Plenos Días Salud

Plenos Días Salud Plenos días busca una calidad de vida en el adulto mayor y una buena planeación del proceso de envejecimiento.

Es una realidad que cuidar de una persona dependiente puede resultar duro. El cuidador se enfrenta a la responsabilidad ...
23/10/2021

Es una realidad que cuidar de una persona dependiente puede resultar duro. El cuidador se enfrenta a la responsabilidad de cubrir necesidades que se vuelven cada vez más exigentes y abrumadoras, con el factor añadido de que pese a sus esfuerzos el estado de salud de la persona no mejora o se deteriora. El síndrome de cuidador, que pudiera parecer poco común, lo padecen un 85% de los cuidadores. Es por eso que se debe vigilar muy de cerca pues es probable que conozcamos a una persona cercana a nosotros que lo sufra.

Esta situación de estrés prolongado resulta ser muy dañina para el cuidador, experimentando un profundo sentimiento de frustración y pudiendo desembocar en una grave depresión.

Por ello para el cuidador, es necesario tomar en cuenta 5 cosas.

1. Conocer la enfermedad ayuda a controlar mejor la situación
2.Aprender a pedir ayuda (Familia, cuidadores o enfermeros y el gerontólogo)
3. Reconocer y expresar los sentimientos
4. Dedicar tiempo al autocuidado
5. Eliminar el aislamiento

Es una realidad que cuidar de una persona dependiente puede resultar duro. El cuidador se enfrenta a la responsabilidad ...
23/10/2021

Es una realidad que cuidar de una persona dependiente puede resultar duro. El cuidador se enfrenta a la responsabilidad de cubrir necesidades que se vuelven cada vez más exigentes y abrumadoras, con el factor añadido de que pese a sus esfuerzos el estado de salud de la persona no mejora o se deteriora. El síndrome de cuidador, que pudiera parecer poco común, lo padecen un 85% de los cuidadores. Es por eso que se debe vigilar muy de cerca pues es probable que conozcamos a una persona cercana a nosotros que lo sufra.

Esta situación de estrés prolongado resulta ser muy dañina para el cuidador, experimentando un profundo sentimiento de frustración y pudiendo desembocar en una grave depresión.

Por ello para el cuidador, es necesario tomar en cuenta 5 cosas.

1. Conocer la enfermedad ayuda a controlar mejor la situación
2.Aprender a pedir ayuda (Familia, cuidadores o enfermeros y el gerontólogo)
3. Reconocer y expresar los sentimientos
4. Dedicar tiempo al autocuidado
5. Eliminar el aislamiento

17/10/2021

Desde la semana hemos visto algunos de los mitos más comunes sobre la vejez, y uno de los más graves es la “demencia senil” 🤦‍♀️🙅‍♂️

Este Mes de las Personas Mayores queremos recordarles que la “demencia senil” no existe y hoy explicamos por qué es incorrecto y perjudicial creer en ella ⚠️

No todas las personas mayores desarrollan demencia, por ello es importante conocer los síntomas reales para identificarlos y solicitar un diagnóstico neuropsicológico oportuno 🤲

22/09/2021
01/09/2021

| Hoy quiero exaltar la labor del profesional en gerontologia que logran hacer de la vejez una hermosa estapa de la vida.
¡Feliz día del Gerontólogo y la Gerontóloga! 👴👨‍⚕️❤👩‍⚕️👵

29/08/2021
28/08/2021

felicita a todas las Personas Adultas Mayores y les hace un reconocimiento por sus aportaciones al desarrollo cultural, social, económico y político del país.

23/08/2021

La protección de los derechos humanos de las personas mayores debe ser prioridad para garantizar su bienestar.

Te compartimos algunos de estos derechos ⬇️

23/08/2021

¡NO BAJES LA GUARDIA!

Las personas mayores que presentan: enfermedades crónicas, discapacidad, fragilidad y dependencia de cuidados son más susceptibles ante el virus.

Te compartimos la Guía para prevención de enfermedad por en residencias de personas mayores ➡️ https://bit.ly/3f2FIUi

Es importante detectar los signos del síndrome del cuidador lo antes posible para que se puedan tomar medidas y se pueda...
18/08/2021

Es importante detectar los signos del síndrome del cuidador lo antes posible para que se puedan tomar medidas y se pueda intentar cambiar la situación.
Para prevenir y reducir la sobrecarga, es importante que el personal de enfermería comprenda los siguientes puntos:
Comprender la enfermedad y su evolución.
Comprender los síntomas y los cambios de comportamiento que producen en la persona afectada.
Reconozca y sepa cómo manejar sus emociones y sentimientos.
Busque ayuda cuando la necesite.
Restaurar la propia identidad y trascender el rol de cuidador.
Encuentra un espacio para ti.
Aprenda a relajarse.
Mantén una actitud positiva y trata de alinearte con el humor.
En algunas áreas, existen grupos de tratamiento para el personal de enfermería, y han obtenido resultados muy positivos basados ​​en sus propias investigaciones. Los terapeutas de la Fundación enseñan al personal de enfermería a comprender esta enfermedad y convivir con ella de manera tranquila, digna y controlable. Estos cursos también son beneficiosos porque ayudan a los cuidadores a romper el aislamiento, salir y compartir sus emociones con otras personas que están pasando por lo mismo. Es vital que los cuidadores aprendan a cuidarse a sí mismos.

16/08/2021

El llamado síndrome del cuidador ocurre en personas que pasan la mayor parte de su tiempo cuidando a personas dependientes. Las demandas que esto conlleva pueden hacer que los cuidadores estén agotados física y emocionalmente. En este post te hablaremos un poco sobre el mismo.
Los cuidadores a menudo se sienten abrumados por el entorno, por lo que su atención emocional y física se coloca detrás de escena. Nadie está preparado para lidiar con esta situación y muchos cuidadores tienen síntomas de ansiedad o depresión.
A menudo se sienten frustrados y sienten que no han hecho todo lo que tienen que hacer. Esta situación los atrae de tal manera que muchas veces se ven obligados a reducir el tiempo con sus hijos, parejas o amigos, o dejar de hacer lo que les gusta y brindarles felicidad, acusándolos de falta de libertad. Por tanto, uno de los principales riesgos para el bienestar de los cuidadores es caer en el aislamiento social.
En el contexto del síndrome del cuidador, a menudo uno se siente impotente y enojado, además de sentirse abandonado o pensar que otros miembros de la familia están ignorando la situación y las necesidades de cuidado del dependiente. Además, los cuidadores a menudo se sienten culpables porque piensan que no están cuidando bien a sus seres queridos.

Este conjunto de emociones, sentimientos y pensamientos puede conducir fácilmente a problemas psicológicos y físicos. Tanto es así que alrededor del 90% de los cuidadores tienen alguna influencia en su estado de ánimo, como apatía, irritabilidad, ansiedad o depresión. También pueden sufrir dolores musculares o de cabeza, trastornos del sueño o trastornos gastrointestinales.

Plenos días busca una calidad de vida en el adulto mayor y una buena planeación del proceso de env

La jornada de salud virtual será el día 18 de agosto, pueden darle click al link siguiente: https://meet.google.com/rqr-...
16/08/2021

La jornada de salud virtual será el día 18 de agosto, pueden darle click al link siguiente: https://meet.google.com/rqr-wofi-yjc e ingresarán a la conferencia el horario será de las 9:45 am a las 1:45 pm

¡Llámanos para cotizar tu servicio!
10/08/2021

¡Llámanos para cotizar tu servicio!

Con gran servicio y actitud humana
10/08/2021

Con gran servicio y actitud humana

Estamos trabajando en nuevos servicios para ustedes
05/08/2021

Estamos trabajando en nuevos servicios para ustedes

Dirección

Guadalajara

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Plenos Días Salud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Plenos Días Salud:

Compartir