Terapias holisticas by mantra yoga

Terapias holisticas by mantra yoga terapias de biomagnetismo, Reiki y lectura de mensajes de Ángeles

31/03/2025
28/03/2025
Reserva cognitiva y cerebral: cómo aumentarlasSigue estudiandoNo te vamos a pedir que superados los 60 años estudies un ...
27/10/2024

Reserva cognitiva y cerebral: cómo aumentarlas

Sigue estudiando
No te vamos a pedir que superados los 60 años estudies un Grado aunque, si es eso lo que quieres ¡adelante! Pero a tu cerebro le sentará muy bien que intentes adquirir nuevos conocimientos para que se mantenga activo. Para ello puedes apuntarte a clases de informática, de idiomas, o incluso aprender a tocar un instrumento.

Lee cada día
El periódico, una revista, una novela, o artículos de tu interés; cualquier publicación es buena para alimentar a tu cerebro.

Disfruta de actividades de ocio
A tu cerebro también le sienta bien que te diviertas realizando actividades de ocio que te permitan estar y hablar con otras personas, conocer nuevos lugares, aprender a realizar nuevas tareas, etcétera. Sin duda viajar está entre las actividades top ten beneficiosas para tu cerebro, porque conocer nuevas culturas siempre resulta enriquecedor.

Plantéate nuevos retos
Nos referimos a pequeños propósitos que puedes marcarte en tu día a día, es decir, acciones sencillas como elaborar una receta nueva, o completar poco a poco ese puzle de tu ciudad preferida que tanto te gusta.

https://www.webconsultas.com/tercera-edad/ejercicios-mentales/10-claves-para-aumentar-tu-reserva-cognitiva-y-cerebral

Estos son los hábitos que te ayudan a aumentar tu reserva cognitiva y la reserva cerebral, y contribuyen a que el cerebro compense los daños sufridos en la vejez.

20/09/2024

🍃 *CEREMONIA DE CACAO* 🍃

🤍 _Un día para ti de purificación y balance_ 🤍

🌺 La ceremonia de cacao es a una profunda conexión con el corazón.

🌺 Al tomar tu taza de Cacao, viajas a la introspección, la sanación emocional y el amor incondicional.

_El cacao es considerado el alimento de los dioses, además mejora la circulación sanguínea, reduce el estrés y aumenta la producción de endorfinas, proporcionando una sensación de bienestar físico y mental._

*El Cacao es una fiesta en esta Tierra: revitaliza y nutre el cuerpo y el espíritu.*

En este ceremonia podrás armonizarte a nivel emocional y espiritual, soltando todo aquello que no necesitas, través de los sonidos y cantos de la voz medicina de *Pablo Mariano*

🗓️ Viernes 4 de Octubre de 2024.
🕣 7 pm. - 10 pm.
📍Namaha Yoga. Justo Sierra 202 ote. Esq. Morelos. Gómez Palacio, Dgo.

*Recomendaciones:*

-Llega 15 min. antes
-Lleva ropa cómoda, tu taza favorita y algunas flores
-Come ligero ese día, de preferencia comer 3 horas antes.
-Separa tu lugar, ya que es cupo limitado

¿Estás list@ para experimentar este viaje de transformador & conexión ancestral?

*¡Te esperamos con mucho amor!* ❤️

Para separar cupos (solo whatsapp no llamadas)

(871) 186-1119
(871) 211-7313

_Regálate un respiro_

PORQUE TE DUELE EL CUERPO?No es la Sal. No son las Harinas. No es el Refresco. No es el Azúcar. No es la Comida. No es e...
15/09/2024

PORQUE TE DUELE EL CUERPO?No es la Sal.
No son las Harinas.
No es el Refresco.
No es el Azúcar.
No es la Comida.
No es el Gluten.
No es el Pan Dulce
Son tus EMOCIONES
Son tus DECISIONES

¿𝑷𝑶𝑹 𝑸𝑼É 𝑻𝑬 𝑫𝑼𝑬𝑳𝑬 𝑬𝑳 𝑪𝑼𝑬𝑹𝑷𝑶?

Te duele porque aún no has aprendido a disfrutar, porque acumulas viejos odios y rabia.
Te duele porque te niegas a desarrollar tu vitalidad y elasticidad corporal, porque lo castigas con adicciones e inmadurez emocional.
Te duele el cuerpo porque rechazas el presente y permites que los recuerdos te definan.
Te duele porque no cierras etapas y te vistes de víctima en el drama que creaste.
Te duele porque amas la herida que no quieres sanar.
Te duele el cuerpo porque has sucumbido a la apatía y te has dejado ganar.
Te duele porque dudas merecer una vida sin traumas y alas para volar.
Te duele porque has cedido tu voz al clan familiar.
Te duele el cuerpo porque no vives en paz.
Te duele el cuerpo porque no te atreves a valorarte más.
Te duele porque callas cuando debes gritar.
Porque culpas al amor de tu obsesión por dominar.
Porque exiges un respeto que no te atreves a generar.
Te duele el cuerpo porque confundes una relación con un ring donde poderte desahogar.
Te duele porque no te atreves a conectar con tu divinidad. Porque te da miedo la libertad.
Te duele el cuerpo porque no te permites recordar que has nacido para crecer y trsscender desde el amor que ya eres.
Te duele el cuerpo porque no inviertes en silencio ni haces las paces con tu soledad y con tu oscuridad.
Eres un ser de amor en constante expansión. Deja ya de exigirte demasiado, encasillarte, frenarte y atrofiarte.
DESPIERTA TU MAGIA Y TU PODER.
Haz valer el Amor que ya eres. Namaste 🙏

Sacado de la red. Crédito a su autor.

Consientete, relájate, quierteEl masaje relajante es una técnica terapéutica que tiene muchos beneficios para la salud f...
09/09/2024

Consientete, relájate, quierte

El masaje relajante es una técnica terapéutica que tiene muchos beneficios para la salud física y mental. Entre los principales beneficios se encuentran:

🔴Reducir el estrés
Los masajes relajantes pueden ayudar a reducir el estrés y las tensiones del día a día.

🔴Aliviar el dolor
Los masajes relajantes pueden ayudar a reducir el dolor de espalda y cabeza, así como las contracturas musculares.

🔴Mejorar la flexibilidad
Los masajes relajantes pueden ayudar a mejorar la flexibilidad de los tejidos y a prevenir contracturas.

🔴Mejorar la circulación
Los masajes relajantes pueden ayudar a mejorar la circulación sanguínea y linfática.

🔴Mejorar la serotonina
Los masajes relajantes ayudan a liberar serotonina, la hormona que mantiene el estado de ánimo.

🔴Combatir la ansiedad y la depresión
Los masajes relajantes pueden ayudar a combatir la ansiedad y la depresión.

🔴Favorecer la eliminación de toxinas
Los masajes relajantes pueden ayudar a favorecer la eliminación de toxinas.

871 142 9593

17/08/2024

Todos los seres humanos enfrentamos situaciones muy difíciles, necesitamos entonces consuelo, guía, comprensión. En Mujeres Salvando Mujeres, encuentras eso y más, hermanas de lucha y de vida. No faltes, no te quedes en casa y llorando sola. Esto es para ti

La genealogía es una cadena de repeticiones 1-¿Cuál es el nombre de mi madre? ¿Por qué o por quién se llama? ¿Cuál es el...
25/07/2024

La genealogía es una cadena de repeticiones

1-¿Cuál es el nombre de mi madre?

¿Por qué o por quién se llama?

¿Cuál es el nombre de mi padre?

¿Por qué o por quién se llama?

La genealogía es una cadena de repeticiones, debemos averiguar las influencias de nuestros abuelos sobre sus hijos (nuestros padres) Ya sabemos que con los nombres se deslizan contratos inconscientes, muchas veces heredados de nuestros ancestros. Repetir nombres es una sutil forma de repetir destinos…

2-¿Cuál es la fecha de nacimiento de mi madre? ¿Recuerda esa fecha a otra fecha importante en mi familia?

Cuantas veces se observa en una familia que tras la muerte de una abuela nace una niña, hija de una de sus nietas, que consideran idéntica a la abuela desaparecida. Parece un engranaje de una maquina que sustituye piezas desgastadas por otras nuevas a las que somete a una función similar. Nuestro trabajo consiste en identificar y desactivar esas “monstruosidades”… Aunque para ello primero debemos conocerlas, debemos realizar “una toma de consciencia”

3-¿Cómo se llaman los hermanos de mi madre (incluidos abortados y fallecidos)? ¿Cuando nacieron? ¿A que se dedican o han dedicado? ¿Tienen o tenían pareja e hijos?

Atención a este dato: si nuestro nombre coincide con el hermano mayor de nuestro padre: ¡Pueden echarnos encima a un tío en forma de proyección!
La posición de nuestra madre en su hermandad: la mayor y responsable o la pequeña a la que no dejan crecer.

4-¿Qué sé de la relación de mi madre con sus hermanos?

Rivalidad, celos, etc. Recordemos que nuestros padres nos marcan sexualmente. Puede que encontremos cosas tan curiosas como dos hermanas casadas con dos hermanos, (de otra familia) lo que significa que hay un n**o homosexual… (n**o que ya explicaremos).

5-¿Algunos de mis tíos maternos han enfermado, han sufrido accidentes graves o han fallecido? Describe lo sucedido.

Es una parte importante de nuestra historia familiar que debemos conocer perfectamente. Todo accidente grave debemos interpretarlo como un intento de suicidio. La forma de morir nos ofrece pistas valiosas sobre lo que esta sucediendo en la “trastienda” de nuestro árbol genealógico.

6-¿Cuál es la fecha de nacimiento de mi padre? ¿Recuerda esa fecha a otra fecha importante en mi familia?

El árbol genealógico es como un puzzle, cada fecha de nacimiento es como una pieza. Conocer todas las piezas es disponer de una información muy valiosa para identificar patrones de repetición.

7-¿Cómo se llaman los hermanos de mi padre (incluidos abortados y fallecidos)? ¿Cuando nacieron? ¿A que se dedican o han dedicado? ¿Tienen o tenían pareja e hijos?

Tal vez nuestros padres formaban parte de una familia muy numerosa, pero después nadie tuvo hijos, o muy pocos. El árbol se estancó, es posible que se trate de un árbol que no quiere reproducirse…
Investigar sobre el tipo de trabajo que realizan. El trabajo de funcionario, conecta con un padre-estado que continúa suministrando dinero incestuoso y que en parte limita el crecimiento. ¿Se permitieron superar a sus padres?

8-¿Qué sé de la relación de mi padre con sus hermanos?

Descubrir con quienes mantienen buenas relaciones, a quienes ignoran. Incluso la rivalidad con algún hermano. Tal vez dentro de la hermandad el mayor sea una figura paterna…

9-¿Algunos de mis tíos paternos han enfermado, han sufrido accidentes graves o han fallecido? Describe lo sucedido.

Descubrir a qué edades ocurrieron esas muertes, ¿cómo pudo afectar esa situación a nuestros padres? Observar el tipo de enfermedad familiar que se repite, si la hay.

10-¿Qué sé de la unión de mis padres? (Como se conocieron, que le atrajo al uno del otro, cuántos años se llevaron de novios, como fue ese tiempo previo a que me concibieran, si se casaron, en que fecha, como era la relación entre ambos durante mi embarazo y mi crianza).

¿Se conocieron de niños y se emparejaron? ¿Fue un encuentro tardío? Los noviazgos extraordinariamente largos son contratos de sufrimiento y de represión sexual. O tal vez se casaron a causa de un embarazo no deseado y nosotros nos sentimos responsables de esa unión.

11-¿Qué forma de pensar tienen (o tenían) mis padres? ¿Cuáles eran sus creencias? ¿Me dejaban libertad para pensar y decidir por mi mismo? (En esta y en las siguientes preguntas especificar si hay diferentes respuestas respecto al padre y respecto a la madre)

Examinemos sus ideas religiosas, políticas, sus niveles de estudio. El proyecto “parental” que tenían pensado para nosotros.

12-¿Me sentí querido por mis padres (manifestaciones de cariño, abrazos, besos, caricias, acompañamiento, comunicación de afectos)? ¿Me apoyaron para que yo me relacionara con los demás? ¿Me dieron permiso para salir con chicas o chicos, para elegir mis amistades y mis parejas?

Veremos como se relaciona la familia a nivel emocional, y libidinal. Recordemos que lo que no nos dieron, después nosotros lo repetimos de forma inconsciente.

13-¿Me permitieron que conociera la sexualidad, sin prohibiciones o limitaciones? ¿Me permitieron con agrado ser creativo, experimentar, hacer cosas diferentes al resto de los familiares? ¿Me negaron en algún momento el placer?

Es un punto muy importante que nos permitirá evaluar las satisfacciones y las frustraciones de nuestro árbol genealógico. Además de la forma de imponerlas…

14.-¿Cómo me alimentaron, en exceso, en defecto? ¿Cómo me cuidaron? ¿Permitieron mis padres que tuviese mi propio espacio en el hogar y que estrenara mis ropas, mis libros y mis juguetes?

Recordemos que a través de la alimentación obtenemos un cuerpo, “un templo” que debemos cuidar. Dice Alejandro Jodorowsky que personas angustiadas esperan salir de esa situación recibiendo un buen consejo psicológico o una cita de Freud o de Jung. Sin embargo la base es el cuerpo, debemos ver lo que nos daban de comer en la infancia y lo que comemos en este momento y por qué. Si continuamos “enganchados” con alimentos de nuestra infancia, es porque sentimos un apego emocional por esos primeros alimentos y con ellos nos encadenamos a la angustia.
Preguntarnos: ¿Cómo comemos y el qué? ¡Ser conscientes de este aspecto material de nuestra vida!
También es un problema “heredar” la ropa, los libros y los juguetes de un hermano mayor…es algo que, entre otras cosas, puede deformar nuestro cuerpo…

15.- Si le preguntáramos a tus padres cuales son (o eran) las finalidades de sus vidas ¿Qué crees tú que responderían?

Con ello estamos averiguando “la trampa” a la que se vieron sometidos, que en parte puede deslizarse hacia nosotros, sus hijos.

Alejandro Jodorowsky

Todos estos datos y otros màs nos ayudan a trabajar nuestro àrbol genealògico, de èl heredamos màs cosas de las que ni tenemos idea.

Toma consciencia.

Ojo ahí..
26/12/2023

Ojo ahí..

Dirección

Gómez Palacio

Horario de Apertura

Lunes 4:30pm - 9pm
Martes 4:30pm - 9pm
Miércoles 4:30pm - 9pm
Jueves 4:30pm - 9pm
Viernes 4:30pm - 9pm
Sábado 4pm - 5pm
Domingo 4am - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapias holisticas by mantra yoga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Terapias holisticas by mantra yoga:

Compartir