TEA TERAPEUTA INTEGRAL MGS. VICTORIA ROMO ✅ESPECTRO DEL AUTISMO ✅TDAH ✅TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ✅TEL

“SOY NO VERBAL PERO PUEDO ESCUCHARTE” 🗣️ (Sí… te escucho. Aunque no puedas oírme de vuelta.)A veces, el silencio de un n...
24/07/2025

“SOY NO VERBAL PERO PUEDO ESCUCHARTE” 🗣️

(Sí… te escucho. Aunque no puedas oírme de vuelta.)

A veces, el silencio de un niño no verbal incomoda. La gente no sabe qué decir, cómo hablarle, si debe saludarlo o no.

Peor aún… hay quienes hablan de ellos como si no estuvieran ahí 😓

Como si su falta de palabras significara falta de comprensión.
Como si fueran invisibles.
Pero no lo son.

Están aquí. Escuchan. Sienten. Y entienden… a su manera.

Ser no verbal no es lo mismo que no tener voz. Su lenguaje puede ser una mirada, un gesto, una expresión, una tabla, un dispositivo… o simplemente su presencia. Y lo que necesitan no es que hablemos por ellos, sino que los miremos, los incluyamos, les hablemos con respeto, y les demos el tiempo y espacio para comunicarse desde donde sí pueden.

Detrás de ese silencio hay pensamientos, emociones, sueños… hay una persona completa que merece ser tratada con dignidad.

Hoy, y cada día, elijo ver a nuestros niños con ojos de amor y no de lástima.
Con respeto y no con pena.
Con presencia y no con prisa ✨

Si algo he aprendido como mamá especial es que el hecho de que no hablen, no significa que no tengan nada que decir 💙

𝐓𝐚́𝐥𝐚𝐦𝐨 🧠 ➡️ El tálamo es una estructura del cerebro que juega un papel fundamental en la transmisión y procesamiento de...
01/07/2025

𝐓𝐚́𝐥𝐚𝐦𝐨 🧠

➡️ El tálamo es una estructura del cerebro que juega un papel fundamental en la transmisión y procesamiento de la información sensorial. A continuación, te presentamos información sobre el tálamo:

✅ 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐚́𝐥𝐚𝐦𝐨

1️⃣ 𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐦𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥: El tálamo actúa como un relevo para la información sensorial, transmitiendo señales desde los sentidos al cortex cerebral.
2️⃣ 𝐏𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: El tálamo también procesa la información sensorial, ayudando a filtrar y priorizar la información relevante.
3️⃣ 𝐑𝐞𝐠𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚: El tálamo juega un papel en la regulación del estado de conciencia, incluyendo el sueño y la vigilia.

𝐄𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐚́𝐥𝐚𝐦𝐨

➡️ 𝐍𝐮́𝐜𝐥𝐞𝐨𝐬 𝐭𝐚𝐥𝐚́𝐦𝐢𝐜𝐨𝐬: El tálamo se compone de varios núcleos talámicos, cada uno con funciones específicas.
➡️ 𝐂𝐨𝐧𝐞𝐱𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐨𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬: El tálamo se conecta con otras estructuras del cerebro, incluyendo el cortex cerebral, el tronco del encéfalo y la médula espinal.

𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐚́𝐥𝐚𝐦𝐨

1️⃣ 𝐏𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥: El tálamo es esencial para la percepción y el procesamiento sensorial, permitiendo que percibamos y respondamos al mundo que nos rodea.
2️⃣ 𝐑𝐞𝐠𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚: El tálamo juega un papel crucial en la regulación del estado de conciencia, lo que es esencial para nuestra supervivencia y funcionamiento diario.

𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐭𝐚́𝐥𝐚𝐦𝐨

1️⃣ 𝐋𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐭𝐚𝐥𝐚́𝐦𝐢𝐜𝐚𝐬: Lesiones en el tálamo pueden afectar la transmisión y procesamiento de la información sensorial, lo que puede llevar a déficits sensoriales y cognitivos.
2️⃣ 𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐮𝐞𝐧̃𝐨: Problemas en el tálamo pueden contribuir a trastornos del sueño, como la insomnio o la somnolencia excesiva.

El mono molestoso  cuento
21/06/2025

El mono molestoso cuento

21/06/2025

🫠
18/06/2025

🫠

𝗗𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝘆 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗲𝘅𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗰𝗲𝗿𝗲𝗯𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗮 𝗹𝗼 𝗹𝗮𝗿𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗱𝗮 🧠El cerebro humano experimenta cambios significa...
28/05/2025

𝗗𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝘆 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗲𝘅𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗰𝗲𝗿𝗲𝗯𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗮 𝗹𝗼 𝗹𝗮𝗿𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗱𝗮 🧠

El cerebro humano experimenta cambios significativos en las conexiones cerebrales a lo largo de la vida, desde el nacimiento hasta la vejez. A continuación, se presentan algunos de los cambios más importantes:

𝙄𝙣𝙛𝙖𝙣𝙘𝙞𝙖 (0-3 𝙖𝙣̃𝙤𝙨)

1️⃣ 𝗦𝗶𝗻𝗮𝗽𝘁𝗼𝗴𝗲́𝗻𝗲𝘀𝗶𝘀: El cerebro produce una gran cantidad de conexiones sinápticas, lo que permite el aprendizaje y el desarrollo rápido.
2️⃣ 𝗣𝗼𝗱𝗮 𝘀𝗶𝗻𝗮́𝗽𝘁𝗶𝗰𝗮: El cerebro elimina conexiones sinápticas débiles o innecesarias, lo que refina y fortalece las conexiones restantes.

𝙉𝙞𝙣̃𝙚𝙯 𝙮 𝙖𝙙𝙤𝙡𝙚𝙨𝙘𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖 (4-18 𝙖𝙣̃𝙤𝙨)

1️⃣ 𝗠𝗶𝗲𝗹𝗶𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: Las fibras nerviosas se cubren con una capa de mielina, lo que aumenta la velocidad de transmisión de señales.
2️⃣ 𝗗𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗻𝗲𝘂𝗿𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀: Se forman redes neuronales más complejas y especializadas, lo que permite el aprendizaje y la cognición más avanzados.

𝘼𝙙𝙪𝙡𝙩𝙚𝙯 (19-60 𝙖𝙣̃𝙤𝙨)

1️⃣ 𝗖𝗼𝗻𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗻𝗲𝘂𝗿𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀: Las redes neuronales se consolidan y se vuelven más eficientes.
2️⃣ 𝗡𝗲𝘂𝗿𝗼𝗽𝗹𝗮𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱: El cerebro sigue siendo capaz de reorganizarse y adaptarse en respuesta a experiencias y aprendizaje.
3️⃣ 𝗣𝗲́𝗿𝗱𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗻𝗲𝘂𝗿𝗼𝗻𝗮𝘀: Se produce una pérdida gradual de neuronas y conexiones sinápticas, lo que puede afectar la cognición y la memoria.

𝙑𝙚𝙟𝙚𝙯 (60+ 𝙖𝙣̃𝙤𝙨)

1️⃣ 𝗗𝗲𝗰𝗹𝗶𝘃𝗲 𝗰𝗼𝗴𝗻𝗶𝘁𝗶𝘃𝗼: El declive cognitivo puede ser más pronunciado, especialmente en áreas como la memoria y la velocidad de procesamiento.
2️⃣ 𝗥𝗲𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗲𝗿𝗲𝗯𝗿𝗮𝗹: El cerebro puede reorganizarse para compensar la pérdida de neuronas y conexiones sinápticas.
3️⃣ 𝗡𝗲𝘂𝗿𝗼𝗽𝗹𝗮𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱: Aunque disminuida, la neuroplasticidad sigue siendo posible, lo que permite el aprendizaje y la adaptación.

𝗙𝗮𝗰𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗶𝗻𝗳𝗹𝘂𝘆𝗲𝗻 𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗲𝘅𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗰𝗲𝗿𝗲𝗯𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀

1️⃣ 𝗚𝗲𝗻𝗲́𝘁𝗶𝗰𝗮: La genética juega un papel importante en el desarrollo y la función cerebral.
2️⃣ 𝗔𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲: El ambiente y las experiencias pueden influir en la formación y el mantenimiento de conexiones cerebrales.
3️⃣ 𝗘𝘀𝘁𝗶𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗱𝗮: El estilo de vida, incluyendo la dieta, el ejercicio y el estrés, puede afectar la salud cerebral y las conexiones cerebrales.

En resumen, las conexiones cerebrales experimentan cambios significativos a lo largo de la vida, desde el nacimiento hasta la vejez. La neuroplasticidad y la capacidad de adaptación del cerebro permiten el aprendizaje y la cognición a lo largo de la vida.

𝐋𝐚 𝐚𝐝𝐪𝐮𝐢𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐧𝐢𝐧̃𝐨𝐬👉🏻 La adquisición del lenguaje en los niños es un proceso complejo y fascinant...
28/05/2025

𝐋𝐚 𝐚𝐝𝐪𝐮𝐢𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐧𝐢𝐧̃𝐨𝐬

👉🏻 La adquisición del lenguaje en los niños es un proceso complejo y fascinante que involucra la interacción de factores biológicos, psicológicos y ambientales. A continuación, te presento una descripción general del proceso de adquisición del lenguaje en los niños:

🔸𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐝𝐪𝐮𝐢𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞

1️⃣. 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐥𝐢𝐧𝐠𝐮̈𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚 (𝟎-𝟔 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬): Los bebés comienzan a emitir sonidos y vocalizaciones, y responden a los sonidos y la voz de los demás.
2️⃣. 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐛𝐚𝐛𝐢𝐚 (𝟔-𝟏𝟐 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬): Los bebés comienzan a producir sonidos más complejos, como la babia, y responden a los nombres y las órdenes simples.
3️⃣. 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐥𝐚𝐛𝐫𝐚𝐬 (𝟏𝟐-𝟏𝟖 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬): Los niños comienzan a producir sus primeras palabras, como "mama" o "papa", y responden a las preguntas simples.
4️⃣. 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐛𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐥𝐚𝐛𝐫𝐚𝐬 (𝟏𝟖-𝟐𝟒 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬)*: Los niños comienzan a combinar dos o más palabras para formar oraciones simples, como "mama va".
5️⃣. 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐣𝐚 (𝟐-𝟑 𝐚𝐧̃𝐨𝐬): Los niños comienzan a producir oraciones más complejas, con sujetos, verbos y objetos.

𝐅𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐟𝐥𝐮𝐲𝐞𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐝𝐪𝐮𝐢𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞

1️⃣. 𝐆𝐞𝐧𝐞́𝐭𝐢𝐜𝐚: La genética juega un papel importante en la adquisición del lenguaje, ya que los niños nacen con una capacidad innata para aprender lenguajes.
2️⃣. 𝐀𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞: El ambiente en el que crecen los niños influye en la adquisición del lenguaje, ya que están expuestos a diferentes lenguajes y estilos de comunicación.
3️⃣. 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥: La interacción social con los demás es fundamental para la adquisición del lenguaje, ya que los niños aprenden a comunicarse a través de la interacción con los demás.
4️⃣. 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨: El desarrollo cognitivo de los niños también influye en la adquisición del lenguaje, ya que deben desarrollar habilidades como la atención, la memoria y la resolución de problemas.

𝐓𝐞𝐨𝐫𝐢́𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐝𝐪𝐮𝐢𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞

1️⃣. 𝐓𝐞𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐢𝐬𝐭𝐚: La teoría conductista sostiene que el lenguaje se adquiere a través de la imitación y la repetición de los sonidos y las palabras que se escuchan en el entorno.
2️⃣. 𝐓𝐞𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝐢𝐧𝐧𝐚𝐭𝐢𝐬𝐭𝐚: La teoría innatista sostiene que el lenguaje se adquiere a través de una capacidad innata para aprender lenguajes, que se activa a través de la exposición al lenguaje.
3️⃣. 𝐓𝐞𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐢𝐬𝐭𝐚: La teoría interaccionista sostiene que el lenguaje se adquiere a través de la interacción entre el niño y su entorno, y que el lenguaje se desarrolla a través de la negociación de significados y la creación de contextos.

𝐑𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐛𝐢𝐛𝐥𝐢𝐨𝐠𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐚𝐬

- Pinker, S. (1994). El instinto del lenguaje. Madrid: Alianza Editorial.
- Chomsky, N. (1957). Syntactic Structures. La Haya: Mouton.
- Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Cambridge: Harvard University Press.
- Bates, E. (1976). Language and Context: The Acquisition of Pragmatics. Nueva York: Academic Press.

🌀 Un niño inquieto es un niño feliz 🎈Si tu hijo es inquieto, no te enojes,porque esa vitalidad es señal de felicidad. 🌟🧠...
28/05/2025

🌀 Un niño inquieto es un niño feliz 🎈

Si tu hijo es inquieto, no te enojes,
porque esa vitalidad es señal de felicidad. 🌟

🧠 Un niño curioso explora el mundo con ganas de aprender, descubrir y saber más.
Su mente está siempre activa, su imaginación no tiene límites y su creatividad es inagotable. 🎨🚀

La inquietud de tu hijo refleja su energía para disfrutar la vida, divertirse y sentir.
Es una muestra de que tiene un cuerpo y una mente sana. 🏃‍♂️💡

Tiene un espíritu libre y un corazón alegre. 💛

✨ Lo que más necesita de ti es tu compañía, tu atención, tu cariño.

📚 Como decía el pedagogo Jean Piaget:
"La educación debe formar personas capaces de crear cosas nuevas, no solo de repetir lo ya hecho."

Por eso, en lugar de frustrarte por su inquietud…
🎉 Celébrala.
Dale tu amor y comprensión. 🤗

💫 Aprovecha esta etapa única para disfrutar de sus juegos, risas y travesuras.

⏳ Recuerda que esta fase no durará para siempre.
Algún día mirarás hacia atrás con nostalgia
y desearás revivir esos momentos llenos de alegría.

🌱 Aprovecha este tiempo para sembrar amor y confianza en su corazón.
Porque es en estos años de inquietud…
donde se forjan los recuerdos que llevarán en su alma para siempre. ❤️

𝐋𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐢𝐜𝐫𝐨𝐛𝐢𝐨𝐭𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐨 🧠La comunicación entre la microbiota y el cerebro es un área de invest...
27/05/2025

𝐋𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐢𝐜𝐫𝐨𝐛𝐢𝐨𝐭𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐨 🧠

La comunicación entre la microbiota y el cerebro es un área de investigación fascinante que ha ganado mucha atención en los últimos años. A continuación, te presentamos algunos aspectos clave sobre esta relación:

𝐄𝐣𝐞 𝐦𝐢𝐜𝐫𝐨𝐛𝐢𝐨𝐭𝐚-𝐢𝐧𝐭𝐞𝐬𝐭𝐢𝐧𝐨-𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐨:

🔹 La microbiota intestinal se comunica con el cerebro a través de un eje bidireccional que involucra señales químicas, neuronales y hormonales.
🔸 El intestino y el cerebro están conectados a través del nervio vago, que permite la comunicación directa entre ambos.

𝐌𝐞𝐜𝐚𝐧𝐢𝐬𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧:

🔹 La microbiota intestinal produce metabolitos y neurotransmisores que pueden influir en la función cerebral y el comportamiento.
🔸 Los microorganismos intestinales también pueden influir en la producción de hormonas y neurotransmisores en el cerebro.

𝐄𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥:

🔹 La alteración de la microbiota intestinal se ha relacionado con diversas condiciones de salud mental, como la ansiedad, la depresión y el estrés.
🔸 La modulación de la microbiota intestinal a través de la dieta, los probióticos o los prebióticos puede tener efectos beneficiosos en la salud mental.

𝐈𝐦𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐞́𝐮𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬:

🔹 La comprensión de la comunicación entre la microbiota y el cerebro puede llevar al desarrollo de nuevas terapias para tratar condiciones de salud mental.
🔸 La modulación de la microbiota intestinal puede ser una estrategia prometedora para prevenir o tratar enfermedades relacionadas con la salud mental.

𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨:

🔹 La investigación en esta área está en constante evolución, y se están explorando nuevas vías para entender la comunicación entre la microbiota y el cerebro.
🔸 La comprensión de esta relación puede tener implicaciones importantes para la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades.

La comunicación entre la microbiota y el cerebro es un área compleja y fascinante que tiene importantes implicaciones para la salud mental y física. La investigación en esta área puede llevar a nuevas terapias y estrategias para prevenir y tratar enfermedades relacionadas con la salud mental.

Cuento de autocontrol
17/04/2025

Cuento de autocontrol

21/11/2024

Dirección

Gómez Palacio

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8:01pm
Sábado 9am - 5pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando TEA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a TEA:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram