
12/10/2024
🔬 Biomarcadores: La clave para entender y tratar mejor los trastornos mentales🧠
Los biomarcadores son señales objetivas que pueden indicar procesos biológicos o respuestas a tratamientos. En el campo de la salud mental, permiten identificar riesgos, mejorar diagnósticos y personalizar tratamientos.
Tipos de biomarcadores:
De riesgo/susceptibilidad: Identifican quiénes tienen mayor probabilidad de desarrollar un trastorno.
De diagnóstico: Confirman la presencia de una afección específica.
Pronóstico: Predicen la evolución del trastorno.
Predictivos: Determinan cómo responderá un paciente a ciertos tratamientos.
🧠 Ejemplos en trastornos de ansiedad:
Trastorno de pánico: Cambios en la amígdala e irregularidades en la frecuencia cardíaca.
Ansiedad generalizada: Alteraciones en el hipocampo y déficit en la regulación del eje HPA.
Fobia específica: Cambios en la actividad cerebral de la ínsula y respuesta positiva al cortisol durante la terapia.
Ansiedad social: Variaciones en neurotransmisores como dopamina y serotonina.
Desafíos actuales: Identificar biomarcadores específicos sigue siendo complejo, ya que muchos se superponen en diferentes trastornos. Además, la comorbilidad (presencia de múltiples trastornos) puede influir en los hallazgos.
Mirando hacia el futuro:
Un enfoque clínico basado en estadificación (etapas del desarrollo del trastorno) podría mejorar la precisión de los biomarcadores y facilitar tratamientos más personalizados.
✨ Cuida tu salud mental y mantente informado: la ciencia sigue abriendo caminos hacia mejores tratamientos.