Psicóloga Carolina Sánchez

Psicóloga Carolina Sánchez Soy Licenciada en Psicología por la Universidad Iberoamericana. Enfoque Gestalt a mis aproximaciones clínicas. Atención a niños, adolescentes y adultos.

Talleres grupales de psicoterapia
Consultas presenciales y online. Cedula Prof. 12407542

Hoy te invito a reflexionar y a darle un giro a todo aquello que en la vida no resulta como tu quisieras. Nos empeñamos ...
24/04/2024

Hoy te invito a reflexionar y a darle un giro a todo aquello que en la vida no resulta como tu quisieras. Nos empeñamos mucho en querer que las cosas sean como queremos, en que nuestros deseos sean satisfechos tal cual los imaginamos y en los tiempos que nosotros marcamos; sin embargo, la mayoría de las veces no nos detenemos a pensar si es lo que realmente nos hace bien. La vida en muchas ocasiones da lo que necesitamos y no lo que queremos, pero nos aferramos y emberrinchamos.

¿Cuánto tiempo has estado tocando la misma puerta y no se abre?
Con ese tiempo y dedicación, ¿has pensado qué pasaría si intentaras en otro lado? Muy probablemente otras cosas podrían salir igual de buenas, pero si sigues en lo mismo no lo sabrás.

Aprender a darnos cuenta de ese límite es importante. Aprender a recibir un NO de la vida es fundamental para poder seguir creciendo. Vivimos en una sociedad con poca tolerancia a la frustración. Te invito a hacerlo diferente.

¿Qué tanto trabajo te cuesta recibir un no?

Una vez más, hablamos de cómo vemos la situaciones que nos suceden en la vida. Si me quedo en el "¿por qué a mi?" nos qu...
12/03/2024

Una vez más, hablamos de cómo vemos la situaciones que nos suceden en la vida. Si me quedo en el "¿por qué a mi?" nos quedamos en la eterna víctima a la que la vida pasa por ella y no hay nada que hacer al respecto.
Hay cosas que suceden en nuestras vida que es muy difícil entenderlas y probablemente nuestra tarea no sea entenderlas sino aceptarlas; aceptar la situación tal cual es ayudará a que pueda transitarla con más fluidez y muy probablemente después vendrá un entendimiento más profundo.

Las cosas pasan para mi, para mi desarrollo, para darme cuenta cómo puedo crecer con esto. Si yo me veo como un eterno estudiante, que siempre puedo seguir aprendiendo de mi y conociéndome más, entonces tengo mucho más que ganar de cada situación agradable o desagradable que me suceda. Si yo me hago responsable de mis necesidades y mis emociones, entonces puedo poner manos a la obra y cambiar mi situación.

La vida es para disfrutarse, para aprender y crecer constantemente. Es mejor aprender a surfear que ahogarnos en la ola 🌊🏄‍♀️

21/02/2024

Os comparto información de un evento online con el Dr. Gabor Maté, del que aprecio su trabajo y sus aportaciones sobre la sanación del trauma y el abordaje del estrés en las sociedades modernas.

Charla online del Dr. Gabor Maté:
EL MITO DE LA NORMALIDAD
Trauma, salud y cura en una cultura tóxica

> Viernes 5 de abril de 2024, de 6 pm a 9 pm (hora de Brasilia / Buenos Aires / Montevideo / Santiago de Chile) / 10 pm a 1 am (hora de España)
> La reunión se grabará, y estará disponible durante un mes.
> Modalidad: online, en vivo, a través del Zoom. Con espacio para interacciones y preguntas.
> Idiomas: inglés, con traducción simultánea al portugués y castellano.
> Se entregarán certificados de asistencia
> Dirigido a todo público

Organiza: Sim à Vida Eventos (Brasil)
Podéis aprovechar el precio con descuento utilizando el enlace: https://form.jotform.com/240435145140646

¡Descubre cuál ha sido la máscara que has tenido que usar para sobrevivir a tu mundo  con nuestro taller de eneagrama! Ú...
07/02/2024

¡Descubre cuál ha sido la máscara que has tenido que usar para sobrevivir a tu mundo con nuestro taller de eneagrama! Únete a nosotras en este viaje de autodescubrimiento para explorar los nueve tipos de personalidad y descubrir cómo el mapa del eneagrama puede ayudarte a transformar tu vida. ¡Inscríbete ahora para comenzar tu viaje hacia el autoconocimiento y el crecimiento personal!
Viernes 19 17:00 a 21:00h
Sábado 20 de 10:00 a 14:00h y de 15:00 a 19:00h
Horario de Ciudad de México (GMT-6)
Inversión: $1000MXN o $60US APARTA TU LUGAR CON EL 50% DE ANTICIPO
Imparten:

Carolina Sánchez: Lic. Psicología UIA y UNIR, Mtra. Psicoterapia Gestalt Integrativa por Escuela Claudio Naranjo, Maestrante Psicoterapia Corporal Humanista por INTEGRA, Diplomado en Tanatología por Tec de Monterrey. Programa SAT Claudio Naranjo (I, II Y III)
Cinthya Arroyo: Psicoterapeuta, Maestría en Filosofía por la UAS, Mtra. Psicoterapia Gestalt Integrativa por la Escuela Claudio Naranjo, Entrenamiento Clown con Alain Vigneau, Programa SAT Claudio Naranjo (I, II, III y IV), Cursando Diplomado en Neuropsicología por U. Anáhuac.

Informes: por DM

¿Alguna vez te has preguntado que importancia tiene nuestra voz para la sanación?Para la psicoterapia es fundamental la ...
31/01/2024

¿Alguna vez te has preguntado que importancia tiene nuestra voz para la sanación?

Para la psicoterapia es fundamental la voz. El tono en el que hablamos, el volumen, la velocidad y la intensidad con la que emitimos el sonido. Ahora, todo esto enfocado al hablar, pero como tal el generar sonido es muy importante para ayudar a conectar con las emociones.

Cuando hacemos un sonido creamos vibraciones en la garganta, esas vibraciones muchas veces ayudan al resto del cuerpo a sintonizarse y a comenzar a movilizar la energía corporal. Ejemplo: cuando estés triste intenta generar un sonido al exhalar. Puedes hacerlo con la vocal con la que mejor conectes. Y poco a poco verás que si enfocas tu atención en el sonido y la vibración conectarás mejor con tu emoción y, si permites el flujo de la misma, te ayudará a sentirte mejor.

Sumado a lo anterior, el aprender a sonar y a escuchar tu propio sonido es una manera de decirle a tu ser interior que tiene derecho a expresarse y a ser escuchado. ¿Quién mejor que tu mismx para hacerlo?

Inténtalo.

¿Haz podido experimentar esto en algún momento? Te leo 👀👇

La responsabilidad afectiva es algo que si se quiere mejorar las relaciones de pareja, y en general cualquier vínculo in...
25/01/2024

La responsabilidad afectiva es algo que si se quiere mejorar las relaciones de pareja, y en general cualquier vínculo interpersonal, es imperativo. Aprender a ser empáticos para recibir con cariño y respeto las heridas de la otra persona, pero también comunicar de manera asertiva qué me duele es parte de las habilidades que vamos aprendiendo durante las relaciones y que se adquieren durante un proceso terapéutico. No obstante, si de manera individual no te haces cargo de tus heridas puedes terminar lastimando el vínculo de intimidad que tienes con la otra persona.

Te daré un ejemplo: En una relación de pareja hay un individuo que tiene diagnosticado por un profesional TDHA. Su pareja constantemente le reclama que no le presta atención cuando habla o no recuerda citas, compromisos o acuerdos a los que se llevan. La primer persona desde el inicio comunicó que necesitaba de paciencia por parte de su pareja, ya que cuando le reclaman se siente atacado y le duele.
Si el individuo con TDHA no se hace cargo de su diagnóstico y encuentra activamente estrategias para mejorar la atención y memoria, terminará lastimando a su pareja y mermando el vínculo.

Hacerte cargo de tus heridas es EL acto de amor propio. Implica aceptar las cosas como son y hacer un esfuerzo por crear cambios que mejoren de manera integral tu vida.

¿Te sientes satisfechx con tu presente? ¿Con quién eres? ¿Con lo que haces? ¿Con lo que has logrado?Piensa un momento en...
22/01/2024

¿Te sientes satisfechx con tu presente? ¿Con quién eres? ¿Con lo que haces? ¿Con lo que has logrado?

Piensa un momento en cuanto tiempo pasas pensando en lo que ya pasó o en cómo te gustaría verte en un futuro. Es bien sabido que la falta de presente puede provocar ansiedad (exceso de futuro) o depresión (exceso de pasado); pero tambien es importante recalcar que al dejar de vivir el presente estás perdiéndote de experiencias propias de tu edad.

Te invito a hacer una reflexión. ¿Qué tendrías que hacer o dejar de hacer en tu presente para vivir la vida que deseas? ¿Esos cambios están en tus manos? Si no están en tus manos, entonces te invito a reflexionar ¿Qué me impide aceptar mi situación actual?

Cuéntame tu reflexión en los comentarios. Te leo 👀👇

Hoy decidí escribir frases que gente a lo largo de mi vida me ha brindado. Frases que en su momento no las sentía cercan...
16/01/2024

Hoy decidí escribir frases que gente a lo largo de mi vida me ha brindado. Frases que en su momento no las sentía cercanas, posibles o simplemente no conectaba con ellas pero que ahora sí tienen un sentido más profundo.

Si te sientes identificadx con alguna te invito a compartirla y a escribir ¿En que parte de tu historia de vida te resuena?

Las crisis existenciales son más comunes de lo que piensas. A la gran mayoría de las personas nos sucede, unos a tempran...
05/12/2023

Las crisis existenciales son más comunes de lo que piensas. A la gran mayoría de las personas nos sucede, unos a temprana edad y otras a edades más avanzadas. En la gran mayoría de las ocasiones la crisis existencial no tiene que ver con tu profesión o si estás satisfechx con tus logros.

Cuando crecemos se nos pide que delimitemos qué queremos hacer de nuestras vidas: Médico, abogado, artista, etc. Comenzamos a trazar nuestra trayectoria laboral pero de pronto nos encontramos con un vacío interno, una falta de propósito por el cual hacemos lo que hacemos (más allá de generar ingresos).

Nos enseñan a tomar de la vida para construir nuestros sueños, pero ¿qué hay de de regreso para la vida? Aprender a dar ayuda a equilibrar la balanza y a encontrarnos en un ciclo de retroalimentación. Tomo de la vida, pero también le doy. De pronto se ve la balanza más equilibrada y entonces encontramos ese sentido de pertenencia y ese propósito que estábamos buscando.

“En realidad no importa que no esperemos nada de la vida, sino si la vida espera algo de nosotros.” Viktor Frankl, El hombre en Busca del Sentido

Recuerda que vivimos en sociedad. Darnos cuenta del ecosistema del dar y recibir nos ayuda a sentirnos parte de un todo. Cuando te das cuenta que eres parte de ese todo y que estás ayudando a que mejore, entonces has encontrado tu propósito.

Incontables veces he acompañado procesos donde el miedo a la tristeza resulta un bloqueo muy fuerte para avanzar e inclu...
10/10/2023

Incontables veces he acompañado procesos donde el miedo a la tristeza resulta un bloqueo muy fuerte para avanzar e incluso en mi propio proceso personal han habido momentos donde el miedo a la tristeza me bloquea a poder seguir adelante.

Esa sensación de abismo es terrorífica, puede sentirse como miedo a la muerte. Es justo cuando más la sentimos que estamos más cerca de la salida. Y tambien hay un miedo a quedar atorados eternamente en un círculo de tristeza infinita.

La mente es capaz de crear escenarios increíblemente fatalistas ¿no crees?.

En realidad el llanto si tiene un limite, la tristeza tiene un fondo, así como todas las otras emociones. ¿Sabías que aproximadamente 90 segundos son los que dura una emoción? Lo que prolonga nuestro malestar es la resistencia que tenemos a sentir.

No digo que no tengas miedo porque eso sería irreal y contraproducente, pero si creo que es bueno aprender a tolerar la incomodidad para ampliar la capacidad interna de auto-sostén y así poder atravesar todo tu mundo emocional.

Es normal que cuando uno comienza un proceso terapéutico por primera vez en la vida cueste mucho trabajo encontrar palab...
26/09/2023

Es normal que cuando uno comienza un proceso terapéutico por primera vez en la vida cueste mucho trabajo encontrar palabras que puedan definir lo que sentimos. De pronto solo decir enojo, tristeza o miedo queda corto y no es tan preciso como nos gustaría.

La terapia es un gran espacio para adquirir un vocabulario más amplio. En la terapia vamos encontrando esas palabras exactas que definen lo que sentimos y no solo se quedan en un concepto general.

Mientras más puedas definir tus sentimientos mayor será la liberación interna.

También la lectura es una práctica que te ayudará a conseguir más vocabulario y por ende podrás conocerte más.

20/09/2023

El reconocer nuestra pequeñéz no solo es una ejercicio que fomenta la sencillez del corazón, sino que te abre la puerta al aprendizaje. Reconocer lo pequeños que somos nos da la inmensa posibilidad de aprender de otros y de la vida misma.

Cuando nos agrandamos y creemos que estamos en la cima se vuelve muy pequeño el hueco que tenemos para seguir creciendo y aprendiendo. La ceguera del ego nos puede estancar y nos puede hacer creer que ya no hay mas por aprender.

Romantizar el proceso terapéutico pasa mucho más seguido de lo que se cree. ¿Por qué lo hacemos?Si romantizamos las sesi...
15/09/2023

Romantizar el proceso terapéutico pasa mucho más seguido de lo que se cree. ¿Por qué lo hacemos?

Si romantizamos las sesiones mirando solo el bienestar y quedándonos con eso estamos dejando en las sombras el verdadero trabajo. Lo que duele, lo que incomoda, lo que enoja e incluso los compromisos contigo mismo para hacer los cambios es la base del trabajo interno. Está bien reconocer y disfrutar las veces en las que te sientes liberadx; sin embargo, si lo haces demasiado seguido es probable que no estés queriendo afrontar el dolor.

Si romantizas tus sesiones y el proceso de sanación, viendo solo lo amoroso, lo bonito y lo que te hace sentir bien, es también un mecanismo de defensa para no afrontar la incomodidad.

Recuerda que hay dolores que sacan dolor. Sin incomodidad no hay crecimiento. Por mucho que duela hazte la pregunta ¿Para qué hago esto? ¿Cuál es mi objetivo final por el cual decido conocerme? y es ahí de donde puedes anclarte para atravesar esos momentos difíciles dentro del camino del autoconocimiento.

Si alguna de estas frases te resuena te invito a compartirla y guardarla, si conoces a alguien a quien le pueda ayudar l...
31/08/2023

Si alguna de estas frases te resuena te invito a compartirla y guardarla, si conoces a alguien a quien le pueda ayudar leer esto compártela.

Si alguna vez has sentido que genuinamente quieres perdonar pero no te nace, si alguna vez has "perdonado" sin realmente...
05/06/2023

Si alguna vez has sentido que genuinamente quieres perdonar pero no te nace, si alguna vez has "perdonado" sin realmente sentirlo o si en algún momento alguien en algún momento te dijo "tienes que perdonar" como requisito para poder seguir adelante con tu vida, déjame decirte que eso es normal. ¿Pero por qué es normal perdonar sin sentirlo?

Se nos enseña a que perdonar es algo que debemos hacer para ser mejores personas, pero de que te sirve "perdonar" a alguien desde un lugar no honesto y genuino. ¿Se vuelve incongruente no crees? Es como decir te amo sin realmente sentirlo.

Cuando te das cuenta que absolutamente todos somos capaces de herir a un otro, que todos estamos heridos y que es desde esa herida que podemos lastimar a los demás, entonces ¿Por qué tendrías tu que perdonar?. Es la falsa ilusión de estar por encima de otro. El darte cuenta de esta característica natural de todo ser humano te abre las puertas a que aprendas a aceptar la situación tal cual es (sin buenos ni malos) y aceptar tu responsabilidad dentro de la misma.

Aceptando la situación como es, dándote cuenta que en realidad la mayoría de las veces son nuestras heridas las que se enganchan y siguen lastimándote a ti y a los demás, queda espacio para el crecimiento. La madurez emocional es la que alcanza a mirar el problema y aprender de el.

Entonces, mientras más te conozcas y aprendas a mirar tus heridas y tu sombra con amor, más vas a poder ser empático con el otro y el perdón simplemente es algo que sucede. Sabes que tú has estado ahí tambien, sabes que tú tambien has herido y que eso no quiere decir que solo tu sombra te define como persona.

¿Qué piensas al respecto?

Dirección

Granjas México

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Carolina Sánchez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Carolina Sánchez:

Compartir