Psic. Laura Cumplido

Psic. Laura Cumplido Terapia Individual, Terapia de Pareja, Orientación Familiar y Tanatología

22/09/2025

.La parejas que no se separan por miedo a sentir dolor no se dan cuenta que es más doloroso estar en la relación que el dolor que puedan sentir si se van de la relación, porque si el amor es toxico, un amor donde está sistematizado el malestar, eso en el tiempo provoca deterioros graves, no solamente el estrés, sino trastornos psicosomáticos importantes, alergias, úlcera duodenal, trastornos gastrointestinales, infartos, enfermedades autoinmunes. Es un deterioro a mediano y largo plazo mucho mas peligroso que si nos separamos y salimos de ese juego de querer cambiar al otro.
Cuidado con creer que estamos en una relación amorosa porque estamos en pareja y estamos en una relación sufriente, y eso es un gran riesgo.
Más sobre el tema en: https://drive.google.com/file/d/1GDo7gi6rIhV0mGVN_Kn8-f7niO4xp9rV/view?usp=sharing

03/09/2025

🚩

Aprendamos a activarlo 🧠❤️😌
01/09/2025

Aprendamos a activarlo 🧠❤️😌

✨ El botón de calma: el nervio vago

El nervio vago es una de las principales vías del sistema nervioso parasimpático, encargado de activar la relajación, la calma y la recuperación del cuerpo. Estimularlo ayuda a reducir el estrés, bajar la frecuencia cardíaca y mejorar la digestión.

🔹 Formas de estimular el nervio vago:

💦 Agua fría en el rostro: activa el reflejo de buceo y relaja el sistema nervioso.

🎶 Cantar o tararear: las vibraciones estimulan el nervio vago en la garganta.

🌬 Respiración nasal lenta: activa el sistema parasimpático y reduce la ansiedad.

🤝 Conexión con alguien seguro: sentirse acompañado y en confianza calma la respuesta de alerta.

💡 Consejo: Practicar estas técnicas de manera regular fortalece tu capacidad de autorregulación emocional y física.

01/09/2025

Hoy, 25 de agosto, es . 🤎
Esta vez, recordamos que la violencia también se ejerce con palabras.

29/08/2025

Una pareja correcta, digamos armónica, tiene que ver con un proceso de interdependencia.
Hoy nosotros lo que vemos a veces en consulta son parejas que son ultra dependientes, qué tienen una franja de compartir impresionante y los espacios de individualidad son pequeñísimos, hay otras parejas que son casi fóbicas que comparten muy poquito y tienen hipertrofiado absolutamente lo individual, entonces la noción de interdependencia es muy importante porque hay un espacio compartido.
Las parejas deben entender que hay un espacio compartido y en ese espacio compartido tenemos la posibilidad de disfrutar a nuestra pareja, de hacer proyectos juntos, salidas, tener amigas a otras parejas, compartir amigos, en fin proyectos.
Esto es solvente dentro de la revolución de pareja si cada uno de los integrantes conservan como patrimonio individual ciertos espacios.
Uno no habla todo con la pareja ni comenta todas las intimidades.
Uno necesita el referente de un amigo, de una amiga, uno necesita cotejar con otro lo que a uno le pasa. Eso enriquece también la perspectiva de una relación.
La noción de interdependencia sí requiere tener cierto grado de seguridad con uno mismo en relación con el otro, los celos excesivos tienen mucho que ver con la autoestima, porque alguien que no se quiere realmente y que no se valora realmente y está buscando en el otro permanentemente un referente de seguridad.
Participación en el programa Cada Dia, de Canal 9 de Mendoza
https://www.youtube.com/watch?v=Ak3rmk63W4A

28/08/2025
23/08/2025
De mi, para mi 🥰
16/08/2025

De mi, para mi 🥰

15/08/2025

Hay investigaciones en donde está demostrado que el único amor incondicional que existe sobre la faz de la tierra dentro de todas las categorías amorosas, el amor social, el amor familiar, El amor de pareja, es el AMOR PARENTAL el amor de los padres y las madres hacia los hijos, ese amor es un amor te diría que no se piensa, que se siente profundamente, no se hace evaluaciones uno directamente ama y en una siembra el pulso a la hora de amar a nuestros hijos.
Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja
Entrevista realizada por: Lic. Miriam Paola Semhan Guzman
https://www.gipps.org/revistaredes/entrevista/las-parejas-de-hoy-nuevas-dinamicas-retos-y-transiciones/

Es cuestión de elección
11/08/2025

Es cuestión de elección

07/08/2025
06/08/2025

ANSIEDAD PERSISTENTE Y SALUD DIGESTIVA

La ansiedad persistente y la salud digestiva están profundamente interconectadas a través de una compleja red de comunicación conocida como el "eje intestino-cerebro".
Esta conexión bidireccional significa que no solo el estrés y la ansiedad pueden afectar tu sistema digestivo, sino que los problemas digestivos también pueden influir en tu estado de ánimo y ansiedad.
El Eje Intestino-Cerebro: Una Autopista de Comunicación
El eje intestino-cerebro es una red de comunicación que une el cerebro con el sistema nervioso entérico, un sistema nervioso propio del intestino que controla la digestión. Esta conexión se lleva a cabo a través de:
Vías neuronales:
Principalmente a través del nervio vago, que es una autopista de información entre el cerebro y el intestino.
Vías hormonales:
El intestino es un gran productor de hormonas y neurotransmisores, como la serotonina, que desempeñan un papel clave en la regulación del estado de ánimo.
Microbiota intestinal:
Las bacterias que habitan en el intestino, conocidas como microbiota, producen sustancias químicas que pueden influir en el cerebro, el estado de ánimo y el comportamiento.
¿Cómo Afecta la Ansiedad Persistente a la Salud Digestiva?
Cuando experimentas ansiedad crónica, tu cuerpo activa la respuesta de "lucha o huida", lo que provoca una serie de cambios en el sistema digestivo:
Alteración de la motilidad intestinal:
La ansiedad puede acelerar o ralentizar los movimientos del intestino, lo que puede provocar diarrea, estreñimiento o calambres.
Aumento de la acidez estomacal:
El estrés y la ansiedad pueden aumentar la producción de ácido en el estómago, lo que lleva a indigestión, ardor y náuseas.
Cambios en la microbiota intestinal:
El estrés sostenido puede alterar el equilibrio de las bacterias en el intestino, generando un desequilibrio llamado disbiosis. Esto puede aumentar la inflamación y contribuir a una mayor sensibilidad al estrés.
Mayor sensibilidad al dolor:
La ansiedad puede aumentar la percepción del dolor abdominal, haciendo que los síntomas digestivos se sientan más intensos.
Trastornos Digestivos Relacionados con la Ansiedad
La ansiedad persistente es un factor de riesgo importante para el desarrollo de varios trastornos digestivos, entre ellos:
Síndrome del Intestino Irritable (SII):
Es uno de los trastornos más comunes y se caracteriza por dolor abdominal, hinchazón, gases, diarrea y/o estreñimiento. La ansiedad y el estrés son desencadenantes conocidos de los síntomas del SII.
Pirosis funcional:
Es una sensación de ardor en el pecho (retroesternal) que experimentan sin que haya evidencia de daño estructural en el esófago que justifiquen dicha sensación. Es un trastorno funcional esofágico, por los donde los síntomas no mejoran con el tratamiento estándar para el reflujo.
Dispepsia funcional:
Se refiere a las molestias digestivas crónicas en la parte superior del abdomen, como dolor, náuseas, gases e hinchazón, sin una causa física clara.
Dolor abdominal crónico:
La ansiedad puede intensificar y prolongar el dolor en la zona del abdomen, incluso si la causa original ya no está presente.
Un Círculo Vicioso
El vínculo entre la ansiedad y la salud digestiva puede convertirse en un círculo vicioso:
la ansiedad genera problemas digestivos, y los síntomas digestivos, a su vez, causan más ansiedad. Por ejemplo, el miedo a tener un episodio de diarrea en un lugar público puede generar aún más ansiedad, lo que a su vez aumenta la probabilidad de que ocurra la diarrea.
Abordaje Multidisciplinario
Debido a esta estrecha relación, el tratamiento de los problemas digestivos relacionados con la ansiedad a menudo requiere un enfoque multidisciplinario. Este puede incluir:
Manejo de la ansiedad: Terapias psicológicas,psicoanalisis, técnicas de relajación, meditación y mindfulness, Chi kung, Yoga..
Cambios en el estilo de vida:
Ejercicio regular, una dieta equilibrada rica en fibra y probióticos, y un sueño de calidad.
Apoyo médico y nutricional:
Un gastroenterólogo puede descartar otras afecciones y un nutricionista puede ayudar a identificar alimentos desencadenantes y a crear un plan de alimentación que favorezca la salud intestinal, psicólogos para dar equilibrio emocional y neuromoduladores.

desde la web

Dirección

Martha Dueñas Durán 5535 Col. Paseos Del Sol
Guadalajara
45079

Horario de Apertura

Lunes 10am - 2pm
4pm - 9pm
Martes 4pm - 8pm
Miércoles 4pm - 8pm
Jueves 10am - 2pm
4pm - 8pm
Viernes 10am - 2pm
4pm - 8pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+523332009205

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Laura Cumplido publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Laura Cumplido:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram