Holding: clínica de psicoterapia

Holding: clínica de psicoterapia Somos un grupo de psicoterapeutas situados en diversas ciudades de México. Con mayor presencia en Guadalajara, Jalisco y La Paz, Baja California Sur.

21/12/2021
21/09/2021

¿Recuerdas cómo fue hablar de sexualidad con tu madre, padre o persona cuidadora? 🤔

Porque la plática no debe de ser incomoda; tenerla ayuda a desarrollar nuestra confianza, reconocer lo que sentimos e identificar cuando estamos cómodxs y cuando no; además es clave para la prevención del abuso sexual, coerción o violencia. Acompáñanos y conoce estrategias para hablar de sexualidad con niñas, niños y adolescentes.

18/09/2021

Tenemos nuevos horarios para las clases presenciales de yoga
Estamos trabajando con cupo limitado para asegurar la sana distancia
Aparta tu lugar por mensaje

06/08/2021

En La Clínica del Vínculo proporcionamos atención psicoanalítica a niños, jóvenes y adultos en procesos terapéuticos individuales, también trabajamos en la transmisión del Psicoanálisis a través del Laboratorio de escritura en el que realizamos lecturas y escritura de literatura, teoría y clínica psicoanalítica.
Para inscripciones en el grupo de lectura y escritura o requerir un proceso de análisis puedes comunicarte al número: 33 34 62 31 84.

03/08/2021

Hay días que nos resultan difíciles… y viene bien un descanso, una pausa. Tómalo con calma,

30/07/2021

🤩Con gusto les compartimos que tendremos una función muy especial en la explanada de las Américas🤩

Nos vemos este jueves 19 de agosto a las 6:00pm para hacer explotar de amor nuestro corazón gordito 💜🏆

¡ENTRADA LIBRE!

21/07/2021
20/07/2021

Te invitamos en Av Siempre Viva 1135, Vista Hermosa, 45618 San Pedro Tlaquepaque, Jal. A nuestras clases de ballet 🩰🩰🩰

19/07/2021

Mejora tu relación de pareja

18/07/2021

🌴VERANO PARA PAPÁS🌴
Esta es tu oportunidad para obtener nuevas estrategias para redirigir a tu pequeño y poder mejorar tu relación en pareja en estos talleres que hemos diseñado especialmente para ti.
Inscríbete aquí 🤓
Inf. 33 18 84 32 07

18/07/2021

Taller para niñas y niños 🤩

18/07/2021

El peligro de hablar de una "persona tóxica"
De Cristina Roda Rivera

Cuidado, porque las palabras “persona tóxica” son una etiqueta muy fácil de colocar cuando se da una disputa, ya que sitúa toda la responsabilidad negativa del enfrentamiento en el otro. Es decir, nos facilita una causa que nos hace víctimas: un lugar muy tentador, sin duda. Así, es un recurso especialmente asequible para los vagos emocionales, para los que piensan que en su personalidad no existe ninguna mácula y para los que creen que la toxicidad aleja a quién la contagia de merecer cualquier gramo de empatía.

Estos últimos no quieren ver a la toxicidad como el resultado o como una reacción a una situación entre varios implicados, sino que piensan que es una característica “a priori” ya poseída por alguien. En este sentido, el que coloca la etiqueta ignora que la toxicidad, en caso de existir, tiene una historia.

Otro de los elementos que impone que seamos cuidadosos con la palabra “tóxica” es que no es una etiqueta puramente científica. No hay estudios de toxicidad, hay estudios de comportamientos que después se han etiquetado como tóxicos, a posteriori y sin hacer operativas muchas de las variables que causan estos comportamientos.

Finalmente, es una etiqueta que se ha popularizado tanto que implica un serio riesgo de que se vuelva contra nosotros. Nadie está a salvo de que categoricen alguno de sus comportamientos como tóxico, entendiendo como tóxico que ese comportamiento hace daño a los demás. Y del etiquetado de comportamientos al etiquetado de la persona, para algunos, solo hay un paso…

El término tóxica/o es fácil de entender, tiene fuerza por lo venenoso de su resonancia. En el imaginario, alude a una sustancia de color variable, pegajosa, inflamable y con la que hay que tener mucho cuidado. En este sentido, cuando decimos que algo es tóxico estamos diciendo que no es digno de confianza, en sí, por la forma en la que es.

Nadie es una persona tóxica en sí y de por sí. En caso de negar esto, porque hay excepciones que siempre rompen con la norma, estaremos de acuerdo en que todo el mundo está en la potencialidad de no serlo.

Los seres humanos no tenemos arsénico ni amianto en lugar de sangre o células. Las personas somos en ocasiones un mar en calma en el que las velas y el timón parecen aliarse para llevarnos a donde queremos y en otros momentos solo sentimos la tormenta, sin ni tan siquiera sentir el agua. Una tormenta que por otro lado, en no pocas ocasiones alimentamos, conducimos o contagiamos.

En estos tránsitos de vida, circunstancias y diversos acontecimientos, nuestras expectativas, formas de comportarnos y valores chocan frontalmente con los de otras personas que tenemos a nuestro alrededor. Sintiendo ese vacío y esa incertidumbre podemos optar por aislar ese vacío emocional, dejando caer nuestra responsabilidad sobre el otro.

Podrían tenerse en cuenta reproches de más, conductas intolerables, síntomas de desgaste de la relación, etc. Todo eso podría hacerse, pero eso implica hacer introspección y un cierto trabajo con uno mismo, muy recomendable antes de ponerle al otro la etiqueta de “persona tóxica”.

Finalmente señalar que el término tóxico es un término con tanta fuerza como carente en su precisión. Decir que alguien es una persona tóxica solo señala que es peligrosa o potencialmente peligrosa, no dice en qué sentido es peligrosa, a qué aspectos afecta, cómo nos podemos proteger en caso necesario y menos todavía señala la manera en la que podemos ayudar a la persona hacia la que viaja esta etiqueta. En este sentido, podemos acabar llamando tóxicos a los luchadores, a los que se atreven, a los sensibles…y no saldremos indemnes como sociedad de esta nueva forma de categorizar a las personas.

17/07/2021

Las decisiones son aquellas que son congruentes con quienes somos

16/07/2021

“Yo creo que el permitir al paciente verse a sí mismo en la mera acción del terapeuta, de pensar acerca de él, es enormemente útil.
El terapeuta no puede hacer nada excepto hablar con sus pacientes desde la imagen que él mismo se forma de ellos, no puede hacer más que presentar su visión personal del paciente al propio paciente.
Es en esa visión donde el paciente se encuentra a sí mismo, no por el contenido de la visión, sino por el simple hecho de tenerla y presentarla. Y cuando los pacientes se encuentran a sí mismos, sanan. No porque se hayan beneficiado del contenido de los insights del terapeuta, sino solo por encontrar su mente en la mente del otro. Eso actúa como soporte y potenciador de la identidad, es curativo.” (Peter Fonagy, 2013)

ENTREVISTA A PETER FONAGY. UN PSICOANALISTA DEL SIGLO XXI
TdP y Nicolás Lorenzini

https://www.temasdepsicoanalisis.org/wp-content/uploads/2013/01/PLANTILLAPDF-Entrevista-Fonagy.pdf

16/07/2021

Recordatorio del día: Aprender a descansar también es una forma de amor propio ❤️

07/07/2021

El discurso que constantemente nos repetimos se convierte en lo que vivimos, por eso es tan importante tomar consciencia y traer al presente este monólogo interno al que le damos 'reproducir' todos los días.

Si nuestra vida se rige por "tengo que" o "debo de" seguramente estamos intentando llenar las expectativas de otras personas. Estos pensamientos han sido enseñados por alguien y nosotros los hemos internalizado como condiciones que cumplir para poder ser aceptados, por ejemplo: tengo que ser exitoso para ser feliz, debo de complacer para que no se enojen conmigo, etc...

Cambiar el discurso de 'tengo que' a 'elijo' coloca la responsabilidad en nosotros y nos lleva a ser participantes activos de nuestra vida, en lugar de repetidores de patrones.

Repitamos lo que nos da bienestar, creemos nuevas oportunidades, hagamos de nuestra vida una elección constante y consciente.

💞

Luisa Contreras

12/06/2021

El amor se puede expresar y sentir de muchas maneras, así es como lo expone Andrea Martínez Murillo en su artículo. Aprende más sobre este importante sentimiento.

Dirección

Guadalajara

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Holding: clínica de psicoterapia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Holding: clínica de psicoterapia:

Compartir