02/04/2021
𝐋𝐚 𝐬𝐚𝐥 𝐬𝐢𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨𝐬𝐚
🔇🧂🤫
🔹Cuando pensamos en sal por lo general se nos viene a la mente la sal de mesa que se usa comúnmente para cocinar diferentes platillos.🍛🍲
🔹Y es común que al buscar reducir el consumo de sal decidas dejar de cocinar con sal de mesa.🤓
🔹 Pero ¿qué hay de la 𝐬𝐚𝐥 𝐬𝐢𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨𝐬𝐚? 👀
Aquella que se encuentra por ejemplo en el pan de caja, los sazonadores, aderezos comerciales y “alimentos listos para comer” como las sopas instantáneas.🍞🥖
O la que se añade a lácteos, cereales de caja y carnes procesadas, siendo estos los que más contribuyen a que sobrepasemos el límite recomendado diario (menos de 5g/día, es decir, una cucharadita) 🥄 🤩
🔹 Por esto en lugar de eliminar por completo la sal de mesa te invito a:
•Evitar los ultra procesados, prioriza la comida real. 🥝🥕🥥🍋
•Usar hierbas aromáticas y especias para cocinar 😋
•Optar por aderezos y vinagretas caseras
•Evitar los productos con el sello de color negro “exceso de sodio” (etiquetado en México)‼️
•Limita la cantidad de sal que añades a tus comidas ya preparadas 🧂
🔹Pero ¿𝐪𝐮é 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐦á𝐬 𝐟á𝐜𝐢𝐥 𝐧𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐞𝐫 𝐬𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐦𝐞𝐬𝐚? La sal es importante (hasta cierto punto) pues no solo tiene sodio si no también yodo, el cual obtenemos principalmente de la sal por eso es necesaria en cierta cantidad para cubrir este requerimiento dietético. 👌🏼
Además si solo eliminas la sal de tu alimentación seguro seguirás pasando la recomendación con ultra procesados 🥺‼️
Fuente: Vargas y Campos. Consumo de sodio en México y sus implicaciones en la salud. 2021