APEM Acompañamiento Psicológico Para Menores

APEM Acompañamiento Psicológico Para Menores Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de APEM Acompañamiento Psicológico Para Menores, Psicólogo, Guadalajara.

Proyecto motivado por el interés hacia la infancia feliz y futuros adultos realizados, buscamos estrategias actuales que permitan una adaptación exitosa a su entorno, mediante conductas armoniosas que faciliten la salud mental y crecimiento personal.

30/08/2025

MONTESSORI, LA PEDAGOGA ITALIANA QUE REVOLUCIONÓ LA EDUCACIÓN: "EL NIÑO QUE AYUDA SE SIENTE ÚTIL. Y AL SENTIRSE ÚTIL, SE SIENTE VALIOSO"

(Cuerpomente.com)

La gran maestra nos dejó una valiosa lección. Ayudar es un regalo, pero solo cuando permitimos que todos ofrezcan su ayuda en igualdad de condiciones.

Seguro que alguna de estas situaciones te resulta familiar. Te sientas a la mesa, y a los más pequeños de la familia rápidamente se les sustituye un vaso de cristal por uno de plástico. Los cuchillos, por supuesto, también desaparecen de la mesa. O quizá, al ir a servirse un poco de agua de una botella, las raudas manos de un adulto protector completan la tarea por él. Sin que nadie pida ayuda, se atiende al menor en un pispás. Te suena, ¿verdad?

Estas acciones que realizamos casi por costumbre y de forma automática alrededor de los más pequeños, y que se ven acompañadas de cordones que se atan, botones que se abrochan, tijeras que desaparecen de manos y pegamentos que se ponen solos sobre el papel, lejos de ser entendidas como actos de cuidado, deberían verse como preocupantes. Y es que, según María Montessori, profesora y pedagoga, “el niño que ayuda se siente útil. Y al sentirse útil, se siente valioso”.

EL REGALO DE AYUDAR
Ayudar es un regalo, pero no en el sentido que imaginamos. Lo que sabemos ahora, gracias a la psicología moderna, es que en realidad es quien hace el favor, y no quien lo recibe, quien obtiene una mayor recompensa emocional y química. Así lo afirma el profesor de la Universidad de Harvard, Arthur Brooks.
Sin embargo, mucho tiempo antes, fue María Montessori la que percibió cómo este hecho afecta a la educación de los más pequeños. Y es que, aunque la costumbre es cubrir las necesidades de los niños y ayudarlos incluso cuando no han solicitado ayuda, este tipo de comportamiento los puede perjudicar.
La experta y creadora del método Montessori observó que, cuando no permitimos a los niños hacer tareas domésticas básicas, como cortar su comida con un cuchillo, recortar algo o servirse un vaso de agua, estamos desconfiando de sus capacidades infantiles y condenamos a la dependencia hacia el adulto.

ADAPTARSE AL ENTORNO
Si por algo se caracteriza la infancia de todo ser humano, es por el aprendizaje. Los niños, desde que nacen, observan a los adultos e intentan imitar sus comportamientos para así aprender cómo funciona el mundo que les rodea. Para desarrollarse y, poco a poco, alcanzar la independencia del adulto.
Lo curioso es que, tal y como observó María Montessori, muchas de las viejas reglas de la educación impiden que esto se desarrolle de forma natural, porque impedimos que los más pequeños hagan las mismas tareas que hacemos nosotros. De esta forma, limitamos su desarrollo.
Al eliminar esta costumbre y permitir a los niños realizar estas tareas adaptando simplemente los materiales o el mobiliario al tamaño necesario, Montessori descubrió algo que quizá te cueste imaginar: los niños son capaces de mucho más de lo que pensábamos.
De hecho, el hecho de ofrecer al niño cada vez más responsabilidad y nuevas tareas en su entorno (sea su casa o su centro escolar) hace que se sienta parte útil de su comunidad o de su familia, lo que a su vez repercute en su autoestima y su felicidad.

UN CAMBIO DE PERSPECTIVA
Las enseñanzas de María Montessori nos ayudan a acercarnos a las habilidades infantiles desde otra perspectiva. La clave no está en suplir la falta de destrezas que percibimos interviniendo en cada tarea que intenta hacer el niño, sino en adaptar los materiales y el entorno para que sea seguro que pruebe todo cuanto necesite para su desarrollo.
De esa forma, en lugar de arrebatarle la botella de agua, podemos enseñarle previamente cómo nos servimos el vaso, para luego permitir que lo intente. Si el agua se derrama, no pasa nada. Podemos disponer de paños cerca y, ya que estamos, enseñar a nuestro hijo a limpiar la mesa. Dos por uno en aprendizaje y en ayuda.
Estos cambios, aunque parezcan sutiles, repercutirán positivamente en la infancia de los más pequeños.

NIÑOS DESMOTIVADOS
La alternativa ya la conocemos, niños que finalmente encuentran que realizar cualquier tarea en casa es un fastidio, algo aburrido y que prefieren ahorrarse. Algo que, además, creen que hacen mal por sistema. Tenemos, como resultado, niños desmotivados.
Y es que, pasada la etapa en la que esa curiosidad natural lo llevaba a querer ayudar y participar en todas las tareas que le prohibíamos, ya no está interesado en incorporar esas habilidades. Ahora no es algo que haga por impulso, es algo que le obligamos a hacer. Y como sucede con otras tantas cosas en la vida, aquello que te toca hacer por obligación no te atrae demasiado.
Las discusiones posteriores por esta falta de interés las conocemos de sobra. Lo que quizá ignorábamos, hasta ahora, es que los causantes de estos roces somos, precisamente, los adultos. Porque al impedir a los niños desarrollar sus habilidades y sus inquietudes en la colaboración de forma natural, hemos segado este interés de raíz. Por suerte, un sencillo cambio de perspectiva, e información que se encuentra al alcance de todos, puede prevenirnos este y otros muchos grandes errores. Ese es el legado que nos dejó María Montessori.

https://www.cuerpomente.com/psicologia/maria-montessori-sobre-secreto-exito-su-metodo-nino-que-ayuda-se-siente-util-y-sentirse-util-se-siente-valioso_16686?
. .

01/08/2025
ElLugar de mis emociones 2025En busca del tesoro interior
01/08/2025

El
Lugar de mis emociones 2025
En busca del tesoro interior

23/07/2025

¿Por qué los niños se suicidan?

En memoria de Liberty Rowan (fallecida por suicidio, julio 2025)

Nos cuesta creerlo. A veces pensamos que los niños no se deprimen, que “sus problemas son tonterías”, que “ya se les pasará”. Pero la mente de un niño aún está en desarrollo, es frágil, intensa y profundamente emocional.

Liberty era una niña que amaba a su mamá, tanto que en su cartita le pidió que no se culpara. Esa petición tan madura y desgarradora a la vez nos recuerda que sí sienten, sí sufren, y sí pueden llegar a un punto de no ver salida. Ver su letra infantil, con palabras corregidas y corazones dibujados… me recordó que era solo una niñita que todavía estaba aprendiendo a escribir, a vivir, a manejar lo que sentía y sin embargo, cargaba con un dolor que ningún niño debería llevar en silencio

El cerebro infantil aún no tiene herramientas suficientes para manejar lo que a nosotros nos parece pequeño. Para un niño, sentirse rechazado, no comprendido, sobreexigido o comparado puede ser abrumador. Y si no tiene un espacio seguro donde expresar lo que siente… guarda todo en silencio.

Algunas banderas rojas a las que debemos estar atentos:

🚩 Cambios bruscos de ánimo o irritabilidad constante
🚩 Aislamiento repentino, incluso de personas cercanas
🚩 Comentarios como “ojalá no estuviera aquí” o “todos estarían mejor sin mí”
🚩 Autoagresiones (rasguños, golpes, tirones de pelo)
🚩 Regalar objetos importantes o despedirse de forma extraña
🚩 Pérdida del interés por juegos, amigos o rutinas favoritas
🚩 Trastornos del sueño o alimentación
🚩 Notas o dibujos que hablan de tristeza o muerte

Tu hijo no necesita una vida perfecta. Necesita un lugar donde sentirse seguro, visto, comprendido y escuchado sin miedo a ser juzgado.

La salud mental no tiene edad. Y el amor, por sí solo, aunque esencial, no siempre es suficiente si no se acompaña de validación, guía y atención profesional cuando es necesario.

Hablemos más. Escuchemos más. No minimices. No pospongas.

Que la cartita de Liberty nos sacuda el alma… y nos despierte la responsabilidad.

Dra Fermina L Román – Psicóloga

Pocos lugares no se queden fuera!!! Autoestima, gestión emocional, habilidades sociales y mucha diversión!! En el lugar ...
15/07/2025

Pocos lugares no se queden fuera!!! Autoestima, gestión emocional, habilidades sociales y mucha diversión!! En el lugar de mis emociones… en busca del tesoro interior 😎🛡️💎🏝️🗺️

12/06/2025
06/05/2025
20/03/2025

Día Mundial del Análisis de la Conducta
“El estudio de la conducta es la clave para entender al ser humano y por eso los psicólogos, como especialistas que somos en ese campo, tenemos que poner nuestro conocimiento al servicio del desarrollo de sociedades más libres, justas e igualitarias. Ello implica exigirnos al máximo en cuanto a fundamentación teórica, claridad conceptual y conocimiento de las bases experimentales de la conducta humana. Como afirmaban los autores fundacionales de nuestra disciplina, un psicólogo es un científico del comportamiento.” María Xesús Froxán

Súper recomendable esta serie!! Nos deja pensando en la importancia de fortalecer la autoestima de nuestros niños, que c...
17/03/2025

Súper recomendable esta serie!! Nos deja pensando en la importancia de fortalecer la autoestima de nuestros niños, que cuenten con herramientas para enfrentar situaciones difíciles y expresar sus emociones de manera asertiva sin dañar a los demás. El uso de redes sociales!!! El impacto tanto en jóvenes como incluso en adultos puede ser enorme 💔

El primer episodio de la miniserie 'Adolescencia' me deja con muchas reflexiones 😣

25/02/2025
11/02/2025

03/02/2025

Dirección

Guadalajara
45645

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando APEM Acompañamiento Psicológico Para Menores publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a APEM Acompañamiento Psicológico Para Menores:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría