19/07/2022
VIBRISAS o PELOS TÁCTILES
Los pelos gruesos en los caballos (y también que se encuentran en otros mamíferos, más conocidos como los bigotes en los gatos y hasta en los humanos) son los denomimados vibrisas.
Estos son un tipo de pelos rígidos especializados que actúan como receptores táctiles.
Lo que les diferencia de los demás pelos es que son el doble de gruesos, su base es cinco veces más ancha y están insertados hasta tres veces más profundos en la dermis, terminando en un seno sanguíneo “especial”, con múltiples terminaciones nerviosas.
Por lo que forman un sistema sensitivo muy desarrollado e indispensable para que el caballo reconozca su entorno. El sistema de vibrisas le ayuda a los caballos a evaluar distancias de los diferentes objetos y las características de los mismos y hacen posible que no choque con ellos, no se golpee la cabeza o la nariz, donde justo tienen los puntos ciegos.
Si las rasuramos o cortamos esas vibrisas largas que tienen abajo de los ojos y en el hocico,, de hecho los discapacitamos, les quitamos uno de sus sentidos más importantes. Y también eso podemos decir lo mismo de los pelos dentro de las orejas. Les sirven muchísimo, no solo porque esos pelos son necesarios para que nuestro caballo escuche bien, sino también esos pelos densos forman la primera linea de defensa del conducto auditivo contra cualquier objeto extraño (agua, insectos, polvo, entre otros). Al rasurar los pelos dentro y fuera de la oreja exponemos a nuestro caballo a infecciones y otros problemas de los oídos.