24/07/2025
Identifica tu estilo de apego y como influye en tus relaciones de pareja.
QUÉ ES EL APEGO
El apego es un vínculo afectivo que se genera en los primeros años de vida entre la madre/cuidador y el bebé con la función de asegurar un correcto cuidado y desarrollo psicológico/social.
Éste, proporciona seguridad al bebé cuando se encuentra en situaciones amenazantes. Es decir, si el bebé tiene un apego seguro, explorará y se relacionará con otros con tranquilidad (ya que tiene un cuidador que lo protegerá). Pero, por el contrario, si esto no ocurre, el bebé actuará con miedos e inseguridades que distorsionan su visión del mundo y la manera en la que se relaciona con este.
Según la teoría de Bowlby existen cuatro estilos diferentes de apego: el seguro, el ansioso, el evitativo y el desorganizado. Es posible tener diferentes grados de cada uno de ellos y estos pueden fluctuar a lo largo de la vida.
IDENTIFICA TU ESTILO DE APEGO
APEGO SEGURO
Muestran una gran inteligencia emocional transmitiendo emociones de una forma constructiva.
Son capaces de enviar y recibir expresiones de cariño e intimidad.
Trazan límites sanos en sus relaciones y los respetan.
Se sienten seguros tanto solos como acompañados.
Tienen una visión positiva de sus relaciones e interacciones.
Tienden a manejar sus dificultades relacionales con calma.
Presentan un enfoque más maduro y saludable en sus relaciones.
APEGO ANSIOSO
Tienden a sentirse más nerviosos y menos seguros en sus relaciones.
Se estresan debido a acontecimientos reales e imaginarios a través de obsesión, control, celos, cambios de humor, etc.
Tienen una tendencia a interpretar las palabras y acciones de los demás de una manera más negativa.
Piden constantes muestras de amor y validación para sentirse seguros y responden de manera negativa cuando éstas no se les dan.
Tienden a dramatizar situaciones y buscan validación y tranquilización del otro en estas.
Muestran miedo al rechazo, abandono y soledad.
APEGO EVITATIVO
Se muestran independientes y autosuficientes a nivel emocional y comportamental.
Presentan una evitación de la vulnerabilidad y la intimidad.
Anhelan una libertad emocional y huyen de aquellos que se les acercan demasiado.
Presentan otras prioridades antes que su vida romántica.
Demuestran un elevado miedo al compromiso tendiendo a estar solteros.
Poseen pocas relaciones cercanas.
APEGO DESORGANIZADO
Se ha asociado con personas que han vivido experiencias traumáticas como el abandono o el abuso.
Existe un deseo, y, a la misma vez, una resistencia a la intimidad mostrándose tanto ansiosos como evitativos.
Existen dificultades a la hora de confiar en otros.
Muestran una sospecha a las palabras, intenciones y acciones de los otros.
Tienen una tendencia a alejarse de la gente.
GESTIONA TU ESTILO DE APEGO
Una persona con un estilo de apego inseguro puede aprender conductas de uno seguro así forjando relaciones sanas (generando seguridad en estas). Por ello, es muy importante la psicoeducación en estos temas.