23/08/2025
📢 PREPARACIÓN FÍSICA, ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR Y HABILIDAD MOTRIZ EN ETAPAS FORMATIVAS
📈📊🧠🏃🏋️♂️⚕️⚽
Cuando los varones atraviesan la pubertad, experimentan un “estirón neuromuscular” que, acompañado del crecimiento de los miembros y los cambios en la composición corporal (más masa muscular en relación con la masa grasa), mejora la biomecánica.
👉 Un ejemplo claro es el incremento en la capacidad de disipar fuerzas de reacción del suelo, lo que reduce la carga que soportan las articulaciones.
🔴 En las niñas este fenómeno no ocurre.
Durante la adolescencia, ellas no presentan mejoras notorias en potencia ni en control neuromuscular. Al contrario, el crecimiento de los miembros y el aumento de masa corporal pueden generar mayor inestabilidad en los miembros inferiores.
Además:
⚡ Suelen mostrar alineaciones y mecánicas de movimiento desfavorables.
⚡ Presentan una tendencia al “dominio del cuádriceps” (uso preferencial del cuádriceps sobre los isquiotibiales).
⚡ Estos factores aumentan el riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) después de la pubertad.
📊 El dato: las jugadoras adolescentes tienen un riesgo 2 a 10 veces mayor de lesionarse el LCA en comparación con los varones, según el deporte practicado.
📚 Barber-Westin, SD, Noyes, FR, & Galloway, M. (2006). Jump-land characteristics and muscle strength development in young athletes. Am J Sports Med 34: 375-384.
📚 Goldberg, AS, Moroz, L, Smith, A, & Ganley, T. (2007). Injury surveillance in young athletes: a clinician’s guide.
🔥 En conclusión: el entrenamiento neuromuscular en etapas formativas no es opcional, es clave para prevenir lesiones y potenciar el rendimiento, especialmente en mujeres adolescentes.