14/06/2025
🧬🌿 ¿Qué es el enfoque regenológico?
Mucho más que aplicar células madre
La Regenología es un enfoque clínico basado en evidencia que busca activar y optimizar los procesos de reparación natural del cuerpo humano, principalmente mediante el soporte integral de las células madre endógenas, el microambiente celular, y la modulación epigenética.
Aunque puede incluir terapias celulares como PRP o células madre mesenquimales, no se limita a su aplicación. Su verdadera base es un abordaje médico multifactorial, personalizado e integral.
🔹 Componentes principales del enfoque regenológico
✅ 1. Valoración médica profunda e individualizada
Evaluación funcional, metabólica y del terreno biológico.
Identificación de disfunción mitocondrial, inflamación crónica y daño celular silencioso.
📚 Referencia:
Rando TA, et al. "Aging, rejuvenation, and epigenetic reprogramming: resetting the aging clock." Cell (2021).
🥦 2. Nutrición regenerativa
Dietas antiinflamatorias, ricas en polifenoles, omega 3, flavonoides y micronutrientes.
Intervenciones como ayuno intermitente o restricción calórica han mostrado mejorar la activación de células madre y la regeneración tisular.
📚 Referencia:
Longo VD, Panda S. "Fasting, circadian rhythms, and time-restricted feeding in healthy lifespan." Cell Metab. (2016).
Fontana L, et al. "Calorie restriction and regeneration." J Clin Invest (2010).
💊 3. Suplementación dirigida
Uso de NAD+, zinc, vitamina D, resveratrol, curcumina, quercetina, omega 3 y otros compuestos que activan vías regenerativas (SIRT, AMPK, FOXO).
Regulación de la inflamación y el estrés oxidativo.
📚 Referencia:
Kang JX. "Omega-3 fatty acids and stem cell biology." World J Stem Cells (2014).
Martínez G, et al. "Nutraceuticals modulate stem cell function." Front Pharmacol (2020).
🏃♂️ 4. Ejercicio físico adaptado
Incrementa la movilización de células madre hematopoyéticas y mesenquimales.
Mejora la perfusión tisular, la sensibilidad a la insulina y la expresión de genes regenerativos.
📚 Referencia:
Fernandes T, et al. "Exercise training stimulates resident cardiac stem cells." J Appl Physiol (2018).
😴 5. Gestión del sueño y el estrés
El sueño profundo y la reducción del estrés crónico favorecen la liberación de melatonina, hormona de crecimiento y BDNF, que regulan la reparación neural y sistémica.
📚 Referencia:
Masi G, et al. "Stress and stem cells: from inflammation to regeneration." Int J Mol Sci. (2021).
💉 6. Terapias celulares (solo cuando están indicadas)
PRP, células madre mesenquimales alogénicas o autólogas, exosomas y otras tecnologías se utilizan de forma complementaria y personalizada, no como único recurso.
📚 Referencia:
Squillaro T, Peluso G, Galderisi U. "Clinical Trials With Mesenchymal Stem Cells." Cell Transplant. (2016).
✅ ¿Qué hace diferente a la regenología?
A diferencia de la medicina convencional centrada en síntomas, la regenología se enfoca en el terreno biológico que permite que la salud regrese, y no solo en eliminar la enfermedad.
En la Clínica Quintana Roo – Árbol de Vida, aplicamos este modelo con un equipo médico entrenado, usando ciencia, tecnología y medicina humanista.
“Nutre tus células madre. Activa tu salud.”
“No solo aplicamos terapias: transformamos el ambiente donde tus células sanan.”
“La clave no es agregar células, sino mejorar tu cuerpo para que las genere y las use.”