Virginia Santos

Virginia Santos Terapia Sistémica Familiar

La vida no es una carrera de maratón. Vivir de prisa  significa que nuestra mente está constantemente en modo “futuro”, ...
20/08/2025

La vida no es una carrera de maratón. Vivir de prisa significa que nuestra mente está constantemente en modo “futuro”, anticipando lo que viene y saltando de tarea en tarea, pero pocas veces aterrizando en el ahora. Esto desgasta la salud mental, acorta la percepción de la vida y nos aleja de experiencias profundas. Correr detrás de metas, de personas o de un mañana que no llega y de pronto te das cuenta cómo el presente se va y nos despertamos en piloto automático, repitiendo rutinas sintiendo que la vida nos vive porque llegamos al punto de no vivirla. Perseguimos dinero, aprobación, logros etc., y al final nos damos cuenta que los momentos para charlar y compartirnos ya pasaron. No permitas que la prisa del día a día te robe lo que realmente importa.


Agenda tu cita al 3313503774

La fuerza de la vida, puede entenderse como la energía vital que impulsa nuestra existencia, motivación, resiliencia y s...
11/08/2025

La fuerza de la vida, puede entenderse como la energía vital que impulsa nuestra existencia, motivación, resiliencia y sentido de propósito.
✨ Sigmund Freud propuso que existe un impulso interno llamado instinto de vida, cuya función principal es mantener la vida, buscar placer, supervivencia y reproducción.
✨ Viktor Frankl propuso que el motor fundamental del ser humano no es el placer ni el poder, sino la búsqueda de sentido esa búsqueda es la fuerza de vida más poderosa que guía nuestras acciones y resiliencia, incluso en las circunstancias más extremas.

✨Frankl sostiene que aunque no podemos controlar muchas circunstancias, sí somos libres de elegir nuestra actitud, incluso ante el sufrimiento. Esa elección consciente sostiene nuestra fuerza vital cuando todo parece perdido

agenda tu cita y encuentra el camino WhatsApp 3313503774

El amor, desde la psicología, es una fuerza transformadora que impacta profundamente en nuestro bienestar emocional, nue...
05/08/2025

El amor, desde la psicología, es una fuerza transformadora que impacta profundamente en nuestro bienestar emocional, nuestras relaciones y nuestra capacidad para enfrentar la vida. El amor, en todas sus formas, es una fuerza vital que nos impulsa a crecer, a sanar y a conectar con los demás. El amor no solo se refiere a las relaciones con los demás, sino también a la relación que tenemos con nosotros mismos. El amor propio es fundamental para el bienestar emocional, ya que influye en nuestra autoestima, en nuestra capacidad para manejar el estrés y en nuestra resiliencia emocional. Comprenderlo y trabajarlo en la terapia nos brinda herramientas para vivirlo de manera más plena y consciente, fortaleciendo nuestra salud mental y nuestras relaciones Agenda tu cita al 3313503774

El desgaste emocional y la rutina en la relación de pareja son fenómenos comunes, especialmente en relaciones de larga d...
28/07/2025

El desgaste emocional y la rutina en la relación de pareja son fenómenos comunes, especialmente en relaciones de larga duración. No indican necesariamente que el amor haya desaparecido, pero sí que la relación necesita atención, ajuste y cuidado consciente.

El desgaste emocional se refiere al agotamiento mental y afectivo que experimenta una persona cuando la relación deja de ser una fuente de bienestar y comienza a generar estrés, frustración o tristeza. Puede manifestarse por:

Sentimientos de desilusión constante.

Discusiones frecuentes por temas menores.

Falta de empatía o comprensión mutua.

Sensación de estar “cargando con todo” en la relación.

Desmotivación por invertir tiempo o esfuerzo en la pareja.

Este desgaste suele surgir cuando hay una acumulación de conflictos no resueltos, expectativas insatisfechas, o una mala gestión emocional entre los miembros de la pareja.

Agenda tu cita y hablemos de ésto WhatsApp 3313503774

El miedo al paso del tiempo y al envejecimiento se relaciona con la conciencia de que la vida es finita. Cuanto más cons...
22/07/2025

El miedo al paso del tiempo y al envejecimiento se relaciona con la conciencia de que la vida es finita. Cuanto más conscientes somos de nuestra mortalidad, más podemos experimentar:

Miedo a no haber vivido plenamente.
Sentimiento de urgencia o arrepentimiento.
Crisis de sentido o propósito.

Vivimos en una sociedad que sobrevalora la juventud. Envejecer puede sentirse como perder valor, belleza, relevancia o productividad.

En mujeres, esto puede estar reforzado por estereotipos sociales sobre belleza.

En hombres, puede relacionarse con la pérdida de fuerza o estatus.

El tiempo cambia nuestro cuerpo, nuestras capacidades, y también cómo nos vemos a nosotros mismos. Esto puede provocar:

Duelo por el yo del pasado.
Inseguridad al ver que ya no somos quienes fuimos.
Sentimiento de pérdida de control.

. No te sientas solo con tus pensamientos o sentimientos al respecto agenda una cita al 3313503774 WhatsApp

Sentir culpa por decisiones pasadas —ya sea en relación con la carrera, la pareja o los hijos— es una experiencia común,...
16/07/2025

Sentir culpa por decisiones pasadas —ya sea en relación con la carrera, la pareja o los hijos— es una experiencia común, y desde la psicología se puede entender como una señal de que algo en nuestro sistema de valores está en conflicto con nuestras acciones pasadas.

¿Qué es la culpa?
La culpa es una emoción moral. Surge cuando creemos que hemos hecho algo mal, ya sea en forma objetiva o subjetiva. No siempre está basada en hechos concretos; muchas veces nace de juicios personales, creencias sociales o expectativas familiares/culturales.

✨ Culpa relacionada con la carrera profesional
Muchas personas sienten culpa por haber elegido una carrera que no las llena, por haber dejado oportunidades pasar o por no haber cumplido con “lo que se esperaba” de ellas.

Esta culpa se relaciona entre el conflicto de lo que hicimos y lo que creemos que debimos hacer. También puede deberse a una idealización del pasado (pensar que todo hubiera sido mejor si...).

En lugar de castigarte por lo que no hiciste, puedes preguntarte: ¿Qué puedo aprender de esa decisión para actuar con más claridad ahora?

✨ Culpa relacionada con la pareja
Puede surgir por haber terminado una relación, por haber elegido a la persona equivocada, por haber aguantado demasiado o por haber actuado con frialdad o egoísmo.

La culpa en este caso puede vincularse con roles internalizados (como la idea de ser siempre el "cuidador" o el "fuerte"), o con la necesidad de reparación emocional.

La culpa puede invitarte a revisar tu forma de vincularte, pero si se vuelve paralizante, es importante trabajarla en terapia para transformarla en responsabilidad emocional, no en castigo interno.

✨ Culpa relacionada con los hijos
Aparece cuando sentimos que no dimos suficiente tiempo, amor, límites, o que nuestras decisiones afectaron negativamente su bienestar.

Esta culpa es muy común en madres y padres. Se relaciona con el perfeccionismo parental, la autoexigencia extrema o el miedo a dañar a los hijos.

La culpa no es mala en sí, pero convertirla en reparación realista (tiempo de calidad, pedir perdón, validar emociones) es más sano que rumiarla indefinidamente.

💡¿Qué hacer tú con la culpa?
Agenda tu cita

INDEPENDENCIA Y LIMITES FAMILIARESHablar sobre independencia y límites familiares desde la psicología implica reconocer ...
09/07/2025

INDEPENDENCIA Y LIMITES FAMILIARES
Hablar sobre independencia y límites familiares desde la psicología implica reconocer el equilibrio entre el deseo natural de autonomía y la necesidad de conexión afectiva con la familia.

✨ Independencia familiar
La independencia es un proceso gradual en el que una persona aprende a tomar decisiones, asumir responsabilidades y construir una identidad propia.

En la adolescencia: Es una etapa clave donde se pone a prueba la autoridad familiar. El joven busca identidad propia, aunque aún depende emocional y económicamente de sus padres.

En la adultez: La independencia se consolida al tomar decisiones propias, manejar relaciones, finanzas, trabajo y vida emocional sin la supervisión de la familia.

✨ Límites familiares:
Los límites son las reglas implícitas o explícitas que definen qué está permitido y qué no en una relación. Son esenciales para evitar dinámicas tóxicas como la codependencia, el control excesivo o la intromisión.

Límites sanos:
Te permiten decir “no” sin culpa.
Reconocen la diferencia entre apoyo y control.
Respetan el espacio físico, emocional y mental del otro.
Fomentan relaciones más adultas y equitativas.

Cuando no hay límites:
Los padres pueden seguir tratando a sus hijos adultos como niños.

Se normalizan comportamientos invasivos disfrazados de “amor”

Para lograr equilibrar entre tu vida personal y el trabajo ☑️ Define una hora fija de inicio y fin de tu jornada laboral...
04/07/2025

Para lograr equilibrar entre tu vida personal y el trabajo

☑️ Define una hora fija de inicio y fin de tu jornada laboral.

Evita revisar correos o mensajes de trabajo fuera de ese horario.

Usa alarmas o recordatorios para cerrar sesión o alejarte del trabajo.

Agenda en tu calendario el tiempo de comida y la hora de desconexión como si fueran reuniones importantes.

Agenda tiempo personal con la misma prioridad que el trabajo
Bloquea espacios para ti mismo: ejercicio, lectura, estar con familia, hobbies.

Si no lo programas, el trabajo lo va a ocupar.

💡Trata tu tiempo personal como un compromiso inamovible.

Planea al menos un bloque diario de 30 minutos para algo que disfrutes (sin pantallas de trabajo).

Aprende a decir NO sin culpa
No aceptes tareas que sobrepasen tu capacidad solo por compromiso.

Sé claro con tus límites: “Hoy no puedo, pero mañana tengo un espacio”.

Esto previene el agotamiento y mejora tu rendimiento.
Antes de decir “sí” automáticamente a un favor o tarea, respira y evalúa: ¿Esto afecta mi descanso o tiempo con mi familia?
✨ agenda tu cita y platiquemos 3313503774 whatsApp

Maternar mientras atraviesas un divorcio es una experiencia profundamente desafiante, pero también puede ser una oportun...
30/06/2025

Maternar mientras atraviesas un divorcio es una experiencia profundamente desafiante, pero también puede ser una oportunidad para fortalecer el vínculo con tus hijos y contigo misma. Aquí te comparto algunas ideas desde la psicología para sobrellevarlo y cuidar tanto de ti como de tus hijos:

💔 Reconoce y valida tus emociones
Es normal sentir dolor, miedo, culpa, enojo o tristeza. No te exijas ser fuerte todo el tiempo. Los hijos no necesitan una madre perfecta, sino una madre emocionalmente presente.

✨Separa tu rol de pareja de tu rol de madre
Tu relación con tu expareja puede haber terminado, pero tu rol de madre continúa. Trata de no hablar mal del otro progenitor frente a los hijos. Ellos no deben ser los mensajeros.

🚨Comunica con honestidad según su edad
No necesitas dar todos los detalles, pero sí es importante que tus hijos entiendan que el divorcio no es su culpa, y que ambos padres los siguen amando.

💚 Establece nuevas rutinas
Los niños se sienten más seguros con estructura. Crear nuevas rutinas les brinda estabilidad y sentido de normalidad en medio del cambio.

🤝 Pide ayuda y rodéate de apoyo
No tienes que hacerlo sola. Busca redes de apoyo: familia, amigos, terapeutas, grupos de madres, incluso espacios espirituales si resuenan contigo.

💆‍♀️ Dormir, comer, respirar, tener momentos para ti, incluso llorar o reír con alguien de confianza, son actos de resistencia y autocuidado.


agenda tu cita al WhatsApp 3313503774

Controlar no es la vía más efectiva ni sana cuando se trata de un joven entre los 18 y 20 años . A esa edad ya es legalm...
27/06/2025

Controlar no es la vía más efectiva ni sana cuando se trata de un joven entre los 18 y 20 años . A esa edad ya es legalmente adulta, y cualquier intento de "control" directo suele generar más rebeldía, distancia o conflictos. Lo más útil y maduro es buscar influencia, no control.

🔹 1. Reflexiona antes de actuar
A veces la altanería en los jóvenes es una forma de protegerse emocionalmente.
🔹 2. Poner límites con firmeza, pero sin agresión
No permitas faltas de respeto, pero responde con serenidad y claridad, no con gritos o castigos excesivos.
🔹 3. Dale libertad con responsabilidad
En esa etapa necesita autonomía, pero también debe entender que toda libertad implica consecuencias.
🔹 4. Fomenta el diálogo, no el sermón
En vez de confrontarla con críticas, pregunta que le pasa
🔹 5. Sé ejemplo de lo que quieres ver
Si tú mantienes la calma, el respeto y la coherencia, le estás mostrando otra forma de relacionarse.
🔹 6. Ponle límites a ti también
No entres en provocaciones.
🔹 ¿Y si nada cambia?
Si el comportamiento es muy destructivo o crónico, puede ser útil:

🚨Buscar terapia familiar o individual.

No puedes controlar a una hija adulta, pero sí puedes influir, marcar límites claros, proteger tu espacio emocional y fomentar el respeto mutuo.

Beneficios de la comunicación abierta en la parejaCompartir pensamientos y sentimientos profundos crea un ambiente de se...
17/06/2025

Beneficios de la comunicación abierta en la pareja
Compartir pensamientos y sentimientos profundos crea un ambiente de seguridad emocional, donde ambos se sienten valorados y comprendidos.

Una comunicación efectiva permite abordar desacuerdos de manera constructiva, evitando malentendidos y resentimientos acumulados.

Al expresar abiertamente cambios en necesidades o deseos, las parejas pueden adaptarse y evolucionar juntas, fortaleciendo su vínculo.Previene problemas futuros.

15/06/2025

Dirección

López De Legazpi 1860
Guadalajara
44950

Horario de Apertura

Lunes 4pm - 7:30pm
Martes 4:30pm - 7:30pm
Miércoles 4:30pm - 7:30pm
Jueves 4:30pm - 7:30pm
Viernes 4pm - 7:30pm

Teléfono

+523313503774

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Virginia Santos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría