UP Centro psicoeducativo

UP Centro psicoeducativo 📌Guadalajara,jalisco. 🔸centro psicoeducativo Citas e información ☎️ +52 3310908192

📚🧠 ¿Sabes qué es la metacognición?Es cuando no solo aprendes… ¡sino que piensas cómo estás aprendiendo! 🔍⠀Se trata de se...
27/07/2025

📚🧠 ¿Sabes qué es la metacognición?

Es cuando no solo aprendes… ¡sino que piensas cómo estás aprendiendo! 🔍

Se trata de ser consciente de:
👉 Qué aprendiste
👉 Cómo lo aprendiste
👉 Para qué te sirve
👉 Y cómo aplicarlo en otras situaciones

La metacognición te ayuda a aprender mejor, con más sentido y de forma más autónoma.

💡 ¡Es el superpoder de los estudiantes que aprenden con intención!

Entre los 8 y los 12 años, el cerebro de un niño atraviesa una etapa fundamental para su desarrollo emocional.Durante es...
22/07/2025

Entre los 8 y los 12 años, el cerebro de un niño atraviesa una etapa fundamental para su desarrollo emocional.

Durante este periodo se conectan estructuras clave como la amígdala, el hipocampo y el giro del cíngulo, regiones encargadas de procesar emociones, memoria y respuestas frente al entorno.

Si en esta etapa crítica un niño o niña es expuesto a violencia, abandono, humillación o agresión, esas conexiones cerebrales pueden formarse de manera disfuncional. Esto puede generar patrones emocionales que normalizan la violencia, dificultan la autorregulación y dejan huellas profundas en la vida adulta.

El resultado suele ser la repetición de esos mismos patrones: abandono, ira, ansiedad, dificultad para crear vínculos sanos y ciclos de violencia aprendidos.

Pero también puede suceder lo contrario.
Cuando un niño crece en un ambiente con vínculos seguros, contención emocional y guía respetuosa, su cerebro se fortalece. Aprende a confiar, a sentirse seguro, a expresar lo que siente y a autorregularse, incluso ante situaciones adversas.

Lo que un niño vive, importa. Educar con empatía, cuidar con amor y enseñar a sentir de forma segura puede marcar la diferencia entre una adultez herida o una adultez emocionalmente estable.

17/07/2025

😠 EL HIJO AL QUE NUNCA SE LE EXIGE NADA… SE CONVIERTE EN ADULTO QUE NO SOPORTA NADA 🤬

Muchos padres creen que amar es evitar incomodar al hijo.
Entonces le resuelven todo. Le permiten todo. Le toleran todo.
Pero lo que están formando… no es carácter, es debilidad emocional.
El niño a quien nunca se le dice que no… será el adulto que no sabrá resistir el fracaso, el rechazo ni la frustración.
El verdadero amor no siempre dice “sí”.
A veces ama más el que corrige, que el que complace.
Formar carácter duele… pero no formar carácter destruye.

EJEMPLO REAL:
Una madre dijo en consulta:
“Yo no le exijo nada porque ya bastante tiene con la vida. Solo quiero que sea feliz… pero ahora no tolera ni que le pidan recoger un plato.”
El exceso de permisividad crea hijos frágiles.
Frágiles ante el deber, ante el esfuerzo, ante cualquier límite.

EJERCICIO:
Esta semana, define con tu hijo:
1. Tres reglas no negociables en casa (Ej: levantar su plato, respetar horarios, cuidar el tono al hablar).
2. Un sistema claro de consecuencias y recompensas, sencillo pero constante.
3. Hablen del porqué: explícale que esas reglas no son castigo, son entrenamiento para la vida.
4. Revisa cada 3 días cómo se siente él… y cómo lo estás haciendo tú como guía.
Repite esto durante un mes. Verás cambios de fondo, no solo de forma.

CONSEJO PRÁCTICO
No confundas amor con permisividad.
El amor verdadero forma límites que sostienen, no libertades que desbordan.
Tu hijo necesita un corazón cercano…
pero también una mano firme.

El adolescente sin límites hoy…
será el adulto que culpe a todos mañana.

No formar carácter por “amor” es como no vacunar por miedo al pinchazo.

Y luego, la vida cobra… sin anestesia.

🕒 ¿Sabías que los niños necesitan rutinas predecibles para sentirse seguros?Las rutinas no son solo para tener “orden”, ...
15/07/2025

🕒 ¿Sabías que los niños necesitan rutinas predecibles para sentirse seguros?

Las rutinas no son solo para tener “orden”, son una herramienta emocional.
Cuando un niño sabe qué viene después, su ansiedad disminuye y su conducta mejora.

😣 ¿Tu hijo hace berrinches por “cosas pequeñas”?Los berrinches no son malas conductas…🔍 Son la forma en la que tu hijo t...
14/07/2025

😣 ¿Tu hijo hace berrinches por “cosas pequeñas”?

Los berrinches no son malas conductas…
🔍 Son la forma en la que tu hijo te dice: “¡No sé cómo manejar esto que siento!”

En UP Centro Psicoeducativo, ayudamos a los niños a desarrollar habilidades emocionales y a los papás a acompañarlos desde un lugar de comprensión y firmeza.

✨ “Un niño que se porta mal, es un niño que sufre mal.”Detrás de cada berrinche, grito o conducta desafiante, hay una em...
14/07/2025

✨ “Un niño que se porta mal, es un niño que sufre mal.”

Detrás de cada berrinche, grito o conducta desafiante, hay una emoción no entendida ni expresada.

En UP Centro Psicoeducativo, acompañamos a niños y familias a comprender esas emociones, regularlas y transformar la conducta desde la raíz.

😟 ¿Notas que tu hijo se muestra más irritable, callado o con miedo constante?Podría estar atravesando un proceso de ansi...
11/07/2025

😟 ¿Notas que tu hijo se muestra más irritable, callado o con miedo constante?

Podría estar atravesando un proceso de ansiedad infantil, algo más común de lo que imaginas… pero que puede y debe tratarse a tiempo.

El hijo que siempre se defiende… es un hijo que nunca aprendió a escuchar.No es una discusión.No es un grito.A veces bas...
21/06/2025

El hijo que siempre se defiende… es un hijo que nunca aprendió a escuchar.
No es una discusión.
No es un grito.
A veces basta una sola palabra… para que todo estalle.
Pasa en la mesa.
Pasa en la mañana.
Pasa cuando le pides algo mínimo.
Y es frustrante:
Cada vez que intentas corregir o simplemente hablar…
te responde con tono cortante, mirada desafiante o silencio con fastidio.
“La falta de autorregulación emocional hace que cualquier comentario se sienta como un ataque, incluso cuando no lo es.
Y ahí está el problema:
No es que te odie.
Es que no sabe cómo manejar su incomodidad, su enojo, su frustración.
Y responde desde el impulso… no desde la reflexión.

SITUACIÓN REAL
Una madre dijo:
“Estábamos comiendo. Le hice una observación mínima y dejó el tenedor tirado.
Se paró y se fue como si lo hubiera insultado.
No fue lo que dije… fue que no lo soporta.”

EJERCICIO:
“RESPONDE CON CALMA, EDUCA CON FIRMEZA”
1. Identifica el momento donde más suele explotar o reaccionar mal (comidas, tareas, órdenes, horarios).
2. Crea una regla clara sobre el tono de respuesta:
“No siempre estarás de acuerdo, pero siempre debes responder con respeto.”
3. No respondas a su tono con más enojo.
Respóndele con firmeza y calma. Sé el ejemplo de control emocional.
4. Enséñale frases para reemplazar el enojo:
“No me gustó lo que dijiste, pero puedo hablarlo sin gritar.”
“Estoy molesto, pero te escucho.”
5. Hazlo 21 días seguidos. No lo corrijas solo por enojo… corrígelo desde el ejemplo.

CONSEJO PRÁCTICO
El tono también educa.
La forma en que te responde hoy… será la forma en que responda a los demás mañana.
No normalices el sarcasmo ni el enojo como forma de defensa.
No se trata solo de que te respete…
Se trata de que aprenda a regular lo que siente sin dañar a los que lo rodean.

Un hijo que responde con rabia…
es un hijo que no aprendió a escuchar sin defenderse.
Si no le enseñas a controlar su tono…
su tono va a controlar su vida.
Y llegará el día en que nadie podrá corregirlo…
porque confundirá amor con ataque,
y corrección con rechazo

20/06/2025
Cómo cada año saben, centro Psicoeducativo UP!! Realiza campamentos de inteligencia emocional en verano, y este año no v...
17/06/2025

Cómo cada año saben, centro Psicoeducativo UP!! Realiza campamentos de inteligencia emocional en verano, y este año no va a ser la excepción. Estamos preparando un campamento lleno de actividades divertidas donde tu hijo aprenda inteligencia emocional, que le brindará herramientas y habilidades para el presente en un futuro,
Nuestro campamento es un campamento intensivo, donde trabajamos temas de suma importancia como lo son seguridad, autoestima, vínculos, afectivos, respeto, amor, tolerancia, trabajo en equipo baja, tolerancia a la frustración, límites entre otros temas que son necesarios para el y éxito emocional, hoy por hoy estamos 100% seguros de qué la inteligencia emocional es más importante que la inteligencia cognitiva, inteligencia emocional se puede desarrollar por medio de una acompañamiento asertivo en tiempo y forma.
Inscripciones para el Campamento inteligencia emocional 2025, se encuentran abiertas, un costo del Campamento es de 3900, las fechas son de el miércoles 23 de julio al viernes, 25 de julio. Incluye Transporte hospedaje, alimentos, Paramedico, equipo de staff, Estamos en comunicación vía WhatsApp, brindando fotografías de actividades realizadas. Quedo a sus órdenes. Gracias.

Dirección

Guadalajara
44950

Teléfono

+523310908192

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando UP Centro psicoeducativo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a UP Centro psicoeducativo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría