Mtro. Adonaí Nuño - Nutriólogo Clínico y Geriátrico

Mtro. Adonaí Nuño  - Nutriólogo Clínico y Geriátrico Asesorías en Nutrición Clínica y Geriátrica con un enfoque humanista, integral y funcional.

Les comparto una entrevista de radio realizada a su servidor por el programa Texolotl de RadioUdeG Colotlán, sobre el tó...
04/06/2025

Les comparto una entrevista de radio realizada a su servidor por el programa Texolotl de RadioUdeG Colotlán, sobre el tópico "Alimentos Funcionales: Desarrollo y Funciones sobre la Salud Humana". Le agradezco mucho al Mtro. Eduardo Martínez por la invitación. Espero que la entrevista les resulte útil y sea de su agrado.

Texólotl

ÚLCERAS POR PRESIÓN (Consulte a su médico o nutriólogo clínico para una atención personalizada).Las úlceras por presión,...
12/01/2025

ÚLCERAS POR PRESIÓN (Consulte a su médico o nutriólogo clínico para una atención personalizada).

Las úlceras por presión, también conocidas como escaras, se desarrollan en cuatro fases distintas, cada una con características y tratamientos específicos:

Fase 1: La piel está intacta pero muestra enrojecimiento persistente que no blanquea al presionar. Puede haber cambios en la temperatura de la piel, consistencia y sensación (dolor, picazón). En esta fase, es crucial proteger la zona y mantenerla humedecida.

Fase 2: Hay una pérdida parcial del espesor de la piel que afecta la epidermis y/o la dermis. La úlcera es superficial y puede presentarse como una abrasión o ampolla. Se recomienda el uso de apósitos para mantener la herida húmeda y cambiar de posición al paciente para aliviar la presión.

Fase 3: Se produce una pérdida total del grosor de la piel, afectando el tejido subcutáneo. La úlcera puede parecer un cráter profundo. Es importante limpiar y desbridar la herida, y utilizar apósitos adecuados para promover la cicatrización.

Fase 4: Hay una pérdida total del grosor del tejido con exposición de músculo, hueso o estructuras de soporte. Esta fase requiere un tratamiento más intensivo, incluyendo la posible intervención quirúrgica y el uso de apósitos avanzados2.

El tratamiento nutricional puede jugar un papel crucial en la mejora de las úlceras por presión. Una dieta rica en proteínas, vitaminas (especialmente A y C) y minerales (como el zinc) puede ayudar a acelerar la cicatrización y fortalecer la piel. Mantener una adecuada hidratación también es esencial para la salud de la piel.

Imagen obtenida de: https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/etapas-de-las-lesiones-por-presin-zm2442

Recientemente he leído un libro llamado de la "Colaboración Cochrane" (una de las organizaciones del área de la salud má...
04/12/2024

Recientemente he leído un libro llamado de la "Colaboración Cochrane" (una de las organizaciones del área de la salud más prestigiosas del mundo) llamado "Los tratamientos, a prueba: mejor investigación para mejorar la salud (2021)", donde se explica de manera sencilla y detallada para el público en general todo lo que hay que considerar al momento de intentar diagnosticarse, efectuarse cribados y recibir tratamientos, ya que en muchas ocasiones se efectúan malas prácticas de manera deliberada o no. Por lo mismo, recomiendo su lectura ampliamente, sea cual sea su profesión o escolaridad, ya que es algo que a todo ser humano debe importarnos, debido a que todos enfermamos, así como nuestros seres queridos. Este libro brinda herramientas a los pacientes y profesionales de la salud para realizar una mirada más crítica, analítica y reflexiva sobre cualquier decisión en nuestra salud.

El link para leer y descargar el libro es el siguiente: chrome-extensio://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://es.cochrane.org/sites/es.cochrane.org/files/uploads/Pages/los_tratamientos_a_prueba.pdf

Del mismo modo, adjunto un video de YouTube sobre el libro.
https://www.youtube.com/watch?v=uQDvAfPDMCE&t=32s

¿Cómo sabemos si un determinado tratamiento funciona realmente? ¿Hasta qué punto es fiable la evidencia científica? ¿Cómo hacer que la investigación responda...

Etapas de la hipertensión arterial (consulte a su médico o nutriólogo clínico para conocer más al respecto):La hipertens...
13/10/2024

Etapas de la hipertensión arterial (consulte a su médico o nutriólogo clínico para conocer más al respecto):

La hipertensión arterial puede aumentar considerablemente el riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares, asimismo, en la mayoría de las veces pasa desapercibida, por ello siendo prudente tomarse la presión arterial cada seis meses. El tratamiento de la hipertensión arterial se basa en una combinación de cambios en el estilo de vida que incluyen mejoras dietéticas, sueño suficiente y adecuado, así como la realización diaria de ejercicio físico y el uso de medicamentos antihipertensivos en caso de ser necesario.

La prevención de la hipertensión arterial se basa en mantener buenos hábitos alimenticios, mantener una vida activa físicamente y dormir bien (tiempo adecuado con calidad de sueño).

En la imagen se plasman las distintas etapas de la hipertensión arterial, así como el nivel de riesgo de sufrir un accidente cardiovascular o cerebrovascular.

Imagen obtenida de: https://www.facebook.com/MedicaSurOficial/photos/conoce-las-etapas-de-la-hipertensi%C3%B3narterial-y-localiza-tu-grado-de-riesgo-para-/10157922261423538/?_rdr

Checa tu hemoglobina glicosilada (HbA1c):La hemoglobina glicosilada nos da una referencia de cómo han estado nuestros ni...
06/09/2024

Checa tu hemoglobina glicosilada (HbA1c):

La hemoglobina glicosilada nos da una referencia de cómo han estado nuestros niveles de glucosa en sangre en promedio en los últimos 3 meses, por lo cual, resulta ser un parámetro más exacto que la glucosa en ayunas para el diagnóstico y monitoreo de la diabetes mellitus tipo 2.

En la siguiente imagen aparecen los porcentajes de hemoglobina glicosilada con sus respectivas medias de glucosa en sangre:
Imagen tomada de: https://insulinas.net/por-que-hacer-la-prueba-de-hemoglobina-glicosilada/

Ácido elágico (consulte a su Nutriólogo Clínico o Médico antes de usar cualquier suplemento alimenticio):El ácido elágic...
14/08/2024

Ácido elágico (consulte a su Nutriólogo Clínico o Médico antes de usar cualquier suplemento alimenticio):

El ácido elágico es un polifenol que se encuentra en numerosas frutas y verduras. Los niveles más altos de ácido elágico se encuentran en las castañas crudas , las nueces , las pecanas , los arándanos rojos , las frambuesas , las fresas y las uvas. También se encuentra en los melocotones y las granadas .

Es una molécula que ha demostrado tener una gran cantidad de propiedades benéficas para la salud humana, entre las que destacan mejoras notables en la piel, disminución de la glicemia, mejora de las dislipidemias, efectos antioxidantes, efectos preventivos contra distintos tipos de cáncer, etcétera. A continuación dejo un video donde se mencionan algunos de sus efectos benéficos:

El ácido elágico es un compuesto polifenólico que se encuentra de forma natural en muchas frutas y nueces, como las fresas, las frambuesas, las moras, las gr...

Sustamina (consulte a su Nutriólogo Clínico o Médico antes de usar cualquier suplemento alimenticio).La sustamina, tambi...
16/07/2024

Sustamina (consulte a su Nutriólogo Clínico o Médico antes de usar cualquier suplemento alimenticio).

La sustamina, también llamada alanil-glutamina es un dipéptido constituido por los aminoácidos L-alanina y L-glutamina. Es muy importante el papel que desempeña en la hidratación intracelular y es de particular interés para su uso en entrenamientos intensos y otras formas de estrés físico.

En modelos animales, la alanil-glutamina ha conllevado un aumento en el peso y la retención de nitrógeno, disminuyendo el catabolismo muscular y la oxidación de la leucina y mejorando el entorno de la microbiota intestinal. Ha demostrado tener acción anticatabólica y de hidratación celular, incremento de la síntesis proteica y de glucógeno, así como apoyo a la mucosa intestinal y, por lo tanto, al sistema inmune.

Añadir alanil-glutamina a la solución o bebida rehidratante parece mejorar notablemente el aumento de la absorción de agua y electrolitos a nivel celular, en relación con la simple adición de L-glutamina o glucosa. Se ha demostrado que 1 g de alanil-glutamina en 500 ml de agua puede mantener la calidad del movimiento atlético y de los tiempos de reacción visual de forma mejor en las atletas. Al duplicar la dosis del dipéptido en los 500 ml, la fatiga disminuía, pero sin mejora alguna en el rendimiento y el tempo de reacción.

Podría usarse los días de entrenamiento, antes y durante el ejercicio, para ayudar a la hidratación celular, el transporte electrolítico y el metabolismo de la glucosa y de los aminoácidos ramificados. Después del ejercicio puede resultar útil como soporte para la recuperación, especialmente en las fases de reducción calórica y/o de carbohidratos. Sin embargo, se requieren más estudios clínicos para determinar de manera exacta su posología (dosis, frecuencia y tiempo).

Referencias: https://blog.iafstore.com/es/la-sustamina-un-nuevo-hidratante-celular-a173 (información), https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/l-Alanyl-l-glutamine (imagen).

Espermidina y salud humana (consulte a su Nutriólogo Clínico o Médico antes de usar cualquier suplemento alimenticio):La...
13/06/2024

Espermidina y salud humana (consulte a su Nutriólogo Clínico o Médico antes de usar cualquier suplemento alimenticio):

La espermidina es un compuesto de poliamina que se encuentra en ribosomas y tejidos vivos y tiene diversas funciones metabólicas dentro de los organismos.

La espermidina es un agente de longevidad en los mamíferos debido a diversos mecanismos de acción, que apenas comienzan a comprenderse. La autofagia es el principal mecanismo a nivel molecular, pero se ha encontrado evidencia de otros mecanismos, incluida la reducción de la inflamación, el metabolismo de los lípidos y la regulación del crecimiento, la proliferación y la muerte celulares.

Los efectos que promueven la salud y la esperanza de vida están documentados para la espermidina dietética o suministrada externamente. La suplementación con espermidina confiere una extensión de la vida tanto a organismos modelo invertebrados como a ratones. Además, una dieta rica en poliaminas reduce la mortalidad de los ratones ancianos. Como ocurre con muchos otros miméticos de la restricción calórica, la espermidina prolonga la vida útil de manera independiente del s**o. No obstante, aún son necesarios más ensayos en humanos (ensayos clínicos) para dilucidar sus efectos, dosis óptima y contraindicaciones en hombres y mujeres.

Buenas fuentes dietéticas de espermidina son el queso añejo, los champiñones, los productos de soya, las legumbres, el maíz y los cereales integrales. La espermidina es abundante en una dieta mediterránea, aunque también ya se comercializan diversos suplementos dietéticos de la misma con distintos niveles de pureza, concentración y calidad.

Información e imagen obtenidas de: https://www.science.org/doi/10.1126/science.aan2788

Omega 3 y beneficios para la salud humana (consulte a su Nutriólogo o Médico antes de usar cualquier suplemento alimenti...
03/06/2024

Omega 3 y beneficios para la salud humana (consulte a su Nutriólogo o Médico antes de usar cualquier suplemento alimenticio o nutracéutico):

Los ácidos grasos omega-3 son un tipo de grasa poliinsaturada. Necesitamos estas grasas para fortalecer las neuronas y para otras funciones importantes. Estos ácidos ayudan a mantener el corazón sano y protegido contra un accidente cerebrovascular. También ayudan a mejorar la salud del corazón si usted ya tiene una enfermedad del corazón.

Su cuerpo no produce ácidos grasos omega-3 por sí solo. Usted tiene que obtenerlos de la alimentación. Algunos pescados son las mejores fuentes de omega-3. Usted también puede obtenerlos de algunos alimentos vegetales.

Los ácidos grasos omega-3 deben conformar del 5% al 10% de las calorías totales.

Los omega-3 son buenos para el corazón y los vasos sanguíneos de varias maneras.

Reducen los triglicéridos, un tipo de grasa en la sangre.
Reducen el riesgo de desarrollar latidos cardíacos irregulares (arritmias). Disminuyen la acumulación de placa, una sustancia que comprende grasa, colesterol y calcio, que endurece y bloquea las arterias. Ayudan a bajar ligeramente la presión arterial.
Estas grasas saludables también pueden ayudar con el cáncer, la depresión, la inflamación y el THDA.

Hay tres tipos principales de ácidos grasos omega-3: ALA (ácido alfa linolénico) encontrado principalmente en alimentos de origen vegetal, el cual es el menos funcional y con menor capacidad de conversión en DHA. EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico), los cuales son los más funcionales y se encuentran en alimentos de origen animal, específicamente de origen marino.

Los pescados grasos ricos en omega-3 DHA y EPA abarcan: salmón, caballa, atún blanco, trucha y sardinas.

Información e imagen obtenidas de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000767.htm #:~:text=Los%20omega%2D3%20y%20su%20coraz%C3%B3n&text=Reducen%20el%20riesgo%20de%20desarrollar,bajar%20ligeramente%20la%20presi%C3%B3n%20arterial &https://www.epsnutricion.com.mx/alimentacion/beneficios_omega_3.pdf

Berberina en el tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 (consulte a su Nutriólogo Clínico o Médico antes de usar cual...
25/05/2024

Berberina en el tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 (consulte a su Nutriólogo Clínico o Médico antes de usar cualquier Suplemento Alimenticio):

La berberina se encuentra en ciertas plantas de la familia Berberis como el agracejo, la hidrastis, el hilo de oro, la uva de Oregón y la cúrcuma arbórea. En la actualidad, se utiliza como suplemento alimenticio para coadyuvar en el tratamiento de diversas patologías, entre ellas, la diabetes mellitus tipo 2.

Una revisión de 2021 de 46 estudios (4,158 participantes) demostró que la berberina puede tener efectos beneficiosos en la disminución de los niveles de glucosa en la sangre, la reducción de la resistencia a la insulina y la mejora del metabolismo de los lípidos en personas con diabetes tipo 2.

La berberina se considera segura en las dosis utilizadas en situaciones clínicas (de 200 a 1.000 mg dos o tres veces al día). Algunos de los efectos secundarios más comunes del consumo de suplementos de berberina son: náuseas de leves a moderadas, diarrea, hinchazón y estreñimiento. La berberina puede interactuar con algunos medicamentos, lo que podría causar efectos secundarios no deseados.

Los efectos benéficos sobre la salud humana de la berberina también incluyen el tratamiento y la prevención de la obesidad, del hígado graso no alcohólico, de la dislipidemia y de la hiperuricemia (gota), entre otros; esto según diversos ensayos clínicos efectuados hasta este momento.

Fuentes: https://www.nccih.nih.gov/health/espanol/la-diabetes-y-los-suplementos-dieteticos-en-detalles #:~:text=Una%20revisi%C3%B3n%20de%202021%20de,personas%20con%20diabetes%20tipo%202 & https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0753332220311768

16/05/2024

Agradezco mucho a Berea Radio, a la Dra. Edna y a la Dra. Angélica Villarruel por la invitación a participar en el programa de Actitud Saludable.

Dirección

Online (en Línea)
Guadalajara

Horario de Apertura

Lunes 5pm - 8pm
Martes 5pm - 8pm
Miércoles 5pm - 8pm
Jueves 5pm - 8pm
Viernes 5pm - 8pm

Teléfono

+523339683351

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mtro. Adonaí Nuño - Nutriólogo Clínico y Geriátrico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría