08/04/2025
Desde un enfoque de análisis funcional y la TCC: ¿Por qué no es adecuado hacer terapia con ChatGPT?
1. Falta de Análisis Funcional Real
→ La TCC y más aún el análisis funcional de la conducta, requieren:
- Análisis individualizado.
- Evaluar en contexto las variables antecedentes, respuestas y consecuencias.
- Observar lenguaje verbal, tono, evitaciones, silencios, afecto, conducta directa.
ChatGPT solo accede a texto escrito. No puede observar conducta compleja en vivo. No puede discriminar cuándo alguien evita, racionaliza, minimiza o está en disociación.
2. Falta de vínculo y relación terapéutica real: En terapia, la relación es en sí misma un contexto donde se ensayan y trabajan patrones. La alianza terapéutica es un factor de cambio muy importante. Con ChatGPT no hay mirada empática humana, contención afectiva real, ni manejo de procesos relacionales complejos.
3. Riesgo de reforzamiento inadecuado: Chat GPT puede responder de forma que, sin querer, refuerce conductas evitativas, demandas de sobreinformación, rumiación o búsqueda de certezas. Eso va en contra de muchos principios de intervención en TCC o terapias contextuales (ACT, DBT, etc.).
4. Falta de responsabilidad clínica y supervisión: Un terapeuta real debe estar regulado, supervisado, y obligado a procedimientos éticos. Mientras que chat GPT no puede evaluar riesgo suicida real, violencia, abuso, ni activar redes de ayuda. Ni tampoco puede garantizar confidencialidad clínica en términos legales.
5. El riesgo de “pseudo-terapia”: GPT puede dar psicoeducación o recursos generales pero eso no es tratamiento. El peligro es que la persona crea que eso es hacer terapia, cuando lo que está haciendo es consumir contenido automatizado sin proceso personal que se puede alinesr a una serie de sesgos de confirmación.
¿Qué sí puede hacer GPT ?
Desde una postura responsable y ética, GPT podría:
- Ofrecer psicoeducación.
- Ciertas recomendaciones de autoayuda basadas en evidencia.
- Modelos de formulación funcional muy generales.
- Sugerir algunos recursos o ejercicios.
- Facilitar derivación o motivar a buscar ayuda profesional.
GPT puede ser una herramienta para acompañar procesos de aprendizaje en bienestar psicológico, pero no puede ni debe reemplazar la terapia clínica. La intervención terapéutica basada en análisis funcional requiere contexto, relación humana y responsabilidad clínica cosas que evidentemente un chatbot, por definición, no puede ofrecer.
Creemos necesario abordar el tema porque es un fenómeno actual, existen artículos de divulgación científica que abordan el creciente uso de ChatGPT y otras inteligencias artificiales como herramientas para abordar problemáticas de bienestar psicológico, en ocasiones buscando sustituir la psicoterapia tradicional. Estos artículos analizan tanto las oportunidades como los riesgos asociados a esta tendencia.
Aquí algunas fuentes: https://elpais.com/proyecto-tendencias/2025-01-15/puede-una-ia-ser-tu-psicologo-perdimos-al-paciente-se-lo-gano-chatgpt.html?utm_source=.com
https://ejnpn.springeropen.com/articles/10.1186/s41983-024-00791-2?utm_source=.com