Vacunas CUCS

Vacunas CUCS Grupo Pro vacunas por la erradicacion de enfermedad mortales en Jalisco

Historia de las Vacunas.Hace apenas más de 200 años en el Reino Unido, Edward Jenner observó que algunas mujeres que ord...
09/11/2019

Historia de las Vacunas.

Hace apenas más de 200 años en el Reino Unido, Edward Jenner observó que algunas mujeres que ordeñaban vacas parecían estar protegidas de la viruela si ya habían sido infectadas por el virus mucho menos peligroso que ocasionaba la viruela bovina. En 1796, Jenner realizó un experimento, raspando el brazo de un niño de 8 años llamado James Phipps con material de una llaga de la viruela bovina en una de estas mujeres que ordeñaban vacas. Luego repitió el mismo experimento, pero esta vez agregó una pequeña cantidad de viruela al mismo niño. Él esperaba que el procedimiento inmunizara al niño contra la mortal infección de la viruela. De hecho, lo hizo. El experimento de Jenner inició la era de las vacunas.

El siguiente avance importante ocurrió casi 100 años después cuando el Dr. Louis Pasteur, demostró que la enfermedad se podía evitar al infectar a los humanos con gérmenes debilitados. En 1885, el Dr. Pasteur utilizó una vacuna para prevenir con éxito la rabia en un niño llamado Joseph Meister que había sido mordido por un perro con rabia. Para la mitad del siglo 20, se había obtenido un progreso regular en las vacunas. El Dr. Jonas Salk y el Dr. Albert Sabin, lograron lo que se conoce como los avances más importantes, ellos desarrollaron la vacuna de poliomielitis inactiva y la vacuna de poliomielitis activa, respectivamente. Sus descubrimientos han salvado a un número incontable de niños en todo el mundo de la poliomielitis, una enfermedad que con frecuencia deja a los niños amarrados a una silla de ruedas o muletas de por vida.

En la actualidad, las vacunas son una de las historias de éxito de la medicina moderna. La viruela declaró erradicada del mundo en 1977. La poliomielitis se eliminó oficialmente de los Estados Unidos y del resto del hemisferio occidental en 1991. Mientras que se reportaban de 13,000 a 20,000 casos de poliomielitis cada año en los Estados Unidos antes de la disponibilidad de la vacuna, ¡no se reportó ningún caso en el año 2000! A pesar de que hubo 12,230 muertes a causa de la difteria en los Estados Unidos en 1921 (mucho antes de la disponibilidad de la vacuna), solo hubo 1 caso de difteria reportado en 1998.

La lista de enfermedades graves que se han erradicado o cuyas cifras se han reducido dramáticamente por las vacunas, continúa aumentando, desde las paperas hasta el sarampión, desde la rubéola hasta el tétano.

Fuente Immunizations &Infectious Diseases: An Informed Parent's Guide (Copyright © 2006 American Academy of Pediatrics)

09/11/2019

Investigadores de la Universidad de Guadalajara adscritos al Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) hicieron la invitación a la población para acudir a vacunarse contra el virus de la influenza, aseguraron que la vacuna que actualmente se aplica, brinda protección para los tres tipos...

La Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Educación del estado, inició una campaña de vacunación cont...
09/11/2019

La Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Educación del estado, inició una campaña de vacunación contra la influenza en las escuelas.

La Secretaría de Salud Jalisco, en coordinación con la Secretaría de Educación del estado, inició una campaña en escuelas para prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada de inverno. Como parte de esta estrategia, se tomarán algunas medidas preventivas de contagio. Además, previ...

Esta es una foto que ya no vamos a ver hoy. ¿Por qué? Debido a las vacunas. Esta fotografía muestra las dramáticas difer...
09/11/2019

Esta es una foto que ya no vamos a ver hoy. ¿Por qué? Debido a las vacunas. Esta fotografía muestra las dramáticas diferencias en dos chicos que fueron expuestos a la misma fuente de viruela - uno fue vacunado, uno no lo fue. La imagen ilustra la verdadera y enorme diferencia que hace la vacunación. A través de toda la historia humana, hemos erradicado sólo una enfermedad - viruela. En 1801, Edward Jenner esperaba que su descubrimiento de la vacunación no trajera nada menos que la aniquilación de la viruela. Su esperanza se dio cuenta. El 24 de mayo de 1980, la viruela fue declarada erradicada por la organización mundial de la salud. Si bien no vamos a ver esta foto hoy, la lamentable verdad es que incluso en 2019 seguimos viendo similares con otras enfermedades devastadoras como el sarampión y el difteria... todos los cuales son prevenibles con una cosa aparentemente simple: Vacuna.

09/11/2019

Esquema Vacunación provee, a través de los servicios de salud, las vacunas en cada etapa de la vida para evitar el padecimiento de algunas enfermedades infectocontagiosas

El propósito de esta página es crear conciencia en los padres y jóvenes sobre la importancia de las vacunas y las ventaj...
09/11/2019

El propósito de esta página es crear conciencia en los padres y jóvenes sobre la importancia de las vacunas y las ventajas que tienen, te invitamos a conocer más sobre este tema en el siguiente enlace➡️
https://www.mindmeister.com/es/1358778383/vacunas

Vacunas.

"Vacunas"   Antes de nacer los bebés adquieren a través de la placenta las defensas necesarias para protegerse frente a ...
09/11/2019

"Vacunas"

Antes de nacer los bebés adquieren a través de la placenta las defensas necesarias para protegerse frente a posibles infecciones durante las primeras semanas de vida. Sin embargo, pierden esa protección en poco tiempo, aunque éste varía en función del microorganismo de que se trate. Así, mientras que en enfermedades infecciosas como la tos ferina, la inmunidad transmitida por la madre se mantiene apenas unas pocas semanas, en otros casos, como el del sarampión, puede prolongarse hasta seis meses o un año, según los niños.

Este hecho determina dos cosas muy importantes: la necesidad de vacunar al niño para protegerlo frente a las enfermedades conocidas y el momento en que debe ser vacunado para mantener su inmunidad frente a ellas.

¿Cómo funcionan las vacunas?

En realidad lo que hacen las vacunas es engañar al organismo y concretamente al sistema inmunológico, haciéndole pensar que está siendo atacado por un agente infeccioso y obligándole a defenderse.

En la actualidad existen vacunas combinadas, como la trivalente o la hexavalente, que permiten inmunizar simultáneamente frente a varias enfermedades importantes. Y todo ello sin riesgos apreciables, ya que los efectos adversos de las vacunas son muy leves (enrojecimiento leve y dolor en el lugar de la inyección, fiebre o dolores musculares ) y muy raramente graves.

Las vacunas se administran por vía intramuscular y en algunos casos por vía oral. Por lo general son necesarias varias dosis espaciadas en el tiempo para lograr que la inmunidad se mantenga con el tiempo. De ahí la importancia de atender a los calendarios vacunales que cada año revisan la Asociación Española de Pediatría (AEP) y las autoridades sanitarias nacionales y autonómicas.

¿Son seguras las vacunas?Sí, son muy seguras. Sin embargo, hay que tener precauciones con algunas, las cuales serán indi...
09/11/2019

¿Son seguras las vacunas?
Sí, son muy seguras. Sin embargo, hay que tener precauciones con algunas, las cuales serán indicadas al momento de la vacunación. Los riesgos de contraer una enfermedad grave por no administrar la vacuna son mucho
mayores que el riesgo de que la vacuna produzca una reacción grave.

¿Qué son?Una vacuna es cualquier preparación cuya función es la de generar del organismo inmunidad frente a una determin...
09/11/2019

¿Qué son?
Una vacuna es cualquier preparación cuya función es la de generar del organismo inmunidad frente a una determinada enfermedad, estimulándolo para que produzca anticuerpos que luego actuarán protegiéndolo frente a futuras infecciones, ya que el sistema inmune podrá reconocer el agente infeccioso y lo destruirá. Se trata de un medicamento biológico constituido a partir de microorganismos (bacterias o virus), mu***os o atenuados, o productos derivados de ellos.

¿Qué hacer cuando acudas a vacunar a tu hija o hijo?Cuando acudas a vacunar a tu hija (o) mantén la calma, tu actitud le...
08/11/2019

¿Qué hacer cuando acudas a vacunar a tu hija o hijo?

Cuando acudas a vacunar a tu hija (o) mantén la calma, tu actitud le dará tranquilidad. Infórmate con el personal de salud sobre los beneficios y posibles reacciones de las vacunas que va a recibir.

Nunca lo amenaces ni lo hagas sentir una víctima. “Si te portas mal, te llevaré al doctor para que te vacunen”, “Pobrecito, mira lo que te están haciendo” y evita preguntarle si le duele. No le pidas "que se aguante como las machas y los machos" y que no llore. Algunas niñas o niños comienzan a llorar cuando saben que los van a vacunar.

Trata que la vacunación se realice en un ambiente tranquilo y confiable. Transmítele a tu hija o hijo seguridad y pídele que colabore, acaríciale, sonríele y háblale mirándole a los ojos.

Acompáñale siempre desde el inicio y hasta el final de la vacunación, recuerda que es un momento muy importante para tu hija o hijo, esto evitará que sienta angustia y temor, si crees que tú te pondrás nerviosa o nervioso, pídele a un familiar que lo acompañe.

Presta atención a las indicaciones del personal de salud con la finalidad de seguirlas al pie de la letra.

Dirección

Sierra Mojada 950
Guadalajara
44340

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Vacunas CUCS publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir


Otros Sitio web de salud y bienestar en Guadalajara

Mostrar Todas

También te puede interesar