08/06/2021
Estas son algunas recomendaciones que puedes hacer durante el confinamiento para que tú puedas estar bien contigo mismo y con las personas de tu alrededor:
1) Escucha al otro
Sé consciente de lo que transmites con tus palabras y con tus actos a las otras personas. No tomes las cosas por sentado y escucha al otro con respeto… Ante los desacuerdos, sigue hablando. No hay que dar un portazo, sino mantener las vías de comunicación abiertas. Escucha a los niños, pregúntales cómo se sienten y sosténles en su miedo o emoción. Permíteles que sientan sus emociones.
Si te muestras transparente y abierto, invitas a otras personas a serlo. Cuida mucho lo que dices. Vé más allá de las palabras. Por ejemplo si recriminas a tu pareja o a tu compañero de piso observa que sentimiento hay detrás de eso.
Para ponerlo en práctica: Establece regularmente un espacio para la comunicación. Primero una persona habla durante 5 minutos y la otra persona sólo escucha y dice «gracias» al final. Luego se intercambian los roles. Se trata de abrirse y hablar de cómo te estas sintiendo esos días sin culpar al otro de tus sentimientos, se trata de hablar desde la empatía, el afecto y la responsabilidad.
2)Cuestiona tus pensamientos
Distingue entre lo real y lo imaginario. Es un proceso meditativo para identificar y cuestionar los pensamientos que nos permite ver si son ciertos o no. Damos por supuesto que por el sólo hecho de pensar algo significa que es verdad, y eso no es así. La realidad es más amable que lo que nos contamos acerca de ella. Es decir, el relato interno con el que nos explicamos el mundo, va creando historias negativas acerca de la realidad que no son ciertas y que nos hacen sufrir. Al cuestionar los pensamientos obtenemos claridad mental y con ella, la aceptación de lo que ocurre. Aceptar un hecho o como es una persona no significa rendirse, tirar la toalla. La aceptación nos brinda la oportunidad de actuar desde un lugar más maduro permitiéndonos responder a lo que sucede desde nuestra coherencia en lugar de reaccionar frente a lo proyección de la realidad que mi mente ha elaborado.
Rechazar lo que ocurre nos sitúa en un lugar de víctima y es, en sí mismo, la mayor fuente de sufrimiento. Cuando acepto lo que es, puedo ser responsable de mi parte y dejar de sufrir.
Existen muchas teorías que coinciden en afirmar que vivir en el presente y aceptar la realidad es clave para la felicidad.
Para llevarlo a la práctica: Identifica y cuestiona tus pensamientos con «The Work» . Este método nos permite, según explica Zeneida Bernabé, hacer las paces con todo, dejar de sufrir y estar disponible y abierta a lo que sea que la vida traiga.