Holistico, Arte, Ocio, Recreación

Holistico, Arte, Ocio, Recreación Entre lo imaginario y lo simbólico todo es energía (somos) Entre lo imaginario y lo simbólico. Todo es energía (somos)

08/10/2025

El número seis (6) en el Tarot representa la armonía recuperada después del conflicto del cinco.

En los tarocchi italianos del siglo XV, el 6 era simplemente la sexta carta de cada palo, sin sentido simbólico. Formaba parte de la escala numérica del juego (As–10) y servía para puntuar.

Pero al volverse el tarot una herramienta mística (siglo XVIII), el 6 empezó a interpretarse como el retorno al equilibrio tras la turbulencia del 5.

En numerología, el 6 simboliza armonía, belleza, responsabilidad, amor y reconciliación.

Es el punto donde el caos (5) se ordena nuevamente, pero con madurez y comprensión.

Representa el principio del amor consciente, la cooperación, el hogar y la comunidad. Está vinculado a Venus, planeta del amor, el arte y la armonía.

Mientras el 5 es la tormenta, el 6 es la calma que llega después, el momento de sanar y reconstruir. símbolo del equilibrio restaurado, del amor consciente y la armonía universal.

En la Cábala es el centro del Árbol de la Vida, el punto de unión entre el cielo y la tierra.

Representa el amor divino que equilibra todas las fuerzas.

Para los pitagóricos, el 6 era el “número perfecto” (1+2+3=6), símbolo de armonía universal.

Seis de Copas. Agua. Nostalgia, recuerdos felices, inocencia, reconciliación, amor puro.

Seis de Oros. Tierra. Generosidad, ayuda mutua, equilibrio entre dar y recibir, justicia material.

Seis de Bastos. Fuego. Victoria, reconocimiento, éxito, logro visible y merecido.

Seis de Espadas. Aire. Transición, viaje, superar dificultades, sanar el pasado y avanzar hacia la calma.

Seis comparten una misma vibración: armonizar, sanar y equilibrar después del conflicto.

El 6 es el número del amor maduro, la empatía y la armonía recuperada.

Representa la belleza del orden que nace después de haber aprendido en la crisis.

Es también el número de la cooperación y la reconciliación: una unión equilibrada de opuestos.

Marca un momento de reconciliación con uno mismo, con los demás y con el mundo.

07/10/2025

El número cinco (5) en el Tarot marca un punto clave dentro de la secuencia numérica: es el momento de ruptura, cambio y desafío.

En los naipes medievales italianos (siglo XV), el 5 era simplemente la quinta carta de cada palo, sin un significado espiritual.
En el juego, su función era numérica y jerárquica, igual que el 4 o el 6.
Pero al incorporarse el tarot al pensamiento ocultista y simbólico en los siglos XVII–XVIII, los números comenzaron a interpretarse como etapas evolutivas del alma o de los procesos vitales.
Así, el 5 pasó de ser un valor de puntuación a representar una transición inestable entre dos equilibrios.

En la numerología esotérica, el 5 es el número del movimiento, la crisis y la libertad:

Si el 4 es estabilidad y estructura, el 5 llega a romper esa estabilidad para permitir evolución.

Es el número del cambio, la experiencia, la aventura y el conflicto que impulsa crecimiento.

Representa el punto donde lo material y lo espiritual se enfrentan: lo humano que busca ampliar sus límites.

Está ligado a los cinco sentidos, los cinco elementos (si se incluye el éter) y los cinco dedos de la mano, símbolos de acción y experiencia directa. El 5 sacude lo que estaba fijo: sin conflicto no hay avance. Para los pitagóricos, el 5 (suma del 2 + 3) simbolizaba la unión de lo masculino y lo femenino, pero también la imperfección del movimiento humano frente a la armonía divina del 4. En muchas tradiciones herméticas, el 5 es la estrella de cinco puntas, el pentagrama, que representa al ser humano con los brazos y piernas extendidos: el microcosmos en tensión con el macrocosmos.

Cinco de Copas. Agua. Dolor, pérdida emocional, duelo, arrepentimiento. Enseña a ver lo que aún queda y no solo lo perdido.
Cinco de Oros. Tierra. Escasez, carencia, problemas económicos, aislamiento. Llama a buscar ayuda y recuperar la fe.
Cinco de Bastos. Fuego. Conflictos, competencia, caos creativo. Representa el choque de egos y la lucha por destacar.
Cinco de Espadas. Aire. Derrota moral, traición, victoria vacía. Enseña las consecuencias de la lucha sin honor o empatía. el 5 muestra crisis o desafío, pero también la posibilidad de transformación. El Cinco es el momento de la prueba.

Lo que se construyó en el 4 (estabilidad) es puesto a prueba por el 5 (cambio).

Representa la experiencia humana, con sus caídas, aprendizajes y necesidad de adaptación.

Es el número de la libertad y la evolución, pero también del caos que precede al orden nuevo.

El cinco en el tarot nació como una simple carta numérica, pero con el tiempo se convirtió en el símbolo del conflicto necesario para el crecimiento.
Es el puente entre la estabilidad y el renacimiento, la sacudida que despierta conciencia.

El 5 rompe el equilibrio del 4, pero no para destruir, sino para sacudir lo que ya no sirve.
Cada Cinco es una prueba iniciática, un examen que empuja al alma a crecer y fortalecerse.

06/10/2025

El número cuatro (4) en el tarot la estructura, la estabilidad y la base.

En el tarot original del siglo XV (los tarocchi italianos), el 4 era, igual que los demás números, una carta de valor dentro del juego.
Los palos iban del As al 10 y servían solo para ordenar y puntuar. En ese contexto, el 4 no tenía aún un sentido espiritual: era la cuarta carta de cada palo, sin simbolismo añadido.

Con la llegada de la lectura esotérica (siglos XVII–XVIII), el número cuatro adquirió un papel simbólico muy claro:
Si el 1 es el origen, el 2 la dualidad y el 3 la expansión, el 4 representa la consolidación.

Es el momento en que la energía se asienta, toma forma, crea cimientos sólidos.

En numerología, el 4 es el número del orden, la estabilidad, la disciplina y el trabajo constante.

Es el cuadrado, símbolo de estructura, y los cuatro elementos, los cuatro puntos cardinales y las cuatro estaciones, que ordenan el mundo natural.

Para los pitagóricos, el 4 (la Tetraktys) era un número perfecto que contenía el equilibrio del cosmos.
En la filosofía hermética, el 4 es el símbolo del mundo material completo, la base donde el espíritu se manifiesta.

Cuatro de Copas. Agua. Estabilidad emocional, pero también estancamiento o apatía. Representa el confort que se vuelve rutina.

Cuatro de Oros. Tierra. Seguridad material, posesividad, necesidad de controlar lo que se tiene. Muestra estructuras sólidas, pero rígidas.

Cuatro de Bastos. Fuego. Celebración, estabilidad familiar o comunitaria, logros compartidos. Base sólida para crecer.

Cuatro de Espadas. Aire. Descanso mental, pausa, meditación, recuperación. Estabilidad a través del silencio o el retiro.

el 4 da forma, estructura o pausa a lo que antes era movimiento.
El cuatro es el número donde el mundo se vuelve “real”:
Del impulso (1), la dualidad (2) y la expansión (3), surge la estructura (4).
Es el número de la casa, el cuerpo, las leyes, la estabilidad y los límites.
En lectura, puede ser tanto seguridad como rigidez, dependiendo del palo.

El 4 en el tarot nació como un número simple en los juegos de cartas, pero evolucionó a representar el orden cósmico y humano: la primera forma estable en la que la energía encuentra reposo. Es el momento de asentar lo que se ha creado para que crezca con firmeza.

Los Cuatros son el punto de estabilidad del ciclo.
Cuando aparecen derechos, hablan de orden, estructura, reposo o solidez.
Cuando aparecen invertidos, muestran que esa estructura se vuelve bloqueo, rigidez o exceso de control.

05/10/2025

En los naipes medievales de donde nace el tarot (Italia, siglo XV), el “tres” era simplemente la tercera carta numerada de cada palo.

No tenía un valor especial más allá de su función en el juego: seguía al As (1) y al Dos (2), completando la progresión básica de puntos.

Así, el Tres en sus orígenes fue solo parte del orden matemático de la baraja.

Cuando el tarot fue absorbido por la tradición esotérica (siglo XVIII en adelante), el tres adquirió un simbolismo profundo:

Si el 1 es el inicio (la semilla) y el 2 es la dualidad (yo y el otro, luz y sombra), el 3 es la síntesis.

Representa la creatividad, la expansión y el fruto que nace de la unión de dos.

Es número de fertilidad, comunicación, expresión, crecimiento.

En numerología, el 3 es dinamismo y manifestación: lo invisible empieza a tomar forma.

Para los pitagóricos, el 3 era el número de la armonía universal (el triángulo como forma perfecta).

En la tradición cristiana, se asoció al número sagrado de la Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo).

Cada palo expresa el arquetipo del 3 de manera distinta:

Tres de Copas (Agua): celebración, amistad, frutos compartidos.

Tres de Oros (Tierra): trabajo en equipo, colaboración, construcción de algo sólido.

Tres de Bastos (Fuego): visión de futuro, expansión de proyectos, esperar resultados.

Tres de Espadas (Aire): dolor, separación, ruptura que también revela la verdad.

El Tres en el tarot nace como un simple número en los naipes, pero fue reinterpretado como el símbolo de la síntesis, creatividad y expansión. Representa el momento en que algo ya no es solo potencial (1) ni solo dualidad (2), sino fruto, manifestación y crecimiento (3).

04/10/2025

Oficialmente arrancamos actividades el día de mañana
¡Les esperamos! Holistico, Arte, Ocio, Recreación

Conoce nuestras actividades www.miaxjalisco.com/holistico

04/10/2025

En el tarot renacentista (s. XV), los “dos” eran simplemente la segunda carta numerada de cada palo (copas, oros, bastos, espadas).

Igual que en las barajas comunes, servían para ordenar el juego: el “dos” tenía un valor bajo, solo por encima del As.
En el juego, no tenía un simbolismo especial; era pura numeración.

Cuando el tarot comenzó a usarse con fines místicos (s. XVIII en adelante), el 2 adquirió un sentido profundo:
Unidad que se divide: si el 1 (As) es el inicio absoluto, el 2 marca la primera polaridad.
Representa la dualidad: luz y sombra, yo y el otro, decisión entre dos caminos.
En numerología, el 2 es cooperación, diplomacia, equilibrio, pero también indecisión y conflicto.
En el pensamiento pitagórico, el 2 simbolizaba lo femenino, receptivo, la Luna, en contraste con el 1 (masculino, activo, el Sol).
Cada palo expresa esa dualidad de una forma distinta:

Dos de Copas (Agua) → Unión, amor, alianza, encuentro emocional.
Dos de Oros (Tierra) → Equilibrio material, manejo de recursos, adaptabilidad.
Dos de Bastos (Fuego) → Decisión sobre proyectos, visión de futuro, posibilidad de expansión.
Dos de Espadas (Aire) → Duda, bloqueo mental, necesidad de elegir entre dos caminos.

El 2 en el tarot surge del orden simple del juego de naipes, pero con el tiempo se transformó en el símbolo de la dualidad:
Encuentro y oposición.
Cooperación y conflicto.

La primera prueba después del inicio: elegir, equilibrar, reconocer al otro.

Copas → dualidad emocional.
Oros → dualidad material.
Bastos → dualidad creativa/proyectual.
Espadas → dualidad mental.

03/10/2025

El 1 (As) representa el inicio, la semilla. Así cada palo (copas, oros, bastos y espadas) recorre un camino numérico y evolutivo.

Gracias a los números, se pueden ver patrones en una tirada.

los números están porque hacen del tarot un sistema matemático, simbólico y narrativo.

1 = unidad, origen, semilla.

Copas: evolución emocional.
Oros: evolución material.
Bastos: evolución creativa/energética.
Espadas: evolución mental/conflictiva.

El número permite contar una historia dentro de cada palo: el 1 inicia, el 10 cierra un ciclo.

Los números en los Arcanos Menores vienen de su origen lúdico como naipes, pero con el paso del tiempo fueron absorbidos por la tradición esotérica europea, que los cargó de significados simbólicos, numerológicos y cabalísticos. El As representa la semilla, el inicio de la energía de su palo. Es la raíz invisible que contiene todo el desarrollo posible. El número 1 siempre ha sido considerado el principio de la unidad, lo divino que se manifiesta en lo material.

Así, cada As es visto como la emanación primaria del palo al que pertenece:

As de Copas → semilla del amor, emoción, fe.
As de Oros → semilla de lo material, prosperidad, abundancia.
As de Bastos → semilla de la acción, creatividad, impulso.
As de Espadas → semilla de la mente, claridad, verdad.

Los Ases del tarot nacen como el simple “uno” en los juegos de naipes medievales. Con la llegada del esoterismo, dejaron de ser un número bajo para transformarse en arquetipos del origen, la chispa creadora y el potencial absoluto de cada palo.

02/10/2025

Los Bastos

Guardianes del fuego y la acción. Cada carta hablaba del impulso de comenzar en el As de Bastos, de las luchas por defender lo creado en el Siete, hasta la carga pesada del Diez de Bastos. Ellos recordaban que la pasión y la energía son fuerza creadora, pero también responsabilidad.

cómo actuamos (Bastos)

Bastos – Fuego
Elemento: Fuego → energía, acción, pasión, voluntad.
Qué representan: proyectos, motivación, creatividad, liderazgo, lucha.
Historia: son las llamas del impulso vital. El As de Bastos es la chispa que inicia algo nuevo, y el Diez de Bastos muestra la carga de sostener ese fuego.

Bastos = Fuego (actuar).

As de Bastos nació como una chispa divina, la fuerza de un nuevo comienzo y el impulso creador.
En el Dos, apareció la visión: un viajero que mira el horizonte, soñando con conquistar nuevos mundos.
El Tres trajo la espera y la esperanza: ver cómo los barcos parten con proyectos que pronto darán frutos.
En el Cuatro, llegó la celebración: un hogar firme, alegría compartida y la base de la comunidad.
El Cinco mostró la lucha y la competencia, el choque de energías que forja el carácter.
El Seis coronó la victoria: el reconocimiento, el triunfo logrado con esfuerzo.
En el Siete, hubo resistencia: defender lo propio desde una posición elevada frente a la adversidad.
El Ocho fue movimiento veloz: las flechas del destino volando, cambios que llegan sin detenerse.
Nueve mostró la perseverancia: un guerrero cansado, pero aún en pie, cuidando lo ganado.
El Diez cerró el ciclo con el peso de la carga: llevar responsabilidades que cansan, pero que anuncian el fin del esfuerzo.
La Sota de Bastos surgió como el mensajero del entusiasmo, curioso y lleno de nuevas ideas.

El Caballero de Bastos cabalgó con fuego, pasión y aventura, aunque a veces sin pensar en las consecuencias.

La Reina de Bastos reinó con magnetismo y confianza, irradiando energía y liderazgo inspirador.

Y el Rey de Bastos se sentó en su trono como el visionario, el líder que convierte la pasión en acción y guía a los demás con carisma y decisión.

01/10/2025

Las Espadas

Habitaban los vientos y la razón. Su camino estaba lleno de pruebas: dudas, batallas y pensamientos que a veces herían como en el Tres de Espadas. Pero también mostraban la claridad del intelecto, la justicia y la verdad, culminando en el Diez de Espadas, donde el fin doloroso abre paso a un nuevo amanecer.

cómo pensamos (Espadas)

Espadas – Aire
Elemento: Aire → mente, pensamientos, decisiones.
Qué representan: ideas, conflictos, verdades, justicia, claridad mental.
Historia: son los vientos del intelecto y la verdad. A veces suaves como una brisa (As de Espadas = claridad), a veces tormentosos como un huracán (Diez de Espadas = pruebas duras).

Espadas = Aire (pensar)

As de Espadas surgió como un rayo de claridad: la verdad cortante, el inicio de la razón y la justicia.
En el Dos, apareció la duda: una decisión difícil que exige equilibrio entre corazón y mente.
El Tres trajo la herida del alma: la espada que atraviesa el corazón, el dolor de la pérdida y la traición.
En el Cuatro, llegó el reposo: un guerrero en pausa, recordando que la mente también necesita calma.
El Cinco mostró la tensión de la victoria amarga, donde ganar puede significar perder relaciones o paz.
El Seis llevó al viajero por aguas tranquilas: dejar atrás el dolor para buscar horizontes más serenos.
El Siete contó la astucia y el engaño: el que toma espadas a escondidas, recordando la sombra de la mentira.
El Ocho mostró la prisión del miedo: estar atado y ciego por pensamientos que limitan.
El Nueve reveló la angustia nocturna: pesadillas, insomnio y tormentos de la mente.
El Diez culminó en la caída más dura: el final doloroso que, a la vez, abre la puerta a un nuevo amanecer.
La Sota de Espadas surge como la mente curiosa, alerta y vigilante.

El Caballero de Espadas galopa con ímpetu y valentía, pero a veces sin medir consecuencias.

La Reina de Espadas gobierna con inteligencia, lógica y una mirada clara que atraviesa las apariencias.

Y el Rey de Espadas se sienta en su trono como juez imparcial, símbolo de autoridad, razón y justicia suprema.

30/09/2025

Los Oros

Dueños de la tierra y la materia. Sus historias iban desde la semilla en el As de Oros, hasta la prosperidad lograda en el Diez de Oros. Entre aprendizajes, trabajo y estabilidad, enseñaban que lo material es importante, pero cobra sentido cuando se comparte con la familia y la comunidad.

cómo construimos seguridad (Oros).
Oros – Tierra
Elemento: Tierra → lo material, lo físico, lo concreto.
Qué representan: dinero, trabajo, cuerpo, hogar, seguridad, abundancia.
Historia: son las semillas que se plantan en el mundo real. El As de Oros es la oportunidad material, y el Diez de Oros la cosecha de la prosperidad compartida.

Oros = Tierra (construir)

El As de Oros nació como una semilla de abundancia, una oportunidad de prosperidad en el mundo material.
En el Dos, apareció el equilibrio: aprender a manejar los recursos con destreza, como quien juega con las olas de la vida.
El Tres mostró la colaboración: maestros, aprendices y artesanos uniendo fuerzas para construir algo duradero.
En el Cuatro, el apego y la necesidad de seguridad se hicieron presentes: proteger lo ganado, aunque a veces con miedo a soltar.
El Cinco trajo la prueba de la carencia: frío, dificultad y la enseñanza de que incluso en la pobreza hay solidaridad.
El Seis abrió la mano generosa: dar y recibir en equilibrio, compartiendo los frutos con justicia.
En el Siete, la paciencia se volvió clave: esperar la cosecha después de sembrar con esfuerzo.
El Ocho mostró la disciplina del trabajo constante: perfeccionar un oficio, paso a paso, con dedicación.
El Nueve celebró el gozo de la abundancia personal: independencia, disfrute de los logros y gratitud por lo alcanzado.
El Diez cerró el ciclo con la prosperidad compartida: hogar, legado, herencia y comunidad sólida.La Sota de Oros llegó como el aprendiz que sueña con nuevas oportunidades materiales y educativas.
El Caballero de Oros avanzó con paciencia, constancia y responsabilidad en su camino.
La Reina de Oros reinó con cuidado, practicidad y amor por lo que sostiene la vida: el hogar y la abundancia compartida.
Y el Rey de Oros se sentó en su trono, maestro de lo material, gobernando con sabiduría, éxito y estabilidad.

29/09/2025

Las Copas

Eran el pueblo de las aguas y las emociones. Sus historias hablaban del amor que nace en el As, de las celebraciones en las Tres Copas, de la nostalgia en las Seis, hasta llegar a la plenitud emocional en el Diez de Copas. Ellos enseñaban que la vida es un río de sentimientos, donde la alegría y la tristeza se entrelazan.

Copas – Agua
Elemento: Agua → emociones, intuición, vínculos.
Qué representan: sentimientos, amor, amistades, familia, espiritualidad sensible.
Historia: son el río de la vida emocional, desde el amor que nace en el As de Copas hasta la plenitud del Diez de Copas.

Copas = Agua (sentir)

El As de Copas nació como una fuente sagrada, rebosante de amor y nuevas emociones.
En el Dos, dos almas se encontraron y brindaron juntas, sellando unión y confianza.
En el Tres, la alegría se multiplicó en celebración con amigos y familia.
El Cuatro trajo un momento de apatía, donde lo ofrecido no parecía suficiente.
En el Cinco, llegó la tristeza por lo perdido, aunque aún quedaban copas en pie.
El Seis trajo recuerdos dulces y nostálgicos de la infancia y la inocencia.
El Siete abrió un abanico de sueños e ilusiones, donde había que elegir con cuidado.
El Ocho mostró el valor de dejar atrás lo conocido para buscar un destino más profundo. El Nueve fue la satisfacción de los deseos cumplidos, un gozo personal pleno.
El Diez celebró la felicidad compartida: familia, amor y armonía.

En la corte:
La Sota de Copas apareció como el mensajero del amor, ingenuo y soñador.
El Caballero de Copas partió en busca de romance y belleza, viajero del corazón.
La Reina de Copas reinó con ternura, intuición y empatía.
El Rey de Copas gobernó con madurez emocional, equilibrio y compasión.

28/09/2025

Había una vez un viajero llamado El Loco. Con una flor en la mano y la mirada en el cielo, emprendió su camino sin miedo, confiando en que el mundo lo guiaría.

En su primer tramo conoció a El Mago, quien le mostró que todo poder habita dentro de él, y a La Sacerdotisa, que lo invitó a mirar hacia adentro y a escuchar la voz de la intuición.

Más adelante, La Emperatriz lo rodeó de amor, abundancia y creatividad, mientras El Emperador le enseñó disciplina, orden y estructura.

De pronto apareció El Hierofante, quien le transmitió tradiciones y un sentido espiritual más profundo, y luego, en una encrucijada, los Enamorados lo hicieron elegir el camino de su corazón. Montado en El Carro, el viajero aprendió a dominar su voluntad y avanzar con decisión. Con la ayuda de La Fuerza comprendió que el verdadero poder está en domar al propio ego y guiarlo con dulzura.

La Rueda de la Fortuna giró ante él, recordándole que nada es fijo, y La Justicia lo hizo asumir las consecuencias de sus actos.

Llegado a un punto de pausa, El Colgado lo colgó boca abajo para enseñarle a ver el mundo con otros ojos. Poco después, La Muerte lo transformó, mostrándole que todo final es un nuevo inicio.

Renacido, halló en La Templanza el equilibrio, hasta que el Diablo lo enfrentó a sus miedos y apegos, obligándolo a liberarse.

De repente, La Torre cayó a su lado, derribando lo falso y lo que ya no servía. Tras la tormenta, La Estrella brilló en el cielo para guiarlo con esperanza.

En la penumbra, La Luna lo envolvió en ilusiones y sueños, mientras El Sol lo bañó después con claridad, alegría y verdad.

Al final del camino, escuchó la trompeta de El Juicio, que lo llamó a despertar y a reconocerse en su totalidad. Y así, transformado, llegó al abrazo de El Mundo, donde comprendió que cada paso, cada encuentro y cada prueba habían sido necesarios para alcanzar la plenitud del viaje.

Dirección

Bandera 45 Las Conchas
Guadalajara
44450

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Holistico, Arte, Ocio, Recreación publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram