Neonatology nurse

Neonatology nurse Prematuros

26/08/2025

🩺 Manejo gentil del prematuro con atención humanizada

1. Principios del manejo gentil

Tratar al recién nacido prematuro como un ser sensible, con derecho al confort y a la interacción respetuosa.

Reducir estímulos nocivos (ruido, luz intensa, procedimientos dolorosos).

Favorecer el desarrollo neurosensorial y emocional.

Incluir activamente a la familia en los cuidados.

2. Prácticas de atención humanizada

A. Ambiente en la unidad neonatal

Mantener luz tenue y ruido controlado.

Regular temperatura y humedad (incubadora o cuna térmica).

Minimizar manipulaciones innecesarias.

Favorecer ciclos de sueño y vigilia.

B. Manejo del dolor y el estrés

Uso de medidas no farmacológicas (sacarosa oral, succión no nutritiva, contención).

Procedimientos coordinados para evitar repeticiones innecesarias.

Contención y arropamiento tipo “nido” para dar seguridad postural.

C. Cuidados centrados en la familia

Promover la presencia continua de los padres.

Favorecer el contacto piel a piel (Método Canguro).

Facilitar la participación en alimentación, higiene y confort del bebé.

Brindar educación y apoyo emocional a la familia.

D. Alimentación humanizada

Promover la lactancia materna (extracción de leche, banco de leche si es necesario).

Apoyo a la madre para el inicio precoz de la lactancia.

Uso de nutrición enteral mínima (“trófica”) siempre que sea posible.

E. Comunicación del equipo de salud

Lenguaje claro, empático y accesible con la familia.

Respetar los valores y decisiones de los padres.

Favorecer la toma compartida de decisiones.

3. Beneficios demostrados del manejo humanizado

Menor incidencia de infecciones y complicaciones.

Mejor crecimiento y desarrollo neurológico.

Reducción de estrés y dolor en el RN.

Mayor vínculo afectivo padres–hijo.

Disminución de la estancia hospitalaria.

📌 Rol de enfermería:
El personal de enfermería neonatal es clave en el manejo gentil, porque son quienes tienen mayor contacto con el RN y la familia, garantizando cuidados técnicos seguros, pero también afectivos y respetuosos.

19/08/2025
16/08/2025

Cómo un superpoder ...

Tu leche sabe cuándo tu bebé está enfermo y fabrica defensas para él en cuestión de horas.

¡Es como una medicina personalizada!

Cuando tu bebé se enferma, tu cuerpo no se queda de brazos cruzados: adapta la leche para protegerlo y ayudarlo a recuperarse.

La clave está en la saliva del bebé;
Cuando amamantas, la saliva del bebé entra en contacto con los conductos del p***n.

Si en esa saliva hay virus o bacterias, tu cuerpo los detecta casi de inmediato.

Es como si tu bebé le enviara a tu organismo una “muestra” de lo que lo está atacando.

¡Respuesta inmunológica expres!

En cuestión de horas, tu sistema inmune empieza a producir anticuerpos específicos para ese virus o bacteria.

Estos anticuerpos pasan directamente a la leche materna.
Así, la siguiente toma ya está reforzada con defensas hechas a la medida de la infección de tu bebé.

A veces la leche cambia de color (puede volverse más blanquecina, amarillenta o incluso ligeramente azulada) debido a los cambios en proteínas y células defensivas.

Otras veces el cambio no es visible, pero su composición química se transforma: más inmunoglobulinas, más glóbulos blancos, más factores antiinflamatorios.

Ayuda al bebé a combatir la enfermedad más rápido y refuerza su sistema inmune para prevenir futuras infecciones similares.

¿Has notado que tu bebé pide más pecho cuando está enfermito? Ahora sabes por qué...

Oro blanco
-María valle.
Imagen

14/08/2025
10/08/2025
09/08/2025

PARÁMETROS VITALES EN NEONATOLOGÍA
Aquí tienes los parámetros normales de signos vitales en neonatos, considerando recién nacidos a término sanos y adaptados a la vida extrauterina:

🫀 Frecuencia cardíaca (FC)

Rango normal en reposo: 100 – 180 latidos por minuto (lpm)

Promedio: 120 – 160 lpm

Durante el llanto o actividad: puede llegar hasta 200 lpm.

En sueño profundo: puede bajar hasta 90–100 lpm.

🌬 Frecuencia respiratoria (FR)

Rango normal: 40 – 60 respiraciones por minuto

Patrón: respiración irregular, con pausas cortas (20 s o con cianosis = apnea patológica.

🌡 Temperatura corporal

Axilar: 36,5 °C – 37,5 °C

Re**al: 36,6 °C – 38 °C

Hipotermia: 37,5 °C axilar.

🩸 Presión arterial (PA)

(varía según edad posnatal y peso)

Recién nacido a término (primeros días):

Sistólica: 60 – 80 mmHg

Diastólica: 40 – 50 mmHg

Media: 50 – 60 mmHg

Prematuros: valores ligeramente menores.

🫧 Saturación de oxígeno (SpO₂)

En primeras horas de vida: 88 – 95 % (durante adaptación).

Después de estabilizado: 95 – 100 %.

En prematuros: a menudo se recomienda mantener 90 – 95 % para prevenir retinopatía.

📌 Nota: Los parámetros pueden variar según la edad gestacional, el estado clínico y la actividad del neonato. Siempre se interpretan en contexto.

07/08/2025
07/08/2025
02/08/2025
30/07/2025

Obligaciones del Enfermero(a) ante el Paciente Prematuro como Ser Humano
---

1️⃣ Respetar la dignidad y derechos

Fundamento: Código Deontológico de Enfermería, Convención de los Derechos del Niño.

Ejemplo: Evitar manipulación innecesaria y garantizar su privacidad.
---

2️⃣ Brindar cuidado integral y humanizado

Fundamento: Principios de beneficencia y no maleficencia.

Ejemplo: Método Canguro, ambiente cálido y silencioso, control del dolor.
---

3️⃣ Actuar con ética y responsabilidad profesional

Fundamento: Ética profesional, normativas nacionales de salud.

Ejemplo: Cumplir protocolos, mantener confidencialidad y reportar irregularidades.
---

4️⃣ Defender y promover la vida

Fundamento: Derecho a la vida y salud del neonato (UNICEF, OMS).

Ejemplo: Detección temprana de signos de alarma, prevención de infecciones.
---

5️⃣ Educar y apoyar a la familia

Fundamento: Rol educativo de la enfermería.

Ejemplo: Enseñar cuidados en casa, fomentar la lactancia, brindar apoyo emocional.

10/12/2024

El cuidado integral centrado en la familia (CICF) es un enfoque que reconoce a la familia como un elemento clave en el proceso de cuidado y recuperación del paciente. Este modelo se basa en la colaboración entre el personal de salud y la familia, respetando sus valores, preferencias y necesidades. Es especialmente relevante en contextos como la atención neonatal, pediátrica o el cuidado de pacientes en situaciones críticas.

Principios del CICF:

1. Colaboración y participación: La familia participa activamente en la toma de decisiones y cuidados del paciente.

2. Respeto por la individualidad: Se valoran las creencias, culturas y dinámicas familiares.

3. Comunicación efectiva: Se mantiene una comunicación abierta, clara y constante entre los profesionales de la salud y la familia.

4. Apoyo emocional: Se brindan recursos y apoyo psicológico tanto al paciente como a sus familiares.

5. Educación: Se capacita a la familia sobre el estado del paciente, tratamientos y procedimientos, empoderándolos para participar en los cuidados.

Beneficios del CICF:

Mejora la experiencia del paciente y su familia.

Reduce la ansiedad y el estrés familiar.

Promueve mejores resultados clínicos al fomentar la adherencia al tratamiento.

Facilita la transición del cuidado al hogar.

Ejemplos en Neonatología:

En el área neonatal, el CICF incluye prácticas como el método madre canguro, la estancia prolongada de los padres en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN), y el acceso continuo al bebé. Esto favorece el apego y el desarrollo del recién nacido, además de fortalecer el vínculo familiar. 👨‍👩‍👧‍👦👨‍👩‍👦‍👦👨‍👩‍👧‍👧👨‍👩‍👧👨‍👩‍👦

Dirección

Estado De México
56630

Teléfono

+525527647981

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neonatology nurse publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría