Raíces Mayas

Raíces Mayas Somos una empresa ubicada en la Zona Maya del estado de Quintana Roo dedicada a la producción y comercialización de hortalizas gourmet de alta calidad.

07/02/2021

Se llegó el día del Super Bowl LV ✨🏈✨

Aquí te dejamos una receta de Portobellos rellenos de Guacamole Kale 🥑🥗 para que sorprendas a tu familia o invitados mientras disfrutan del juego.
Lo mejor: son muy fáciles de preparar, no te llevarán mucho tiempo y además ¡son muy saludables! 😉

INGREDIENTES (para 4 porciones):
- 4 piezas de portobello
- 3 piezas de aguacate hass
- 1/2 taza de cebolla blanca finamente picada
- jugo de 1 limón
- 1 taza de kale finamente picado
- 1 pieza de Chile habanero picado en cuadrados. (Este ingrediente es opcional)
- 1 taza de queso fresco rallado
- sal al gusto.

MODO DE PREPARACIÓN:
Limpie muy bien los portobello con ayuda de una servilleta para la parte externa y con una cuchara para retirar todo el contenido de la parte interna. Después vuelva a limpiar todas las piezas con una servilleta.
En un asador o en una sartén, calentar los portobello a fuego bajo, solo para sellar y marcarlos, además de que esto ayuda a potenciar su sabor. Retirarlos del fuego cuando consigamos un color ligeramente dorado.
Para el guacamole kale, colocaremos el aguacate ya pelado en un recipiente, posteriormente, con la ayuda de una cuchara, lo aplastaremos hasta lograr una consistencia similar a la de un puré. Agregamos la cebolla finamente picada, el kale y el chile (si así lo desea), además del jugo de limón y la sal al gusto. Mezcle todos los ingredientes.
Introduzca una porción de la mezcla dentro de cada uno de los portobello y espolvoree queso fresco arriba de la mezcla para decorar.

¡Listo! Ya puede disfrutar de una botana deliciosa mientras comparte un domingo deportivo especial. 🥑🥗🏈🥳
Y tú, ¿a qué equipo apoyas?

05/02/2021

Amigos de Tulum, porque sabemos que dos es mejor que uno y que es delicioso disfrutar de más frescura en una sola presentación queremos compartirles que tenemos una sorpresa para ustedes. 🤗
Ahora puedes encontrar nuestras charolas mix de hortalizas gourmet orgánicas. ✨🥬✨ Pregunta por ellas en nuestro punto de venta:

🔸️Nuestra mezcla Ki' incluye Kale + Acelga Arcoíris 🥬🌈
🔸️Nuestra mezcla Sáastal incluye Bok Choy + Acelga Arcoíris. 🥬💚

Además, también puedes encontrar bouquets de hiervas aromáticas ✨🌿✨ que sabemos que te encantarán.

Visita Frutería Ali, a un costado del hotel Casa Rosa Tulum, en el centro. Ahí podrás encontrar toda la frescura de nuestros productos. 😉 Además, también encontrarás una variedad de productos frescos de todo el país.

Que todo lo que hagas esté lleno de amor, entrega, profesionalismo y responsabilidad. 💚✨
03/02/2021

Que todo lo que hagas esté lleno de amor, entrega, profesionalismo y responsabilidad. 💚✨

El Bok Choy, 🥬 forma parte de una variedad de coles chinas. Estas no forman cabezas y tienen hojas verdes, lisas y oscur...
14/01/2021

El Bok Choy, 🥬 forma parte de una variedad de coles chinas. Estas no forman cabezas y tienen hojas verdes, lisas y oscuras, formando una agrupación que recuerda al apio. Son populares en el sur y sureste de China. Es muy resistente al frío y, con los cuidados adecuados, también puede cultivarse en climas templados.

El Bok Choy crudo está compuesto por un 95% de agua, un 2% de carbohidratos, un 1% de proteína y menos de un 1% de grasa. En una cantidad de 100 gramos, el Bok Choy crudo suministra 13 calorías y es una fuente rica (20% o más de la Ingesta Diaria Recomendada) de la vitamina A (30% IDR) Vitamina C (54% DV) y vitamina K (44% IDR), mientras que aporta folato, vitamina B6 y calcio en cantidades moderadas. 17% IDR).

El Bok Choy es una hortaliza que forma parte de nuestro catálogo de productos de esta temporada. Cultivado mediante técnicas orgánicas, en nuestra región, logrando así acercar a ustedes productos de la más alta calidad que enriquecen la variedad de sus alimentos y la calidad nutricional de estos.

¿Te interesa conocer más sobre la variedad de nuestros productos? Escríbenos, nos dará mucho gusto leerte. 👩🏻👨🏻📱📲👩🏽‍🌾👨🏻‍🌾👩🏽‍⚕️

En   tratamos siempre de brindarte el mejor servicio y la mejor calidad. Uno de los aspectos que cuidamos muchísimo es e...
12/01/2021

En tratamos siempre de brindarte el mejor servicio y la mejor calidad. Uno de los aspectos que cuidamos muchísimo es el nutricional y organoléptico de nuestras hortalizas; buscamos siempre que tu salud se beneficie positivamente aprovechando los nutrientes que estas te brindan.
Dentro de nuestro equipo de trabajo contamos con los conocimientos profesionales de Jimena Monroy, 👩🏽‍⚕️⚕ nuestra nutrióloga, quien cuenta con un amplio conocimiento en calidad y seguridad alimentaria, certificación en manejo higiénico de alimentos, bromatología, cadena de producción y nutrición clínica aplicada a enfermedades metabólicas.
Si tienes dudas sobre el contenido nutricional, aprovechamiento, formas de preparación de nuestros productos e incluso en qué patologías (enfermedades) puedes aprovecharlas para mejorar tu salud, escríbenos y con gusto podemos ayudarte. 👩🏻👨🏻📱📲 👩🏽‍⚕️

¿Habías escuchado hablar de las papas voladoras? 🤔🥔 Son un delicioso tubérculo regional de la península de Yucatán. Aquí...
11/01/2021

¿Habías escuchado hablar de las papas voladoras? 🤔🥔 Son un delicioso tubérculo regional de la península de Yucatán.
Aquí te dejamos un poco de información para que conozcas más sobre ellas.

Su nombre científico es Discorea bulbifera L. Un tubérculo aéreo poco conocido, originario de África occidental y de América tropical. Su cáscara es un poco más áspera que la de una papa blanca o normal y es difícil determinar su forma y peso, ya que varían mucho entre unas y otras. Aproximadamente, sus dimensiones amorfas son de máximo 15 cm de largo por ocho de ancho; las grandes pueden llegar a pesar unos 220 gramos cada una. Su nombre proviene de su nacimiento: crece en una especie de enredadera que puede medir hasta 12 metros. Cuando la planta da sus frutos (papas), éstas comienzan a secarse y caen (“vuelan”) para tocar la tierra sembrándose “casi solas”.

El sabor de “la voladora” es casi igual al de la original; su textura es un poco más fibrosa que la del camote, pero menos que la de la yuca. Su temporada de cosecha es entre enero y noviembre (aunque siempre hay algunas papas perdidas que aparecen en otros meses).

En México la papa voladora es un ingrediente escaso. Su consumo es totalmente regional, de traspatio. Sería genial cultivarla, ¿no crees?

Fotografía por: Raíces Mayas
Información: México Desconocido

Amigos de  , recuerden que ya pueden encontrar nuestras hortalizas gourmet en Frutería Ali. 💚💯🥬 Visita nuestro punto de ...
11/01/2021

Amigos de , recuerden que ya pueden encontrar nuestras hortalizas gourmet en Frutería Ali. 💚💯🥬
Visita nuestro punto de venta, donde además podrás encontrar muchísimos más productos frescos y de todo el país. 🍊🍋🍌🍉🍍🍇🥭🥑🍎🥦🌽🥕 ¡Todo de la mejor calidad! 👌🏽

Nos emociona saber que ya estamos muy cerca de las festividades navideñas y de año nuevo. 🎄🎉Queremos informarles a nuest...
18/12/2020

Nos emociona saber que ya estamos muy cerca de las festividades navideñas y de año nuevo. 🎄🎉
Queremos informarles a nuestros clientes de Felipe Carrillo Puerto que estaremos recibiendo pedidos para su cena familiar y entregándolos los días 23 y 24, y 29 y 30 del mes de diciembre. 🍲
A nuestros clientes de Tulum, les informamos que nuestros productos están disponibles en Frutería Ali, ubicada en calle Polar poniente, con Júpiter norte y Acuario, colonia Centro, frente al hotel Casa Rosa Tulum. ¡Visítenla! Además de nuestros productos pueden encontrar una variedad muy amplia de productos de todo el país, todo de excelente calidad. 💯✅

El 19 de octubre se conmemora el  . 💗 Esta fecha pretende sensibilizar a la población con un mensaje clave: la importanc...
19/10/2020

El 19 de octubre se conmemora el . 💗

Esta fecha pretende sensibilizar a la población con un mensaje clave: la importancia de la detección precoz, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama, lo cual sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad.

Actualmente el cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en desarrollo. La mayoría de las muertes por cáncer de mama se producen en los países de ingresos bajos y medianos, donde gran parte de los casos se diagnostican en un estadio avanzado, sobre todo, por la escasa concienciación y las barreras que dificultan el acceso a los servicios de salud.

La OMS reconoce los esfuerzos desplegados por las numerosas organizaciones nacionales e internacionales que cada mes de octubre organizan el Mes de la concienciación sobre el cáncer de mama con el fin de aumentar la atención y el apoyo contra esta enfermedad, que tiene grandes probabilidades de prevención y cura.

En nos preocupamos por su salud y sabemos que la sensibilización es el primer paso en la batalla contra el cáncer de mama. 🙌✨ No olvides compartir y crear conciencia sobre la importancia de la prevención. Acércate a tu unidad de salud más cercana para recibir información.

Cada 16 de octubre desde el año 1979 se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, Una celebración promovida por la Or...
16/10/2020

Cada 16 de octubre desde el año 1979 se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, Una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el claro objetivo de disminuir el hambre en el mundo, propósito que también busca la Agenda 2030 con su meta de hambre cero.

2020: Cultivar, nutrir, preservar. Juntos
Este año 2020 se hace un llamamiento mundial a la solidaridad para conseguir que los alimentos saludables lleguen a todos los rincones del planeta, especialmente a los lugares más desfavorecidos y que han resultado más dañados por la crisis del COVID-19.

También se quiere hacer un homenaje a los de todo el mundo que plantan, cultivan, pescan o transportan los alimentos. Por ello, el lema de 2020 es "Cultivar, nutrir, preservar. Juntos".

La agricultura es una actividad de suma importancia y durante la pandemia ha adquirido mayor relevancia debido a que no ...
09/09/2020

La agricultura es una actividad de suma importancia y durante la pandemia ha adquirido mayor relevancia debido a que no ha parado la producción de alimento pese a que muchos otros sectores se encuentran en confinamiento para reducir el riesgo de contagio.

Satisfacer la necesidad de alimentación de un país o del mundo entero es una labor que debe reconocerse, es por eso que el 9 de marzo de cada año se conmemora el Día Mundial de la Agricultura, fecha en la que se hace un llamado para mirar hacia el campo, destacar el trabajo de los agricultores y promover el desarrollo y la innovación que garanticen la continuidad de su trabajo y la disponibilidad de alimento en las décadas venideras.

La creación de este Día Mundial, responde a la necesidad de exponer las dificultades a las que se enfrentan los agricultores día a día para ofrecer a los consumidores los mejores productos y centrar la atención en la necesidad de crear mecanismos que contribuyan a enfrentar los factores que afectan a los cultivos, tales como el cambio climático, las plagas o las enfermedades.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en el país hay alrededor de 2.2 millones de personas jornaleras agrícolas, y junto con sus familias son 5.9 millones. Una cuarta parte de ellos son parte de pueblos indígenas. De ellos, 30% son personas que salen de sus lugares de origen, caracterizados por ser comunidades indígenas, campesinas y en pobreza extrema. Ellas y ellos migran temporal o definitivamente de sus hogares para trabajar en labores de cultivo y en las cosechas de los alimentos que todos comemos y de lo que en el campo mexicano se dispone para la exportación.

Hablando del panorama actual, según cifras del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) los efectos de la crisis por covid-19 se reflejarían en la pérdida de 20% de empleos del sector agroalimentario, es decir, alrededor de 14 millones de puestos. Ante esos números, es urgente reactivar la cadena productiva y ayudar a que los agricultores estén en capacidad de continuar su producción. La visión debe centrarse en aprovechar el conocimiento que se posee sobre la agricultura, el entendimiento de los agricultores y sus necesidades para desarrollar tecnologías flexibles que conduzcan a una mayor productividad de la tierra con el menor impacto ambiental posible a través de protección de cultivos, el seguimiento de los más altos estándares de calidad, el correcto uso y manejo de las soluciones agrícolas, y la creación de valor para los productores.

Continuando en el marco del  , un artículo para darle reconocimiento a proyectos que han nacido de la mente y el corazón...
05/09/2020

Continuando en el marco del , un artículo para darle reconocimiento a proyectos que han nacido de la mente y el corazón de algunas de ellas.

Hoy es día internacional de la mujer indígena. Te compartimos el trabajo de nueve mujeres indígenas fuertes, creativas e inteligentes.

El día de hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, el objetivo es rendir un merecido tributo a todas ...
05/09/2020

El día de hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, el objetivo es rendir un merecido tributo a todas las mujeres pertenecientes a los pueblos indígenas del mundo, visibilizar sus gestas heroicas y su realidad cotidiana.

En Raíces Mayas queremos reconocer la labor que día a día llevan a cabo en todos los ámbitos en los que se desenvuelven. De igual forma queremos hacer conciencia para que se respete y reconozca el papel fundamental que las mujeres indígenas llevan a cabo en la agricultura, demostrando con acciones concretas y eficaces que no es una tarea exclusiva de los hombres.

Derechos de la fotografía: documentary

04/09/2020

¿Sabías que hace muchísimos años la península de Yucatán estuvo cubierta totalmente por el mar? 🌊 En la actualidad, pode...
02/09/2020

¿Sabías que hace muchísimos años la península de Yucatán estuvo cubierta totalmente por el mar? 🌊 En la actualidad, podemos encontrar muchos vestigios sobre esto, desde el tipo de roca de nuestros suelos, los fósiles de corales y conchas de mar, hasta nuestros hermosos y refrescantes cenotes.

La península de Yucatán forma una de las plataformas de piedra caliza más grandes del mundo. Abarcando más de 250 000 km2, y con un espesor de más de 2.5 km en algunas zonas, fue formada a través de millones de años mediante la deposición de carbonato de calcio proveniente de arrecifes ancestrales.

A través de varias eras glaciales, los niveles oceánicos aumentaron y disminuyeron en promedio 120 metros, sumergiendo y descubriendo esta plataforma en cada ciclo. A veces, mientras estaba descubierta, el agua de lluvia, mezclada con dióxido de carbono, formó un ácido débil en solución, disolvió la caliza y formó cuevas.

Al terminar la última era glacial, hace aproximadamente 18,000 años, los casquetes polares se derritieron, el nivel medio del mar aumentó y las cuevas se inundaron. Las entradas a estos sistemas inundados, o ríos subterráneos, son llamadas cenotes, derivado de la palabra maya dzonot, que significa “pozo sagrado”.

Todos los días, en , al trabajar en los cultivos que cuidamos con amor para ustedes, nos encanta encontrarnos con las bellas evidencias de esta parte de nuestra historia. Compartimos con ustedes una de estas. 🐚

También conocido como limoncillo, zacate limón, lemongrass, hierba limón o citronela, el “Cymbopogon citratus” o té de l...
29/08/2020

También conocido como limoncillo, zacate limón, lemongrass, hierba limón o citronela, el “Cymbopogon citratus” o té de limón es una planta cuyo agradable olor a cítricos ¡enamora!. ❤️🍃🍋
Originaria de la India y Sri Lanka, actualmente se produce en diversas zonas del mundo que cuentan con un clima cálido, incluída nuestra region, la Zona Maya.

Algunos de los beneficios de su consumo son:

🍃Antiinflamatorio y antioxidante debido a los polifenoles que contiene.
🍃Desinfectante, ya que su aceite esencial se usa para limpiar heridas.
🍃Estimulante porque sus componentes ayudan en la activación de muchas de las funciones del cuerpo.
🍃Tiene propiedades carminativas; es decir, que ayuda a expulsar los gases del cuerpo.
🍃Su uso, al tomarse después de la comida, estimula la buena digestión.
🍃Es antiespasmódico porque combate los espasmos o contracciones involuntarias tanto en músculos como en los intestinos que son origen frecuente de los molestos cólicos.
🍃El té limón es diaforético, es decir, provoca el sudor, y por tanto, estimula la transpiración en un enfermo causando alivio a su fiebre.
🍃También es de gran ayuda para el tratamiento de resfriados, tos, dolores estomacales, dolor de cabeza, calma los nervios.

**NOTA: Es importante no ingerir tés antes de los 2 años de vida, ya que la maduración renal (referente a los riñones), digestiva y hepática (referente al hígado) no está completa antes de esa edad y algunas sustancias presentes en los tés pueden provocar en los menores de edad algún problema de salud.

Nutrióloga Jimena Monroy Olea. 👩🏽‍⚕️

El té limón es uno de los productos que forma parte de nuestro catálogo desde nuestros inicios. 🌿 Se produce de manera orgánica y mediante técnicas de cuidado ancestrales. Todo esto con el fin de cuidar el ecosistema natural y seguir preservando nuestras tradiciones.

La sustentabilidad no es algo que se logra de la noche a la mañana, ni tampoco resulta "perfecta" al primer intento. Es ...
14/08/2020

La sustentabilidad no es algo que se logra de la noche a la mañana, ni tampoco resulta "perfecta" al primer intento. Es una práctica que requiere determinación, persistencia, curiosidad, empatía, pensamiento crítico y una enorme dispocisión para salir de la zona de confort.
Más allá de lo "complicado" que resulta para muchos llevar una vida más sustentable, debemos ver los beneficios físicos y emocionales que esta tiene para nosotros como individuos y los que también tiene para nuestro planeta. Cuando te involucras en alguna tarea, por más simple que la veas, como separar tus residuos, cultivar una pequeña planta que te regale sus frutos, preferir la bicicleta o caminar en lugar del carro para ir al super, reducir tu consumo de plásticos, estás haciendo una gran diferencia y te unes al grupo de personas valientes que luchan por creer y crear un mejor presente y futuro para este hermoso planeta que habitamos. 🌎✨

Los vegetales son componentes importantes e imprescindibles de una dieta saludable. Un bajo consumo de estos se asocia a...
13/08/2020

Los vegetales son componentes importantes e imprescindibles de una dieta saludable. Un bajo consumo de estos se asocia a una mala salud y a un mayor riesgo de enfermedades no transmisibles.

Incorporar vegetales a nuestra alimentación puede reducir el riesgo de algunas enfermedades, tales como las cardiopatías y determinados tipos de cáncer. También existen algunos datos que indican que cuando se consumen como parte de una dieta baja en grasas, azúcares y sal (o sodio), los vegetales también pueden contribuir a prevenir, en muy buena medida, el aumento de peso y reducir el riesgo de obesidad, un factor de riesgo independiente de las enfermedades no transmisibles.

Además, los vegetales son la fuente principal de vitaminas y minerales, fibra alimentaria, y todo un cúmulo de sustancias no nutrientes beneficiosas, como fitoesteroles, flavonoides y otros antioxidantes. El consumo variado de vegetales ayuda a asegurar una ingesta adecuada de muchos de esos nutrientes esenciales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir como mínimo 400 g diarios de frutas y verduras, específicamente, equivalente a 5 porciones (3 de verduras y 2 de frutas).

Nutrióloga Jimena Monroy. 👩🏽‍⚕️⚕️

Dirección

Felipe Carrillo Puerto

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Raíces Mayas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Raíces Mayas:

Compartir