16/01/2022
En este momento epidemiológico de incremento de casos por la variante Ómicron del virus SARS-CoV-2 es necesario que toda la población conozca lo siguiente:
1) Ómicron es mucho más transmisible que las variantes anteriores, lo que se demuestra con un incremento del 70% de los nuevos casos a nivel mundial.
2) La variante Ómicron es 2,7 a 3,7 veces más infectiva que Delta en los vacunados, ya que evade mejor la respuesta inmune inducida por las inoculaciones, de allí su altísima velocidad de diseminación, sin embargo las vacunas siguen evitando casos graves, hospitalizaciones y muertes gracias a la inmunidad humoral otorgada por los linfocitos B de memoria que conservan una vasta capacidad de proliferar y producir anticuerpos que compensan en menos de 48 horas la caída en el título de anticuerpos neutralizantes, a lo que se suma también la protección brindada por la inmunidad celular a través de los linfocitos T.
3) Esta variante tiene mayor afinidad por las células del tracto respiratorio superior que a nivel pulmonar, además de una reducción en la infectividad, y menor carga viral e inflamación en los pulmones, lo que explica que se transmita de manera más eficiente por medio de las vías nasales y saliva.
4) Las personas infectadas con esta variante pueden ser contagiosas en un rango que oscila desde 3 a 12 días. De allí que el término del aislamiento no debe ser basado en reacciones en cadena de la polimerasa PCR (pues éstas pueden permanecer positivas hasta 12 semanas post infección), ni mucho menos en pruebas antigénicas (ya que fueron diseñadas para diagnóstico del virus de SARS-CoV-2 en etapas precoces de la infección).
5) La capacidad de reinfección de Ómicron es 5 veces más potente que Delta para REINFECTAR a pacientes que ya padecieron previamente de la infección.
6) Los falsos negativos se están presentando al realizar las pruebas diagnósticas en período de ventana, también por pruebas antigénicas que no reconocen las mutaciones en las proteínas de Ómicron, así como por el uso de plataformas moleculares cuyos sustratos siguen siendo los mismos desde hace 2 años y que tampoco son reconocidos por la alta variabilidad producida en las dianas genéticas del virus (de allí que ya hemos tenido muchos pacientes que estando infectados presentan pruebas PCR negativas en su país de origen, sin embargo al viajar y realizarse la prueba en un aeropuerto extranjero el resultado es positivo).
7) Las personas que padecen un curso leve de COVID-19 por la variante Ómicron no están libres de presentar complicaciones a largo plazo, ya que se ha demostrado durante toda la pandemia, que este virus puede ocasionar una afectación sistémica: a nivel del sistema respiratorio, corazón, cerebro, intestino, hígado, testículos y ganglios linfáticos, entre otros.
Mientras más conozcamos a lo que nos enfrentamos cada día, tendremos la oportunidad de contar con mayor cantidad de estrategias para preservar la salud integral en beneficio de nuestros pacientes y de toda la población.