Psicología Clínica - Integra

Psicología Clínica - Integra Psicología clínica en Fresnillo, Zac. Dirigido a personas adultas, adolescentes y población infantil.

EL CEREBRO HUMANO. El cerebro humano adulto pesa 1,300 a 1400 mg y tiene un volumen promedio de 1,130 cc en mujeres y 1,...
24/08/2025

EL CEREBRO HUMANO.

El cerebro humano adulto pesa 1,300 a 1400 mg y tiene un volumen promedio de 1,130 cc en mujeres y 1,260 cc en hombres (ancestría europea), variando según determinantes etnográficas y genéticas. Este órgano contiene al menos cien millones de neuronas en promedio, con más de 1,000 puntos de conexión llamados sinapsis a la entrada y salida de cada neurona. Un adulto joven tiene entre 149 a 176,000 kilómetros de extensiones neuronales llamadas axones. El área de superficie de la corteza cerebral está compactada gracias a su plegamiento en circunvoluciones separadas por cisuras o surcos. El espesor de la misma es de 1,5 a 4,5 mm y el área de superficie es de alrededor de 2,000 cm2, algo así como el área de una cancha de fútbol (p. 54).

Referencia:
Jerez, A y Lara, J. 2018. Cognición en neuropsiquiatría. Humana Editores. Guatemala.

EL SUEÑO.El sueño es un estado fisiológico complejo esencial para la restauración del cuerpo y la mente, y la falta de s...
03/08/2025

EL SUEÑO.

El sueño es un estado fisiológico complejo esencial para la restauración del cuerpo y la mente, y la falta de sueño es perjudicial para los seres humanos y los animales.
El término “cognición” se refiere al proceso de adquisición de conocimiento y comprensión a través del pensamiento, la experiencia y los sentidos. Comprende varios procesos mentales incluyendo memoria, lenguaje, atención y solución de problemas. De tal manera, la cognición es vital tanto para el aprendizaje como para el funcionamiento óptimo en todas las etapas de la vida, tanto en los esfuerzos cotidianos así como en los escenarios de alto riesgo como los que se observan en la asistencia sanitaria y el trabajo militar (p. 37).
Los trastornos y la deprivación de sueño son frecuentes en la vida moderna y ejercen efectos negativos sobre el estado de ánimo, la cognición y la función motora. Se ha establecido un importante vínculo entre el sueño y los procesos cognitivos independientemente de los múltiples factores de confusión (p. 38).
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una modalidad de psicoterapia que ha sido empleada en una amplia variedad de problemas y se ha utilizado con efectividad en el tratamiento del insomnio. Aplicada al insomnio, la TCC, mu-chas veces se enfoca en cogniciones dirigidas (creencias o expectativas) que afectan adversamente el inicio del sueño (p. 46).

Referencia:
Jerez, A y Lara, J. 2018. Cognición en neuropsiquiatría. Humana Editores. Guatemala.

ESTRÉS OXIDATIVO.Esto es lo que se conoce como la paradoja del oxígeno, sin él no existiría la vida, pero cada vez que l...
16/07/2025

ESTRÉS OXIDATIVO.
Esto es lo que se conoce como la paradoja del oxígeno, sin él no existiría la vida, pero cada vez que lo respiramos nuestro organismo sufre un desgaste acercándonos al final de la misma.

Partiendo de ello, el término antioxidante se aplica a diferentes vitaminas, minerales y enzimas sintetizadas en nuestro organismo que disminuyen el efecto perjudicial de los radicales libres. A mayor potencia antioxidante, menor es el daño ejercido por el estrés oxidativo. En los últimos años se han descrito en numerosos estudios el efecto protector que ejercen los antioxidantes en diversas patologías, razón por la cual se recomienda incluir en la dieta cantidades adecuadas de vegetales, frutas, legumbres, verduras, hortalizas y cereales integrales.

Se le llama “RADICAL LIBRE” a cualquier especie química que contenga uno o más electrones impares.
Tomando en cuenta que los electrones son mucho más estables cuando se encuentran en pareja, los radicales libres suelen reaccionar con otras espe-cies. Los electrones tienen una fuerte tendencia a formar pareja buscando más estabilidad, de tal forma que un radical puede donar su electrón impar a otra molécula o puede tomar uno de otra molécula.
Sin embargo, si un radical dona un electrón o toma uno de otra, esa otra molécula se convierte en un radical, dichas especies suelen iniciar reacciones en cadena (pp. 24-25).

Referencia:
Jerez, A y Lara, J. 2018. Cognición en neuropsiquiatría. Humana Editores. Guatemala.

TERRAZA DE CAFÉ POR LA NOCHE (también conocida como Terraza del café de la Place du Forum en Arlés por la noche) es una pintura del neerlandés Vincent van Gogh realizada en Arlés en septiembre de 1888 representando el ambiente de una terraza.

PROCESOS COGNITIVOS. Ahora en nuestro siglo XXI, está plenamente establecida la relación directa que existe entre los ló...
26/06/2025

PROCESOS COGNITIVOS.
Ahora en nuestro siglo XXI, está plenamente establecida la relación directa que existe entre los lóbulos frontales, sus diferentes circuitos subcorticales y corticales con diferentes y múltiples funciones: la conducta racional, relaciones abstractas, diferentes tipos de pensamiento, la autoconciencia, la autocrítica, el aprendizaje, ser capaces de predecir las consecuencias de nuestros actos, el razonamiento, la capacidad de generar estrategias para solucionar problemas, el lenguaje, el control motor, la motivación, la atención, la voluntad, la percepción, la afectividad, la personalidad, la memoria de trabajo, elaborar proyectos, conductas activas, y autónomas que dependen todas estas, de los denominados “procesos cognitivos”, con los que podemos entonces transformar nuestros pensamientos en planes, decisiones y acciones que nos permiten alcanzar y hacer realidad nuestras metas y objetivos, siendo conocidas estas últimas como “funciones ejecutivas”, término, atribuido a Muriel Lezak.
FUNCIONES EJECUTIVAS.
Se refiere a las capacidades mentales esenciales para llevar a cabo una conducta eficaz, creativa y aceptada socialmente y le atribuye cuatro componentes esenciales:
a) Formulación de metas, que consiste en la capacidad de generar y seleccionar estados deseables en el futuro
b) Planificación, que incluye la selección de la acciones, elementos y secuencias necesarias para alcanzar los objetivos
c) Desarrollo, habilidad para iniciar, detener, mantener y cambiar entre las acciones previamente planificadas y
d) Ejecución, capacidad para monitorizar y corregir actividades.

Referencia:
Jerez, A y Lara, J. 2018. Cognición en neuropsiquiatría. Humana Editores. Guatemala.

Agenda tu cita en línea o de manera presencial, de lunes a domingo.
24/03/2025

Agenda tu cita en línea o de manera presencial, de lunes a domingo.

PSICOTERAPIA EN LÍNEA. La psicoterapia online, en líneas generales, no se diferencia de la psicoterapia presencial, ya q...
18/02/2025

PSICOTERAPIA EN LÍNEA.

La psicoterapia online, en líneas generales, no se diferencia de la psicoterapia presencial, ya que se mantienen los métodos y objetivos del tratamiento. De manera general se entiende como psicoterapia online al “uso de la tecnología de las telecomunicaciones para poner en contacto a los pacientes con los profesionales de la salud mental” (Vaimberg, 2012, p. 64). Es decir, es el medio usado el único elemento que diferencia a ambos tipos de psicoterapia.

Incluso múltiples estudios respaldan la efectividad de los tratamientos derivados por los medios digitales, ya que tienen resultados similares a cuando se obtiene el tratamiento por medios presenciales (Castrillo & Mateos, 2021, p. 160). Tampoco se ha podido asentar la premisa de que el tratamiento online no permite conectar con el paciente, obtener información y establecer una alianza adecuada. Así mismo “los metaanálisis realizados parecen mostrar que las intervenciones híbridas son las que presentan una mayor eficacia y que la combinación, tanto de presencialidad y virtualidad, como de diferentes dispositivos de comunicación” (Vaimberg, 2012, p. 64). Por lo tanto, la psicoterapia no está casada con el encuentro presencial y no debe desaprovechar la modalidad online como medio de trabajo, pues, con el abordaje adecuado, el profesional de la psicología puede realizar tratamientos exitosos aun prescindiendo del contacto físico o cercano (p. 9).

González, Ismael y Morales, Eymi. 2023. PSICOTERAPIA ONLINE: UNA MIRADA DESDE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA EN EL PERÍODO 2022-2023.

Duelo. Es una reacción normal tras la pérdida, es el proceso mediante el cual se produce la adaptación a ésta. No podemo...
02/10/2024

Duelo.
Es una reacción normal tras la pérdida, es el proceso mediante el cual se produce la adaptación a ésta. No podemos hablar de la muerte y el duelo, sin situarlo en la forma en que comprendemos la vida en general.
Etapas:
Negación.
Enojo.
Negociación.
Depresión.
Aceptación.
El tiempo que dura un duelo normal varia, el primer mes es sumamente doloroso, los primeros seis meses son muy difíciles, el primer año es bastante complicado y después empieza a hacerse más suave. El duelo por la muerte de un ser querido no es menor a un año, y es normal hasta dos años.
(CIJ, 2024. Curso Duelo por muerte derivada de una crisis sanitaria Gpo. 18_24).
(Pintura de Grim Peaper.El lago de sangre de Junji Ito).

24/08/2024

Dirección

Stephano Sierra No. 9 Col. Centro. Fresnillo, Zac
Fresnillo
99000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología Clínica - Integra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram