Dr. Rodolfo Palencia Díaz

Dr. Rodolfo Palencia Díaz Atención del paciente adulto

Como médicos internistas , es crucial que no solo enfoquemos nuestra práctica diaria en atender a los pacientes, sino ta...
17/10/2024

Como médicos internistas , es crucial que no solo enfoquemos nuestra práctica diaria en atender a los pacientes, sino también en seguir fortaleciendo nuestra educación y generar impacto a través de la investigación. Uno de los primeros pasos en este camino es identificar eficazmente las brechas en el conocimiento médico para diseñar una tesis o proyecto de investigación con relevancia y utilidad clínica.

Aquí les dejo un enfoque práctico, en 9 pasos, que la mayoría de los investigadores utilizan para identificar estas brechas y avanzar el conocimiento:

1. Revisión exhaustiva de la literatura: Analiza estudios previos y descubre qué temas ya han sido investigados en profundidad y cuáles aún no tienen suficiente evidencia.
2. Busca pruebas contradictorias: Si encuentras estudios con resultados opuestos o inconsistentes, esto puede ser un punto de partida ideal para profundizar en tu investigación.
3. Explora poblaciones o variables poco estudiadas: Las investigaciones suelen dejar de lado ciertos grupos de pacientes o variables. Identificar estas áreas puede ser el punto clave para tu tesis.
4. Asiste a conferencias y lee reseñas recientes: Estos espacios te permitirán descubrir las tendencias actuales y hacia dónde se dirige la investigación.
5. Mantente al día con tecnologías emergentes: Las innovaciones tecnológicas pueden abrir nuevas líneas de investigación y áreas de oportunidad.
6. Usa el seguimiento de citas: Evalúa cuántas veces han sido citados estudios claves en tu campo. Las investigaciones menos citadas a veces indican áreas con menos desarrollo.
7. Examina limitaciones metodológicas: Los autores suelen señalar las limitaciones de sus estudios. Estas son oportunidades claras para mejorar o expandir la investigación.
8. Consulta con expertos o mentores: El consejo de quienes ya tienen experiencia puede ayudarte a afinar tu enfoque y evitar errores comunes.
9. Utiliza herramientas visuales para identificar patrones: Las herramientas gráficas pueden ayudarte a descubrir tendencias, vacíos o inconsistencias en los datos existentes.

Call to Action:

Es el momento de dar un paso adelante. Identificar una brecha en la investigación no solo abre puertas a tu desarrollo como médico, sino que también contribuye directamente a la mejora de la atención que brindamos en nuestras unidades de urgencias y más allá. Elige una de estas estrategias, discútela con tu mentor y comienza a explorar. Tu contribución al conocimiento médico comienza hoy. ¡Haz de tu tesis el primer capítulo de una carrera académica y clínica exitosa!

Estoy aquí para acompañarte en este proceso y asegurarnos de que juntos logremos nuevos descubrimientos.

¡Adelante, el futuro de la medicina está en tus manos!

25/10/2022

https://www.cmim.org/que-es-un-medico-internista

¿SABE LO QUE ES UN MÉDICO INTERNISTA Y LO QUE PUEDE HACER POR USTED?

El médico Internista se especializa en la atención del paciente adulto, con atención integral no fraccionada, experto en hacer el diagnóstico, pues sin éste no habrá un buen tratamiento y un pronóstico.
Capacitado para la atención del paciente adulto con múltiples enfermedades, atendiendo al paciente tanto en el consultorio, como en hospital. Promueve la salud y previene enfermedades en el paciente adulto.
CARACTERÍSTICAS DE UN MÉDICO INTERNISTA:
Conocimiento amplio de las enfermedades del adulto, desde la adolescencia hasta la vejez.
Utilización con criterio de los exámenes de laboratorio y gabinete, además de procedimientos que facilitan el diagnóstico con sus indicaciones y riesgos.
Capacidad de estudio para renovar conocimientos en el sistema de educación continua.
Lleva a cargo su labor en consulta externa, hospitales y en el domicilio de los pacientes.
Aplica la ética médica que permite respetar los derechos de los pacientes y conocer las limitaciones de la terapéutica.
Enfrenta su trabajo mediante la resolución de problemas y el conocimiento que puede aportar la aplicación científica de la medicina basada en pruebas para resolver los diagnósticos y tratamientos.
Tiene destreza en informática médica búsqueda de información consultar base de datos y estadísticas.
Capacitado en gestión administrativa para optimizar los resultados de su trabajo y obtener el máximo rendimiento al menos costo trabajando en equipo de profesionales médicos.
Está capacitado para atender pacientes con varias enfermedades simultáneas, independientemente que se asienten en órganos de distintos aparatos o sistemas y por tanto con capacidad de poder prescribir múltiples tratamientos para las diferentes enfermedades que se presenten, con amplio conocimiento de los medicamentos para evitar complicación por el empleo de múltiples fármacos.
Estudia al paciente cuyo diagnóstico no ha podido establecerse, no importa que sea común o raro, simple o complejo.
Cuando la naturaleza del padecimiento lo amerita, el Médico Internista solicita la participación de otros especialistas con la finalidad de brindar al paciente la mejor atención posible.

Bienvenido a la Academia Jedi. Durante los próximos 3 años, su programa de residencia y los muchos colegas con los que i...
09/07/2022

Bienvenido a la Academia Jedi. Durante los próximos 3 años, su programa de residencia y los muchos colegas con los que interactuará aprovecharán su potencial en bruto y le enseñarán los caminos de la Fuerza. Sin duda, se preguntan qué les espera, cómo serán los mejores Jedi que pueden ser y cómo, algún día, se convertirán en parte de la Resistencia, nuestra esperanza para el futuro. Las siguientes ideas de la Galaxia pueden ayudar a iluminar el camino.

1. "Enfrentar el miedo es el destino de un Jedi, tu destino" (2). En los próximos años, experimentarás momentos de gran duda, ansiedad y, a veces, puro terror. Entrarás en una habitación y pensarás: "Este paciente necesita un médico", solo para reconocer que ahora eres esa persona. No debes esconderte ni evitar este miedo. Más bien, debes aprender a abrazarlo. Así como el corazón necesita una precarga adecuada para un volumen óptimo del accidente cerebrovascular, también necesitas miedo al crecimiento. En palabras del Maestro Yoda, "Trázate para dejar ir todo lo que temes perder" (3).

2. "Tus ojos pueden engañarte; no confíes en ellos" (4). Dicho de otra manera, los ojos no pueden ver lo que la mente no sabe. Como Padawan, tu objetivo debe ser aprender las formas y aprovechar la Fuerza. Tenga cuidado con el Lado Oscuro y los problemas asociados con el cierre prematuro y el sesgo de anclaje cuando se trata del diagnóstico. Nublado tu mente que harán. Confía en tus sentimientos si dudas en dar de alta a un paciente o si los cambios hemodinámicos causan preocupación. Amplía tu horizonte para que lo que ves te lleve a buscar más preguntas, no respuestas. Debes aprender sobre tus pacientes y sentirte cómodo preguntando "por qué" muchas veces durante el día. Si no cometes errores, no estás aprendiendo. Solo cometiendo errores y haciendo preguntas verás crecer tu intelecto y tus habilidades a medida que un Jedi.

3. “No lo dejes. Hacer o no hacerlo. No hay intento” (5). Como pasante y futuro residente, debes aprender haciendo. Consiente para transfusiones de sangre; tenga una conversación difícil con la familia; guíe a los pacientes sobre la importancia de una dieta, comida y ejercicio saludables; realice ese procedimiento; y haga una pausa para aprender de los demás. Pero al hacerlo, ten en cuenta el tiempo y la energía y cómo puedes usar mejor estos elementos a tu favor. Debes convertirte en un maestro de la gestión del tiempo, de la organización y del intelecto. Sin embargo, no haga malabares con varios sables de luz a la vez: sepa lo que está haciendo malabares y cuál es la mejor manera de evitar daños mientras garantiza buenos resultados. Solo a través del hacer está creciendo.

4. "Recuerda... la Fuerza estará contigo, siempre" (4). La Fuerza en la profesión médica, sus cointeresantes, residentes, asistentes, consultores, liderazgo de programas y comunidad, es un ser vivo. Te rodean, fluyen a través de ti y permanecerán contigo en tu viaje. No tienes más que buscar tus sentimientos y confiar en tus instintos cuando surgen incertidumbres o cuando hay preguntas para aprovechar la Fuerza. La comunidad está ahí para ayudar, y darán la bienvenida a preguntas de todo tipo. Tu mayor fortaleza son las personas que te rodean, úsalas sabiamente. ¡Debes sentir la Fuerza!

5. “Este es el camino” (6). Muchos han venido antes que vosotros como Padawans. Y después de emprender este viaje, muchos han llegado a su destino final. Lo que experimentarás en los próximos años es un camino muy transitado. Por lo tanto, en tiempos de oscuridad o fatiga, cuando surgen dudas o surgen preocupaciones, recuerda que este es el camino. La ira, el miedo y el resentimiento son el camino hacia el Lado Oscuro. En estos momentos, el reconocimiento de tus límites, un toque de humildad, el conocimiento de que estás ayudando a tus pacientes y el apoyo de tus compañeros Jedi iluminarán tu camino. Busca la luz y la sabiduría. Mientras muchos luchan, todos salen victoriosos. Tú también tendrás éxito.

Cuando llegues al final de tu entrenamiento, mil generaciones de Jedi vivirán en ti. Entonces llegará el momento de que transmitas lo que has aprendido. Aprende hoy para que puedas retribuir mañana. Solo entonces se completará tu formación.

Que la Fuerza esté contigo. Siempre.

https://www.acpjournals.org/doi/10.7326/M22-1942

Embarking on residency training in the wake of the COVID-19 pandemic presents new challenges. This editorial welcomes new interns and offers guidance that may be helpful as they navigate the coming...

Prevención.- clave en la calidad de vida de los pacientes. Factores Modificables y NoModificables
05/07/2022

Prevención.- clave en la calidad de vida de los pacientes. Factores Modificables y No
Modificables

05/07/2022
28/06/2022

Dirección

Guadalajara

Horario de Apertura

Lunes 4pm - 8pm
Martes 4pm - 8pm
Miércoles 4pm - 8pm
Jueves 4pm - 8pm
Viernes 4pm - 8pm
Sábado 10am - 2pm

Teléfono

+523336169293

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Rodolfo Palencia Díaz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Rodolfo Palencia Díaz:

Compartir

Categoría