Psychestef

Psychestef

ART & PSYCHOLOGY

Asesoría y acompañamiento psicológico (online), arteterapia y psicoeducación.

El arte ofrece una vía segura para expresar emociones difíciles de verbalizar; puede ayudar a disminuir el estrés, la an...
17/04/2025

El arte ofrece una vía segura para expresar emociones difíciles de verbalizar; puede ayudar a disminuir el estrés, la ansiedad y los síntomas depresivos; facilita el autoconocimiento y promueve la resiliencia emocional; además, la creación artística activa áreas cerebrales vinculadas al placer, la memoria y el bienestar.

A través del arte, las personas pueden explorar y transformar su mundo interior.

¿Te gustaría saber más sobre arte y la salud mental? En este perfil acompañamos desde la arteterapia, una disciplina que utiliza las artes como medio para promover el bienestar biopsicosocial.
:
:
:
:
:
:
́nemocional

Y resistimos acompañando 💜
09/03/2025

Y resistimos acompañando 💜

02/marzo¿Por qué es importante el bienestar mental en adolescentes?El bienestar emocional/mental  en la adolescencia es ...
03/03/2025

02/marzo
¿Por qué es importante el bienestar mental en adolescentes?
El bienestar emocional/mental en la adolescencia es clave para el desarrollo personal. Sin embargo, esta población se enfrenta a diversos retos en materia de salud mental, como la falta de acceso a servicios especializados.
En este Día Mundial del Bienestar Mental para Adolescentes destacamos la importancia de los jóvenes y su derecho a una vida plena.
:
:
:
:
:
:
:
Referencias:

Gobierno de México. (2024). Datos sobre salud mental en adolescentes en México. Secretaría de Salud. Recuperado dehttps://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/949747/04_DATOS_SM_2024.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2023). Salud mental. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/temas/salud/
Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones. (2024). Datos sobre salud mental en jóvenes y niños. Gobierno de México. Recuperado de https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/observatorio-salud-ansiedad-depresion-aumenta-jovenes-ninos
Secretaría de Salud. (2024). Informe sobre el acceso a la salud mental en adolescentes en México. Gobierno de México. Recuperado dehttps://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/923815/INFORME_PAxS_2024.pdf
UNAM. (2023). Trastornos mentales en niños y adolescentes en aumento. Gaceta UNAM. Recuperado de https://www.gaceta.unam.mx/trastornos-mentales-en-ninos-y-adolescentes-en-aumento/
World Health Organization: WHO. (2024, 10 octubre). La salud mental de los adolescentes. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health
:
:
:
:
:
:

01/02DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA AUTOLESIÓNLa autolesión no suicida (ANS) hace referencia al acto deliber...
02/03/2025

01/02
DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA AUTOLESIÓN

La autolesión no suicida (ANS) hace referencia al acto deliberado de causarse daño físico a uno mismo, sin una intención suicida.

La ANS puede utilizarse como una manera de afrontar emociones difíciles; sin embargo, es importante trabajar sobre las causas que hacen recurrir a la autolesión/cutting y desarrollar estrategias más saludables de afrontamiento emocional.

Las personas que recurren a la ANS pueden llegar sentir vergüenza y ocultar sus heridas por miedo al juicio. Si alguien tuvo la confianza de hablarte sobre sus autolesiones guarda la calma y escucha sin juzgar, sé empático y comparte recursos de ayuda:
La Línea de la Vida 800-911-2000
SAPTEL 800-472-7835
Tu Prepa Te Respalda +52 (33) 3942 4100

Si tú estás pasando por una situación así, recuerda que no tienes que enfrentarlo solx. Habla con alguien en quien confíes y/o recurre a un profesional (puedes llamar a los teléfonos anteriores).

Referencias:

UNICEF. (s.f.). ¿Qué es la autolesión? | Portal sobre crianza. Recuperado de
unicef.org

Sociedad Internacional de Autolesión. (s.f.). ¿Qué es la Autolesión?. Recuperado de
autolesion.com

Nock, M. K. (2009). Why do people hurt themselves? New insights into the nature and functions of self-injury. Current Directions in Psychological Science, 18(2), 78-83.

Whitlock, J., Eckenrode, J., & Silverman, D. (2006). Self-injurious behaviors in a college population. Pediatrics, 117(6), 1939-1948.
:
:
:
:
:
:
:
:
́n

¿Alguna vez te has sentido así?:• Triste o con una sensación persistente de vacío.• Con una pérdida o disminución del in...
22/01/2025

¿Alguna vez te has sentido así?:
• Triste o con una sensación persistente de vacío.
• Con una pérdida o disminución del interés en cosas que antes te agradaban.
• Con fatiga y/o dificultad para concentrarte.
• Con pérdida o aumento del apetito.
• Insomnio o hipersomnia.
• Pensamientos de mu3rt3.
Si estás pasando por algo así, no dudes en pedir apoyo. Habla con un amigo, familiar o un profesional.
Recuerda que también hay líneas de apoyo emocional gratuitas como La Línea de la Vida 800-911-2000 y SAPTEL 800-472-7835.
́n

 Cliff Arnall (2005) definió el tercer lunes de enero como ‘‘el día más triste del año’’, basándose en factores como el ...
21/01/2025


Cliff Arnall (2005) definió el tercer lunes de enero como ‘‘el día más triste del año’’, basándose en factores como el clima frío, las deudas acumuladas, la pérdida de motivación, el tiempo transcurrido desde las fiestas y el aumento del estrés después de vacaciones.
A pesar de NO tener validez científica, es un día que nos invita a prestar atención a nuestro autocuidado y a ser pacientes con nosotros mismos.
̃amientopsicológico

La depresión es un trastorno mental  y una de las principales causas de discapacidad en el mundo. Se estima que cerca de...
14/01/2025

La depresión es un trastorno mental y una de las principales causas de discapacidad en el mundo. Se estima que cerca de 3.6 millones de mexicanxs la padecen y que cada año más de 700,000 personas mueren por su1c1d10 en el mundo (WHO, 2023).
Si tú o alguna persona cercana tiene síntomas depresivos, habla con alguien de confianza (amigo, familiar o profesional de la salud) y no temas pedir ayuda.
García, A. K. (2025, 13 enero). Día Mundial contra la Depresión: Cerca de 3.6 millones de mexicanos la padecen; 30% son casos severos. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/dia-mundial-depresion-cerca-3-6-millones-mexicanos-padecen-1-1-millones-son-casos-severos-20250113-741704.html World Health Organization: WHO & World Health Organization: WHO. (2023, 31 marzo). Depresión. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression?utm_source=chatgpt.com
́n

Dirección

Guadalajara

Teléfono

+523334610473

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psychestef publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría