Terapias emocionales ancestrales

Terapias emocionales ancestrales Que tu medicina sea tu alimento, y tu alimento tu medicina Todas las enfermedades tienen dos etapas de desarrollo.

En ZENtro IES el terapeuta de BIODESCODIFICACION de enfermedades recibe a un paciente que ha consultado con un médico y que tiene un diagnóstico y está en general bajo tratamiento y aquel individuo que su entorno esta sufriendo cambios y resintiendo el cuerpo físico. El individuo continua si ya tiene un tratamiendo médico, el terapeuta sólo descodifica los programas biológicos que desembocaron en

la enfermedad de una persona, que no es su paciente sino su consultante. Apoyandose en terapias energéticas como: Homeopatía, Constelaciones Familiares, Bioenergetica, Biomagnetismo, Medicina Tradicional China. Gracias a los aportes realizados y a las investigaciones y el trabajo del Dr. Ryke Geerd Hamer, se desarrolló la Ley de Hierro del Cáncer, él demostró que existe entre cada enfermedad una correspondencia conflictiva. La primera es el conflicto activo y la segunda es la fase de reparación ó curación. Está postura sostiene que si el conflicto se soluciona las enfermedades se reparan. Para que se dé la enfermedad la persona debe vivir el evento traumático en aislamiento, es decir imposibilitado de comunicarlo, debe ser sorpresivo, intenso, inesperado y que no se encontró una solución en el momento. Nuestra misión es ayudarte a reconocer el conflicto, liberar y reprogramar para que tu Ser encuentre la plenitud, abundancia y éxito.

🐴 El caballito de mar no es “ayuda en casa”, él gesta y pare. Tiene lo que la ciencia llama true male pregnancy: la hemb...
15/06/2025

🐴 El caballito de mar no es “ayuda en casa”, él gesta y pare. Tiene lo que la ciencia llama true male pregnancy: la hembra pone los huevos en su bolsa, él los fertiliza, los nutre, y cuando llega el momento… los expulsa con contracciones.

🐧 El pingüino emperador se queda empollando el huevo mientras la mamá se va semanas al mar. No come, no se mueve, y encima aguanta -60°C.

🐸 Algunas ranas cargan a sus crías en la espalda como si fueran mochila, y las llevan a donde haya agua. Literal, el transporte escolar.

🐣 Ñandú y avestruz hacen el nido, empollan los huevos de varias hembras y luego se hacen cargo de todos. Sí, como guardería y papá soltero al mismo tiempo.

Feliz Día del Padre a los que se quedan, se involucran y se parten “la madre”.
Con escamas, plumas, patas o corazón de papá. 💜

—No te juntes con la chusma, decía.Pero colgaba sus calzones al lado de los de Don Ramón.Así comienza el Síndrome de Doñ...
11/06/2025

—No te juntes con la chusma, decía.
Pero colgaba sus calzones al lado de los de Don Ramón.

Así comienza el Síndrome de Doña Florinda.

Un mal que no aparece en hospitales,
pero sí en barrios humildes, chats de vecinos,
y sí… también en redes sociales.

Es cuando alguien que no tiene mucho,
cree que vale más… por pagar la renta puntual,
por hablar bonito,
por colgar cortinas elegantes mientras el agua se le filtra por el techo.

La Doña Florinda de carne y hueso no vive en la televisión.
Vive en tu cuadra.
En el trabajo.
O en Facebook, comentando:

—“La culpa es de los flojos.”
—“Así son los pobres, puros vicios.”
—“Yo por eso no me junto con cualquiera.”

Lo curioso es que…
ella también vive al día.
También compra en ofertas.
También debe la tarjeta.

Pero se cree distinta.

¿Por qué?
Porque su hijo viste con camisa de marca.
Porque tiene 2 mil seguidores.
Porque nunca se ha subido al camión (según ella).

El síndrome no tiene que ver con dinero…
sino con el desprecio.

Y con la necesidad urgente de sentirse superior,
aunque sea por encima del que vive al lado.

Como si limpiar más fuerte o hablar con acento
la volviera menos vecina…
y más “dama respetable”.

Pero la verdad es esta:

Todos vivían en la vecindad.
Todos eran pobres.
Solo que unos lo aceptaban… y otros fingían.

Así que la próxima vez que veas a alguien
criticar al de abajo para sentirse arriba…

Recuerda:
Doña Florinda también colgaba sus calzones junto a los de Don Ramón.
Solo que ella lo hacía con el dedo levantado.

Se estaba ahogando.Y nadie se había dado cuenta…Nadie, excepto ella.Era junio de 2022, en el Campeonato Mundial de Budap...
05/06/2025

Se estaba ahogando.
Y nadie se había dado cuenta…
Nadie, excepto ella.

Era junio de 2022, en el Campeonato Mundial de Budapest.
Anita Álvarez, nadadora artística estadounidense con raíces mexicanas, estaba dando una presentación impecable.
Pero al terminar su rutina… no salió a la superficie.

Había perdido el conocimiento.
Su cuerpo flotó unos segundos… y luego comenzó a hundirse.
Lentamente. Hasta el fondo de la alberca.

El público no notó nada. Los jueces tampoco.
Todos aplaudían.

Pero su entrenadora, Andrea Fuentes, sí se dio cuenta.
Ella la conocía. Sabía cuánto tardaba en salir.
Sintió en el pecho que algo no andaba bien.

Y sin pensarlo dos veces… se lanzó.
Vestida. Con tenis. Con todo.

Nadó hasta el fondo. La tomó por la cintura.
Y la llevó a la superficie.
Le salvó la vida.

Y esta historia me dejó pensando…

¿Quién te conoce tanto como para notar que ya no estás bien, aunque tú sigas sonriendo?
¿Quién se lanzaría por ti sin pensarlo, cuando ya no tienes fuerzas para salir a flote?

Y sobre todo…

¿Tú serías esa persona para alguien más?
¿Estás tan presente en la vida de quienes amas, que podrías detectar el momento exacto en el que empiezan a hundirse?
¿O te quedas en las gradas aplaudiendo, sin darte cuenta de que por dentro se están apagando?

En esta vida, todos necesitamos a alguien que no solo nos vea…
sino que nos observe.
Que sepa cuándo estamos a punto de rendirnos.
Y que tenga el valor de saltar para rescatarnos.

—Oye… ¿me podrías prestar otra vez?Era la cuarta vez en el año.Y apenas iban seis meses.—Prometo que esta sí es la últim...
01/06/2025

—Oye… ¿me podrías prestar otra vez?

Era la cuarta vez en el año.
Y apenas iban seis meses.

—Prometo que esta sí es la última. Te lo juro por mis hijos.

Y como siempre… le creyó.

Porque tenía buen corazón.
Porque no le gustaba ver sufrir a nadie.
Porque en el fondo pensaba: “si yo puedo ayudar, ¿cómo no hacerlo?”

Y le prestó. Otra vez.

Vendió su televisor, ajustó el gasto del súper y volvió a posponer su dentista.
Todo para “ayudar”. Todo para “salvarla”.

Pero pasaron las semanas…
Y ella no volvió a llamar.
Ni un mensaje. Ni un “gracias”. Ni un “ya te deposité aunque sea algo”.

Solo silencio.

Hasta que, un día, la vio en redes… estrenando celular.
Luego, en una fiesta.
Y después, subiendo historias con frases como:
“La vida es para disfrutarla.”

Esa noche no pudo dormir.
No por el dinero.
Sino por el dolor de sentirse usada. Otra vez.

Recordó cada ocasión en que se partió en dos para ayudarla.
Cuando pagó su renta para que no la corrieran.
Cuando le dio para los pañales de su hija.
Cuando dejó de comprarse zapatos para prestarle lo que necesitaba.

Siempre creyendo que esta vez iba a cambiar.
Que esta vez sería diferente.

Pero no.

Porque ella no buscaba ayuda.
Buscaba comodidad.

Y quien siempre estaba ahí… era ella.

Le dolió reconocerlo.
Le dolió más aceptar que no era la primera vez.
Ni la segunda.

Pero esa noche, por fin, algo dentro de ella despertó.

Y se dijo a sí misma, frente al espejo, con los ojos llenos de lágrimas:

—No más.
No voy a seguir rescatando a quien no quiere salir del pozo.
No voy a seguir dándome por completo… para que otros sigan sin aprender.

Porque ayudar a quien no cambia… no es generosidad.
Es ser parte del ciclo que lo mantiene igual.

Y entendió algo que le costó años aprender:

No todos los que te piden ayuda quieren salir adelante.
Algunos solo quieren que tú sigas cargando lo que a ellos no les da la gana enfrentar.

Moraleja:
Ayudar no es regalarte.
Si siempre prestas, siempre salvas, siempre resuelves…
vas a terminar vacía.
Porque hay gente que no quiere cambiar.
Solo quiere que tú pagues el precio… de su comodidad.
Hay gente que, para ayudarla, hay que dejar de ayudarla.

💰☕️✍️💬

27/05/2025
27/05/2025

En psicología, las personas que duermen con ruido de fondo, como un ventilador, la televisión o un pódcast, pueden estar experimentando sin saberlo una respuesta traumática vinculada al abandono. El sonido crea una sensación percibida de presencia, engañando al cerebro para que sienta que no está durmiendo solo. Para muchos, no es solo ruido de fondo. Es una forma de calmar el miedo silencioso a estar solo, un miedo que no siempre pueden nombrar, pero que han cargado durante años. Cuando el sistema nervioso está condicionado para evitar el silencio, nunca se puede descansar por completo. No solo estás intentando dormir, estás intentando sentirte lo suficientemente seguro como para dormir. Y ese modo de supervivencia no se apaga fácilmente. Con el tiempo, deja a las personas emocionalmente fatigadas, desconectadas de su propia quietud y sin entender por qué se sienten ansiosas cuando finalmente todo está en silencio. La sanación comienza al notar el patrón, no al juzgarlo. Significa preguntarte: ¿qué me provoca el silencio? ¿Cuándo aprendí por primera vez que estar solo era estar en peligro? Luego, reentrenar suavemente tu cuerpo para tolerar el silencio, no de golpe, sino poco a poco, tal vez una noche, un minuto a la vez. Porque el silencio no es el enemigo, simplemente no ha sido seguro todavía. Y mereces un tipo de descanso que no necesite ruido para sentirse protegido. A veces, el ruido que necesitamos para dormir es solo el eco de una presencia que nunca tuvimos.

🎥: Gonxtruf�✍️: Autor desconocido �🎶: Pillars of Resilience - Cora Zea

RESPETO TU TORMENTA, PERO ES TUYAHabrá un momento en la vida en que tendrás que mirar a los ojos de alguien cercano —tu ...
12/05/2025

RESPETO TU TORMENTA, PERO ES TUYA
Habrá un momento en la vida en que tendrás que mirar a los ojos de alguien cercano —tu pareja, un amigo, un hermano— y decirle con firmeza y ternura:
“Voy a ser honesto contigo. A partir de ahora no entraré más en el torbellino de tus emociones.
Las respeto, las entiendo, incluso las honro… pero son tuyas, no mías. No puedo vivirlas como si fueran parte de mi alma, porque en este viaje yo también cargo mi propia mochila emocional, y es lo único que puedo llevar.

Si decides quedarte en esa tormenta, te apoyaré, siempre desde mi lugar, desde mi calma.
No te abandonaré, pero tampoco me perderé contigo.
Desde aquí, desde mi centro, puedo ser un faro, no un barco que naufraga contigo.
Te quiero, y precisamente porque te quiero, necesito cuidar de mi equilibrio.

Amar no es llevar el peso de la vida de otro en la espalda; es caminar juntos, libres, ligeros, cada uno siendo dueño de sus propias tempestades.
El amor no tiene que doler más de lo necesario; el amor, cuando es genuino, construye, no destruye".

A veces, amar significa también aprender a decir: "Aquí estoy, pero sin olvidarme de mí mismo".
Porque pueden haber tormenta que nos pueda doblegar o destruir, y necesitamos ser sabio para huir de ella.

— Mi mamá vive mal. Yo quiero ayudarla...— ¿Ayudarla a qué?— A que empiece a vivir bien.— ¿Y vos?— ¿Yo qué?— ¿Vos vivís ...
26/04/2025

— Mi mamá vive mal. Yo quiero ayudarla...
— ¿Ayudarla a qué?
— A que empiece a vivir bien.
— ¿Y vos?
— ¿Yo qué?
— ¿Vos vivís bien?
— ¿Qué tiene que ver? ¡Estoy hablando de mi mamá!

Historia real. Una mujer joven, hermosa, con un vestido llamativo y un montón de pulseritas que tintinean.
Su mamá, ya grande, “vive mal”. Aunque tiene de todo, incluso le compraron un paquete para ir a un spa. Pero la señora no quiere ir al spa.

— Quiere irse a su quinta a sacar esas papas ridículas. Yo le dije mil veces: comprá las que quieras, yo te doy la plata. Y sus amigas… igual de ridículas. Solo hablan de sus nietos.

— ¿Y de qué tendrían que hablar?
— Hay que pensar en el crecimiento espiritual.
— ¿Y vos?
— ¿Otra vez con lo mío?
— Contame de vos.
— Bueno… estudié periodismo.
— ¿Y tu mamá fue a la universidad?
— No.
— ¿Y tu papá?
— Nunca lo conocí.
— O sea, tu mamá te crió sola.
— Con mi abuela también.
— ¿Y cómo fue tu infancia?
— Siempre me dio vergüenza mi mamá. Éramos muy pobres. En verano íbamos a la quinta.
— ¿A sacar esas papas ridículas?
— Y a juntar frutas en el bosque. Todas las chicas comían y nosotras juntábamos para vender. Se reían de mí porque mi mamá vendía frutillas en la ruta. Recién en cuarto año del secundario conocí el mar…

— ¿Y vos qué hacías?
— Me decían: “Estudiá”. Capaz por eso tengo problemas con los hombres. Nunca me enseñaron cómo relacionarme con ellos.
— No, tus problemas no vienen de ahí.
Vienen de que no podés ver todo lo que tu mamá hizo por vos.
— ¿¡Qué hizo!? ¡Todo lo hice yo!
— Claro. ¿Y quién pagó tus estudios?
¿Quién sacó esas papas para que tengas qué comer?
¿Quién juntó moras y las vendió para comprarte los útiles?

Si no me equivoco, tu infancia fue en los 90. Me los acuerdo bien.
Cuando no había un peso.
Cuando la gente sobrevivía gracias a las papas.

— Siempre hablando de lo material… Pero también existen otras cosas: el afecto, la confianza, la amistad…
— Es fácil hablar de confianza cuando tenés la panza llena.
Difícil es cuando no sabés qué darle de comer a tu hija.
Y tu mamá hizo todo lo que pudo.
Te dio lo justo para que vos puedas estar donde estás.
Sí, le cuesta entender otra manera de vivir.
Pero viendo cómo saliste vos… parece que su método funcionó.

Ahora el resto te toca a vos.
— ¿Qué parte?
— Pensalo.

Cuando estudiaba psicología, un profe nos dijo:
"Los padres siempre se equivocan. Pero vos tenés la chance de elegir cómo querés vivir… y esa chance te la dieron ellos."

Nuestros padres no la tuvieron fácil.
Yo me acuerdo de mi infancia.
Recuerdo a mi mamá y a mi abuela hirviendo la ropa en una olla, lavando a mano.
Recuerdo que mis viejos estuvieron seis meses sin cobrar.
Recuerdo un invierno donde no comíamos más que papas y conservas de la quinta.
Recuerdo a mi vieja llorando cuando me robaron las zapatillas en la escuela y no teníamos cómo comprar otras.

Nuestros padres se rompieron el alma para darnos lo único que a ellos les faltó:
tiempo.
Para que estudiemos, para que nuestra vida sea distinta.

Sí, vivieron “mal”, según nuestra mirada.
Pero nuestro “bien”, con spa, museos, libros, desarrollo personal y viajes… nació de esa tierra de papas.
Y en esa tierra, con sus amigas “ridículas”, aprendieron a ser felices.

Nuestra tarea es simple: cuidar nuestra propia huerta…
y honrar lo que otros hicieron antes.

Primero: respetar.
Después: agradecer.
Y recién ahí… empieza la adultez.

— Elena Pasternak

“La llegada de un hombre sano a tu vida es como un amanecer tranquilo.  No hay fanfarrias ni explosiones de emoción, sol...
08/04/2025

“La llegada de un hombre sano a tu vida es como un amanecer tranquilo.
No hay fanfarrias ni explosiones de emoción, solo una presencia calmada y segura.

Al principio, puede que te sientas incómoda con la falta de drama o intensidad. Puede que te preguntes si realmente está interesado en ti o si solo es un amigo.

Pero a medida que pasan los días, comienzas a notar las pequeñas cosas. La manera en que te escucha sin interrumpir, la forma en que te hace reír sin esfuerzo, la seguridad con la que te abraza.

Un hombre sano no necesita demostrar su amor con grandes gestos o palabras emptías. En su lugar, te muestra su amor a través de acciones pequeñas pero significativas.

Te hace sentir segura, valorada y amada, no por quién eres, sino por quién eres cuando estás con él.

eso, es el mayor regalo de todos.”
Constelaciones ANCESTRALES y Biodescodificación CDMX
Griss Carreño

El hijo varón que toma a mamá como parejaCuando la mujer no ha trabajado en ella, cuando no sabe decidir o irse de una r...
11/03/2025

El hijo varón que toma a mamá como pareja

Cuando la mujer no ha trabajado en ella, cuando no sabe decidir o irse de una relación de abuso o de des- amor, entonces ella tomará a uno de sus hijos varones para que llene sus propias necesidades
El hijo varón tomado como pareja simbólica por su mamá : Muchas veces es el hijo Primogénito.
Este hijo saldrá a trabajar por y para sus hermanos y mamá. Su mamá deja de cumplir cómo mamá y lo atiende, le da de comer, le prepara su ropa para trabajar y ve en él al esposo o pareja que ella perdió.
El papá puede seguir en casa pero es un niño, es irresponsable , tiene otras aventuras, vicios. Y cuando ve que si hijo tomó su lugar lejos de agradecerle siente enojo y rivalidad
Se le hará responsable de su mamá y hasta el día de hoy le cubre económicamente.
Siente que le tiene que dar semanalmente dinero (cómo lo haría un esposo ).
Es quien se encarga de lo administrativo casa, papeleo, enfermedades y decisiones
Es un hombre responsable que ha cortado el disfrutar de la vida y tiene un resentimiento oculto hacia su madre.
Los hermanos lo respetan y escuchan pero cómodamente se fueron y lo dejaron a cargo a Él.
Cómo el ya ha estado en pareja simbólica con su mamá
Puede tomar como esposa a una niña emocional que no crece y que necesita un papá
Puede tomar como pareja a una mujer/ madre . El será un niño en la relación porque nunca se lo han permitido ser.
Poca vida, poca sexualidad, poco disfrute, frío, distante, rígido, ve a la mujer como una responsabilidad y/o la asume o sale corriendo de las relaciones porque no quiere una responsabilidad más.
Ve la vida como trabajo, cumplir, pagar cuentas, miedo profundo de no tener dinero, complicado.
Para sanar, este hombre debe hablar y enfrentar una ira tragada hacia su papá; quien lo deja con su mujer y lo hace cargo de ella
Este hombre debe nombrar la carga y fastidio que le produce su mamá; y él lo sigue disfrazando con responsabilidad.
Comprarle un último regalo caro y decirle ha sido suficiente.
Este hombre debe nombrar y hablar con sus hermanos sobre la injusticia y lo no vivido para que ellos hoy, disfruten de libertad (hay un enojo oculto hacia ellos).
Si yo soy la mamá, debo reconocer, nombrar y pedir perdón a este hijo; liberarlo de mi y de la responsabilidad que él siente.
Este hombre para sanar deberá irse a la vida, al gozo, el baile, el placer, la risa, lo flexible.

Hoy Mi Amado Hombre Responsable
Te veo y te libero
De cada mujer que te encadeno
Y no te deja ser.

Constelaciones ancestrales
Terapias vía zoom
Encuentros ancestrales mensuales
Griss Carreño

Heyyy amiga te paso algún día que sentiste esto 👇EL CUELLO ME DOLÍA MUCHO😞Entonces , dejé de usar ropa apretada, cambié ...
07/03/2025

Heyyy amiga te paso algún día que sentiste esto 👇
EL CUELLO ME DOLÍA MUCHO😞

Entonces , dejé de usar ropa apretada, cambié de silla, compré fajas ortopédicas, hice yoga, pilates, fui con quiroprácticos y médicos de todo tipo, pero el dolor seguía, un peso, una carga, una molestia que no me dejaba ni dormir y a veces, hasta me costaba respirar ...

Y?? Qué hiciste???

Una sabia mujer... me dijo que era porque cargaba demasiado desde hace mucho.

Cómo supo eso??

Sólo con mirar mi columna tensa y comprimida, sólo con sentir con su tacto de manos viejas y ajadas mi piel desnuda ella supo...

Y?? Qué te dijo???

Dijo...Tantas presiones haz cargado con los años, tanto dolor y rencor que haz perdido la cuenta, cargas el peso del mundo propio y del ajeno...

Y entonces, entonces yo exhalé todo el aliento que llevaba reteniendo desde hacía más de dos décadas...

Te dijo cómo curarte??

Ella tomó mis manos en las suyas, en esas manos de anciana, me hizo bajar las manos, soltar los hombros, me levantó el mentón y se paró detrás mío.

Sus labios rozaron mi oído y suavemente me dijo:

"No todo es tu culpa"
"No todo es tu responsabilidad"
"No puedes hacerlo todo"
"No puedes solucionarlo todo"
"No tienes que aceptarlo todo"

Y mis ojos empezaron a soltar lágrimas gruesas como cristales rotos, hubo un momento donde pensé que lloraría sangre, de tanto dolor que estaba sintiendo.

Poco a poco mis hombros regresaron a su sitio, mi cuello se puso suave y se levantó nuevamente, mi espalda se irguió como hacía años no sucedía y escuché mis huesos emitir un crujido tenebroso...

El peso del mundo había descendido de mis hombros, el peso de los dolores del pasado había por fin bajado al piso e iba a ser usado como escalón...

Te dijo algo más???

Sus ojos lobunos me miraron expectantes y dijo :

" Hay dolores que se cargan en el corazón y esos no hay manera de sacarlos fácilmente, aprende a soltar el pasado o terminarás ahogando tu futuro... y también comprende que la falta de perdón no lastima más que a aquel que no puede perdonar".

Qué dejarás de cargar, que dejarás atrás para disfrutar de una nueva etapa, hoy es una nueva oportunidad para fluir
Griss Carreño
Terapias emocionales

LA MIRADA SISTÉMICA DE LA INFIDELIDAD Cuando una pareja mete a un tercero en la relación:1 . Ambos saben de la tercera p...
14/09/2024

LA MIRADA SISTÉMICA DE LA INFIDELIDAD

Cuando una pareja mete a un tercero en la relación:

1 . Ambos saben de la tercera persona.

Si la pareja no se disuelve, hay complicidad para sostener la relación de pareja.

El tercero sirve para crear deuda, conflicto y agobio, como tambien es un salvavidas, un rescate, un electroshock en la relación.

2 . Hay una relación maternal o paternal.

El que es infiel actua como hijo o hija en la pareja.

Vive su amor y pasión de pareja con un tercero.

Pero jamás deja a su pareja porque sería dejar la comodidad simbólica de estar entre mamá o a papá.

3. Cuando hay un tercero.

El infiel tiene un vínculo y lealtad con la pareja (esposa u esposo ),pero de agradecimiento por haberlo tomado joven, o en pobreza, o en adiccion ya que esta siendo rescatad@.

4. Solo atraigo hombres o mujeres infieles

Es un secreto generacional que nadie habla.

Es una lealtad a mi sistema.

Es una sentido de pertenencia, reparar una mujer u hombre que fue amante, tuvo hijos y los hijos vivieron en pobreza o desgracia.

Es una narrativa familiar.

5. La tercera persona ( amante ) significa que siempre ha estado involucrado en la relación de su papá y mamá.
El o ella está frente a su papá y su mamá, Llora y se frustra, pero sabe que no será elegid@.

Tiene que resolver el dolor del drama matrimonial de estar en el medio de sus padres.

6. El infiel. (Mujer u Hombre) tiene que resolver su adolescencia
Porque no se reveló a mamá o a papá y lleva su mundo sexual en lo oculto o prohibido.

Es un niño o Niña mimada o muy consentido qué no quiere crecer, también es un mentiroso patológico infra valorado o menospreciado en su historia de vida.

7. El que siempre perdona y no suelta la relación ni la resuelve (hombre o mujer) tiene que resolver y soltar el cartel de mamá del mundo, o papá del mundo, aceptar su propio lugar y sexualidad, mientras no se sane, la infidelidad.

Constelaciones ANCESTRALES y Biodescodificación CDMX
̃ezfeliz
R Pernicce

Dirección

Granjas México

Horario de Apertura

Lunes 5pm - 10pm
Martes 5pm - 10pm
Miércoles 5pm - 10pm
Jueves 5pm - 10pm
Viernes 5pm - 10pm
Sábado 12pm - 6pm

Teléfono

+525538362015

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapias emocionales ancestrales publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir