Psic.gizelss

Psic.gizelss psicología

15/09/2025

Hablar de violencia no es solo denunciar la que nos atraviesa.También es ver cómo el patriarcado nos enseña a reproducirla en lo cotidiano.
Pero no todas las violencias son iguales:⚡ la estructural —machista, patriarcal, sostenida por privilegios—⚡ no es lo mismo que los gestos que se repiten desde la herida.
Nombrarlo no es justificar.
Es dejar claro de dónde viene la violenciay decidir no ser eco de la opresión que combatimos.

Interrumpir la violencia también es resistencia

27/08/2025

27/08/2025

☝El COPRED en conjunto con Colectiva Gordas Expansivas, Cuerpa Lab, Observatorio Coyuntural Antropológico y la activista Alejandra Oyosa te invitamos a la Segunda Jornada de conversaciones gordas. Experiencia, diversidad y política. Tendremos conversatorios, grupos de trabajo, presentaciones artísticas y mercadita.

📍Instalaciones del COPRED
🗓️05 y 06 de septiembre
🕙10:30 horas

➡️ Realiza tu registro en
https://forms.gle/rz6ZdonfPzqeLKpm9

Porfavor que esto siga fomentándose 💜🌷
30/07/2025

Porfavor que esto siga fomentándose 💜🌷

🥹💜

[Créditos a - Vía: ]

28/07/2025

El verdadero robo no es la copia, sino el monopolio del poder para imponer qué es legítimo y qué no.

25/07/2025

🤷‍♀️

Estar cerca de una persona que sufre violencia y defiende a su agresor, exponiéndote a ese daño, es un acto complejo. De...
25/07/2025

Estar cerca de una persona que sufre violencia y defiende a su agresor, exponiéndote a ese daño, es un acto complejo. Detrás de esa realidad opera un sistema que naturaliza el dolor, une el amor al sufrimiento y sostiene ataduras difíciles de romper.

Reconocer su historia y su dolor no justifica permitir que ese daño se extienda a otros. Ser víctima no elimina la responsabilidad por el impacto que dejamos en quienes nos rodean.

La dignidad va más allá de una palabra bonita; es un derecho, no una opción. Y es aún más urgente cuando el sistema intenta arrebatárnoslo. Exigirla implica nombrar el daño, establecer límites firmes y cuestionar las dinámicas que perpetúan la violencia, aunque eso signifique confrontar a quienes amamos.

Abogar por la dignidad requiere más que palabras: exige acción, cuidado y límites claros, tanto para nosotras como para quienes acompañamos. Reconocer hasta dónde podemos sostener no es renunciar a la solidaridad, sino preservar nuestra fuerza para no quebrarnos. 💜

La paciencia tiene un límite. El agotamiento y la invisibilización también son formas de violencia. Respetar ese límite es un acto de justicia hacia nosotras mismas y hacia quienes elegimos apoyar.

Escuchar con empatía, sí, pero también con la certeza de que la libertad y la dignidad de todas importan. 🕊️Nadie debería cargar sola con la crueldad de un sistema que insiste en silenciarnos y agotarnos.

La responsabilidad de detener la violencia siempre será de quien la ejerce. ✨Este texto no busca que la víctima asuma esa responsabilidad; más bien, invita a reconocer cómo la misoginia interiorizada puede replicarse de forma interna o externa y cuidar nuestra dignidad es un acto fundamental de cuidado colectivo..

¿Valor o control?Todas las profesiones quieren ser valoradas, y es legítimo.Pero a veces ese “valor” se mide en poder: e...
25/07/2025

¿Valor o control?

Todas las profesiones quieren ser valoradas, y es legítimo.
Pero a veces ese “valor” se mide en poder: en cuánta obediencia se consigue, en cuánta dependencia se genera.

A muchos profesionales les incomoda que una persona llegue informada, como si el conocimiento fuera un privilegio exclusivo. Sí, hay fuentes que desinforman, pero para muchas personas son la única forma de sostenerse. Y humillar por eso no ayuda, solo silencia.

La prisa por atender en cadena, la lógica de producir más, va desgastando la escucha y la empatía.
Cuando el tiempo vale más que el encuentro, lo humano se vuelve trámite.

Y no solo pasa en salud mental o física: atraviesa todas las profesiones.
Peor aún, cuando el ego y el lucro se disfrazan de cuidado, como en los discursos vacíos de gurús y coaches.

Porque el verdadero valor no está en imponer autoridad, sino en la relación que se construye, incluso con límites y sin perder humanidad.

Durante siglos, a las mujeres nos enseñaron a callar, obedecer y aceptar injusticias. No es destino, es imposición.Resis...
16/07/2025

Durante siglos, a las mujeres nos enseñaron a callar, obedecer y aceptar injusticias. No es destino, es imposición.

Resistir y reclamar justicia es un acto político que desafía estructuras que se sostienen en nuestra sumisión.

Reconocer que merecemos más es el primer paso para cambiar la historia.



¿Tú qué eliges?

16/07/2025

No es casualidad: el pacto patriarcal sostiene la desigualdad…
Hombres oprimen desde sus privilegios, con el respaldo y poder que les otorga ese pacto.
Mujeres reproducen la misoginia interiorizada, cuidando y obedeciendo para ser aceptadas.

La liberación empieza cuando dejamos de normalizar el daño. 🔥

Dirección

Guadalajara

Horario de Apertura

Lunes 10am - 7pm
Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 7pm
Sábado 10am - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic.gizelss publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram