Emunáh Medic

Emunáh Medic Medicina enfocada en la Regeneración de Tejidos, Células y Órganos.

La Nueva Era de la Regeneración Cutánea!
24/07/2025

La Nueva Era de la Regeneración Cutánea!

Tratamiento biológico de la discopatía degenerativa lumbarEl uso de células madre en algunas enfermedades no es nuevo. H...
19/07/2025

Tratamiento biológico de la discopatía degenerativa lumbar

El uso de células madre en algunas enfermedades no es nuevo. Hay una gran experiencia clínica que avala su uso terapéutico.

Para citar algunas indicaciones basta con mencionar su uso en los procesos de degenerativos de las pequeñas articulaciones, en el tratamiento para algunas alteraciones de las rodillas, incluso tiene una amplia aplicación en tratamientos de rejuvenecimiento y en terapias antiaging.

Está demostrado que aquellas células, para el tratamiento de la enfermedad degenerativa de los discos lumbares, que se obtienen de la grasa subcutánea son al menos tan efectivas como las que derivan del cultivo de la médula ósea. Además, su costo/beneficio es otro factor a considerar.

Otra ventaja es que el tratamiento se efectúa en una sola sesión, con un ingreso hospitalario de horas de duración.

El disco intervertebral está constituido por agua, sobre todo. Uno de sus otros componentes es un ácido hialurónico específico.

El tratamiento con células procedentes de la grasa subcutánea se hace en un solo acto anestésico. Primero se lleva a cabo una mini liposucción para después de procesar y obtener las células apropiadas, inyectarlas con unas finas agujas a través de la piel y bajo control de rayos x.

También se aplica una cantidad precisa de ácido hialurónico especialmente diseñado para aplicarlo en los discos.

La mejoría del dolor lumbar de origen discal (dolor discogénico) mejora de forma progresiva. Y siempre debe ir acompañada de higiene postural y de citas de revisión en la consulta.

El éxito de este tratamiento se basa en poder diagnosticar a tiempo la enfermedad degenerativa discal, idealmente en un solo disco.

Otra indicación para llevar a cabo el tratamiento mencionado es en aquel paciente que tiene enfermedad degenerativa focal múltiple, en donde las técnicas quirúrgicas tradicionales serían muy agresivas.

Nota: Este tratamiento no lo cubre económicamente ningún seguro médico.

Fuente:
https://www.quironsalud.com/blogs/es/pasa-cerebro/tratamiento-biologico-discopatia-degenerativa-lumbar

¿Qué es la gelatina de Wharton?La gelatina de Wharton es un tejido conectivo mucoso que se encuentra en el cordón umbili...
19/07/2025

¿Qué es la gelatina de Wharton?

La gelatina de Wharton es un tejido conectivo mucoso que se encuentra en el cordón umbilical entre el epitelio amniótico y los vasos umbilicales. Su función principal es proteger los vasos umbilicales de la compresión y proporcionar soporte estructural. Además, es rica en Células Madre Mesenquimales, que son células madre con gran potencial para la regeneración de tejidos.

¿Cómo se utiliza en terapias regenerativas?

Las Células Madre Mesenquimales de la gelatina de Wharton se pueden utilizar en terapias regenerativas para tratar diversas condiciones, como:

🧬 Osteoartritis:

Las Células Madre Mesenquimales pueden ayudar a reducir la inflamación de las articulaciones y promover la regeneración del cartílago.

🧬 Lesiones musculoesqueléticas:

Pueden acelerar la cicatrización de heridas, reparar tendones y ligamentos dañados.

🧬 Enfermedades degenerativas:

Se investiga su potencial para tratar enfermedades como la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson.

🧬 Disfunción eréctil:

Se estudian sus beneficios en la regeneración de tejidos en el pene y la mejora de la función eréctil.

🧬 Cicatrización de heridas:

Se ha demostrado que las MSC de la gelatina de Wharton mejoran la cicatrización de heridas, incluyendo quemaduras.

Trabajamos con CB Cells:
Centro biológico celular, laboratorio especializado en el cultivo, criopreservación y distribución de células troncales mesenquimales alogénicas y autólogas para terapias celulares y protocolos de investigación biomédica.
Clave de autorización Cofepris : 193300201A1230

"Regenera, restaura y rejuvenece desde el interior con tecnología celular avanzada."¿Buscas una solución real y duradera...
10/07/2025

"Regenera, restaura y rejuvenece desde el interior con tecnología celular avanzada."

¿Buscas una solución real y duradera?
Las células madre trabajan desde la raíz del problema, promoviendo una regeneración profunda.

Descubre cómo este tratamiento puede cambiar tu vida.

"LA TRAICIÓN SILENCIOSA DE LA GLÁNDULA TIROIDES: TIROIDITIS DE HASHIMOTO BAJO LA LUPA"Algunas enfermedades no llegan con...
05/07/2025

"LA TRAICIÓN SILENCIOSA DE LA GLÁNDULA TIROIDES: TIROIDITIS DE HASHIMOTO BAJO LA LUPA"

Algunas enfermedades no llegan con estruendo, sino con un murmullo persistente que se instala sin ser detectado. Así es la Tiroiditis de Hashimoto, una patología que no corre, sino que avanza a paso lento, casi invisible, mientras transforma silenciosamente la fisiología de millones de personas. En consulta, suele esconderse detrás del cansancio injustificado, los cambios de ánimo o la caída del cabello. Y sin embargo, detrás de estos síntomas aparentemente banales, se libra una batalla inmunológica profunda, en la que el organismo, en un acto de trágico error, destruye uno de sus órganos más esenciales: la tiroides.

Lejos de ser una simple causa de hipotiroidismo, Hashimoto es un espejo clínico de la autoinmunidad moderna, una enfermedad que no solo desafía al endocrinólogo, sino que exige una mirada integral y actualizada. Hoy, en Pasión Médica, la desnudamos con bisturí clínico y rigor científico.

✅️HISTORIA: EL LEGADO DE HAKARU HASHIMOTO
En 1912, un joven médico japonés llamado Hakaru Hashimoto describió por primera vez una curiosa inflamación crónica de la glándula tiroides en cuatro mujeres. En su publicación en Alemania, la llamó “struma lymphomatosa”. Sin saberlo, estaba identificando la primera enfermedad autoinmune reconocida en la historia de la medicina. Décadas después, su nombre se asociaría para siempre con esta condición que afecta hoy a millones de personas, en especial mujeres.

✅️FISIOPATOLOGÍA: CUANDO EL CUERPO SE VUELVE CONTRA SÍ MISMO
La Tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad autoinmune caracterizada por una destrucción progresiva de la glándula tiroides mediada por linfocitos T y anticuerpos.

El sistema inmunológico, confundido por una pérdida de tolerancia, dirige una agresión contra dos proteínas tiroideas clave: la peroxidasa tiroidea (TPO) y la tiroglobulina. Esto lleva a la infiltración linfocitaria, fibrosis y destrucción del parénquima tiroideo. Aunque puede haber un estado inicial eutiroideo o incluso de hipertiroidismo transitorio (tiroiditis silenciosa), el desenlace natural es el hipotiroidismo permanente.

Factores genéticos (HLA-DR3, DR5), ambientales (deficiencia o exceso de yodo, infecciones virales, estrés), y hormonales (relación 7:1 en mujeres) contribuyen a su aparición.

✅️CLÍNICA: LA ENFERMEDAD DE LOS MILES DE ROSTROS
Hashimoto rara vez grita; suele susurrar. Los síntomas son sutiles, insidiosos, y muchas veces atribuidos al estrés o la edad:⤵️
➡️Fatiga inexplicable
➡️Piel seca
➡️Intolerancia al frío
➡️Estreñimiento
➡️Depresión
➡️Disminución de la libido
➡️Pérdida de cabello
➡️Aumento de peso leve
➡️Trastornos menstruales

A la palpación, la tiroides puede encontrarse aumentada, firme y no dolorosa, aunque en fases avanzadas puede estar atrófica.

En ocasiones, puede coexistir con otras enfermedades autoinmunes como lupus, artritis reumatoide, enfermedad celíaca o diabetes tipo 1.

✅️DIAGNÓSTICO: LOS ANTICUERPOS HABLAN
El diagnóstico es principalmente bioquímico e inmunológico. Las claves:
▶️TSH elevada (primera alteración detectable)
▶️T4 libre disminuida en casos de hipotiroidismo manifiesto
▶️Anticuerpos anti-TPO (+ en >90%)
▶️Anticuerpos anti-tiroglobulina (+ en 60-80%)
▶️Ecografía tiroidea: tiroides heterogénea, hipoecoica, con patrón moteado típico de enfermedad autoinmune

En fases iniciales, puede haber hipotiroidismo subclínico, definido como TSH elevada con T4 libre normal. Este es un punto clave para decisiones terapéuticas actuales.

✅️TRATAMIENTO ACTUALIZADO (2025): MÁS QUE LEVOTIROXINA
El pilar del tratamiento sigue siendo la levotiroxina sódica, ajustada al peso, edad y TSH del paciente. Pero el enfoque moderno exige más:
▶️Iniciar tratamiento si TSH >10 mU/L, aunque el paciente sea asintomático.
▶️En pacientes con TSH entre 4.5 y 10 mU/L, valorar síntomas, presencia de anticuerpos y edad (>65 años: mayor evidencia para tratar).
▶️Dosis inicial habitual: 1.6 mcg/kg/día
▶️Reajustes cada 6-8 semanas hasta alcanzar TSH dentro de rango.

Avances recientes:
▶️Uso de levotiroxina líquida o en cápsulas blandas para mejorar absorción en pacientes refractarios.
▶️Estudio de combinación T4+T3 en pacientes que no mejoran con monoterapia, aunque sigue siendo controvertido.
▶️Terapias inmunomoduladoras experimentales, como selenio, que ha mostrado beneficios modestos en reducir los títulos de anti-TPO.

✅️NOVEDADES Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN (2023-2025)
▶️Microbiota intestinal y Hashimoto: hallazgos recientes sugieren un papel clave del intestino en el desarrollo de autoinmunidad tiroidea. Modulación de la microbiota con probióticos específicos es una línea prometedora.
▶️Nanotecnología y tolerancia inmunológica: ensayos en modelos murinos están explorando nanopartículas que enseñen al sistema inmune a “tolerar” de nuevo los antígenos tiroideos.
▶️Autoanticuerpos y neuropsiquiatría: nuevas hipótesis relacionan la tiroiditis autoinmune con síntomas depresivos, incluso en ausencia de hipotiroidismo, por acción de autoanticuerpos sobre el sistema nervioso central.

✅️DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
▶️Tiroiditis subaguda de De Quervain (dolorosa, VSG elevada)
▶️Tiroiditis posparto (transitoria, común en los primeros 6 meses tras el parto)
▶️Tiroiditis silenciosa o indolora
▶️Hipotiroidismo central (TSH normal o baja con T4 baja)

💎PERLAS MÉDICAS💎
🔵La TSH elevada con T4 libre normal no siempre requiere tratamiento inmediato, pero debe vigilarse estrechamente.
🔵El sueño, estrés crónico y deficiencia de selenio pueden exacerbar la progresión.
🔵Las pacientes con síntomas depresivos persistentes deben evaluarse para Hashimoto, incluso si sus hormonas están en rango.
🔵La levotiroxina debe tomarse en ayunas, siempre a la misma hora, y separada de hierro, calcio o café por al menos 30-60 minutos.
🔵El embarazo en mujeres con Hashimoto exige vigilancia estrecha: aumento de dosis en el primer trimestre y TSH ideal

Las Células Troncales Mesenquimales ( CTM ) son células provenientes de tejido adulto que cuentan con la capacidad de di...
26/06/2025

Las Células Troncales Mesenquimales ( CTM ) son células provenientes de tejido adulto que cuentan con la capacidad de dividirse indefinidamente para diferenciarse en células específicas y reemplazar aquellas que se pierden por desgaste natural, por lesión o enfermedad.

En la enfermedad de Parkinson, el término "secretoma" se refiere al conjunto de moléculas solubles liberadas por las cél...
14/06/2025

En la enfermedad de Parkinson, el término "secretoma" se refiere al conjunto de moléculas solubles liberadas por las células madre mesenquimales (MSC) y otras células, que pueden tener efectos terapéuticos en el sistema nervioso. Estas moléculas, incluyendo proteínas, péptidos y factores de crecimiento, pueden modular la respuesta inflamatoria, proteger las neuronas y promover la regeneración neuronal.

El secretoma y la enfermedad de Parkinson:

Neuroprotección:

El secretoma puede tener efectos neuroprotectores al reducir la inflamación, inhibir la apoptosis (muerte celular programada) y promover la supervivencia de las neuronas dopaminérgicas, que son las afectadas en la enfermedad de Parkinson.

Regeneración:

Se ha demostrado que el secretoma puede estimular la neurogénesis (formación de nuevas neuronas) y la angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos), lo cual podría ayudar a restaurar la función cerebral.

Mejora de la función motora:

Al reducir la inflamación y proteger las neuronas, el secretoma puede ayudar a mejorar los síntomas motores asociados con la enfermedad de Parkinson, como el temblor, la rigidez y la lentitud de movimiento.

Enfoque terapéutico:

El uso del secretoma como terapia en la enfermedad de Parkinson se considera un enfoque prometedor, ya que puede ser más seguro y efectivo que la terapia con células madre directamente.

La artrosis de rodilla es una enfermedad degenerativa que afecta al cartílago articular, causando dolor, rigidez y limit...
13/06/2025

La artrosis de rodilla es una enfermedad degenerativa que afecta al cartílago articular, causando dolor, rigidez y limitación de movimiento. El secretoma, específicamente el de las células madre, podría tener un papel importante en la regeneración del cartílago dañado y en la reducción de la inflamación en la articulación.

Algunos puntos clave sobre el secretoma en la inflamación:Comunicación celular:El secretoma actúa como un lenguaje quími...
13/06/2025

Algunos puntos clave sobre el secretoma en la inflamación:

Comunicación celular:

El secretoma actúa como un lenguaje químico que las células utilizan para comunicarse entre sí y con su entorno.

Regulación de la inflamación:

Las moléculas liberadas por el secretoma pueden tanto promover como inhibir la inflamación, dependiendo del contexto y las necesidades del organismo.

Potencial terapéutico:

El secretoma de células madre, por ejemplo, puede ser utilizado para reducir la inflamación en enfermedades como la artritis reumatoide, el lupus y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Secretomas en Pie Diabético En pie diabético, los "secretomas" o derivados de células madre pueden ser importantes para ...
12/06/2025

Secretomas en Pie Diabético

En pie diabético, los "secretomas" o derivados de células madre pueden ser importantes para la cicatrización de úlceras y la prevención de complicaciones. Los secretomas, que son moléculas liberadas por las células madre, pueden ayudar a mejorar la circulación, la inflamación y la reepitelización de la piel, lo que puede contribuir a la curación de úlceras en el pie diabético.

El papel de los secretomas en el pie diabético:

- Mejora de la circulación:

Los secretomas pueden estimular la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis), lo que ayuda a mejorar el flujo de sangre a la zona afectada y a garantizar que los tejidos reciban suficiente oxígeno y nutrientes.

- Reducción de la inflamación:

Los secretomas pueden modular la respuesta inflamatoria, lo que ayuda a reducir el daño tisular y a promover la cicatrización.

- Estimulación de la reepitelización:

Los secretomas pueden promover la proliferación y migración de células epiteliales, lo que ayuda a reparar la piel y a cubrir la úlcera.

- Mejora de la neuropatía:

Se ha demostrado que los secretomas pueden mejorar la neuropatía diabética, lo que puede ayudar a prevenir la formación de nuevas úlceras.

En resumen, los secretomas pueden ser una herramienta prometedora para el tratamiento de las úlceras del pie diabético, ya que pueden ayudar a mejorar la circulación, reducir la inflamación, estimular la reepitelización y mejorar la neuropatía.

NAD+ Y DOLOR CRÓNICO El NAD+ (nicotinamida adenina dinucleótido) es una molécula esencial para el funcionamiento celular...
18/05/2025

NAD+ Y DOLOR CRÓNICO

El NAD+ (nicotinamida adenina dinucleótido) es una molécula esencial para el funcionamiento celular y se cree que puede tener un papel importante en el manejo del dolor crónico.

Al parecer, el NAD+ reduce la inflamación, una de las principales causas del dolor, y también puede ayudar a reparar el ADN dañado y mejorar la función celular.

¿Cómo podría ayudar el NAD+ con el dolor crónico?

- Reduce la inflamación:

La inflamación crónica es una de las principales causas del dolor crónico, y el NAD+ puede ayudar a reducirla.

- Mejora la reparación del ADN:

El ADN dañado puede contribuir al dolor crónico, y el NAD+ puede ayudar a reparar este daño.

- Mejora la función celular:

El NAD+ es esencial para la función celular, y mejorar la función celular puede ayudar a reducir el dolor crónico.

- Aumenta la producción de energía:

El NAD+ está involucrado en la producción de energía celular, y aumentar la producción de energía puede ayudar a mejorar la sensación de dolor.

- Puede mejorar la calidad de vida:

Al reducir el dolor y mejorar la función celular, el NAD+ puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con dolor crónico.

NAD+ y Cáncer El dinucleótido de nicotinamida y adenina (NAD+) juega un papel crucial en el desarrollo y progresión del ...
18/05/2025

NAD+ y Cáncer

El dinucleótido de nicotinamida y adenina (NAD+) juega un papel crucial en el desarrollo y progresión del cáncer, tanto en su prevención como en su tratamiento.

La investigación ha demostrado que la desregulación de NAD+ puede estar involucrada en la formación y el crecimiento de tumores, así como en la respuesta a tratamientos contra el cáncer.

Papel de NAD+ en el cáncer:

- Desregulación de NAD+ y cáncer:

La disminución de NAD+ con la edad se ha asociado con una mayor vulnerabilidad al cáncer.

- Metabolismo del cáncer:

Las células cancerosas, a menudo, modifican su metabolismo para satisfacer sus altas demandas energéticas, lo que incluye la producción y consumo de NAD+.

- Papel de NAD+ en la respuesta inmunitaria:

La respuesta inmunitaria antitumoral también está relacionada con NAD+, y la manipulación de los niveles de NAD+ puede afectar la eficacia de las terapias inmunoterapéuticas.

- NAD+ como blanco terapéutico:

La inhibición de enzimas involucradas en la síntesis de NAD+, como NAMPT, se ha propuesto como una estrategia terapéutica potencial en el tratamiento del cáncer, según Oxford Academic.

- Otros precursores de NAD+:

La investigación también se ha enfocado en otros precursores de NAD+, como la nicotinamida ribósido (NR) y la nicotinamida mononucleótido (NMN), como posibles agentes terapéuticos contra el cáncer.

- Relación entre NAD+ y envejecimiento:

La disminución de NAD+ también se ha asociado con el envejecimiento y enfermedades relacionadas, lo que puede tener implicaciones en el desarrollo y progresión del cáncer.

- NAD+ y respuesta al estrés oxidativo:

El agotamiento de NAD+ puede aumentar la sensibilidad de las células cancerosas al daño oxidativo, lo que podría ser utilizado en terapias antineoplásicas.

- NAD+ y reparación del ADN:

La disminución de NAD+ puede afectar la reparación del ADN, lo que puede contribuir a la acumulación de mutaciones y la progresión del cáncer.

- Impacto del NAD+ en la respuesta a tratamientos:

Mejora de la eficacia de terapias estándar:
La restauración de los niveles de NAD+ podría mejorar la eficacia de tratamientos estándar como la quimioterapia y la radioterapia.

- Inhibidores de enzimas que regulan NAD+:
Las enzimas involucradas en la síntesis y catabolismo de NAD+ pueden ser blanco de nuevas terapias adyuvantes que contribuyan al éxito de tratamientos contra el cáncer.

- Estudios clínicos:

Se están realizando estudios clínicos con precursores de NAD+ como Nam, como terapias adyuvantes en pacientes con cáncer, según el National Institutes of Health (NIH) (.gov).

Dirección

Dr Enrique Pérez Arce 258
Guadalajara
44420

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Emunáh Medic publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría