Centro de Investigación y Desarrollo Emocional
- Casa
 - Mexico
 - Estado de México
 - Centro de Investigación y Desarrollo Emocional
 
                
                
                
                
                
                Apoyados en la metodología de la BioNeuroEmoción acompañamos al consultante a hacer consciente el para que de su síntoma, a fin de recuperar su bienestar                
                                
                
                    
                    (1)
                
                            
Dirección
                        Avenida Alcanfores 60. Col. Jardines De San Mateo. Naucalpan Edo. 
                        Estado De México 
                        53240
                    
Horario de Apertura
| Lunes | 9am - 7pm | 
| Martes | 9am - 7pm | 
| Miércoles | 9am - 7pm | 
| Jueves | 9am - 7pm | 
| Viernes | 9am - 7pm | 
| Sábado | 9am - 7pm | 
Teléfono
Página web
Notificaciones
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Investigación y Desarrollo Emocional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Categoría
¿Qué es CID?
Es un Centro de Investigación y Desarrollo Emocional, cuyo objetivo es otorgar atención telefónica SOS (Sesión de Orientación Social y Emocional), a través de un grupo de profesionistas expertos en la salud y psicología, a las personas de las empresas que deciden contratar nuestros servicios y estar incluidas en nuestra RED de Clientes.
Cada ser humano esta conformado de mente, cuerpo y emociones, sin embargo a éste ultimo elemento le damos poca importancia, estamos acostumbrados a medir el IQ pero no el CE, es decir, no estamos acostumbrados a tener Consciencia Emocional. Ante la no integración de la emoción manifiesta y la emoción oculta, se generan dinámicas en el cuerpo conocidas como enfermedades.
La Enfermedad desde el punto de vista Psico social, es la dinámica que el cuerpo genera para soslayar la incoherencia entre lo que se piensa y se hace.
Ante momentos de crisis el colaborador vive la situación en silencio y trata de resolver la situación de manera empírica o en el mejor de los casos con la recomendación de "alguien" que también de manera empírica le otorga un consejo sin contemplar el impacto o resultado final.