17/10/2025                                                                            
                                    
                                                                            
                                            ¡El 16 de octubre, celebramos el Día Mundial de la Alimentación! Una fecha para recordar que la comida es un derecho fundamental y no un privilegio. 🍎🥦
Es un llamado a la acción de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para transformar nuestros sistemas agroalimentarios y lograr un mundo donde nadie se quede atrás.
🛑 Cifras que nos Mueven a la Acción:
• Más de 700 millones de personas en el mundo padecen hambre crónica.
• Casi un tercio de todos los alimentos producidos se pierde o se desperdicia globalmente.
• Una dieta no saludable se asocia a más de 10 millones de muertes anuales en el mundo (OMS).
👉 ¿Cómo puedes ser parte del cambio?
1. Reduce el desperdicio: Planifica tus comidas, guarda bien los alimentos y reutiliza las sobras.
2. Elige local y de temporada: Apoya a los agricultores de tu comunidad y consume alimentos frescos.
3. Opta por dietas saludables: Prioriza frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
¡Nuestras acciones son nuestro futuro! Juntos, podemos construir un futuro con mejor producción, mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor para todos.
         
DATOS IMPORTANTES… 
• Fecha de Celebración: 16 de octubre de cada año.
• Organizador: La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
• Motivo de la Fecha: Conmemora la fecha de fundación de la FAO en 1945.
• Objetivo Principal: Concienciar y movilizar a la acción global a favor de aquellos que sufren hambre y garantizar la seguridad alimentaria y dietas nutritivas para todos.
• Impacto de la Mala Alimentación: El problema no es solo el hambre, sino también la malnutrición en todas sus formas (obesidad, sobrepeso, carencia de micronutrientes).
• Enfoque de la FAO: Transformar los sistemas agroalimentarios para que sean más sostenibles y resilientes.