Clínica del Manejo del Estrés

Clínica del Manejo del Estrés Clínica para el Manejo del Estrés

Inicia en 2009 para ofrecer servicios al público en general en atención de problemas relacionados con el estrés y la promoción de la salud.

11/04/2025

Aunque el duelo y la tristeza nos hacen conscientes de las heridas profundas de la existencia, también nos dan la sabiduría de la compasión y la comprensión de que todos somos frágiles.

Send a message to learn more

08/03/2025

Taller Virtual:
"Recuperación del Abuso Narcisista"
Inicia: Marzo 16 del 2025.
Duración: 12 semanas.
Formato: virtual asincrónico.
Dirigido a: Personas que hayan sido afectadas por una relación de abuso narcisista en el ámbito sentimental, familiar, laboral o social.
Señales de que este taller podría ser beneficioso para ti: Tienes dificultades para identificar y priorizar tus propias necesidades después de vivir la relación de abuso narcisista. Tienes sentimientos de culpa, vergüenza, o autocrítica internalizados. Apego traumático con el abusador (trauma bonding). Dudas de tu realidad o juicio a consecuencia del abuso /gaslighting. Miedo al conflicto o tendencia a complacer a los demás para evitar el rechazo.
***
Ejes temáticos:
I. Definición y tácticas del abuso narcisista: identificación de dinámicas de control, manipulación, y validación de nuestra experiencia.
II. Identificación y gestión del malestar emocional y alteraciones físicas: promover nuestra recuperación interior y exterior.
III. Reconstrucción de la identidad y del estilo de vida: fomentar un estilo de vida saludable acorde a nuestros valores personales.
IV. Reconstrucción de las relaciones: encontrar y cultivar nuestro contexto social adecuado y propicio para tu desarrollo personal.
______________________________
Inscripción: 1,250.°° ($850.°° exalumnos y pacientes)
Número: 33 13 8353 20 (WhatsApp) México.
CUPO LIMITADO.

https://www.facebook.com/share/1J1QbfMYpy/

Send a message to learn more

21/02/2025

Curso virtual:
"Asertividad en la Infancia"
Entrenamiento a Padres.
Objetivo: Equipar a los asistentes con herramientas que fomenten en los niños la capacidad de expresarse de manera clara, respetuosa y segura, promoviendo una imagen personal sana, relaciones equilibradas, así resolución efectiva de conflictos en situaciones de riesgo.
Formato: Virtual asincrónico.
Duración: 8 semanas.

Inversión: $1,250.°°m/n (o dos pagos de $750.°°)-
Informes e inscripciones:
3313 8353 20 (WhatsApp)
CUPO LIMITADO
https://www.facebook.com/share/165LPMgnwt/

Send a message to learn more

Pérdida de criterio propio posterior a una experiencia de abuso.
24/12/2024

Pérdida de criterio propio posterior a una experiencia de abuso.

La humillación usada como forma de control.
12/12/2024

La humillación usada como forma de control.

La crianza de los hijos, con sus responsabilidades, desafíos y cambios constantes, puede generar altos niveles de estrés...
06/12/2024

La crianza de los hijos, con sus responsabilidades, desafíos y cambios constantes, puede generar altos niveles de estrés.

Desde las noches sin dormir hasta las preocupaciones por el desarrollo y el futuro de los niños, los padres a menudo se sienten abrumados.

Este estrés puede manifestarse en irritabilidad, dificultad para concentrarse, problemas de sueño y cambios en el apetito.

A su vez, el estrés de los padres puede afectar la relación con los hijos, generando un ambiente familiar más tenso.

Los hijos también experimentan estrés, aunque de manera diferente.

Los cambios en la vida familiar, como mudanzas, divorcios o la llegada de un nuevo hermano, pueden ser estresantes para los niños.

Además, las presiones académicas, sociales y las exigencias de la vida moderna pueden contribuir a su estrés.

Es importante reconocer las señales de estrés en los niños, como cambios en su comportamiento, dificultades para dormir o concentrarse, y ofrecerles un ambiente seguro y comprensivo para expresar sus emociones y buscar ayuda si es necesario.

Los problemas económicos, las responsabilidades laborales, los conflictos familiares o los cambios importantes en la vid...
06/12/2024

Los problemas económicos, las responsabilidades laborales, los conflictos familiares o los cambios importantes en la vida pueden generar altos niveles de tensión en una relación.

Este estrés crónico puede manifestarse en discusiones más frecuentes, irritabilidad, falta de comunicación y distanciamiento emocional.

A su vez, los problemas de pareja pueden aumentar el estrés individual, creando un ciclo difícil de romper.

La vida en pareja, aunque hermosa, también puede ser desafiante.

El estrés puede afectar la intimidad, la confianza y la satisfacción en la relación. Es importante reconocer que el estrés es una parte normal de la vida, pero manejarlo de manera saludable es fundamental para mantener una relación fuerte y duradera.

Buscar apoyo, ya sea a través de terapia de pareja, actividades de relajación en conjunto o tiempo de calidad para fortalecer el vínculo, puede ser de gran ayuda para superar los desafíos y disfrutar de una vida en pareja más plena.

Las dificultades dentro de una familia, como conflictos entre miembros, cambios importantes (mudanzas, divorcios, enferm...
06/12/2024

Las dificultades dentro de una familia, como conflictos entre miembros, cambios importantes (mudanzas, divorcios, enfermedades), o presiones económicas, pueden generar altos niveles de estrés en todos los involucrados.

Este estrés crónico puede manifestarse en una variedad de síntomas, desde problemas de sueño y cambios de apetito hasta irritabilidad, dificultad para concentrarse y sentimientos de tristeza o desesperanza.

A su vez, el estrés individual puede exacerbar los problemas familiares, creando un ciclo difícil de romper.

Los problemas familiares no solo afectan la salud mental de los individuos, sino también las relaciones dentro de la familia.

El estrés crónico puede llevar a una comunicación deficiente, resentimiento, y distanciamiento emocional entre los miembros de la familia. Además, los niños que crecen en entornos familiares estresantes pueden experimentar dificultades emocionales y sociales, y estar en mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental a largo plazo.

Es fundamental buscar apoyo y recursos para manejar el estrés familiar y mejorar las relaciones dentro del hogar.

El estrés es un factor común que contribuye al insomnio. Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo libera hormonas como ...
06/12/2024

El estrés es un factor común que contribuye al insomnio.

Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo libera hormonas como el cortisol, que nos ponen en alerta y dificultan relajarnos para dormir. Las preocupaciones y pensamientos intrusivos también pueden mantenernos despiertos por la noche. A su vez, la falta de sueño puede exacerbar el estrés, ya que la privación del sueño puede afectar nuestro estado de ánimo, nuestra capacidad para concentrarnos y nuestra tolerancia al estrés.

Este ciclo vicioso puede tener consecuencias significativas para nuestra salud.

La falta de sueño crónica puede debilitar nuestro sistema inmunológico, aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardíacas, y afectar nuestra calidad de vida en general. Por lo tanto, es importante abordar tanto el estrés como el insomnio para romper este ciclo y mejorar nuestro bienestar.

El alcohol y la cafeína son sustancias que, si bien se consumen ampliamente, pueden tener efectos significativos en nues...
06/12/2024

El alcohol y la cafeína son sustancias que, si bien se consumen ampliamente, pueden tener efectos significativos en nuestra salud si se abusa de ellas.

El alcohol, al ser una droga depresora del sistema nervioso central, afecta nuestra coordinación, juicio y capacidad de reacción. A largo plazo, puede causar daño hepático, enfermedades cardíacas, ciertos tipos de cáncer y problemas mentales.

Por otro lado, la cafeína, un estimulante, puede aumentar la alerta, la concentración y la energía a corto plazo. Sin embargo, su consumo excesivo puede provocar ansiedad, insomnio, palpitaciones y deshidratación.

La combinación de alcohol y cafeína puede ser particularmente peligrosa.

La cafeína puede enmascarar los efectos sedantes del alcohol, lo que puede llevar a un consumo excesivo y aumentar el riesgo de intoxicación.

Además, ambas sustancias pueden deshidratar el cuerpo y causar daños en el corazón.

Es importante consumir ambas sustancias con moderación y estar conscientes de los riesgos asociados con su consumo excesivo.

ACUDE CON UN PROFESIONAL DE LA SALUD MENTAL.

Dirección

Rancho Chico
Guadalajara
44724

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica del Manejo del Estrés publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría