08/03/2023
Se tiene registro de que el 8 de marzo se relaciona directamente con el movimiento feminista luego de la Revolución Industrial, puesto que los cambios en la economía provocaron que las mujeres sufrieran explotación laboral. Es precisamente el 8 de marzo de 1857 el día en que las mujeres que trabajaban en la industria textil (“garment workers”), en Nueva York, realizan una huelga exigiendo salarios más justos y trabar en condiciones dignas, no obstante, la policía las detuvo en cuanto alzaron la voz. Dos años más tarde, dichas mujeres que habían sido detenidas crearon su sindicato para luchar por sus derechos.
Estos hechos, junto con otros eventos, como la tragedia del 25 de marzo de 1911, donde un incendio acabó con la vida de más de 100 empleadas en una fábrica textil, en Nueva York, sentaron las bases para que, tanto en Estados Unidos como en otras partes del mundo, las mujeres se organizaran para exigir sus derechos. Es hasta 1975 que las Naciones Unidas decreta como el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.
Este día se conmemora en el mundo para invitar a toda la sociedad a reflexionar sobre la importancia de empoderar a las mujeres en cada entorno, proteger sus derechos y garantizar que puedan alcanzar todo su potencial. Asimismo, sirve para visibilizar la desigualdad, violencia y discriminación que aún viven las mujeres, así como hacer efectivos sus derechos, incluyendo la necesidad de eliminar la brecha salarial e incrementar la presencia de las mujeres en puestos de liderazgo y eliminar la doble jornada de trabajo, entre otros.
Referencias
Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). (2019). Día Internacional de la Mujer. Recuperado de https://www.cndh.org.mx/index.php/noticia/dia-internacional-de-la-mujer
National Geographic en español. (2018). La dolorosa historia detrás del Día Internacional de la Mujer. Recuperado de https://www.ngenespanol.com/traveler/la-dolorosa-historia-detras-del-dia-internacional-de-la-mujer/