Proyecto Akasha surge en mayo del 2017 con la idea de implementar temas del coaching ontológico a los más pequeños, para generar en ellos una consciencia desde temprana edad en un aprendizaje y considerando necesario el trabajo conjunto de los papas en un desaprender y de los docentes en un apoyo como líder coach. Esta idea surge al aplicar los temas de coaching hacia Fátima y Samantha, hijas de Loami Bueno, con la intención de desarrollar y potencializar en ellas su esencia como seres humanos sin importar su historia, con la firme intención de que sepan distinguir relaciones sanas de toxicas, y para ello enseñarlas desde la consciencia en generar amor propio y el habito de las practicas del agradecimiento desde la meditación que permite enfocarse en el aquí y ahora.
Inicia operaciones en noviembre del 2017 con la Mtra. Loami Bueno Coach Ontológico (pasante de Maestría en Desarrollo de Potencial Humano y Organizacional) llevando a cabo talleres dirigido a jóvenes universitarios. En febrero 2018 se integra el Mtro. Gregorio Mora Mejía Coach (pasante de la Maestría de Potencial Humano y Desarrollo Organizacional) y dado que comparten la misma filosofía sobre el desarrollo social desde la humanización, se genera una alianza como socios fundadores de Proyecto Akasha.
Actualmente desarrollan talleres y conferencias en nivel medio superior y superior y próximamente en educación básica.
FILOSOFIA
Proyecto Akasha cree en que enseñando sobre la autogestión emocional se logran relaciones más sanas por lo tanto vínculos sanos que permiten un desarrollo social más feliz, eficiente y productivo.
Desde la creencia de la Grandeza de cada ser humano y con la convicción que de que cada uno determina y elige su aprendizaje, Proyecto Akasha desea hacer su aportación en el desarrollo de la evolución colectiva con la intervención sistémica oportuna desde los niños. Nuestra filosofía es que cada uno de estos pequeños individuos posee el potencial para gestionar sus estados emocionales, su poder de decisión y ver desde una mirada del Todo, desarrollando una sociedad compasiva encaminada a un despertar emocional.
VALORES
AMOR: Lo consideramos nuestro primer valor y pilar para desarrollar los otros ya que desde el amor se acciona a crear y se permite la evolución de los vínculos afectivos entre los seres humano.
COMPASIÓN: Mostrándonos unos a otros como un equipo integral, en donde podemos entender que lo que el otro o uno mismo hace dice o piensa, es desde la única perspectiva que tiene en ese momento, y reconocer este punto permite redireccionar las decisiones y acciones de una forma no reactiva si no activa.
RECONOCIMIENTO: Nos interesa una evolución global como humanidad por lo que el reconocimiento es parte fundamental en la motivación para un desarrollo integral.
GRATITUD: Enfocamos cada suceso a un agradecimiento a la fuente de origen creyendo firmemente que es lo que tenía que ser para nuestro continuo aprendizaje y este sentido de agradecimiento permite las transiciones y cambios desde un punto positivo y favorable para el avance como individuos y sociedad. Agradecer los acontecimientos refuerza la resiliencia y magnifica el disfrute de los sucesos.
RESPETO: Es la base para la gestión conveniente y exitosa de cualquier tipo de relación por lo que creemos y creamos espacios seguros de libertad de expresión y acción desde el respeto a uno mismo y a los otros.
TRABAJO EN EQUIPO: Proyecto Akasha filtra una filosofía de equipo a todos sus integrantes colaborativos ya que unifica acciones en conjunto desde una retroalimentación objetiva que encamina a una estructura y planeación en constante mejora.
COMUNICACIÓN: con la convicción de que nos comunicamos no solo con palabras si no con un lenguaje corporal y paraverbal, se gestiona en el interior de Proyecto Akasha una comunicación