
12/05/2025
Somos sistemas 🙂 y comprender los mecanismos y como interactuamos es muy importante para elegir desde la conciencia personal, como actuar y ser responsables de uno mismo.
No podemos, elegir porlow otros, más si podemos hacerlo por nosotros.
NO BUSQUES DENTRO LO QUE OCURRE ENTRE
Muchas veces creemos que los problemas están dentro de una sola persona, que la dificultad se resume en etiquetas como "ella es problemática", "él es distante" o "este niño es rebelde". Pero lo cierto es que lo que ocurre en una familia nunca es tan simple como eso.
Imagina que cada familia es como un baile. Cada miembro tiene un paso, un ritmo, y se mueve según cómo los demás se muevan. Cuando uno cambia el ritmo, aunque sea un poquito, afecta el movimiento de todos los demás. Esto es lo que en psicoterapia llamamos "circularidad sistémica".
Mira el caso de Ana: ella no es "solamente" una adolescente retraída. Su retraimiento se conecta con la sobreprotección de Lucía, su mamá. A mayor protección, más aislamiento. Mientras más se aísla Ana, más sola y ansiosa se siente Lucía, por lo que aumenta aún más su control. Al mismo tiempo, Jorge, el padre, sintiendo impotencia, se refugia en el trabajo, aumentando así la distancia y el vacío emocional en casa. Mateo, el más pequeño, ve esta dinámica y empieza a comportarse de manera disruptiva, tratando inconscientemente de captar la atención y equilibrar un ambiente que siente pesado.
¿Ves cómo cada reacción tiene sentido dentro de este "baile familiar"? No se trata de buscar culpables ni etiquetar conductas individuales como "buenas" o "malas", sino de comprender que lo que ocurre en la familia es resultado de cómo se relacionan entre ellos.
El verdadero desafío no es "arreglar" a una sola persona, sino ayudar a la familia a ver cómo todos contribuyen a mantener este ciclo. Al entender esta dinámica, pueden empezar a hacer ajustes pequeños pero profundos en su forma de relacionarse. Y así, lentamente, cambia el baile, se restaura la cercanía y se libera el estrés acumulado.
La psicoterapia familiar justamente busca esto: no enfocarse solo en lo que ocurre dentro de cada individuo, sino entender lo que ocurre entre ellos. Porque cuando mejora la relación, mejora la vida de cada miembro de la familia.