Psicólogo Angel Castañeda

Página para promoción de la salud mental mediante la divulgación de información importante y digerible para el público en general.

Cuidate, riegate, toma solecito, crece todos los dias 🌿💕
16/07/2025

Cuidate, riegate, toma solecito, crece todos los dias 🌿💕

El día de hoy terminando mis sesiones matutinas salí del consultorio y justo en el jardín me detuve a mirar esta belleza...
18/06/2025

El día de hoy terminando mis sesiones matutinas salí del consultorio y justo en el jardín me detuve a mirar esta belleza porque, a pesar de las espinas, ahí estaba: una flor amarilla brillante, sencilla y hermosa, rodeada de todas esas espinas.

Me quedé pensando en cuántas veces nos pasa algo similar en la vida o en terapia. Nos concentramos tanto en lo que duele, en lo difícil, en lo que nos hiere o en lo que creemos que “está mal”, que se nos pasa de largo lo que también florece en medio de todo eso. Las pequeñas cosas que hablan de fuerza, de vida, de belleza, aunque a veces ni las notemos.

Creo que parte de mi trabajo como terapeuta es justo ese: acompañar a las personas a descubrir esas flores que ya están ahí, esperando ser vistas, aún entre espinas.

Hoy me quedo con eso. Con la invitación a detenernos un momento, a mirar distinto, y a reconocer que incluso en los momentos más complicados, hay algo dentro de nosotros que sigue floreciendo y que vale la pena reconocer y tener presente. Si la estás pasando mal en tu vida personal, en tu trabajo o en tu relación recuerda que es importante también voltear a ver lo bueno, lo que sí funciona y lo que vale la pena. (=

Pequeño recordatorio amable.
12/06/2025

Pequeño recordatorio amable.

¿Les conté que hace 6 meses fui invitado por primera vez como sinodal en la presentación de una tesina de la licenciatur...
08/06/2025

¿Les conté que hace 6 meses fui invitado por primera vez como sinodal en la presentación de una tesina de la licenciatura en psicología?

Este semestre tengo la oportunidad de participar nuevamente como sinodal, estoy en esa etapa de revisión de los documentos y me siento profundamente impresionado. No solo por la claridad técnica del trabajo, sino por la visión humana y reflexiva que se presenta sobre lo que significa hacer psicoterapia desde una perspectiva sensible al contexto.

Me hace pensar en lo necesario que es que la psicología no se quede solo en la técnica o el consultorio. Que se conecte también con la realidad de las personas, sus territorios, sus historias y que sea respetuosa con sus formas de sanar. La tesina que estoy leyendo hoy aborda (sin dar demasiados detalles) la interacción entre prácticas terapéuticas tradicionales y el acompañamiento psicológico moderno, explorando ese enfoque integrador, respetuoso y profundamente ético.

Me alegra ver que nuevas generaciones de psicólogos están pensando en estos temas con tanta responsabilidad y compromiso. Ojalá sigamos construyendo una psicología que escuche más, imponga menos y acompañe mejor.

Les contaré como me va más adelante (:


No todas las experiencias que vivimos son elegidas. Algunas llegan de forma inesperada: una ruptura, una pérdida, un cam...
07/06/2025

No todas las experiencias que vivimos son elegidas. Algunas llegan de forma inesperada: una ruptura, una pérdida, un cambio abrupto, una puerta que se cierra sin explicación. Y duele. Porque no lo esperábamos. Porque no lo queríamos. Porque lo sentíamos injusto.

Pero desde la psicología entendemos que el malestar también tiene voz, y a veces es justo en esos momentos incómodos donde comienza el verdadero autoconocimiento.
Ese "no era lo que quería" puede abrirnos a preguntas importantes:
—¿Qué estaba sosteniendo que ya no era sano?
—¿Qué partes de mí se están revelando ahora que todo cambió?
—¿Cómo puedo resignificar esto que me está pasando?

Aceptar lo inesperado no significa conformarse, sino abrir espacio para crecer desde lo real, no desde lo ideal.
Porque en ese proceso (a veces difícil y a veces lento) muchas personas descubren que lo que dolió también trajo claridad, fuerza o dirección.

No estás solo/a si estás atravesando un momento así. La terapia puede ayudarte a mirar de frente esas experiencias, a entender lo que dicen de ti, y a decidir qué hacer con lo que viene.

A veces no era lo que querías… pero quizás sí era lo que necesitabas para reencontrarte contigo. :)

Guía de autocuidado para días difíciles.Créditos a quien correspondan :)
24/05/2025

Guía de autocuidado para días difíciles.

Créditos a quien correspondan :)

Feliz día del: “¿y tú cómo te sientes con eso?” 🤣A veces podría parecer que dedicarse a la psicoterapia es solo escuchar...
20/05/2025

Feliz día del: “¿y tú cómo te sientes con eso?” 🤣

A veces podría parecer que dedicarse a la psicoterapia es solo escuchar y hacer preguntas, pero la verdad es que estar ahí, acompañando en el dolor, la confusión, en los momentos donde todo parece un caos… es un acto profundamente humano.

La psicoterapia acompaña a veces desde el silencio, desde la escucha atenta, observar como el malestar afecta, pero también es mirar más allá del síntoma: es observar el contexto, las relaciones, los patrones que se repiten, e intervenir con intención, con respeto, con conciencia. No solo se acompaña: se construyen en conjunto caminos nuevos y nuevas formas de ver las cosas.

Ser psicólogo no es tener todas las respuestas. Es saber estar, saber esperar, y confiar en que incluso en medio del dolor algo puede transformarse, es partir del saber que el cambio es inherente a la vida.

Así que hoy celebro a quienes sostienen con su presencia, a quienes abrazan sin manos, a quienes caminan al paso del otro… aunque a veces también se cansen. Gracias por elegir esta forma tan hermosa y valiente de cuidar 🫶

Y si tú eres psicólogo o psicóloga, date un respiro hoy. Te lo mereces.

El calor está crítico!!!Hoy por la mañana llegué al consultorio y vi que la planta que tengo aquí estaba muy débil… las ...
15/05/2025

El calor está crítico!!!

Hoy por la mañana llegué al consultorio y vi que la planta que tengo aquí estaba muy débil… las hojas caídas, la tierra seca. El calor en Monterrey ha estado brutal, y claramente le estaba afectando.
Le puse agua, no mucha, lo necesario… y unas horas después, ahí estaba: más erguida, con mejor color, como si hubiera vuelto a respirar.

Y pensé: cuántas veces nos pasa lo mismo.

La vida a veces se siente así. El calor agobiante no siempre viene del clima —a veces es el estrés, las preocupaciones, la ansiedad, las pérdidas, las dudas— cosas que nos van secando por dentro, poco a poco.

Y así como esa planta, muchas veces solo necesitamos una pausa, un poco de agua, algo que nos nutra.
Dormir bien. Comer algo que nos guste. Llamar a alguien que queremos. Salir a caminar. Llorar si hace falta.
O simplemente detenernos un momento y respirar.

Eso también es autocuidado. No siempre se ve bonito, ni es perfecto, ni llega con tiempo. Pero importa. Y hace la diferencia.

Así que si hoy te sientes apagado, deshidratado por dentro, sin fuerza… no te exijas florecer.
Tal vez solo necesitas regarte poquito. Y esperar.

Nos pasa a todos. Y sí, también se pasa.

La psicoterapia también debe mirar hacia afueraEl ejercicio de la psicoterapia debe estar en un constante diálogo con la...
13/05/2025

La psicoterapia también debe mirar hacia afuera

El ejercicio de la psicoterapia debe estar en un constante diálogo con la realidad social. No basta con ofrecer fórmulas universales ni repetir lo que se considera "correcto" desde una perspectiva normativa del bienestar. La mayoría de las personas ya saben que es importante dormir 8 horas, hacer ejercicio con regularidad, alimentarse de forma saludable y mantener vínculos sociales significativos. Pero saberlo no siempre implica poder hacerlo.

En México (y sobretodo en Nuevo León que es lo que mejor conozco) vivimos en contextos profundamente marcados por desigualdades estructurales. Para muchas personas el bienestar no se decide solamente con fuerza de voluntad, sino que está condicionado por factores que escapan de su control: entornos inseguros, servicios públicos precarios, contaminación, transporte deficiente, largas jornadas laborales, salarios insuficientes, falta de acceso a espacios públicos dignos o a servicios de salud accesibles y de calidad.

¿Cómo pedirle a alguien que “salga a caminar al parque” si no hay parques en su comunidad? ¿Cómo recomendar rutinas de autocuidado cuando el tiempo libre apenas alcanza para descansar de una jornada extenuante? ¿Cómo hablar de “salud mental” sin considerar los efectos de la violencia, la discriminación o el estrés crónico vinculado a condiciones socioeconómicas?

La psicoterapia necesita ser consciente, crítica y contextualizada. Debe integrar los determinantes sociales del bienestar, reconocer las barreras reales a las que se enfrentan las personas, y construir con ellas estrategias posibles, no ideales inalcanzables.

Nuestra labor no es solo acompañar procesos individuales, sino también cuestionar narrativas que culpabilizan al individuo por no alcanzar estándares de vida diseñados desde privilegios, desde visiones del mundo irreales para algunos (o la mayoría) de nosotros.

Más que juzgar, toca comprender. Más que imponer recetas, toca construir de forma colaborativa alternativas. Más que aislarnos en el consultorio, toca abrir los ojos a lo que sucede afuera. ¿Tu que opinas?

- Angel Castañeda, psicólogo y psicoterapeuta

09/05/2025

Tarde de consultas y lectura… 😊

Dirección

General Escobedo

Horario de Apertura

Lunes 8:10am - 2pm
Martes 8:10am - 9pm
Miércoles 8:10am - 9pm
Jueves 8:10am - 9pm
Viernes 8:10am - 2pm
Sábado 3pm - 8pm

Teléfono

+528112169823

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Angel Castañeda publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Angel Castañeda:

Compartir