CEIBA

CEIBA Es un ecosistema orientado al adulto mayor y sus familiares que busca la generación de consciencia y empatía a través de productos y servicios especializados.

21/03/2023
¡Nos vemos ahí!
09/02/2023

¡Nos vemos ahí!

¡Hola!Es de nuestro agrado invitarlos al II Coloquio de Investigación Nuevos Talentos Gerontológicos, organizado por la ...
24/01/2023

¡Hola!
Es de nuestro agrado invitarlos al II Coloquio de Investigación Nuevos Talentos Gerontológicos, organizado por la Red Mexicana de Gerontología.
Para registrarse pueden acudir a este link:
https://forms.gle/r3Q33v3HNRcwBY386
¡Nos vemos pronto!

Hoy es un día muy especial para CEIBA ! Con mucha alegría hacemos el lanzamiento de “Kaiso” y “Sinapsis, mente en movimi...
03/10/2022

Hoy es un día muy especial para CEIBA ! Con mucha alegría hacemos el lanzamiento de “Kaiso” y “Sinapsis, mente en movimiento”.
El primero es un cuaderno hecho especialmente para que nuestros adultos mayores plasmen los recuerdos de su vida, que nos dejen un legado escrito, un tesoro para la familia.
Sinapsis será una colección de cuadernos de gimnasia cerebral para evitar deterioro cognitivo, dar terapia ocupacional entre otros muchos beneficios.
Por introducción tenemos precio preferencial, ya que por los dos cuadernos pagarás solo $550.
Un precio muy bajo por el gran beneficio que tendrá tu adulto mayor!!

¡Te presentamos ActivaMente! Un cuaderno de estimulación cognitiva desarrollado por expertos en la salud enfocado al adu...
30/08/2022

¡Te presentamos ActivaMente! Un cuaderno de estimulación cognitiva desarrollado por expertos en la salud enfocado al adulto mayor. ActivaMente se envía como archivo descargable para su impresión y se estarán desarrollando mes con mes nuevas ediciones. Pueden adquirirlo en el siguiente link:

https://ceibacommunity.com/producto/activamente-edicion-de-agosto/

Incontinencia urinariaLa incontinencia urinaria es un mal que se presenta en el 55% de las personas a nivel mundial, y e...
26/08/2022

Incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria es un mal que se presenta en el 55% de las personas a nivel mundial, y en México, si bien no hay datos concretos, se estima que la prevalencia ronda entre el 13.6-48%, siendo más común sobre todo en mujeres Entre los factores de riesgo están:
-Multigesta
-Obesidad
-Alteraciones cognitivas como el Parkinson
-Consumo de ciertos fármacos
-Pérdida de suelo pélvico
-Actividad física excesiva
En este caso, hay 3 tipos más comunes de incontinencia urinaria, los cuáles son:
-Incontinencia por esfuerzo: Se ejerce presión en la vejiga al hacer cosas como toser, reír o hacer esfuerzo
-Incontinencia por urgencia: donde surge una necesidad de o***ar muy repentina
-Incontinencia mixta: Puede mezclarse ambas (o por rebosamiento también, donde quedan gotas residuales en la vejiga).
Para atender el problema, se debe:
Utilizar apoyos como pañales o pañuelos contra la incontinencia
Ejercicios de Kegel
Reducir el consumo de líquidos
Cirugía
Para prevenir esta situación, se puede considerar:
-Realizar actividad física
-Controlar la ingesta de líquido
-Controlar la ingesta de:
-Chocolate
-Bebidas carbonatadas
-Alimentos con alto contenido de azúcar y sal.
Referencia:
Mayo Clinic (2022). Osteoporosis. Síntomas y causas. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/urinary-incontinence/symptoms-causes/syc-20352808
González-Maldonado, L., et al (2019). Incontinencia urinaria: factores de riesgo y frecuencia en mujeres mayores de 60 años, en el sureste de México. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-40852019000300003

La orientación temporal es un subtipo de orientación que permite que la persona se ubique en el espacio, y esta en gener...
23/08/2022

La orientación temporal es un subtipo de orientación que permite que la persona se ubique en el espacio, y esta en general no debe sufrir alteraciones para determinar el día y la hora donde está la persona. Sin embargo, si llega a pasar, se debe de considerar que esta puede afectar la capacidad de discernir que actividades puede realizar la persona. La orientación temporal también se acompaña de la personal (ubicar quién es él/ ella) y la espacial (saber en qué lugar está). Esta orientación puede afectar en la forma de llevar a cabo una rutina de vida diaria, por lo que es importante estimularla con ejercicios diarios donde se recuerden los días de la semana, los meses y las horas, con el fin de que comience a estimular esta función cognitiva.
Referencia:
Neuronup (2022) Orientación. Recuperado de: https://www.neuronup.com/areas-de-intervencion/funciones-cognitivas/orientacion/

Envejecer en el siglo de las LucesCon el paso de la Edad Media, el Renacimiento y el crecimiento de la Iglesia Católica ...
19/08/2022

Envejecer en el siglo de las Luces

Con el paso de la Edad Media, el Renacimiento y el crecimiento de la Iglesia Católica con el colonialismo, llegamos al siglo XVII-XIX. En esta época sobrevienen cambios importantes a nivel social que influenciaron un nuevo orden y pensamientos sociales. Esta época de gran crecimiento intelectual se le conoce como el Siglo de las Luces, donde varios teóricos y filósofos (jóvenes en su mayoría) plantearon cuestionamientos hacia la manera en la que se llevaba el poder y la toma de decisiones, que en este momento estaba meramente dominada por el Clero y la Nobleza, que en muchos casos eran gente mayor (sobre todo las autoridades eclesiásticas). Estos nuevos eruditos planteaban la idea de la emancipación y el cambio de régimen político, con una revolución de ser necesaria. Sin embargo, en estos cambios no consideraban como ciudadano a una persona mayor por ser persona mayor, sino por el dinero o patrimonio que tuviera, lo que limita su participación. Además, con el retiro de la Iglesia Católica de propiedades e instituciones, la Caridad o servicios que daban estos se convierten en Beneficencia Pública, lo que hace que pase a manos del Estado o Filántropos llevando, de manera paulatina a la profesionalización de servicios de atención para estos, sobre todo los de salud. Esta profesionalización se verá, como más adelante, ayudará a generar mejores servicios en el futuro.

Referencia:
Martínez, M. (2002). VISION HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE VEJEZ DESDE LA EDAD MEDIA. Recuperado de:https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4889/1/CC_11_08.pdf

Hay ciertas cosas que muchas veces nos dicen en comerciales o en visitas con el médico, con el fin de mantener la salud....
17/08/2022

Hay ciertas cosas que muchas veces nos dicen en comerciales o en visitas con el médico, con el fin de mantener la salud. Sin embargo, no siempre nos explican a que nos pueden ayudar. ¿Quieres ver estos beneficios? Ingresa a www.ceibacommunity.com

Así como lo lees, la osteoporosis tiene una prevalencia relativamente alta en México, dando un estimado de 10 millones d...
16/08/2022

Así como lo lees, la osteoporosis tiene una prevalencia relativamente alta en México, dando un estimado de 10 millones de personas con esta enfermedad crónica en nuestro país. La osteoporosis es una enfermedad crónica que afecta los huesos del cuerpo humano, al reducir su estructura interna y hacerlos más frágiles y propensos a fracturas (que es la manifestación más clara de esta enfermedad, y el evento que lleva a la detección de esta enfermedad). La osteoporosis aparece sobre todo en mujeres postmenopáusicas, con desbalances hormonales (testosterona disminuida) y con bajo consumo de nutrientes como el calcio, e incluso, si presentan problemas como cáncer, enfermedad renal o incluso enfermedades intestinales. Si bien es silenciosa, se puede complicar con fracturas que no necesariamente se alcanzan a percibir inmediatamente, como las fracturas en columna vertebral. Para prevenirlo, se sugiere lo siguiente:
Hacer ejercicio: Estimula la reparación de tejido y su fortalecimiento con la testosterona.
Incorporar calcio a la dieta: considere el consumo de tortillas y alimentos lácteos para elevar el calcio.
Reducir el consumo de alcohol y tabaco.
Referencias:
AMGEN (2020). Osteoporosis, enfermedad silenciosa que afecta 10 millones de mexicanos. Recuperado de: https://www.amgen.com.mx/media/news-release-listing/2020/10/osteoporosis-enfermedad-silenciosa #
Mayo Clinic (2022). Osteoporosis. Síntomas y causas. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/osteoporosis/symptoms-causes/syc-20351968

El dueloEl duelo es un proceso común en la vida del ser humano, el cuál implica un proceso que transcurre por diferentes...
14/08/2022

El duelo
El duelo es un proceso común en la vida del ser humano, el cuál implica un proceso que transcurre por diferentes etapas, donde la persona afronta una pérdida y a partir de ahí, trabaja para superar la pérdida y seguir con su proceso de vida (no refiriéndose solo a la muerte de alguien, sino también a la pérdida de un bien, trabajo, o de algún otro tipo). Este duelo, si bien está muy resumido, es mediado por diversos factores, como los son: Edad, cultura y s**o
Calidad de la relación con la persona
Situación en la que ocurre la muerte de la persona (si estuvo cerca cuando falleció el difunto)
Experiencias de vida de la persona en duelo
Instrumentos de afrontamiento de la persona en duelo
Circunstancias de vida de la persona que está viviendo en duelo.
El duelo, como ya lo mencionamos anteriormente, es un proceso con diferentes etapas, que son:
Negación: La persona no es capaz de aceptar la pérdida de la persona, y desea que aún esté cerca.
Ira: Se empieza a sentir ansiedad y frustración por la pérdida de la persona.
Negociación: Se busca llegar a entender el sentido de la muerte de la persona
Depresión: Al encontrarle sentido/ significado a la muerte, la persona puede sentirse desprotegida o abrumada, y esto puede generar sentimientos negativos hacia la situación
Aceptación: Se encuentra un sentido de paz y se llega a aceptar la pérdida, dando con esto un paso para continuar con su vida.
El duelo puede durar unos meses o hasta un año. Sin embargo, si sobrepasa un año, podemos hablar de un duelo mal llevado. Para permitir una transición adecuada se recomienda lo siguiente:
Si lo desea, puede formar parte de los ritos de despedida de la pérdida, según su cultura
Tener un plan en caso de la pérdida de trabajo, para mantenerse activo
Buscar apoyo familiar para amortiguar la pérdida
Acudir con un especialista en caso de ser necesario
Referencia:
American Cancer Society (2022). Duelo y pena. Recuperado de: https://www.cancer.org/es/tratamiento/atencion-en-la-etapa-final-de-la-vida/afliccion-y-perdida/proceso-de-duelo.html

¿Cómo se vivía la vejez en el Renacimiento?Tras la caída de Roma, y la ocupación de Europa por parte de los musulmanes (...
12/08/2022

¿Cómo se vivía la vejez en el Renacimiento?
Tras la caída de Roma, y la ocupación de Europa por parte de los musulmanes (junto con las Cruzadas y demás guerras regionales por parte de la Iglesia Católica para retirarlos del continente, concluyendo en 1492 con la recuperación de España por parte de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón), se termina la Edad Media y da paso al Renacimiento, que es una etapa donde las artes vuelven a florecer, retomando, como su nombre lo dice, el arte clásico propio de los griegos y romanos de la antigüedad. Con el retorno de estas ideas, retornaron también algunos paradigmas propios de la vejez. Entonces con esto, encontramos que la juventud es exaltada, y que si bien en la Edad Media, el mayor era visto como alguien deseable (por su dinero y la capacidad de sobrevivir pestes y guerras), la realidad es que después de dichos eventos, volvió a ser ignorado y denigrado en la vida social, además de que representado de manera gráfica con un énfasis especial en las arrugas y canas (que después fueron generalizadas para la posteridad, y en conjunto con la expresión oral difundida con la imprenta, formaron una idea del adulto mayor, tanto en apariencia como en actitudes). Esta idea será retomada posteriormente, para fines de comparación con el progreso de la Historia humana.

Referencia:
Federación Iberoamericana de Asociaciones de Personas Mayores [FIAPAM]. (2016). La vejez vista desde la historia y las culturas. Recuperado de:
https://fiapam.org/la-vejez-vista-desde-la-historia-y-las-culturas/

La deshidratación es una afección muy común en esta época del año, por las altas temperaturas que se encuentran en ciert...
11/08/2022

La deshidratación es una afección muy común en esta época del año, por las altas temperaturas que se encuentran en ciertas zonas del mundo, combinando esto con sensaciones de calor seco o húmedo, que generan episodios que pueden ser agresivos en el adulto mayor (que combinado con enfermedades como diabetes/ demencias, el envejecimiento que disminuye la reserva de agua y el uso de ciertos medicamentos, hace al adulto mayor más propenso a deshidratarse). La deshidratación implica la pérdida de líquidos de manera rápida de lo que se recuperan. Esta situación en ocasiones es silenciosa, y no presenta signos de ningún tipo hasta que está muy avanzada. Algunos de estos son:
Sed excesiva
Menor frecuencia de o***a
O***a oscura (amarillo oscuro casi marrón)
Cansancio
Mareos
Confusión
La piel tarda más en regresar a su lugar cuando se hace presión
Entre las causas de deshidratación más comunes en el adulto mayor, están:
Diarrea
Vómitos
Fiebre
Sudor excesivo
Más necesidad de o***ar
Si no se trata, la deshidratación puede causar:
Lesiones por calor (calambres, agotamiento)l
Problemas renales
Convulsiones
Choque hipovolémico, llevando poco oxígeno al cuerpo.
Para prevenir. se debe considerar:
No exponerse mucho tiempo al sol
No hacer ejercicio o salir cuando hay temperaturas altas
Mantenerse hidratado conforme sea requerido (considerar un poco más si se hace ejercicio o se necesita salir al sol)
Referencia:
Mayo Clinic (2022). Deshidratación. Síntomas y causas. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/arthritis/symptoms-causes/syc-20350772

09/08/2022

Nos renovamos para ti!
Te invitamos a que veas este video sobre nuestro nuevo proceso de registro en www.ceibacommunity.com
Ahora es mas sencillo ser parte de la comunidad CEIBA.

La vejez en la Edad MediaCon la caída del Imperio Romano Occidental y Oriental, se ubica la etapa de la Edad Media (entr...
05/08/2022

La vejez en la Edad Media
Con la caída del Imperio Romano Occidental y Oriental, se ubica la etapa de la Edad Media (entre los siglos V y XV). En este caso, se da un paso a un nuevo orden político, donde predominan reyes, señores feudales, caballeros y demás figuras que moldearon la historia de los reinos que existían en ese espacio.
Todo esto fue acompañado por la Iglesia Católica, que desde el Vaticano hasta los templos en los pequeños pueblos europeos controlaban la vida de los aldeanos a lo largo del continente europeo. En el caso de la vejez, la Iglesia también tuvo un gran efecto en la manera en la que se vivía esta etapa de la vida. Por ejemplo, San Agustín menciona la virtud de la vejez por el equilibrio emocional que debe buscar, desatándose del mundo material, mientras que Santo Tomás de Aquino se apega a la decrepitud y senilidad para evidenciar lo negativo de la vejez. En general, ser viejo representaba una gran desventaja, ya que se tenía que trabajar hasta la muerte, y en realidad muchos vivían en la pobreza y desamparados, ignorados por la sociedad, que no les daba un espacio ni en el arte ni en la toma de decisiones en grupo. Sin embargo, aquí encontramos que la Iglesia Católica comienza a llevar los cuidados de personas mayores vagabundas o desamparadas como parte de la caridad promocionada por la institución. Esta ayuda fue algo cercano al primer sistema de cuidados para este sector, y como veremos más adelante, uno de los primeros cambios que tienen continuidad hasta hoy.
Referencia:
Martínez, M. (2002). VISION HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE VEJEZ DESDE LA EDAD MEDIA. Recuperado de:https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4889/1/CC_11_08.pdf

Ella es Magui Govela, una persona que a sus 72 años ha vivido en plenitud y que en esta etapa de su vida está feliz de t...
04/08/2022

Ella es Magui Govela, una persona que a sus 72 años ha vivido en plenitud y que en esta etapa de su vida está feliz de tener por delante retos y anhelos.
Magui será la responsable de Club Ceiba, un club que en principio buscará que tu adulto mayor se pueda reunir con otros para hacer amistad y jugar dominó, canasta, tejer o simplemente platicar.
En CEIBA queremos dar marcha atrás a la soledad que es la fuente de depresión y otros males.
Estaremos felices que seas parte de este proyecto!
Para mayor información no dudes en contactarnos vía DM o a nuestro whatsapp 3334856581

Día a día convivimos con un adulto mayor, ya sea cara a cara (sea o no un familiar) o de manera indirecta, viendo una no...
04/08/2022

Día a día convivimos con un adulto mayor, ya sea cara a cara (sea o no un familiar) o de manera indirecta, viendo una noticia o algún segmento en la tele/ internet/ periódico. Sea como sea, hay cosas importantes a tomar en cuenta al dirigirse hacia este grupo. Para saber más, visita www.ceibacommunity.com

ArtritisLa artritis es una enfermedad que genera inflamación, sensibilidad y dolor en una o más articulaciones. Esta enf...
03/08/2022

Artritis
La artritis es una enfermedad que genera inflamación, sensibilidad y dolor en una o más articulaciones.
Esta enfermedad puede surgir por diferentes situaciones, donde los principales pueden clasificarse de la siguiente manera:
Osteoartritis: implica un desgaste del cartílago al punto en el que los huesos rozan entre sí.
Artritis reumatoide: Implica que el sistema inmunológico ataque el cartílago y lo destruya.
Otros tipos de artritis son:
Artritis del pulgar
Gota
Artritis psoriásica
Artritis reactiva
Artritis idiopática juvenil
Dentro de los síntomas comunes en cualquiera de estos tipos de artritis están:
Dolor
Rigidez
Hinchazón
Piel enrojecida
Menor arco de movimientos
Esta enfermedad puede ser causada por muchas razones, entre estas:
Historial familiar
Edad
S**o (es más común en mujeres que en hombres)
Lesión articular previa
Obesidad
Si no se trata, puede generar deformaciones corporales en el cuerpo.
Para detectarla, se puede hacer estudios como:
Radiografías
Tomografías computarizadas
Resonancia magnética
Para tratarla, se usan medicamentos como:
Antiinflamatorios no esteroides
Esteroides
Contrairritantes
Antirreumáticos
Para prevenirla, se sugiere lo siguiente:
Reduce el azúcar y calorías en dietas.
Haz ejercicio; 30 minutos al día pueden hacer la diferencia.
Acude con tu doctor para chequeos continuos y para tratar esta situación si está presente.
Referencia:
Mayo Clinic (2022). Artritis. Síntomas y causas. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/arthritis/symptoms-causes/syc-20350772
Mayo Clinic (2022). Artritis. Diagnóstico y tratamiento. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/arthritis/symptoms-causes/syc-20350772

Dirección

Guadalajara

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CEIBA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir