Ft. Miguel González - Fisioterapia en Cuidados Paliativos Pediátricos

Ft. Miguel González - Fisioterapia en Cuidados Paliativos Pediátricos 👦🏻Enf. Neuromusculares
👶🏻 Desarollo Motor | Disfagia | Dolor
👅Terapia Miofuncional y Orofacial T.O.R.T 🇪🇸
🏨Hospital Civil de Guadalajara - PediPali
👨🏻‍⚕️ Ced.

Prof.
12220699 U de G / 14448216 U de G
COFEPRIS 2514102002A00058

👶🏻 Las mordeduras son más que un juguete para cuando salen los dientes en los bebés❕☝🏻 Son el juguete perfecto para el d...
06/08/2025

👶🏻 Las mordeduras son más que un juguete para cuando salen los dientes en los bebés❕

☝🏻 Son el juguete perfecto para el desarrollo motriz de tu bebé ¿sabes por qué?

😉 Descubre en estas imágenes cuáles son los beneficios terapéuticos de ellas y porque las recomendamos como proceso de estimulación

👉🏻 Cuéntame qué te pareció y si tienes alguna duda escríbela en los comentarios

👶🏻 Seguro sabes que a partir de los 6 meses de edad tu bebé puede comenzar a comer alimentos diferentes a la Leche Mater...
06/08/2025

👶🏻 Seguro sabes que a partir de los 6 meses de edad tu bebé puede comenzar a comer alimentos diferentes a la Leche Materna

🤔 ¿Pero te has preguntado por qué hasta los 6 y no a los 5 o 7 meses?

☝🏻 La respuesta es porque a estos 6 meses muchos de los sistemas de tu bebé, como el gastrointestinal y músculoesquelético principalmente, han logrado desarrollarse para que comience con una alimentación segura

👉🏻 Entonces no solo es cumplir 6 meses en realidad, si no, cumplir con ciertos requisitos que nosotros como especialistas valoramos a esta edad, y hoy te contaré cuales son estos para que puedas identificarlos en tu bebé 👍🏻

▫️ Requisito #1 Succión Madura
“La adecuada succión que es estimulada por el pecho de mamá durante la lactancia ayuda a formar la articulación temporo-mandibular , esta que es necesaria para la masticación, además prepara y fortalece a toda la musculatura facial así como a la lengua”

👌🏻 En pocas palabras preparará al bebé para una alimentación eficiente

▫️ Requisito #2 Que sostenga la cabecita
“Esto ayuda a que el deglutir sea seguro y el alimento pase al estómago y no a otras partes que no debe como al 🫁”

▫️ Requisito # 3 Que logre sentarse
“El mantenerse sentado con el respaldo recto asegura aún mas el proceso de alimentación y favorece la deglución”

▫️ Requisito #4 Que tome objetos con su mano y lo lleve hacia su boca
“Esto nos indica una adecuada interacción ojo-mano que nos favorece la interacción con el alimento” 🍲

▫️ Requisito #5 Que no exista contraindicación para inicio de la alimentación
“Esto incluye que no exista malformación en sistema digestivo, inmadurez gastrointestinal o intolerancias que puedan repercutir en la salud y seguridad de tu bebé”

🙌🏻 Bien, ahora si tu bebé cumple con estos requisitos y vas a comenzar con su alimentación complementaria lo que debes también considerar es una silla de alimentar adecuada

👨🏻‍⚕️ Y recuerda siempre trabajar su desarrollo motor oral y corporal para lograr estos hitos necesarios para su crecimiento

🤱🏼 El mejor alimento para un recién nacido siempre será la Lactancia Materna y que mejor que sea directa del seno matern...
30/07/2025

🤱🏼 El mejor alimento para un recién nacido siempre será la Lactancia Materna y que mejor que sea directa del seno materno

😬 Pero… cuando por ciertas circunstancias no es posible amamantar, elegir la mejor opción para ofrecer este alimento puede resultar confuso y todo un reto para los padres

👩🏻‍⚕️ Los expertos en lactancia materna siempre recomiendan el uso de vasito para ofrecer la leche materna a los bebés e incluso algunos hospitales prohíben el ingreso de biberones a sus instalaciones

🤔 Y entonces… ¿por qué existen los biberones? ¿En realidad son tan malos?

☝🏻 Ahora te explico ambas versiones de la historia, para poder elegir de una mejor manera, ya que cada uno tiene sus cosas buenas y no tan buenas

👨🏻‍⚕️ Desde el punto de vista funcional, para un desarrollo oromotor óptimo de tu bebé, lo más importante será estimular y trabajar un adecuado desarrollo de la succión-deglución-respiración

☝🏻 En un artículo de revisión publicado en el 2021 por Gonçalves, et al. se dieron a la tarea de revisar 28 artículos diferentes que hablaban sobre las técnicas de alimentación y se encontró lo siguiente:

🥛 El uso de vaso para alimentar a los bebés es una de las técnicas más recomendadas vs el uso de biberones, este beneficia a la lactancia ya que se ha observado menor impacto en lo que llamamos “nipple confusion”, es decir, confunde menos al bebé para el posterior amamantamiento al seno materno

👉🏻 De los beneficios funcionales para el bebé, el uso del vaso brinda una adecuada estimulación para la musculatura de la deglución, pero no así para la succión y queda la duda sobre su impacto para la respiración adecuada

🍼 En el caso del biberón, este es asociado a un mayor riesgo de confusión en la transición a la lactancia, sin embargo, cabe destacar su beneficio funcional en relación con promover un patrón de succión más maduro, lo que beneficia al proceso del desarrollo de estructuras faciales y la propia respiración

👨🏻‍⚕️ En resumen, no hay uno mejor que otro, cada técnica tiene sus beneficios y debe ser adecuada al contexto de cada pequeño y cada familia con ayuda del especialista

👨🏻‍⚕️ Siempre estamos pendientes del sostén cefálico, gateo, marcha … pero ¿y en qué momento estimulamos la respiración ...
28/07/2025

👨🏻‍⚕️ Siempre estamos pendientes del sostén cefálico, gateo, marcha … pero ¿y en qué momento estimulamos la respiración y succión de nuestro bebé?

☝🏻 Muchas veces nos olvidamos que estas funciones básicas también requieren estimulación y no les prestamos atención hasta que aparecen alteraciones importantes, como la disfagia o respiración oral❗️

👉🏻 Iniciar con un programa de estimulación orofacial en todo bebé recién nacido es imprescindible para lograr el óptimo desarrollo , y no debemos esperar hasta que presenten alguna alteración 🙃

😬 Esperar y estar expectantes a que mejore es cosa del pasado, la intervención debe ser temprana y dirigida a la funcionalidad del pequeño

🫰🏻 Un programa bien dirigido, con tan solo 10 minutos de intervención y realizado de manera diaria, le brindará a tu bebé la competencia funcional para un adecuado crecimiento y desarrollo

😉 Estimula desde el primer día, estimula para la vida

📲 Contáctame si necesitas apoyo con el desarrollo de tu bebé 👶🏻

🦴La salud de sus huesos también es importante, y como muchos ya sabemos, para mantenerla es necesario un adecuado aporte...
23/07/2025

🦴La salud de sus huesos también es importante, y como muchos ya sabemos, para mantenerla es necesario un adecuado aporte nutricional (calcio y Vit. D principalmente) y también muy necesario actividad física 💪🏻 para que fortalezca esos huesos

🙁 Pero … ¿qué pasa con nuestro niños que no pueden moverse?

👉🏻 Cuando existe alguna enfermedad o situación que limita el movimiento de nuestros hijos, el hueso puede perder su fuerza y volverse frágil, lo que condiciona mayor riesgo de fracturas

☝🏻 La mejor forma de mantenerlo sano es con cargas de peso, es decir, moviéndose, caminando, saltando, etc… pero cuando esto se pierde ¿Qué podemos hacer? 🤔

👉🏻 Los bipedestadores son, tradicionalmente en rehabilitación, una de las mejores formas de ayudar a la salud ósea, pero pueden llegar a ser costosos para que cada familia tenga el suyo

👨🏻‍⚕️ Por ello, una alternativa que está demostrando beneficios para su salud es la terapia de vibración 🫨 en conjunto con abordaje farmacológico

👌🏻 La terapia de vibración de baja intensidad, es considerada un tratamiento no farmacológico para la osteopenia y osteoporosis ya que sirve aumentando el metabolismo celular del hueso y protegiéndolo ante el desgaste por inmovilidad (si, también se desgasta por no moverse y hasta riesgo de fractura por estarse muy quieto), pero debe ser indicado por un especialista ya que la dosis y el tiempo de aplicación es individualizado según sus características anatómicas, laboratoriales y radiológicas

👍🏻 Así que ya sabes, para el fortalecimiento de sus huesos, la vibración puede ayudar, como las pesas al músculo 🫰🏻

📚Curr Osteoporos Rep. 2013 Mar;11(1):36–44. doi: 10.1007/s11914-012-0132-1

👨🏻‍⚕️El bruxismo puede definirse como una actividad repetitiva de los músculos de la mandíbula, que se caracteriza por r...
22/07/2025

👨🏻‍⚕️El bruxismo puede definirse como una actividad repetitiva de los músculos de la mandíbula, que se caracteriza por rechinar o apretar los dientes y/o por contraer o empujar la mandíbula

👉🏻 Podemos distinguir dos manifestaciones del bruxismo según su horario de aparición:

☀️ Bruxismo en vigilia (despierto) se caracteriza por el contacto dental repetitivo o sostenido

🌙 Bruxismo del sueño se caracteriza por ser rítmico o no rítmico

☝🏻 En el bruxismo podemos considerar tres posibles asociaciones:

▫️ Como factor de riesgo, cuando se asocia con uno o más resultados negativos para la salud (p. ej. Dolor temporo-mandibular y/o desgaste de piezas dentales)

▫️ Como factor protector, cuando se asocia con uno o más resultados positivos para la la salud (p. ej. en apnea del sueño, donde la actividad puede ayudar a mantener la respiración)

▫️Como factor neutro, cuando el bruxismo no es ni un factor de riesgo ni protector

👍🏻 Así que ya sabes, si rechinan dientes acude a valoración por Fisioterapia Orofacial

📚Verhoeff MC, Lobbezoo F, Ahlberg J, Bender S, Bracci A, Colonna A, Dal Fabbro C, Durham J, Glaros AG, Häggman-Henrikson B, Kato T, Koutris M, Lavigne GJ, Nykänen L, Raphael KG, Svensson P, Wieckiewicz M, Manfredini D. Updating the Bruxism Definitions: Report of an International Consensus Meeting. J Oral Rehabil. 2025 May 1. doi: 10.1111/joor.13985. Epub ahead of print. PMID: 40312776.

🪄 Hasta el día de hoy, por desgracia no contamos con una varita mágica ni una bola de cristal que nos muestre el futuro ...
19/07/2025

🪄 Hasta el día de hoy, por desgracia no contamos con una varita mágica ni una bola de cristal que nos muestre el futuro de tu bebé para así determinar cuál será su “suerte” en su desarrollo

👎🏻 Por lo tanto, la respuesta sería NO! , No podemos detectar un problema en el desarrollo de tu bebé antes de que este aparezca 🙁

☝🏻 Pero lo que sí podemos hacer (y si hablo en plural, ya que nos corresponde a ti y a mi) es vigilar muy de cerca como va creciendo este pequeño y detectar a tiempo las señales de alerta que nos pueda orientar hacia un posible retraso del desarrollo

🤔 Pero… y entonces ¿que hacemos?

😅 Bueno déjame explicarte, a ti como padre te tocará el llevar a tu hijo o hija a sus consultas mensuales con su pediatra, realizarle todos sus tamices (si, esos que se recomiendan como una forma de detectar precozmente anomalías o alteraciones) y acudir a una valoración del Neurodesarrollo si es que te la han indicado o si tu tienes dudas de su desarrollo (créeme, tu 6to sentido que se activa al nacer tu hijo es muy valioso 😉)

👨🏻‍⚕️ Y a mi me tocará realizar el Tamizaje del Neurodesarrollo (prueba que se debe realizar a todos los niños sanos como prevención) y pruebas específicas, en caso de ser necesarias, para poder detectar la mínima alteración y actuar en conjunto para prevenir el mayor daño o retraso al desarrollo de tu bebé

👉🏻 Y como te dije al principio, la “suerte” para un buen desarrollo no existe, ese debemos de construirlo a base de cuidados, estimulación y vigilancia

🧠 Si aún no has realizado un Tamizaje del Neurodesarrollo a tu hijo, puede que aún estés a tiempo, lo ideal es hacerlo antes de los 3 meses de edad

🫴🏻Si necesitas ayuda u orientación acércate conmigo y con gusto puedo ayudarte

✅ Si una o más de estas situaciones describe como tu hijo se alimenta, busca ayuda lo antes posible para una adecuada va...
15/07/2025

✅ Si una o más de estas situaciones describe como tu hijo se alimenta, busca ayuda lo antes posible para una adecuada valoración y una temprana intervención

☝🏻 Su adecuado desarrollo y crecimiento pueden verse afectados, no lo tomes a la ligera

👉🏻 ¿Has escuchado sobre la “Selectividad Alimentaria”?👨🏻‍⚕️ El que un niño pequeño que comience con su alimentación comp...
11/07/2025

👉🏻 ¿Has escuchado sobre la “Selectividad Alimentaria”?

👨🏻‍⚕️ El que un niño pequeño que comience con su alimentación complementaria haga caras de desagrado a los alimentos o los rechace NO ES POR EL SABOR, PUEDE SER SU TEXTURA 🫨

☝🏻 Recuerda que este pequeño se encuentra descubriendo su mundo, y el introducir alimentos nuevos con diferentes consistencias puede ser todo un reto para la integración sensorial de su sistema nervioso

👎🏻 Esto no significa que debes dejar de dárselo, y mucho menos que le agregues sal o condimentos si es que tu bebé está apenas iniciando

👍🏻 Lo que sí debes hacer es comenzar a trabajar con las texturas, cambia la presentación del alimento y comienza (si aún no lo haces) o refuerza el trabajo sensorial en su boca

👶🏻Si tu hijo presenta alteraciones en su alimentación por rechazo de alimentos, dificultad en la lactancia y hasta problemas con su respiración, contáctame y podemos ayudarte

🙌🏻 Estas alteraciones deben trabajarse en equipo y estaremos encantados de ayudarte

👨🏻‍⚕️ Ft. Miguel A. González Mendoza
Atención en trastornos de la deglución y respiración

👩🏻‍⚕️MNH. Paola S. Becerra Garcia
Nutrióloga Materno-Infantil y Asesora de Lactancia

👉🏻 Te invito a sintonizar el programa En Directo este próximo 04 de Agosto a las 15:30 hrs. por canal 44 - UDGTV 👨🏻‍⚕️ E...
10/07/2025

👉🏻 Te invito a sintonizar el programa En Directo este próximo 04 de Agosto a las 15:30 hrs. por canal 44 - UDGTV

👨🏻‍⚕️ Estaré hablando del tema “Alteraciones sensoriales y dolor en niños” desde la perspectiva de la fisioterapia y los cuidados paliativos

☝🏻 No te lo pierdas!

☝🏻Hoy te comparto las “Red Flags” o datos de alarma para sospechar si tu bebé pudiera estar presentando respiración oral...
07/07/2025

☝🏻Hoy te comparto las “Red Flags” o datos de alarma para sospechar si tu bebé pudiera estar presentando respiración oral 😮‍💨

😴 Durante el sueño:
🚩 Duerme con boca abierta
🚩 Duerme boca abajo con sus pompitas elevadas
🚩 Despierta mucho por las noches
🚩 Ronca al dormir

👶🏻 Rasgos físicos:
🚩 Ojeras
🚩 Labios resecos
🚩 Boca abierta durante el día
🚩 Dientes que pueden estar muy juntos
🚩 Dientes superiores pronunciados “salidos”
🚩 Barbilla que pareciera más pequeña o hacia atrás
🚩 Camina diferente llevando al frente su cadera
🚩 Se para levantando la cabeza y abriendo su boca con hombros caídos
🚩 Su pechito pareciera estar hacia adentro o metido
🚩 Nariz pequeño o poco desarrollada

🧠 Rasgos conductuales y cognitivos:
🚩 Se aprecia distraído o hiperactivo
🚩 Poco rendimiento durante actividades de su día
🚩 Se aprecia irritable o poco tolerante
🚩 Tiene sueño o fatiga constante

👦🏻 Alimentación y desarrollo:
🚩Dificultad para succionar, masticar y/o deglutir
🚩 Bajo peso y talla
🚩 Retraso del desarrollo motor

👨🏻‍⚕️ Estos son algunos de los datos de alarma que nos hacen sospechar de alguna alteración en la respiración de tu hijo, sin embargo no son los únicos y no son exclusivos del síndrome de respiración oral, por ello es importante que ante la duda acudas con un especialista para una valoración completa y adecuada

🙌🏻 Y lo más importante , acudir por atención lo antes posible antes que las secuelas sean más severas

Dirección

I. Vieques 3488
Guadalajara
44950

Horario de Apertura

Lunes 4pm - 8pm
Martes 4pm - 8pm
Miércoles 4pm - 8pm
Jueves 4pm - 8pm
Viernes 4pm - 8pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+523312303505

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ft. Miguel González - Fisioterapia en Cuidados Paliativos Pediátricos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ft. Miguel González - Fisioterapia en Cuidados Paliativos Pediátricos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría