01/12/2023
🍉 30 Noviembre Día de la Prevención de los Trastornos de la conducta alimentaria. 🤍
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades psiquiátricas complejas, multicausadas.
Pero...
¿Cómo prevenir los TCAs? 🤔
▪️Desalentar dietas extremas, el saltarse comidas, uso de medicamentos para "bajar de peso".
✨ En su lugar fomenta y apoya conductas saludables de alimentación y actividad física que se puedan mantener.
🫀La atención debe centrarse en tener vida y hábitos saludables sin centrarse específicamente en el peso. 🍉
▪️Promover una imagen corporal positiva. No fomentes ni te centres en la insatisfacción corporal como motivo para hacer dieta. Es muy importante no aumentar la insatisfacción corporal durante el cuidado de las personas con sobrepeso y obesidad, ya que es común que ya lo sientan, lo que aumenta su vulnerabilidad. Hay que tener cuidado con los comentarios sobre su peso y / o forma, evitando el uso de palabras que puedan minar su autoestima, como “gordo", y otros sobrenombres despectivos.
▪️Anima a tu familia a comer juntas con más frecuencia.
▪️Anímalos a que no hablen de peso, sino de alimentación saludable y actividad física para mantenerse saludables, y facilitarlos en sus hogares.
Desafortunadamente, la “charla sobre peso / grasa” (hablar, burlarse / bromear, etc., sobre el propio peso o el de los demás) es común hoy en día, con consecuencias negativas para la salud psicológica y física de los adolescentes, especialmente para las mujeres, y si ocurre en el entorno familiar. El “hablar gordo” está asociado con el desarrollo de TCAs y varios factores de riesgo para estas patologías, que incluyen, entre otros, disgusto corporal, preocupación por la imagen corporal, depresión, percepción de la presión sociocultural para estar delgado y el impulso hacia la delgadez. Además, la “charla sobre el peso” de los padres hacia sus hijos (incluso la bien intencionada, para estimular la pérdida de peso en aquellos con sobrepeso por exceso), se asocia con una peor autopercepción corporal y una mayor implicación en dietas restrictivas y conductas alimentarias disfuncionales.
▪️Controla cuidadosamente la pérdida de peso que necesitas para asegurarse de que no desarrolles complicaciones médicas por desnutrición.
🔴Recuerda que acudir al nutriólogo siempre será la mejor opción para tu alimentación, el/ella tiene la capacidad de adecuarla a tus necesidades, siempre velando por tu salud.🔴
〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️
Fuentes:
◾ According to: WHO/OPS "Salud mental del adolescente" (2021).
◾Gaete P., Verónica y López C., Carolina. (2020). Trastornos de la alimentación en adolescentes: papel del pediatra. Recomendaciones de la Rama de Adolescencia de la Sociedad Chilena de Pediatría. Revista chilena de pediatría , 91 (5), 800-808.
◾López G. Carolina, Treasure Janet,
Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes: descripción y manejo,
Revista Médica Clínica Las Condes,
Volumen 22, Número 1, 2011, Páginas 85-97.