Centro de Investigación del Duelo

Centro de Investigación del Duelo Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Centro de Investigación del Duelo, Psicoterapeuta, Guadalajara Country Club.

El CIM está conformado por un selecto grupo de profesionales enfocados en los diferentes niveles del duelo ante la pérdida de un ser querido, las disciplinas que lo conforman son: Tanatología, Espiritualidad y Psicología Transpersonal

HASTA QUE LA MUERTE LOS SEPARE... 🕊Uno de los dos irá al funeral del otro.Uno de los dos tendrá que despedirse.Solo uno ...
23/07/2025

HASTA QUE LA MUERTE LOS SEPARE... 🕊

Uno de los dos irá al funeral del otro.
Uno de los dos tendrá que despedirse.
Solo uno se quedará… con la ausencia, el
silencio, y el vacío de no tener al otro al lado.

Y no lo pensamos.
No lo hablamos.
Creemos que el “para siempre” es real,
hasta que la vida nos recuerda que no.

Un día, solo uno de los dos se quedará mirando
las fotos, abrazando la ropa, cocinando para nadie.
Uno de los dos se quedará con todos los
“te amo” que no se dijeron, con los abrazos
que se postergaron, con las risas que se dieron
por sentadas.

Por eso… mientras están juntos:
Ámen sin miedo.
Abracen sin medida.
Díganse lo que sienten.
Dejen que el orgullo se vaya a dormir solo.
Que las peleas no duren más de lo necesario.
Y que el amor… siempre sea más fuerte
que el ego.

Porque nunca sabemos quién será
el primero en irse.
Ni cuándo.
Ni cómo.
Lo único seguro es que uno se irá antes.

Y el que se quede…
solo tendrá los recuerdos.

Así que coleccionen momentos.
Rían mucho.
Besen más.
Y demuestren el amor que hoy comparten…
Que se convierta en el refugio para cuando ya
no estén juntos.

El dolor que aún te úne con los que partieron.A veces, el dolor se convierte en el primer puente que nos permite seguir ...
23/07/2025

El dolor que aún te úne con los que partieron.

A veces, el dolor se convierte en el primer puente que nos permite seguir sintiendo cerca a ese ser tan amado que ha partido. Es como un hilo invisible que nos mantiene conectados mientras aprendemos a construir un nuevo vínculo, más sereno, más profundo y lleno de amor.

Al principio, puede parecer que ese dolor es lo único que nos une a quien ya no está físicamente. Pero con el tiempo, a medida que transitamos el proceso del duelo, descubrimos nuevas formas de sentir su presencia: en los recuerdos que nos abrazan, en los gestos que imitamos sin querer, en las palabras que aún nos susurran al corazón.

Esa es la última y más amorosa tarea del duelo: transformar el lazo de dolor en un lazo de amor. Encontrar una manera de mantener viva su esencia en nosotros, desde la gratitud, la ternura y la memoria completa de lo que fue su vida junto a la nuestra.

Y ese nuevo lazo no se teje solo con los últimos momentos compartidos, sino con la riqueza de toda una vida vivida juntos. Cuando logramos mirar así, con amplitud y con amor, el dolor se vuelve menos necesario. Ya no lo necesitamos para recordar, para honrar, para amar. Porque el verdadero homenaje nace de la vida que compartimos, no del sufrimiento por su ausencia.

Ese es uno de los secretos más delicados del duelo: el dolor no es una medida del amor. El dolor solo habla de lo que nos cuesta adaptarnos a la ausencia, pero el amor… el amor siempre encuentra nuevos caminos para permanecer.

20/07/2025

El mar embravecido y las olas azotando con furia la barca... seguramente les hacieron sentir una tristeza y una fuerte sensación de abandono y pérdida como la que ahora nos embarga. La oscuridad era densa, la esperanza casi ahogada por la tristeza y la incertidumbre. Así se sentían los discípulos en aquella noche oscura, luchando contra la tormenta, lejos de la orilla y la sensación de estar lejos de la seguridad de su puerto.
La muerte siempre trae consigo esa sensación de estar a la deriva, sin un puerto seguro, a merced de las olas del dolor.
Pero en medio de esa desesperación, en la hora más sombría, una figura se acerca caminando sobre las aguas turbulentas. Es Jesús, desafiando las leyes de la naturaleza, mostrando su poder sobre aquello que nos aterra y nos consume. Así como él, que caminó sobre la tempestad, también se acerca a nosotros en medio de nuestro luto. Su presencia en nuestros corazones es la promesa de que NO ESTAMOS SOLOS en la barca y que incluso la muerte y el dolor están TOTALMENTE bajo su dominio.

Esa hermana muerte que él mismo venció.

La duda y el miedo pueden intentar aferrarse a nosotros, como Pedro que comenzó a hundirse. Pero la mano extendida de Jesús siempre está ahí para sostenernos, para recordarnos que la fe, aunque pequeña como una semilla, es más poderosa que cualquier tempestad. Su caminar sobre las aguas es un símbolo de la esperanza que trasciende la muerte, la certeza de que más allá del dolor y la oscuridad, hay una presencia divina que nos guía y nos sostiene, llevándonos a la orilla segura de la paz y la resurrección. El luto puede ser un valle oscuro, pero la esperanza, con un Jesús caminando sobre el agua, nos muestra que incluso en lo imposible, el amor y la presencia de Dios son nuestra ancla y luz en nuestro camino.

18/07/2025

Leyenda: En las culturas mesoamericanas, como la mexica y la maya, el colibrí tiene una fuerte conexión con la muerte y el más allá. Se creía que el colibrí era un mensajero entre el mundo de los vivos y el de los mu***os.
Algunas leyendas narran que el dios Huitzilopochtli, quien había creado el inframundo, dejó colibríes para que llevaran los pensamientos y el amor de las almas del Mictlán (inframundo) a sus seres queridos en la tierra. También se dice que las almas de los seres queridos o guerreros fallecidos podían regresar a la tierra en forma de colibrí para visitar a sus familiares.
Para los mayas, el colibrí fue creado a partir de una flecha de jade por los dioses para llevar los deseos y pensamientos de las personas de un lugar a otro, incluyendo los mensajes de los difuntos. Por lo tanto, la aparición de un colibrí cerca de una persona a menudo se interpreta como una señal de que un ser querido fallecido está enviando un mensaje o simplemente visitando a sus seres amados.

Confortando en Tiempos de DueloDar el pésame es un acto de compasión y apoyo fundamental cuando alguien enfrenta la pérd...
18/07/2025

Confortando en Tiempos de Duelo
Dar el pésame es un acto de compasión y apoyo fundamental cuando alguien enfrenta la pérdida de un ser querido. Sin embargo, encontrar las palabras y el enfoque adecuados puede ser un desafío. Aquí te ofrecemos una guía sobre cómo ofrecer consuelo de manera efectiva y significativa.
Lo que SÍ debes hacer:
* Sé sincero y empático: Lo más importante es que tus palabras provengan de un lugar de genuina preocupación.
* Ofrece tu presencia: A veces, solo estar presente es suficiente. Un abrazo, una mano en el hombro o simplemente sentarse en silencio junto a la persona en duelo puede ser de gran consuelo.
* Expresa tus condolencias de forma sencilla: Frases como "Lo siento mucho por tu pérdida", "Mi más sentido pésame" o "Estoy aquí para lo que necesites" son adecuadas y suficientes.
* Comparte un recuerdo positivo (si aplica): Si conocías al difunto, puedes compartir una anécdota breve y positiva que muestre cuánto lo valorabas. Esto puede traer un poco de luz en un momento oscuro.
* Ofrece ayuda práctica: Pregunta "¿Hay algo en lo que pueda ayudarte?" o sé específico: "Puedo traerte comida", "Puedo cuidar a los niños", "Puedo ayudarte con los trámites". A menudo, las personas en duelo están abrumadas y no saben qué pedir.
* Respeta el proceso de duelo: Cada persona vive el duelo de manera diferente. No presiones a la persona a "estar bien" o a superar su dolor rápidamente. Permíteles sentir y expresar sus emociones.
* Escucha más de lo que hablas: A veces, la persona solo necesita alguien que la escuche sin juzgar. Permite que expresen su dolor, su enojo o su tristeza.

Lo que NO debes hacer!
* Evita los clichés: Frases como "Todo pasa por una razón", "Está en un lugar mejor" o "Sé fuerte" pueden sonar vacías o minimizar el dolor de la persona.
* No hagas comparaciones: Evita decir "Sé cómo te sientes" a menos que hayas experimentado una pérdida idéntica en circunstancias muy similares. Cada duelo es único.
* No minimices el dolor: No digas "Al menos vivió muchos años" o "Puedes tener otros hijos". Esto invalida los sentimientos de la persona.
* No preguntes detalles sobre la muerte (a menos que ellos los ofrezcan): Es un momento delicado y no es el momento para la curiosidad.
* No hables excesivamente sobre ti mismo o tus propias experiencias de duelo: El enfoque debe estar en la persona que está sufriendo.
* No presiones para que la persona se "anime": El duelo es un proceso natural y necesario.
En resumen, dar el pésame es un acto de presencia, empatía y apoyo incondicional. La sinceridad de tus palabras y acciones es el consuelo más valioso que puedes ofrecer.

Desde que te fuiste entendí muchas cosas.Espero poco a poco irme recuperando y reconstruyendo alrededor de tu partida y ...
18/07/2025

Desde que te fuiste entendí muchas cosas.

Espero poco a poco irme recuperando y reconstruyendo alrededor de tu partida y el sufrimiento que me causó.

Espero después, sentir un poquito más completo mi ser y pueda encontrar un nuevo sentido a la vida.

Pero necesito decirte que desde que te fuiste no he vuelto a ser la misma persona, ni tampoco quiero serlo.

Te cuento que ahora entiendo que no te fuiste para dejarme, sino que LO HICISTE PARA QUEDARTE.

Te veo tan vivo..tan real en todas partes;
en mi ser, en la naturaleza y en todas las personas con las que te cruzaste.

Te cuento que a veces la soledad llega, la tristeza también, pero ya no consumen; acechan pero no atacan; argumentan pero no convencen.

¿Y cómo habrían de hacerlo?
Si siento tu energía viva como siempre.

Lentamente mis lágrimas se irán convirtiendo en sonrisas, sin sentirme culpable. Pero voy un día a la vez... entiendo que es un proceso.

Poco a poco mi dolor se transformará en AMOR... pues tus recuerdos se transforman en VIVENCIAS.

Te prometo que me prepararé, lucharé y sobretodo VIVIRÉ, para que cuando nos volvamos a encontrar, sientas mucho orgullo de lo que juntos logramos hacer.

PUES AHORA Y SIEMPRE SEGUIRAS EN MI ♥️.

¡Honraré tu vida con la mía!

18/07/2025

No es un adiós...
Es un, espérame allá arriba para VIVIR nuestra eternidad juntos. 🕊🫂💙

Ya les contaremos más detalles!Por ahora les compartimos que la Providencia nos lleva de la mano para llevar más mensaje...
18/07/2025

Ya les contaremos más detalles!
Por ahora les compartimos que la Providencia nos lleva de la mano para llevar más mensajes de esperanza y acompañamiento a los que lo necesitan. P RÓ X I M A M E N T E 🙏🏼🕊🫂💙

No me fui, me llamaron. 🕊💙🫂Yo no me quería ir, pero me llamaron. Así nomás, sin aviso, sin preguntarme si estaba listo, ...
17/07/2025

No me fui, me llamaron. 🕊💙🫂

Yo no me quería ir, pero me llamaron.
Así nomás, sin aviso, sin preguntarme si estaba listo, sin darme tiempo de abrazar por última vez.
Pero, aunque no lo entendía, tuve que irme.
Se siente raro, como un jalón inesperado, como cuando te despiertan de golpe de un sueño bonito.
Un momento estás ahí, riendo, sintiendo, viviendo… y al siguiente, un silencio inmenso.
Pero no es vacío. Hay algo más, aunque al principio no lo veas.
Sé que duele, que pesa, que cuesta aceptar lo que no tiene explicación.
Lo sé porque yo también lo sentí.
Porque irse no es fácil, porque duele tanto para los que se quedan como para los que partimos.
Pero si algo aprendí al cruzar, es que el amor no se va con nosotros.
Se queda en cada risa, en cada recuerdo, en cada abrazo que dimos.
Así que hagamos un trato.
Cuando me extrañes, cuando el pecho pese, cuando sientas que el vacío muerde, haz algo por mí.
Algo que yo habría hecho, algo que me habría hecho reír, algo que me habría hecho sentir vivo.
¿Te acuerdas cómo amaba cierta canción? Pónla a todo volumen y cántala aunque desafines.
¿Te acuerdas de ese platillo que siempre pedía? Cómelo por mí, disfrútalo como si estuviera ahí, porque de alguna manera, lo estoy.
Y si un día necesitas hablar conmigo, hazlo.
No importa que parezca que hablas sol@, que la gente piense que estás loc@.
Llámame en un susurro, en una risa, en un recuerdo.
No necesitas verme para saber que sigo aquí.
No me fui, me llamaron.
Pero sigo en cada carcajada tuya, en cada canción que suena, en cada cosa tonta que nos hacía felices.
Así que vivan.
Abracen. Rían.
Digan lo que sienten sin miedo.
Porque el tiempo es un truco raro, y al final, nos volvemos a encontrar.🤍🕊️

17/07/2025

“Hola, papá... eres tan hermoso” 🕊️
Eso fue lo primero que dijo Casey al despertar de una cirugía.
Los médicos aún no entendían cómo había reaccionado tan rápido. Su cuerpo apenas salía de la anestesia, pero su alma… parecía estar en otro lugar.

Con la voz temblorosa, el niño empezó a hablar con alguien que nadie más podía ver.

—“Te extraño, papá… ¿me ves haciendo skate?”

Su papá falleció hace más de un año.

A su lado, su madre apenas podía contener las lágrimas mientras lo escuchaba describir un lugar lleno de flores y mariposas.

—“Es tan bonito aquí… hay muchas mariposas en el cielo” —decía Casey, con los ojos brillando de emoción.

Y luego… se dirigió a alguien más:

—“Hola, Jesús… eres tan hermoso. Te amo. Te necesito…”

El pequeño, entre sollozos y sonrisas, le pedía perdón a su papá por portarse mal. Decía que quería tratar mejor a su mamá. Que quería ser mejor por ella. Que prometía escucharla, respetarla y honrarla.

—“Mi mamá es la mejor. La amo tanto… trabaja muy duro para cuidarnos. Jesús, por favor… mándala al cielo”.

A veces parecía confundir su nombre, llamándose Jason o Brian. Pero lo que no confundía era el amor.
Hablaba de su hermanito Isaiah, de su mamá, de sus enfermeras… y de Dios.

—“Dios es tan bonito… tiene ojos de fuego”, decía.

Y con una ternura que no cabe en palabras, pedía:

—“Asegúrate de que las enfermeras vayan al cielo. Han sido muy buenas conmigo”.

El video fue grabado por una enfermera y se volvió viral en redes. En las imágenes se ve al pequeño completamente emocionado, como si realmente estuviera manteniendo una conversación con su papá en otro plano.
Le dice que lo extraña, que quiere un abrazo… y no deja de mirar al vacío como si allí estuviera él.

Muchos dicen que fue solo un efecto de la anestesia. Otros creen que fue un encuentro espiritual real.

Pero más allá de lo que uno crea, la experiencia de Casey tocó algo muy profundo: el deseo que todos llevamos dentro de volver a ver, aunque sea por un instante, a quienes ya no están. Y la esperanza de que, quizás, en algún lugar… ese reencuentro sea posible.

Porque cuando el amor es tan fuerte… tal vez ni siquiera la muerte pueda separarnos del todo.

Perder a alguien no es solo despedirse de su presencia… es aprender a vivir con su ausencia. Es mirar el lugar donde sol...
23/06/2025

Perder a alguien no es solo despedirse de su presencia… es aprender a vivir con su ausencia. Es mirar el lugar donde solía estar y sentir que algo en el alma también se fue.

El duelo no tiene un reloj. No hay fecha exacta en la que todo deje de doler. Hay días en los que parece que avanzas, y otros en los que te quiebras solo con un recuerdo. Y eso está bien. No estás fallando, estás sintiendo.

El amor que diste, el amor que recibiste… no desaparece con la muerte. Se transforma. Se convierte en memoria, en aroma que llega sin aviso, en canción que te lo recuerda, en lágrima que baja sin pedir permiso.

A veces sientes culpa por reír, por seguir, por continuar. Pero vivir no es olvidar. Vivir también es honrar. Es seguir construyendo desde el amor que quedó sembrado en tu corazón.

Habla de quien se fue. Recuerda. Llora si lo necesitas. Pero también permítete sanar. Porque aunque tu historia con esa persona cambió, no terminó. Vive de tal forma que donde quiera que esté, pueda estar orgulloso de ti.

Y cuando sientas que ya no puedes más, levanta la mirada. Porque incluso en medio del dolor… todavía hay luz.

Dirección

Guadalajara Country Club

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Investigación del Duelo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram