Pediatra Dra. Claudia Castillo

Pediatra Dra. Claudia Castillo carta de pasaporte/visa
hoja de guardería,
certificado de salud. Dra. Claudia Castillo
Médico Pediatra
Torreón Coahuila
Gómez Palacio

Medico C UJED
Pediatría UAdeC 2013 IMSS
Certificada por CMCP 2024 -2028
Seguimiento pediatrico a pacientes sanos y con discapacidad
🩺Prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

¿Pie plano en tu bebé? ¡No te alarmes!Es completamente normal que los bebés tengan los pies planos.El arco plantar aún n...
09/05/2025

¿Pie plano en tu bebé? ¡No te alarmes!

Es completamente normal que los bebés tengan los pies planos.
El arco plantar aún no se ha formado y suele desarrollarse de manera natural entre los 2 y 6 años.

¿Qué recomiendan los expertos?
• No se necesitan plantillas ni tratamientos si no hay dolor.
• ¡Dejarlos descalzos en casa ayuda! Caminar sin zapatos en superficies seguras favorece el desarrollo muscular y la formación del arco plantar, según estudios de la Academia Americana de Pediatría.
• El calzado debe ser flexible y usarse solo cuando sea necesario (como en exteriores).

Consulta al pediatra si tu hijo presenta:
• Dolor al caminar.
• Cojera.
• Rigidez o forma anormal del pie.

Errores comunes al tratar la fiebre: 1. No hidratar adecuadamente:La fiebre aumenta la pérdida de líquidos. Es fundament...
27/04/2025

Errores comunes al tratar la fiebre:

1. No hidratar adecuadamente:
La fiebre aumenta la pérdida de líquidos. Es fundamental ofrecer agua, leche materna o suero oral para prevenir la deshidratación.
2. Enfriar al niño de manera incorrecta:
Baños fríos, uso de alcohol o ventiladores directos pueden provocar escalofríos y aumentar el malestar. La recomendación es vestirlos ligeramente y mantener el ambiente agradable.
3. Bajar la temperatura de forma demasiado rápida:
Una disminución brusca puede provocar un “rebote” de la fiebre, haciéndola regresar aún más alta. Además, recordemos que en niños pequeños la madurez del centro termorregulador en el hipotálamo aún no está completamente desarrollada, lo que puede hacer que las variaciones de temperatura sean más marcadas.

Recuerda: el objetivo no es eliminar la fiebre, sino mejorar el confort del niño. Siempre observa su estado general y consulta a tu pediatra si tienes dudas.

22/04/2025

🦠 ¿Sabías qué es la dosis cero contra el sarampión?
📢 ¡Atención! No es parte del esquema regular y no es para toda la población.

🚨Es una medida de salud pública, recomendada solo en caso de contacto directo con casos confirmados de sarampión, como los registrados actualmente en México.

📄 Según el Boletín Informativo No. 4 – Situación epidemiológica de sarampión en México (SE 14, 11 de abril 2025):
📌 CASOS CONFIRMADOS: 232
📍 Estados afectados:
🔹 Chihuahua (226)
🔹 Oaxaca (4)
🔹 Sinaloa (1)
🔹 Sonora (1)

💉 ¿Qué es la dosis cero?
🔺Es la aplicación de una dosis de vacuna SRP o SR en bebés de 6 a 11 meses que fueron contacto directo de un caso confirmado.

⚠️ Importante:
🔸 Esta dosis no sustituye la vacunación oficial
🔸 No cuenta para el esquema nacional
🔸 NO se aplica de manera generalizada, solo bajo lineamientos de CENSIA y CONAVE

🗓️ El esquema oficial sigue así:
➡️ Primera dosis de SRP a los 12 meses
➡️ Segunda dosis a los 18 meses

✅ Otras recomendaciones ante brote:
• Vacunar a niños de 1 a 9 años sin esquema completo
• Vacunar a adolescentes de 10 a 19 años no vacunados
• Vacunar a adultos de 20 a 39 años sin antecedente vacunal

📲 Comparte esta información y consulta fuentes oficiales:

🔗 https://vacunacion.org/2025/04/17/documento-de-recomendaciones-ante-los-brotes-de-enfermedades-prevenibles-por-vacunacion/
🔗 www.vacunacion.org

¿Vitaminas y suplementos en niños con discapacidades?Como médico que trabaja con niñas y niños con condiciones del neuro...
22/04/2025

¿Vitaminas y suplementos en niños con discapacidades?

Como médico que trabaja con niñas y niños con condiciones del neurodesarrollo, me parece importante compartir que sí indico suplementos de ciertas vitaminas en casos específicos.

La evidencia nos muestra que puede haber deficiencias vitamínicas sin llegar necesariamente a una insuficiencia clínica, y esto es más común de lo que pensamos, especialmente cuando la alimentación no es lo suficientemente variada, como suele ocurrir en muchos hogares.

Esto se vuelve aún más evidente cuando hay condiciones neurológicas que interfieren con la alimentación, como en el caso del trastorno del espectro autista (TEA), donde la selectividad alimentaria y las alteraciones sensoriales dificultan el consumo de una dieta balanceada. En estos casos, además del trabajo en estimulación sensorial, la suplementación bien dirigida puede ser una herramienta útil para prevenir carencias que afecten el desarrollo y bienestar del niño o la niña.

No se trata de recetar por moda, sino por necesidad médica, evaluando cada caso de forma individual y con respaldo en la evidencia científica.

05/04/2025

AVISO LEGAL SOBRE EL USO DE IMAGEN

En apego a lo establecido por los artículos 16, 18 y 19 de la Ley Federal del Derecho de Autor, así como por lo dispuesto en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, se informa que la imagen personal de quien administra esta página es un dato personal y un derecho de la personalidad protegido por la legislación mexicana.

Cualquier uso, reproducción, distribución, alteración o difusión de esta imagen fuera de este espacio oficial, sin autorización expresa y por escrito, constituye una violación a los derechos de imagen, privacidad y dignidad, protegidos también por los tratados internacionales de derechos humanos suscritos por el Estado mexicano.

Se hace del conocimiento público que cualquier uso indebido será denunciado y perseguido conforme a derecho.

Esta es mi única página pública autorizada para el manejo de mi imagen, así como sus cuentas vinculadas en Instagram y TikTok.

Si alguien tiene indicios de suplantación de mi identidad o modificación no autorizada de mis fotos, agradeceré me ayuden a denunciar a las autoridades.

Influenza Aviar  Se ha confirmado el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en residente de Gómez Palacio, Duran...
05/04/2025

Influenza Aviar

Se ha confirmado el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en residente de Gómez Palacio, Durango.

¿Cómo saber si es un caso sospechoso?

🔴 Síntomas:
• Fiebre
• Dolor de garganta
• Tos
• Dolor muscular y de cabeza
• Dificultad para respirar
• Conjuntivitis, pérdida del olfato o gusto

⚠️ Factores de exposición en las últimas 2 semanas:
✔️ Contacto con aves de corral, silvestres o mamíferos con capacidad de transmitir la enfermedad.
✔️ Exposición a ambientes contaminados.
✔️ Consumo de productos de origen animal crudos o mal cocidos.
✔️ Contacto con personas infectadas o con muestras del virus en laboratorios.

🔬 Confirmación de la enfermedad:
La influenza aviar solo puede confirmarse con pruebas de laboratorio como RT-PCR, secuenciación o inhibición de la hemaglutinación.

🛑 ¿Cómo prevenir el contagio?

✅ Lávate las manos con agua y jabón.
✅ Evita el contacto con aves enfermas o muertas.
✅ Cocina bien la carne de pollo y el huevo.
✅ Usa cubrebocas si presentas síntomas.
✅ Mantén ventilados los espacios cerrados.

📌 IMPORTANTE: Hasta el momento, no hay evidencia de transmisión de persona a persona.

Mantente informado y sigue las indicaciones de las autoridades de salud. Si presentas síntomas y tienes antecedentes de contacto con aves, acude de inmediato a tu unidad médica.

01/04/2025

“No eres raro, ni tonto, ni malo… simplemente eres neurodivergente.”

Muchos adultos crecen sintiéndose diferentes, luchando con dificultades que no parecen tener explicación. Problemas de atención, sensibilidad a estímulos, desafíos en la organización o la interacción social… y por años, sin saber por qué.

El caso de la actual Miss Universo, Sheynnis Palacios, nos recuerda que el diagnóstico de una condición neurodivergente en la adultez puede traer claridad, alivio y, sobre todo, comprensión. Ella fue diagnosticada en sus 20s, después de una vida llena de dudas, y encontró en ello una respuesta a muchas de sus experiencias.

Recibir un diagnóstico te da herramientas para conocerte mejor, para abrazar tu forma de ver el mundo y, sobre todo, para dejar atrás la culpa o la sensación de que hay algo “mal” en ti. No lo hay.

Si alguna vez te has sentido así, buscar ayuda profesional puede ser el inicio de un camino de autoconocimiento y bienestar.

📢 La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha recomendado prohibir alimentos con etiquetas en las escuelas. Aprovechemos...
16/03/2025

📢 La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha recomendado prohibir alimentos con etiquetas en las escuelas.
Aprovechemos esta oportunidad para enseñar a nuestros hijos a alimentarse sanamente. 🍎🍏🥦

🇲🇽 México enfrenta un alto índice de obesidad infantil, respaldado por datos de la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Esta situación es preocupante, ya que la obesidad aumenta el riesgo de desarrollar diversas enfermedades a lo largo de la vida.

⚠️ Importante: Que un alimento no tenga etiqueta no significa que se pueda consumir sin control. Es esencial seguir una alimentación equilibrada, basada en las pautas del Plato del Bien Comer, promovido por la Secretaría de Salud.

💚 Por ti, por tus hijos, cuidemos nuestra salud.

Pregunta a tu pediatra el IMC y percentil de tu hijo verifica que este creciendo adecuadamente

📢 ¿Qué niños deben recibir estimulación temprana?La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda la estimulación tem...
13/03/2025

📢 ¿Qué niños deben recibir estimulación temprana?

La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda la estimulación temprana porque favorece el desarrollo cerebral, el lenguaje, la motricidad y las habilidades sociales.

🌟 Es beneficiosa para TODOS los niños, pero es fundamental en aquellos que:

✅ Nacieron prematuros o con bajo peso al nacer.
✅ Tienen retrasos en el desarrollo o factores de riesgo.
✅ Presentan trastornos neurológicos o genéticos.
✅ Crecen en ambientes con poca estimulación.

🔹 Jugar, hablar y cantar con tu bebé desde el nacimiento potencia su aprendizaje y bienestar

¿Sabías que la tosferina se puede prevenir con vacunación? 💉👶En Coahuila y Durango se han detectado casos recientes de e...
04/03/2025

¿Sabías que la tosferina se puede prevenir con vacunación? 💉👶

En Coahuila y Durango se han detectado casos recientes de esta enfermedad respiratoria, que puede afectar principalmente a bebés y niños pequeños.
La Academia Americana de Pediatría recomienda:

✔ Vacunación DTaP en bebés y niños
✔ Refuerzo Tdap en adolescentes y adultos
✔ Vacunación en el embarazo para proteger al recién nacido

Mantener al día el esquema de vacunación es clave para su salud. Si tienes dudas, acude a consulta. ¡Estoy aquí para ayudarte! 👩‍⚕️💙
Citas Wa8714747521

Dirección

Gómez Palacio

Horario de Apertura

Lunes 5pm - 7:30pm
Martes 4:30pm - 7:06pm
Jueves 4:30pm - 7:06pm
Sábado 10am - 2pm

Teléfono

+528714747521

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pediatra Dra. Claudia Castillo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Pediatra Dra. Claudia Castillo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría