Dra Selene Rubio Pediatra

Dra Selene Rubio Pediatra Medico Pediatra Certificado por el consejo Mexicano de Pediatria Presidente del Colegio de Pediatria

ALERGIAS🤧 Síntomas frecuentes en niños. Estornudos, congestión, secreción nasal, ojos rojos, lagrimeo, picazón ocular.To...
24/09/2025

ALERGIAS

🤧 Síntomas frecuentes en niños.
Estornudos, congestión, secreción nasal, ojos rojos, lagrimeo, picazón ocular.
Tos seca recurrente o nocturna.
Fatiga, bajo rendimiento escolar por sueño interrumpido.
Si tu hijo presenta estos síntomas, no es recomendable la automedicacion.
Debes acudir a tu servicio de salud de confianza.

Celebrando el día mundial contra el suicidio.No estas solo, puedes pedir ayuda, existe una línea las 24 hr, solo hay que...
10/09/2025

Celebrando el día mundial contra el suicidio.
No estas solo, puedes pedir ayuda, existe una línea las 24 hr, solo hay que buscar comunicación; 8009112000.

La fibrosis quistica afecta 1 de cada2,500-3,500 nacidos vivos. En México se detectan 350 casos por añoSíntomas principa...
08/09/2025

La fibrosis quistica afecta 1 de cada
2,500-3,500 nacidos vivos.
En México se detectan 350 casos por año
Síntomas principales:
-Tos persistente con flema
-Infecciones respiratorias frecuentes
-Dificultad respiratoria
-Malabsorción de nutrientes, diarrea, bajo peso
-Sudor con alto contenido en sal
El diagnóstico temprano es la clave para una mejor calidad de vida de los pacientes, se debe detectar desde el nacimiento mediante el tamizaje neonatal.
Actualmente no hay una cura para la Fibrosis Quística, pero existe el apoyo multidisciplinario para mantener una adecuada sobrevivencia.

TRASPORTE DE LOS BEBES EN EL AUTOMOVIL.Los bebes y los niños menores de 12 años, NUNCA se deben de trasportar en el asie...
05/09/2025

TRASPORTE DE LOS BEBES EN EL AUTOMOVIL.

Los bebes y los niños menores de 12 años, NUNCA se deben de trasportar en el asiento delantero del automovil, aqui te doy unas medidas generales.

1. Usar silla para el auto.

RECIEN NACIDOS hasta 2 años: deben viajar en una silla orientada hacia atrás (contramarcha).

De 2 a 4 años (o hasta que alcance el límite de peso/talla de la silla): se puede usar silla hacia adelante con arnés.

De 4 a 12 años: asiento elevador, con cinturón de seguridad.

2. Instalación correcta

Colocar la silla en el asiento trasero, preferentemente en el centro.

NUNCA EN EL ASIENTO DELANTERO.

3. Uso del arnés

El arnés debe quedar ajustado, sin holguras (solo debe caber un dedo entre el arnés y el cuerpo del bebé).

Las correas deben estar a la altura de los hombros.

4. Otros cuidados

NO LLEVAR EL BEBE EN BRAZOS, dentro del auto (es muy peligroso en caso de accidente).

Evitar colocar objetos sueltos que puedan salir disparados en un frenazo.

No cubrir al bebé con mantas gruesas debajo del arnés (usar ropa ligera y encima una cobija si hace frío).

Nunca dejar al bebé solo en el automóvil.

5. Viajes largos

Hacer pausas cada 1-2 horas para sacar al bebé de la silla y estirarlo.

Mantener buena ventilación y temperatura adecuada.

Si te queda alguna duda, te puedo ayudar.


OBESIDA INFANTILNo, solo impacta la apariencia física, también tiene efectos hostiles o adversos en la salud física, emo...
03/09/2025

OBESIDA INFANTIL
No, solo impacta la apariencia física, también tiene efectos hostiles o adversos en la salud física, emocional y social del niño.

🔹 Efectos físicos

Problemas metabólicos: diabetes tipo 2, hipotiroidismo.

Cardiovasculares: hipertensión arterial, colesterol y triglicéridos altos.

Respiratorios: apnea del sueño

Ortopédicos: dolor en rodillas, caderas, pies planos, alteraciones en la columna.

Gastrointestinales: hígado graso, reflujo gastroesofágico.

Pubertad precoz o irregularidades hormonales.

🔹 Efectos psicológicos y emocionales

Baja autoestima y depresión.

Ansiedad y trastornos de la conducta alimentaria.

Aislamiento social debido al bullying o discriminación.

Problemas de imagen corporal que persisten hasta la adultez.

🔹 Efectos sociales

Estigmatización y burlas en la escuela.

Dificultad para integrarse en actividades deportivas o recreativas.

Mayor riesgo de exclusión y soledad.

👉 A largo plazo, la obesidad infantil aumenta las probabilidades de ser un adulto obeso, con más riesgo de diabetes, hipertensión.

👉 Sabias que existen mediciones corporales para evaluar a los niños con sobrepeso u obesidad.

👉 Si tu hijo tiene sobre peso u obesidad
Puedo ayudarte.

☎️ 8188816363
☎️ 81 8187 0765

Buen Inició de ciclo escolar a todos los alumnos
01/09/2025

Buen Inició de ciclo escolar a todos los alumnos

La PrEP (Profilaxis Pre-Exposición) es un medicamento antirretroviral que toman personas VIH-negativas en riesgo para re...
29/08/2025

La PrEP (Profilaxis Pre-Exposición) es un medicamento antirretroviral que toman personas VIH-negativas en riesgo para reducir drásticamente sus probabilidades de contraer el VIH. Es altamente efectiva si se toma de forma consistente según las indicaciones, pero no protege contra otras enfermedades de transmisión sexual (ETS), por lo que se recomienda continuar usando condones.
Para obtenerla, debes consultar a un profesional de la salud para evaluar tu riesgo y determinar si es adecuada para ti.
¿Para quién es la PrEP?

La PrEP está recomendada para personas VIH-negativas que pueden estar en riesgo de contraer el VIH debido a diversas situaciones, como:
Tener relaciones sexuales con personas con VIH.
Tener parejas sexuales múltiples o anónimas.
Usar condón de forma irregular.
Compartir equipo para inyectarse dr**as o haber sido diagnosticado con una ITS en el último año.

Participar en s**o transaccional o fiestas sexuales.
¿Cómo funciona?
La PrEP funciona bloqueando el virus del VIH para que no pueda establecerse e infectar tu cuerpo.
¿Cómo se toma?
Pastilla: Generalmente se toma una pastilla al día.
Inyecciones: Para algunas personas, también hay inyecciones que se administran cada uno o dos meses.
Eficacia
La PrEP reduce el riesgo de contraer el VIH a través de las relaciones sexuales en aproximadamente un 99% si se toma según las indicaciones.
Su eficacia es mucho menor si no se toma de manera consistente.
Importante
No es una vacuna:
La PrEP solo funciona mientras se toma; si dejas de hacerlo, vuelves a estar en riesgo de contraer el VIH.
Evita situaciones de alto riesgo, pero si estuviste sometido a una situación parecida, se puede evitar el contagio.
Acude a tu unidad médica para recibir atención.

Muchas felicidades a todos los abuelitos🤗
28/08/2025

Muchas felicidades a todos los abuelitos🤗

Recuerda que el primer años de vida de tu bebe es muy importante, es la etapa en la cual, hay el mayor crecimiento y des...
27/08/2025

Recuerda que el primer años de vida de tu bebe es muy importante, es la etapa en la cual, hay el mayor crecimiento y desarrollo cerebral.
Aquí te muestro algunas actividades que debe desarrollar tu bebe de acuerdo a su edad
Si te queda dudas puedo ayudarte.


☎️8188816363

HAGAMOS CASO A LAS PLATICAS DE NUESTROS HIJOSSIEMPRE NOS DAN SEÑALES QUE ALGUNAS VECES SE OMITEN.CREELE A TU HIJO
15/08/2025

HAGAMOS CASO A LAS PLATICAS DE NUESTROS HIJOS
SIEMPRE NOS DAN SEÑALES QUE ALGUNAS VECES SE OMITEN.
CREELE A TU HIJO

Si estas buscando una carta de salud para tu bebe...Puedo ayudarte.
13/08/2025

Si estas buscando una carta de salud para tu bebe...
Puedo ayudarte.

TRAGEDIA SILENCIOSA.Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy  en nuestros hogares, y concierne a nuestr...
11/08/2025

TRAGEDIA SILENCIOSA.

Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador! En los últimos 15 años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas:

Las estadísticas no mienten:
• 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental
• Se ha notado un aumento del 43% en el TDAH
• Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente
• Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años

¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal?

Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como:

• Padres emocionalmente disponibles
• Limites claramente definidos
• Responsabilidades
• Nutrición equilibrada y un sueño adecuado
• Movimiento en general pero especialmente al aire libre
• Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego no estructurados y espacios para el aburrimiento

En cambio, estos últimos años se los ha llenado a los niños de:
• Padres distraídos digitalmente
• Padres indulgentes y permisivos que dejan que los niños “gobiernen el mundo” y sean quienes pongan las reglas
• Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo
• Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada
• Un estilo de vida sedentario
• Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos

QUE HACER ??
Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones:

• Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón.
• Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir “no” a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan.

• Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra.

• Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves / insectos

• Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga.

• Jueguen juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego

• Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.)

• Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar.

• Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida,

• No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar.

• Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación.

• Proporcione oportunidades para el “aburrimiento”, ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos.

• No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad.

• Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: “aburrimiento”

• Ayúdeles a crear un “frasco del aburrimiento” con ideas de actividades para cuando están aburridos.

• Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales:
• Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital.

• Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira.

• Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca.

• Conéctese emocionalmente – sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos.

Dirección

Avenida Nexxus #100, Parque Industrial
General Escobedo
66055

Horario de Apertura

Lunes 9am - 2pm
4pm - 8pm
Martes 9am - 2pm
4pm - 8pm
Miércoles 9am - 2pm
4pm - 8pm
Jueves 9am - 2pm
4pm - 8pm
Viernes 9am - 2pm
4pm - 8pm
Sábado 10am - 4pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra Selene Rubio Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra Selene Rubio Pediatra:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría