Master Dog Veterinaria

Master Dog Veterinaria Clínica veterinaria, medicamentos, accesorios, vacunas, desparacitación y estética.

24/09/2025
24/09/2025
23/09/2025

El carcinoma de células escamosas es un tumor maligno que se origina a partir del epitelio escamoso de la piel y mucosas. Se caracteriza por ser localmente agresivo, con gran capacidad de invasión y destrucción de tejidos, aunque su índice de metástasis es bajo en comparación con otros cánceres. Afecta con frecuencia a perros y gatos, sobre todo en zonas con poco pelo o sin pigmento, donde la piel queda más expuesta a la radiación solar.

La principal causa asociada a su aparición es la exposición crónica a la radiación ultravioleta, por lo que se observa más en animales que viven al aire libre en climas soleados. También se ha vinculado con procesos inflamatorios crónicos, cicatrices antiguas o heridas que no cicatrizan. Los gatos de pelaje blanco tienen mayor riesgo, siendo las orejas, el plano nasal y los párpados sitios de predilección, mientras que en perros suele presentarse en abdomen ventral, escroto y mucocutáneas.

Clínicamente se manifiesta como lesiones ulceradas que no sanan, placas enrojecidas, engrosadas y dolorosas, o masas sangrantes con tendencia a formar costras. Estas lesiones progresan lentamente pero de manera destructiva, comprometiendo estructuras locales importantes. El diagnóstico definitivo requiere una biopsia e histopatología, aunque la citología puede orientar la sospecha. Además, es necesario explorar ganglios linfáticos y pulmones para descartar metástasis.

La importancia clínica del carcinoma de células escamosas radica en su impacto sobre la calidad de vida del paciente. Aunque rara vez produce metástasis, el crecimiento invasivo genera dolor, pérdida de función y desfiguración. El pronóstico depende en gran medida de la localización y del momento en que se detecta; un diagnóstico temprano ofrece mayores posibilidades de control y de mantener el bienestar del animal.

En comentarios dejo la imagen real de este caso.

́ncer

23/09/2025

🐾👁Queratoconjuntivitis seca neurogénica en un chihuahua de tres años. Ocurre cuando el nervio craneal que proporciona inervacion parasimpática a la glándula lagrimal está dañado por un traumatismo, inflamación cáncer o infecciones crónicas del oído.🩺💉

MV. Oftalmóloga R. Sahebi

23/09/2025

LIPOMAS , LIPOSARCOMAS Y SARCOMAS POBREMENTE DIFERENCIADOS

Como ya dijimos los tumores de tejido blandos benignos como malignos suelen ser voluminosos y carnosos en oposición a las masas invasivas y ulcerativas correspondientes a los carcinomas. Pueden desarrollarse en cualquier sitio anatómico pero la mayoría se presentan como una masa de tejido blando a nivel del subcutáneo aunque se pueden desarrollar también en tejidos más profundos. En general el tumor en si no es doloroso salvo cuando apoya sobre estructuras sensitivas como el ejemplo del Schwanoma del plexo braquial

Los tumores pueden ser muy bien definidos y circunscriptos aunque algunos sarcomas de tejido blandos tienen márgenes difusos tanto histopatológicamente cono ecográficamente.
Los tumores benignos de tejidos blandos suelen ser masas bien circunscriptas no invasivas y de crecimiento lento. En ocasiones, el crecimiento puede cesar pero algunos tumores alcanzan dimensiones extraordinarias como por ejemplo los lipomas.

Dentro de la clasificación de lipomas debemos diferenciar:
-LIPOMAS: Tumores benignos de las células adiposas y más comunes en perros de edad media o avanzada. Bien definidos, solitarios, de formas variables, crecimiento lento y ubicados en el subcutáneo. Aproximadamente el 7% de los peros con lipomas tienen lesiones múltiples.

-LIPOMAS INFILTRATIVOS: Tumores bien diferenciados de células adiposas que invaden los tejidos circundantes. Son más comunes en perros de edad media o avanzada. El Schnauzer y el Labrador tienen un riesgo mayor a sufrirlos, residen en cualquier parte aunque son más frecuentes en los miembros. Pueden inducir dolor y atrofia por presión de los músculos e interferir con los movimientos. Son invasivos pero no hacen metástasis.

LIPOSARCOMAS: Son mucho más raros que los lipomas o lipomas infiltrativos son por lo regular solitarios varían en forma tamaño y consistencia son de límites imprecisos subcutáneos o invasivos.
En la citología los liposarcomas son hipercelulares a diferencia de los lipomas con células espaciadas. Son pocas veces metatásicos y se tratan mejor como sarcomas de partes blandas.

AUTORA: Dra. Laura E. Peruzzo de Naville
Médica Veterinaria. Master en Ciencias.

15/09/2025
15/09/2025
15/09/2025

Echa un vistazo al video de Dra Emelany Torres.

Cuida tus mascotas
15/09/2025

Cuida tus mascotas

Echa un vistazo al video de Dra Emelany Torres.

13/09/2025
13/09/2025

60 me gusta, 4 comentarios. "🧬 ¿Corticoides para cualquier cáncer? ¡Error común! 💡 Sí, algunos tumores de células redondas (como linfoma o mastocitoma) pueden mejorar con corticoides por el efecto antiinflamatorio. ❌ Pero no es para todos. ⚠️ Usarlos sin diagnóstico puede: 👉 Al...

Dirección

Avenida San Rafael 786 Entre Delgadillo Araujo Y Fernando Espinoza
Guadalajara
44810

Horario de Apertura

Lunes 10am - 8pm
Martes 10am - 8pm
Miércoles 10am - 8pm
Jueves 10am - 8pm
Viernes 10am - 8pm
Sábado 10am - 4pm
Domingo 10am - 2pm

Teléfono

3336440759

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Master Dog Veterinaria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Master Dog Veterinaria:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram