Neurólogo Pediatra Jesús Gómez Plascencia y Castillo

Neurólogo Pediatra Jesús Gómez Plascencia y Castillo Neurólogo Pediatra
Electroencefalografista
Re - Certificado por el Consejo Mexicano de Neurología

Aunque suele asociarse con adultos, la esclerosis múltiple también puede presentarse en niños y adolescentes.Es una cond...
30/05/2025

Aunque suele asociarse con adultos, la esclerosis múltiple también puede presentarse en niños y adolescentes.
Es una condición neurológica autoinmune que afecta el sistema nervioso central, provocando síntomas que pueden aparecer y desaparecer:
🔸 Cansancio excesivo
🔸 Visión borrosa
🔸 Problemas para caminar o mantener el equilibrio
🔸 Dificultades para concentrarse

Detectarla a tiempo permite ofrecer tratamiento y seguimiento especializado que mejore la calidad de vida del paciente.

Si notas cambios neurológicos en tu hijo que no tienen una causa clara, no dudes en consultar.

📲 Agenda una valoración con el Dr. Jesús Gómez Plascencia y Castillo, neurólogo pediatra.
📞 33 36 47 03 28
🕒 Atención: Lunes a viernes después de las 2 pm | Sábados de 10 am a 2 pm.

23/05/2025

¿Qué pasa si mi hijo diagnosticado con TDAH no recibe el medicamento que se le indicó por el neurólogo?

¡Te cuento más al respecto!

Algunos niños parecen desconectados del mundo.Evitan el juego con otros niños, no responden cuando los llaman, o simplem...
17/05/2025

Algunos niños parecen desconectados del mundo.
Evitan el juego con otros niños, no responden cuando los llaman, o simplemente prefieren estar solos.

Esto no siempre es timidez.
🔸 Podría ser una señal de alteraciones en la socialización o el desarrollo del lenguaje.
🔸 También podría relacionarse con trastornos del espectro autista.

Cada niño tiene su propio ritmo, pero hay señales que merecen atención profesional.

🧠 No se trata de etiquetar, sino de acompañar con información y empatía.

📲 Agenda una valoración neurológica.
📞 33 36 47 03 28
🕒 Lunes a viernes después de las 2 pm | Sábados de 10 am a 2 pm.

A veces, un movimiento raro pasa desapercibido.Otras veces, se repite con frecuencia y comienza a preocupar.Los tics neu...
15/05/2025

A veces, un movimiento raro pasa desapercibido.
Otras veces, se repite con frecuencia y comienza a preocupar.

Los tics neurológicos son movimientos o sonidos involuntarios, rápidos y repetitivos. Pueden aparecer en la infancia y no siempre son motivo de alarma… pero hay momentos en que sí deben evaluarse.

⚠️ ¿Cuándo es momento de consultar a un neurólogo pediatra?
🔸 Si los tics aparecen antes de los 4 años
🔸 Si persisten por más de un año sin desaparecer
🔸 Si interfieren con el aprendizaje, la escritura o la socialización
🔸 Si se acompañan de otros síntomas: ansiedad, ecolalia, hiperactividad o regresión en el lenguaje
🔸 Si aparecen de forma súbita y aumentan rápidamente

Muchos niños pueden tener tics pasajeros, pero cuando duran, cambian o afectan su calidad de vida, es importante atenderlos.

🧠 La evaluación neurológica permite detectar si se trata de algo transitorio o parte de un trastorno del desarrollo neurológico.

📲 Agenda una consulta con el Dr. Jesús Gómez Plascencia y Castillo
📞 33 36 47 03 28
🕒 Lunes a viernes después de las 2 pm | Sábados de 10 am a 2 pm

A veces no es timidez.No es mala educación.No es desinterés.La dificultad para mantener contacto visual puede ser una ve...
13/05/2025

A veces no es timidez.
No es mala educación.
No es desinterés.

La dificultad para mantener contacto visual puede ser una ventana a cómo un niño percibe el mundo que lo rodea.

🔹 Evitar mirar a los ojos.
🔹 Parecer distraído cuando se le habla.
🔹 No seguir con la mirada objetos o personas.

Estos comportamientos pueden estar relacionados con diferencias en el procesamiento sensorial, desarrollo social o condiciones neurológicas como el trastorno del espectro autista.

🔹 Comprender estas señales a tiempo permite construir puentes de comunicación y acompañar su desarrollo de manera respetuosa y efectiva.

Si notas que tu hijo evita el contacto visual de manera frecuente, una valoración neurológica puede ofrecer claridad y herramientas para apoyarlo mejor.

🧠 A veces, una mirada esquiva es una forma silenciosa de pedir comprensión.

📲 Agenda tu cita para una valoración neurológica especializada: 33 36 47 03 28
🕒 Lunes a viernes después de las 2 pm | Sáb

No es simplemente "ser distraído".Cuando un niño muestra torpeza al correr, saltar o coordinar movimientos básicos, su c...
11/05/2025

No es simplemente "ser distraído".

Cuando un niño muestra torpeza al correr, saltar o coordinar movimientos básicos, su cuerpo podría estar pidiéndonos ayuda.

🔹 Tropiezos constantes.
🔹 Dificultad para mantener el equilibrio.
🔹 Evitar juegos que impliquen saltar, trepar o correr.

Estos signos pueden indicar inmadurez en el desarrollo motor o ser parte de una condición neurológica que requiere atención.

🔹 Detectarlo a tiempo permite trabajar en su coordinación y fortalecer su confianza, evitando frustraciones futuras.

Si notas que tu hijo tropieza con facilidad o evita actividades físicas, una valoración neurológica puede orientarte sobre la mejor forma de apoyarlo.

🧠 Cada paso que damos para entenderlos, los acerca más a su mejor versión.

📲 Agenda una consulta especializada: 33 36 47 03 28
🕒 Lunes a viernes después de las 2 pm | Sábados de 10 am a 2 pm.

A veces no es falta de interés.No es flojera.No es que "cada niño tenga su ritmo" sin más.Es una señal que merece ser vi...
09/05/2025

A veces no es falta de interés.
No es flojera.
No es que "cada niño tenga su ritmo" sin más.

Es una señal que merece ser vista con atención.

Un retraso leve en el lenguaje puede parecer inofensivo al principio:
🔹 Palabras que no llegan a la edad esperada.
🔹 Dificultad para formar frases.
🔹 Problemas para entender instrucciones sencillas.

Muchos niños logran ponerse al día con el apoyo adecuado, pero otros necesitan una intervención temprana para evitar que el retraso impacte en su comunicación, aprendizaje o socialización futura.

🔹 La clave está en no esperar a que "maduren solos". Detectar y atender a tiempo puede hacer toda la diferencia en su desarrollo.

Si notas que tu hijo presenta un retraso en el lenguaje, incluso si parece leve, una valoración neurológica puede ayudarte a comprender su situación y a acompañarlo de la mejor manera.

🧠 Cada palabra que un niño conquista abre puertas a su mundo interior.

📲 Agenda una consulta de valoración especializada: 33 36 47 03 28
🕒 Atención: Lunes a viernes después de las 2 pm | Sábados de 10 am a 2 pm.

A veces no es berrinche.No es drama.No es un capricho.Es una sensación que realmente duele, incomoda o abruma.Algunos ni...
08/05/2025

A veces no es berrinche.
No es drama.
No es un capricho.

Es una sensación que realmente duele, incomoda o abruma.

Algunos niños son especialmente sensibles a ciertos sonidos, texturas o estímulos. El ruido de una licuadora, el roce de una etiqueta o la textura de una tela pueden ser experiencias muy difíciles para ellos.

Estas reacciones no deben ser ignoradas ni minimizadas. Pueden ser una señal temprana de un trastorno sensorial o una condición neurológica que requiere atención especializada.

🔹 Entender lo que sienten es el primer paso para ayudarlos a encontrar bienestar y equilibrio en su día a día.

Si notas que tu hijo presenta este tipo de incomodidad de forma frecuente o intensa, es importante realizar una valoración neurológica para identificar sus necesidades y ofrecerle el apoyo adecuado.

🧠 Cada niño merece ser escuchado, comprendido y acompañado en su propio camino.

📲 Agenda una valoración neurológica especializada: 33 36 47 03 28
🕒 Horarios: Lunes a viernes después de las 2 pm | Sábados de 10 am a 2 pm.

☀️ ¿El calor puede provocar crisis epilépticas?Sí, las altas temperaturas pueden influir en la aparición de crisis en pe...
27/04/2025

☀️ ¿El calor puede provocar crisis epilépticas?
Sí, las altas temperaturas pueden influir en la aparición de crisis en personas con epilepsia, especialmente en niños.

¿Por qué ocurre esto?

1️⃣ Deshidratación:
El calor excesivo puede causar pérdida de líquidos y electrolitos, lo cual altera el equilibrio del sistema nervioso.

2️⃣ Fiebre o golpe de calor:
El aumento brusco de temperatura corporal puede actuar como desencadenante en algunos tipos de epilepsia.

3️⃣ Fatiga y cambios en la rutina:
Dormir menos, comer a deshoras o exponerse al sol en exceso puede favorecer desequilibrios que aumentan el riesgo de crisis.

🧠 ¿Qué puedes hacer como papá, mamá o cuidador?

✔️ Mantén a tu hijo bien hidratado
✔️ Evita exposición prolongada al sol
✔️ No suspendas su tratamiento
✔️ Consulta ante cualquier cambio inusual

📲 Agenda una valoración con un especialista en neurología pediátrica. La prevención comienza con la información.

👨‍⚕️ Dr. Jesús Gómez Plascencia y Castillo
📞 33 36 47 03 28
🗓️ Lunes a viernes después de las 2 pm | Sábados de 10 am a 2 pm

💜 24 de abril – Día Mundial contra la MeningitisLa meningitis puede avanzar en horas, pero con información y atención op...
24/04/2025

💜 24 de abril – Día Mundial contra la Meningitis
La meningitis puede avanzar en horas, pero con información y atención oportuna, también puede prevenirse.
En esta infografía te contamos lo esencial: qué es, cómo reconocerla y por qué es vital actuar rápido.

👶 Padres, cuidadores y profesionales: estar informados puede salvar vidas.
Consulta siempre con un especialista ante cualquier señal de alerta.

📲 Agenda una consulta con el Dr. Jesús Gómez Plascencia y Castillo
👨‍⚕️ Neurólogo Pediatra
📞 33 36 47 03 28
🗓️ Lunes a viernes después de las 2 pm | Sábados de 10 am a 2 pm

Ser familiar o cuidador de un niño con una condición neurológica es un acto de amor constante… pero también un reto diar...
23/04/2025

Ser familiar o cuidador de un niño con una condición neurológica es un acto de amor constante… pero también un reto diario.

Aquí algunos consejos que pueden ayudarte:

1️⃣ Infórmate sobre la condición de tu hijo o familiar.
Comprender el diagnóstico permite tomar mejores decisiones y reducir la incertidumbre.

2️⃣ Establece rutinas claras.
Los niños con condiciones neurológicas suelen beneficiarse de la estructura. La rutina da seguridad y reduce la ansiedad.

3️⃣ Pide ayuda.
No tienes que hacerlo todo tú solo(a). Involucra a la familia, redes de apoyo o profesionales cuando lo necesites.

4️⃣ Cuida también tu salud mental.
Descansar, expresar lo que sientes y tener espacios propios no es egoísmo, es autocuidado necesario para seguir cuidando.

💬 Recuerda: cada pequeño avance cuenta. No estás solo(a) en este camino.

📲 Agenda una consulta con el Dr. Jesús Gómez Plascencia y Castillo
👨‍⚕️ Neurólogo Pediatra
📞 33 36 47 03 28
🗓️ Lunes a viernes después de las 2 pm | Sábados de 10 am a 2 pm

Dirección

Eclipse 2745, Col. Jardines Del Bosque
Guadalajara
44520

Horario de Apertura

Lunes 12:30pm - 7pm
Martes 4pm - 7:30pm
Miércoles 12:30pm - 7:30pm
Jueves 4pm - 7:30pm
Viernes 12:30pm - 7:30pm
Sábado 1pm - 3pm

Teléfono

+523336470328

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neurólogo Pediatra Jesús Gómez Plascencia y Castillo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Neurólogo Pediatra Jesús Gómez Plascencia y Castillo:

Videos

Compartir

Categoría