COPP Consultorio de Orientación Psicológica y Pedagógica

COPP Consultorio de Orientación  Psicológica y Pedagógica "Tomar TERAPIA no te crea, ni te destruye, sólo te TRANSFORMA" Consultorio de Orientación Psicológica y Pedagógica A.C.

está conformada por especialistas comprometidos por la salud mental de nuestros pacientes, motivándolos y ayudándolos a encontrar la mejor manera de resolver y manejar los conflictos. Ofrecemos terapia: niños, individual, en pareja y familiar.

12/09/2024

Espectro Autista.

03/08/2024
✨Bert Hellinger en su libro✨ "Órdenes de la ayuda", dice:"El primer desorden en la ayuda comienza cuando uno pretende da...
29/07/2024

✨Bert Hellinger en su libro✨

"Órdenes de la ayuda",

dice:

"El primer desorden en la ayuda
comienza cuando uno pretende
dar lo que no tiene y otro quiere
tomar lo que no necesita.

O cuando uno espera y exige
de otro lo que éste no le puede
dar porque no lo tiene.

O también, cuando uno no debe
dar, ya que asumiría
en lugar de otro algo
que sólo éste puede o
debe llevar o hacer.

Así, pues, el dar y el tomar
tienen límites.
Percibir esos límites, y respetarlos,
forma parte del arte de la ayuda.

Lo que no hemos recibido
no seremos capaces de dar,
y muchas veces
no dar es la mejor
forma de ayudar.

"Quien intenta ayudar a una mariposa a salir de su capullo, la mata. Quien intenta ayudar a un brote a salir de la semil...
23/07/2024

"Quien intenta ayudar a una mariposa a salir de su capullo, la mata. Quien intenta ayudar a un brote a salir de la semilla, la destruye. Quien intenta despertar la consciencia en alguien que no se encuentra listo, lo confunde. Hay ciertas cosas que no pueden ser ayudadas, deben de ocurrir de adentro hacia afuera". ...

—Art: Rembrandt

LAS HERIDAS DEL PADRE AUSENTE✨❤️‍🩹Un padre ausente genera hijas necesitadas de pareja y con un miedo terrible al abandon...
01/07/2024

LAS HERIDAS DEL PADRE AUSENTE✨❤️‍🩹

Un padre ausente genera hijas necesitadas de pareja y con un miedo terrible al abandono. Suelen apegarse asfixiantemente y es sumamente importante trabajar con éstas mujeres el desapego.

✨Muchas mujeres compartimos algunas de estas inquietudes como: Me faltó mi padre en mi vida. Estaba ausente. No supe acercarme a él. No pudimos comunicarnos. La relación fue desastrosa o la versión fué tan increíble que lo busco en mis parejas. Todas necesitamos de un padre y la ausencia de éste nos dejan heridas que suelen generar una postura bastante ambivalente en nuestra vida profesional y personal. Cuando un papá no se hace presente el temor frente a la pareja es muy frecuente. Además de que suelen desvalorizarse a si mismas. O que llegan a vivir desconfiando de sus sentimientos.

Su niña interior está dañada, carente y es la que más reclama... el abandono del padre y exije a la pareja actual lo que el padre debio darle segun sus creencias.

💖¿Para qué sirve un padre en la vida de las mujeres?💖

Un padre es muy importante en la vida de todas las personas. Una figura que debemos reconocer ha sido muy opacada por la madre. El padre genera fuerza, seguridad, confianza, manejo de límites y poder personal ¿Te parece importante? Definitivamente lo es. La relación con el padre es la que determina cuan exitosa o no serán en sus relaciones con los hombres, lo cual en gran medida, se traducirán la estima que tengan de si mismas. Por otro lado es fundamental entender la proposición freudana de que en la vida de la mujer, su padre es su primer amor, en sentido figurado. La hija traslada la imagen de papi al hombre que ama, si papá fue funcional es probable que la mujer se sienta inclinada a repetir la experiencia y busque/encuentre un hombre psicológicamente sano. Es decir, si papá fue un hombre cálido, enterado de las necesidades tanto psicológicas como físicas de la hija (techo, comida, salud, escuelas, diversiones, cariño, respeto del desarrollo sano de la individualidad de la hija, de su necesidad de pertenencia al grupo familiar, de la evolución de sus apegos, primero a los padres y hermanos, después a los amigos, y posteriormente , al novio que la llevará fuera del núcleo familiar), entonces ésta, como es fácil de imaginar, querrá y podrá encontrar en otro hombre las características tan sanas que componen la personalidad del padre y que le reflejen sentimientos de vida hacia los hombres.

Por desgracia, aunque esto último sucede, no es la generalidad. Otro beneficio de tener un “buen padre” es desarrollar niveles de independencia altos y a la hora d tener un novio se demore la iniciación de la vida sexual.

✨¿Qué tipo de padre tuviste? ✨

El ausente físicamente

Un padre ausente genera hijas necesitadas de pareja y con un miedo terrible al abandono. Suelen apegarse asfixiantemente y es sumamente importante trabajar con estas mujeres el desapego. De lo contrario cualquier hombre que se relacione con ellas se sentirá asfixiado en poco tiempo.

Es probable que se busquen relaciones dependientes donde nunca será suficiente el amor ni la atención de la otra persona. Para aumentar la herida se buscarán personas poco comprometidas y que tienen el cartel en la frente “te abandonaré”.

💘El ausente emocionalmente

Una relación de abandono emocional con el padre en la primera infancia o en la pubertad puede provocar que mujeres exitosas en diversas áreas, tengan vidas desastrosas en relación con el amor, pareja y todo lo concerniente a lo emocional. Un padre egocéntrico que se dedica a buscar lo que necesita, se le dificulta ver las necesidades emocionales de los otros, no tienen consciencia de que su esposa e hijos necesitan de él.

Con un padre así, cuando niña, tú solo sientes o intuyes que no te amaban o aceptaban como tu pequeño ser necesitaba, de esta manera desarrollas comportamientos basados en las conductas de los otro hacia tí, en este caso, de tu padre y tu madre, incluyendo el conflicto que vivían de pareja. Todo esto conformó tu personalidad a la que llamaremos disfuncional, porque en el presente no funciona, no logra ayudarte a ser feliz, a amarte a ti misma, a convencerte de que te aman y por eso no escoges hombres que sepan amar, que puedan amarse a sí mismos.

La hija tendrá una relación con la madre exagerada en resentimiento, al creer (quizá inconscientemente) que fué ella quien no permitió que el padre se acercara más a la hija cuando era pequeña, o no se lo pidió.

💔El controlador

Genera mujeres sumisas y obedientes. Con miedo a soltarse y tomar la responsabilidad de su vida. Actúan como niñas pequeñas buscando aprobación y cuidado. Generalmente buscan hombres controladores y machistas. Suelen sufrir bastante sus relaciones. Con éstas mujeres hay que trabajar intensamente su autoestima y desarrollo personal.

❤️‍🩹El violento

Genera mujeres sometidas y víctimas de agresión. Suelen ser conflictivas y poco responsables con su seguridad personal. Con ellas es muy importante trabajar el manejo de límites y el cuidado personal Además de mostrar nuevas opciones de relacionarse.

⭐El súper amigo complaciente

Genera la sensación de que es la figura ideal y no permite a la mujer seleccionar sanamente a su pareja. Con ella habría que trabajar el corte del lazo energético y el desprendimiento. Así podría elegir a su pareja sin falsas expectativas. En general lo ideal es saber soltar nuestro rol de niñas sumisas y actuar responsablemente como las adultas que ahora somos y tomar de la figura paterna lo que necesitamos.

💖¿Te sientes digna de ser amada?💖

Cuando se revisa la autoestima de la mujer, es importante revisar la de la madre y aún la de la abuela, porque no solo se heredan los rasgos físicos sino los vacíos emocionales. Cuando una mujer tolera infidelidad del esposo, el valor de la madre como mujer disminuye y la autoestima esta por los suelos, y a la vez esa baja autoestima es transmitida a los hijos, y en la edad adulta buscarán relaciones tóxicas, y se buscará repetir la historia de la madre, que en cada relación busca al padre, al padre comprensivo, que la cuide que la colme de mimos y cuidados que el padre no le proporcionó, no el padre ausente, aunque este ahí. El padre puede estar ahí físicamente, pero no en espíritu, no esta comprometido con la relación.

Por eso es importante preguntarse si tenemos relaciones tóxicas que nos hace buscar al padre y su desamor en cada una de las relaciones.

✨Padres divorciados

Es difícil darse cuenta, cuánto resultará afectada la hija como consecuencia del divorcio de sus padres, si es muy pequeña, ya que no puede verbalizar la manera en que vive la separación familiar, cuando se manifiesta el daño es en la adolescencia, o en bajas calificaciones, en problemas alimenticios, o en etapas de crisis de la edad adulta.

Acá el padre en su duelo egocentrado, solo puede ver su coraje y dolor por la pérdida. Mientras el padre no se despoje de la ira que siente hacia la ex-esposa no estará emocionalmente disponible para la hija. Los padres divorciados en muchas ocasiones demuestran su presencia a través de regalos, visitas al centro comercial, de una llamada telefónica, pero esto no llenará el vacío físico y amoroso del padre que la hija necesitaba.

❤️‍🩹Otra mujer en la vida del padre

Las emociones manifestadas son de tristeza, resentimiento, ira, temor, dolor, deseos de venganza, sentimientos suicidas. Una hija adolescente podría tener problemas como obtener bajas calificaciones, dejar la escuela, embarazos no deseados, entrar en un estado de depresión, enfermedades psicosomáticas, escapar de casa, uso de sustancias tóxicas.

Cuando pensamos en el bienestar de nuestros hijos, planeamos darles aquello que nosotros no tuvimos, luego, cuando llega el primer niño, nos topamos cara a cara con la realidad de que ser padres es mucho más que un tierno sueño. Unos días nos encontramos haciendo las cosas que prometimos no hacer nunca, o cedemos. Necesitamos desarrollar habilidades, a menudo demasiada, que no aprendimos en nuestra familia de orígen.

✨Pero ¿qué ocurre si nuestro padre no fue funcional? Ahora sanaremos en nuestra vida esta figura. De eso se trata de no pasarnos la vida lamentándose sino de poner manos a la obra en las soluciones. A continuación te dejamos algunos ejercicios de tratamiento que son bastante sencillos.

💖Ejercicios de Tratamiento:

Visualiza a tu padre o con quien represente su energía (En caso de padre ausente) y pide que te de un abrazo.
Si prefieres que sea físicamente está muy bien.

En tu mente repite:
✨“Papá tomo mi energía
Me vuelvo poderosa, segura y fuerte.
Acepto mi responsabilidad para conducir mi vida como la adulta que ahora soy”✨

✍🏼Escribe una carta con puño y letra donde saldes cuentas pendientes con tu figura paterna. Puedes ser explicita pues no la entregaremos a la persona. Solo nos permitirá limpiar nuestra mente.
Una vez terminada léela en voz alta y después quémala.
Valora las cosas positivas (Por difícil que esto sea en tu caso) esto te permite liberar el resentimiento y la única beneficiada siempre serás tú.

🪙Si quieres mejorar tu vida financiera la figura del padre es determinante. Así que no hay mejor pretexto para buscar sanar nuestra figura paterna que nuestro equilibrio emocional.

✨Herida paterna: Hablando de la herida paterna ésta tiene que ver con la confianza básica y con la confianza en el fluir de la vida. Es indispensable ir al orígen de los enredos familiares pues es donde se encuentran las raíces de nuestros males.

Si hay algo que reparar no perdamos tiempo y hagámoslo. Reconcíliate con la figura paterna y sé agradecida simplemente porque te dió la vida.

❤️‍🩹Para mujeres que tienen experiencias paternas de naturaleza enfermiza, una reconciliación espiritual le da una sensación de protección que también actúa como factor estabilizante, que es lo propio que le daría el padre: estabilidad, seguridad, fuerza, respaldo.

💌Carta a mi padre.
Primer paso: Bendecir a papá
Por ejemplo; papá, te bendigo y que tú camino se ilumine hoy y siempre.
Segundo paso: Es una corrección fraterna. Vas a contar tu historia, lo que a ti te dolió, sin juzgar a tu padre. Por ejemplo; papá a mi me dolió que no te ocuparas de mí, que siempre estuvieras preocupado por tus cosas y también me dolió no recibir muestras de afecto de tu parte etc.
Cuenta tu dolor.

Tercer paso:
Ve un futuro lleno de amor, paz y alegría para ti y tu padre.

Ejemplo; deseo un futuro lleno de paz, felicidad, amor y abundancia económica y que la vida te conceda lo que tú tanto anhelas.
Gracias, gracias, gracias, paz y amor para tí, tus seres queridos y sobre todo para mí.💖🫂

En definitiva, estas cosas que marcan la vida y el corazón de las personas, tienen que expresarse, charlarse, desahogarse. Hay que sacarlo todo afuera para que adentro nazcan cosas nuevas. Trabaja con cada uno de los ejercicios propuestos y disfruta dándote todo lo que necesitas ahora que eres una adulta. Ya no es tú imagen paterna de niña la que te daña sino la que has forjado en tu mente.

Hagámoslo por nosotras mismas. Aventúrate a vivir de una forma sana emocionalmente. Cuida de tí manejando adecuadamente tus emociones. La presencia de la reconciliación paterna en tu vida te vuelve independiente. Todo desprendimiento va acompañado de una sensación de paz interior.

Tal vez tu padre te amo desde lo que tenía y no como tú quieres… y si, si tienes el derecho a buscar quien te amé de otra manera.

Acepto lo que me pudiste dar y de lo demás me encargo yo.

Tiempo perfecto para sanar.

También es para la mamá ausente 👌

Nodal representa a muchos hombres que son hábiles para mentir, manipular, cambiar de pareja como si fueran objetos y por...
25/06/2024

Nodal representa a muchos hombres que son hábiles para mentir, manipular, cambiar de pareja como si fueran objetos y por supuesto, terminar siendo el afectado por “todo lo malo que hablan de él”.

Estos perfiles de hombres, desgraciadamente los encontramos muy a menudo. Sin ánimo de diagnosticar porque no sería ni correcto, les comparto que las personas con rasgos narcisistas y/o psicopáticos siguen este patrón:

-bombardear de amor a la nueva víctima.

- decir que es “el amor de su vida” (usarla para lastimar a la ex víctima) sin que la nueva víctima lo sepa.

-mentir sobre su pasado, decir que su ex le trataba súper mal, que se aburría, que le manipulaban, que no supo salir de la relación a tiempo pero que ya no eran pareja desde hace mucho (todo esto es mentira, y lo vas a descubrir después)

-comenzar a confundirte con un trato intermitente: lo bueno es muy bueno y lo malo, muy malo. Comienzas a dejar de creer en tu propio criterio, porque te hace sentir que el problema eres tú: que no sabes ser feliz, que tus “traumas” del pasado arruinan la relación, que eres egoísta etc.

-Después de ello, te confunde más porque te dice que eres maravillosa y que se siente muy afortunadx de tenerte.

-Estas personas no sienten culpa ni arrepentimiento, son muy hábiles para mentir y disfrutan de tu sufrimiento, por difícil que sea comprenderlo.

-Finalmente, el descarte (es importante que sepas que ellxs nunca están solos, ya existe una nueva víctima aunque tú no lo sepas) va a hacer que te vayas porque la situación es insostenible, o te va a decir que ya no te quiere (así de la nada).

Por favor, muestra más empatía a las nuevas víctimas, genuinamente ellxs creen haber encontrado “al hombre de su vida” y no es culpa de ellxs, sino del agresor.

Web

22 ETAPAS DE LA RELACIÓN ENTRE UN EMPÁTICO Y UN NARCISISTA…1. El empático se siente atraído por un narcisista. Su relaci...
17/06/2024

22 ETAPAS DE LA RELACIÓN ENTRE UN EMPÁTICO Y UN NARCISISTA…

1. El empático se siente atraído por un narcisista. Su relación comienza. El empático ama profundamente e incondicionalmente. Se sienten emocionalmente satisfechos a pesar de que el narcisista no juega ningún papel en el desarrollo de un vínculo más fuerte. El empático se siente satisfecho y piensa que su amor es correspondido solo por estar alrededor del narcisista.
El empático sufre de codependencia y tiene heridas de abandono de la infancia por eso ve normal el maltrato y abuso narcicista
2. El empático tiene la falsa noción de que finalmente ha encontrado el tipo de amor que la gente no encuentra ni una sola vez. El narcisista afirma esto creando una ilusión que lleva al empático a creer que lo que tiene es especial. El empático siente un vínculo profundo que es casi imposible de romper.

3. A veces parece que el narcisista quiere esta relación tanto como el empático. En realidad, lo que quieren es alguien que invierta su tiempo, energía y amor y que tenga el control total.

4. A medida que pase el tiempo, el narcisista hará que el empático se sienta débil, desconfiado y desprovisto de la capacidad de hacer incluso las cosas más sencillas. El narcisista nunca lanzará un ataque abierto, sino que usará afirmaciones como “no quiero hacerte daño, pero…” para señalar alguna deficiencia. Tratarán de hacerse cargo de todo lo que simboliza el control, como el manejo de las facturas o la toma de decisiones sobre las compras. La empatía será menospreciada por sus intereses y muchas de las cosas que forman su identidad. Poco a poco, el empático empieza a creer que son menos capaces y que “necesitan” a alguien como la persona de su vida. Tienen la idea de que nadie los querría.

5. Para un empático, esta relación lo será todo ya que son ellos los que están enamorados. Por amor, siempre querrían calmar y animar al narcisista, hablar con ellos, ayudarlos y hacer lo que sea que les haga sentir bien. Los narcisistas se proyectan como víctimas de su pasado, sus relaciones y las circunstancias. Los empáticos son dadores; tratan de compensar todas las cosas desafortunadas que le han pasado al narcisista.

6. El empático tiene un corazón bueno y claro y no puede imaginar que las heridas profundas y no resueltas del narcisista no sean las mismas que las suyas. Sanar esas heridas es diferente de las suyas.

7. La relación es todo sobre el narcisista. El empático se da cuenta de esto lentamente, y llega un momento en que siente miedo de hablar o de luchar por sus necesidades y deseos. En su intento de complacer, no quieren expresar sus verdaderas necesidades. Prefieren ser agradables que dar razones para que no les gusten. Pero en secreto, no son muy felices.

8. Cuanto más devoción, amor, cuidado, afecto y esfuerzo pone el empático en la relación, el narcisista se siente completamente en control sobre la relación. El empático baila literalmente al son del narcisista. Mientras el empático siga apaciguando al narcisista, es imposible detectar ningún problema en la relación. El problema ocurre cuando la empatía finalmente alcanza el punto de ruptura.

9. Finalmente, el empático levanta la voz porque ya no puede seguir el ritmo de las formas de represión del narcisista. Día tras día sus necesidades emocionales permanecen insatisfechas. Esto sucede porque desde el principio de la relación han creído que las necesidades emocionales de su pareja son lo único que importa. Cuando finalmente entienden que su bienestar también importa, y hablan, parecen egoístas. Al narcisista no le gusta.

10. El narcisista es un buscador de atención. Se sienten satisfechos cuando la gente se preocupa por ellos. Sus necesidades nunca pueden ser satisfechas, nunca. Pueden mudarse a otro lado, abrir un nuevo negocio, viajar alrededor del mundo, involucrarse en nuevas actividades creativas, etc., pero nunca serán felices. El empático no es consciente de este hecho.

11. Cuando el empático finalmente hace estallar algo como “Mis sentimientos también importan”, el narcisista se apresura a llamar al empático “loco”. Los llaman demasiado dramáticos y sus preocupaciones infundadas. Este tipo de comportamiento despectivo es la táctica que utilizan para ganar control sobre la mente del empático.

12. El empático se confunde. Por qué se han comportado así, está más allá de su comprensión. Comienzan a culparse a sí mismos y se preguntan si son dignos de ser amados por alguien.

13. En este punto, el empático no es capaz de entender que están siendo manipulados. Su pareja ha doblado todo a su alrededor para crear una visión retorcida de las circunstancias. Puede haber cualquier cosa a su alrededor que les haga saber la verdad de que son ellos los que están “bien” y que su pareja es la que está tremendamente “mal” y es malvada.

14. El empático tratará de comunicarse con el narcisista con toda sinceridad. El narcisista, sin embargo, justificará su comportamiento y echará la culpa.

15. Es normal sentirse perdido, confundido y herido. Pero a pesar de todo lo que le rompió el corazón, el empático tendrá que estar tranquilo y hacer una autoevaluación para descubrir cómo se volvieron tan indefensos. Así es como empezarán a transformarse.

16. El empático sabrá que son por naturaleza sanadores. Tienen la fuerza interior para ayudar a los demás de la manera correcta, a veces como un deber y a veces cuando la vida los lleva a tales situaciones.

17. El empático tiene que darse cuenta de la amarga verdad de que no todos merecen su amor, cuidado y afecto. No todos los que parecen afligidos e infelices están revelando su verdadero yo. Hay algunas personas que tienen motivos siniestros y tienen un punto de vista muy diferente hacia las relaciones y las personas que ellos. No se puede confiar en todas las personas de las que se enamoran tan rápidamente.

18. En esta situación, el empático debe darse cuenta de que ellos también están en una situación muy mala, algo de lo que siempre habló el narcisista en su vida. Pero, en su caso, sería diferente. Ellos harían esfuerzos positivos y se sanarían a sí mismos. El narcisista no lo hará.

19. Para el empático esto será un doloroso despertar. Aprenderán de la experiencia para seguir adelante.

20. El narcisista continuará como si nada hubiera pasado y son completamente inocentes. No recordarán ni por un momento que alguien los amó tan profundamente e intensamente. No recordarán el poderoso lazo que una vez tuvieron con alguien y se irán a buscarlo a otra parte. Llegará un momento en que sabrán que no pueden conectarse consigo mismos ni con otras personas.

21. El narcisista seguirá adelante. Con el tiempo encontrarán otra víctima.

22. El empático será más fuerte, más sabio y más cauteloso con respecto a quiénes le dan tiempo, afecto y amor.

Esta lista detalla las fases por las que pasa un empático al estar en una relación con un narcisista. Es importante reconocer los signos y proteger nuestra salud mental. ¡Cuida de ti mismo y no permitas que nadie te manipule!

31/05/2024
La importancia de la figura paterna en la mujer. El papá es referencia del arquetipo masculino, la imagen que tenga de é...
30/05/2024

La importancia de la figura paterna en la mujer.

El papá es referencia del arquetipo masculino, la imagen que tenga de él, es la que tendrá de los hombres.

Si no tuvo su amor, su compañía, lo buscará en otros hombres, en otras parejas, permitirá abusos, promesas incumplidas, relaciones tóxicas por miedo, miedo a estar sola.
Será dependiente de los demás, y mas de los hombres o en su contrario les mandará señales, de que no los necesita, que no le importan, que puede sola y se van a ir o la van a traicionar, o no la van a apoyar, o ni siquiera se le van a acercar.

El Papá representa la autoridad, el orden, la estructura, los límites, el respeto, la perseverancia, y si estuvo ausente, o le hablan mal de él, o no se respeta su rol, no lo integrará,
y le faltará en su vida disciplina y metas,
tendrá un desorden en su economía, en el rumbo de a donde va, de lo que quiere,
le costará poner límites, le costará decir NO tajante y con fuerza.

No tendrá respeto a la autoridad, la retará,
los rechazará, pensará que ellos son el problema y no ella, pero es porque no le gustarán las reglas, las normas, las consecuencias.

Papá es el sol, la luz, la motivación, la fuerza para transformar e ir por lo que queremos,
con un plan, con una estrategia.
Integrar su energía le ayudará a tener la energía del sol y nada la detendrá
incluyendo sus miedos.

Integrando su fuerza la ayudará a creer en sus capacidades, en su voluntad y volverá nuevamente a confiar en los demás, en si y en la vida.

04/05/2024

¿SABÍAS QUE EN LAS CONSTELACIONES NO EXISTE EL PERDÓN? 😱

Ya se que el título te impactó tanto que te detuviste a leer...y esa era la intención. Y el final te va a impactar aún más, te lo aseguro. ¡Quédate a leer! 😃

En la práctica de las constelaciones aprendemos que "el perdonar a alguien nos coloca en una posición de soberbia con respecto al que perdonamos"
¿Qué??

Pues si, se nos explica que si una persona dice "bueno ya, te perdono" lo que en realidad está pasando es:

- Estamos viendo a la persona como alguien que "no razona correctamente" y por eso, hay que pasarle por alto lo que hace. (Aprovecho para comentarte que esto se relaciona directamente con aquella frase de "hicieron lo que pudieron con las herramientas que tenian", frase que intenta describir a la persona como alguien no muy capaz, lo cual nos coloca en una posición superior o de soberbia; imagínate que triste y despectivo cuando la usamos para referirnos a nuestros padres)

- Nos coloca en una posición superior de soberbia porque es como decir "yo soy más espiritual / noble / maduro / que tú y por eso YO a ti te perdono"

- Por la presión de quitarnos de encima esa situación, uno "perdona" para salir del paso, Pero nos quedamos con el coraje, la frustración e injusticia en el cuerpo.

- Te dejas llevar por el cliché de que debes perdonar para sanar, que quede en el otro y no en ti, y en realidad no te queda muy claro qué significa eso pero como todos te lo dicen, tu lo haces.

- Te llegas a escudar en la frase de "perdono pero no olvido" y estás recordando constantemente lo que te pasó, y revives el dolor de la injusticia y de la agresión constantemente.

- Te quedas con un sentimiento de vacío y a los años cuando recuerdas el hecho, vuelves a llorar como si acabara de pasar y tú dices "¿Pues no ya lo había perdonado?"

Y si lo analizamos, cuando "perdonamos" no hacemos NADA! Repetimos palabras vacías, entrecerramos los ojos y movemos la cabeza hacia arriba y hacia abajo y decimos "ya, te perdono" 🤦 eso no es perdonar.

Lo que se nos enseña en la disciplina de las constelaciones es que EL VERDADERO PERDON LLEGA CUANDO COMPRENDEMOS PORQUE PASAN LAS COSAS
así que en constelaciones NO perdonamos, COMPRENDEMOS.

Ejemplo.
"MI mamá me golpeaba porque no cuidaba a mis hermanos y ahora sufro y lloro porque nunca me quiso, no puedo perdonarla"

COMPRENSIÓN: aaaahhh, es que somos 8 hermanos, mi mamá era casi niña cuando la embarazaron, tuvo mucho miedo de tenernos, nadie la ayudó ni le explicó porque tenía que dejar de ser niña para convertirse en mamá, ella no sabía cómo cuidar niños y cuando me vio ahí pensó que yo era su única ayuda porque ya no aguantaba las ganas de huir y gritar "no quiero esto! Quiero vivir yo! Ni siquiera tuve tiempo de saber que era ir a una fiesta o salir a pasear y ya estoy encadenada a esto y los niños no dejan de gritar y pedir de comer! Tengo miedo! Nadie me ayuda! Porque tengo que vivir esto?"
Entonces ahí uno puede decir:
"Querida mamá, ahora te veo y te reconozco como parte de mi sistema. Ahora puedo ver tu historia de dolor, puedo ver la injusticia que viviste y que no tuviste la ayuda que necesitabas cuando la necesitabas. Ahora comprendo que no me pegaste porque no me quisieras sino porque eras una niña asustada. Puedo imaginar las noches que pasaste llorando preguntando porque te toco este destino. Te ofrezco mil disculpas por haberte juzgado sin saber. Quizá yo en tu lugar me habría portado igual. Siento mucho que te haya tocado ese destino pero lo dejo contigo porque tú eres la grande y yo la pequeña y con haberme dado la vida es suficiente. Dejo de reclamarte mamá, porque ya comprendo lo que pasó. Me voy a mi vida para honrarte desde mi avance, abundancia y prosperidad, para que tú historia de dolor haya valido la pena. Te amo y siempre estás en mi corazón. Gracias"

Y eso es la comprensión y el verdadero perdón.
¿Verdad que es mejor?

Ven a constelarte.

Las 4 enseñanzas de la película “Encanto” 1. Que todos necesitamos ayuda ✨Luisa es la hermana más fuerte y se encarga de...
11/04/2024

Las 4 enseñanzas de la película “Encanto”

1. Que todos necesitamos ayuda ✨
Luisa es la hermana más fuerte y se encarga de todas las tareas duras ella sola. Pero hasta las personas más fuertes necesitan ayuda; de lo contrario desarrollamos tics, estrés y con el tiempo ansiedad. Ninguna persona puede hacer todas las cosas por sí sola.

2. Que no hay que ser perfectos 🦄
La hermana perfecta es Isabela, tiene un pelo esplendoroso, es responsable y siempre está perfecta. Pero la realidad es que nadie puede ser perfecto. No seas demasiado exigente con tus hijos. El exceso de exigencia deriva en tristeza.

3. Que no siempre tenemos que estar alegres 😎
El clima lo controla tía pepa con sus estados de ánimo. Le han hecho creer que la felicidad de los demás depende de su estado anímico. Pero esa es una carga muy pesada que provoca codependencia. No pidas a tus hijos que hagan las cosas por ti y no les hagas sentir que tienen que estar siempre contentos. Todos tenemos derecho a sentirnos tristes.

Y SOBRE TODO...

4. Que hay que hablar de los problemas 🧠
La abuela tiene miedo de hablar de los problemas. Pero la realidad es que si no hablamos de los problemas y dificultades que vivimos se quedan para siempre en nuestro corazón. Es lo que en psicología llamamos traumas emocionales. El tío Bruno sí veía los problemas y por eso la Abuela ordena que nadie hable de Bruno. Es importante que enseñes a tus hijos que hablar de los problemas es la mejor manera de cuidar su salud mental.

ENCANTO es en realidad una película sobre los traumas generacionales (dificultades que se pasan de generación en generación) y los mandatos familiares (los papeles que asignamos a los hijos dentro de la familia).

Dirección

Calle Paseo Del Acueducto #2 Villas De La Hacienda
Estado De México
52929

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm
Sábado 9am - 4pm

Teléfono

5562051500

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando COPP Consultorio de Orientación Psicológica y Pedagógica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram