30/09/2025
28 de septiembre, Día mundial contra la rabia
Desde 2007, la Alianza Mundial para el Control de la Rabia ha designado el 28 de septiembre como el Día Mundial contra la Rabia, con el fin de insistir en las consecuencias de la rabia humana y animal, y explicar la manera de prevenirla, además de concientizar sobre la importancia de su erradicación. El tema de este año, “Actuemos ahora: tú, yo y la comunidad”, nos invita a tomar medidas individuales y colectivas para detener la propagación de la rabia transmitida por los perros. Esto incluye asumir la responsabilidad de tener un perro, organizar eventos educativos sobre la rabia y participar en campañas de vacunación contra la rabia.
La rabia es causada por un virus del género Lyssavirus que produce inflamación del encéfalo y de la médula espinal. Se propaga a las personas a través de la saliva de los animales domésticos o salvajes infectados por medio de mordeduras o arañazos.
Cualquier mamífero puede contraer rabia, pero los más afectados son animales salvajes como murciélagos, mapaches, zorrillos y zorros. Sin embargo, los perros son la principal fuente de muertes por rabia en humanos. Debido a que los animales domésticos pueden contraer rabia a través de animales silvestres y luego transmitirla a los humanos, la prevención en las mascotas también es un paso importante para frenar las infecciones.
Los síntomas de la rabia no son inmediatos. Cuando un animal o humano adquiere la infección, las manifestaciones clínicas aparecen luego de un periodo de incubación muy variable, que puede ir desde diez días hasta seis meses. Conforme el virus se replica y dispersa por el sistema nervioso, se desencadena una inflamación de la médula espinal y el cerebro que termina produciendo la muerte.
Para prevenir la rabia, es importante promover estrategias de vacunación antirrábica masiva de perros y gatos. Cada año la Secretaría de Salud realiza campañas de vacunación gratuita para estos animales, aplicando millones de dosis.
Las vacunas han sido fundamentales en la salud pública, salvando millones de vidas en los últimos 50 años. Los principales motivos más para ponernos la vacuna son cuidarnos a nosotros mismos y cuidar a quienes nos rodean.
En este Día Mundial contra la Rabia, recordemos la importancia de vacunar a nuestros perros y gatos; de esta manera, evitar que esta enfermedad vuelva a ser un problema de salud pública.