Odontologia Infantil. Dra. Ana Castro

Odontologia Infantil. Dra. Ana Castro Información Dental dirigido a público gral. y profesionales INFORMACION MUY ÚTIL, PARA PADRE DE FAMILIA, PACIENTE Y PROFESIONAL.

14/08/2025
08/08/2025
03/08/2025

La APICECTOMÍA es un procedimiento quirúrgico que consiste en la resección del ápice radicular (la punta de la raíz del diente) y la eliminación del tejido periapical patológico, seguido del sellado retrógrado del conducto radicular… se realiza cuando un diente con tratamiento endodóntico previo no ha logrado una adecuada cicatrización y presenta una lesión periapical persistente

Por qué se realiza una apicectomía?

La apicectomía se indica cuando:
-El tratamiento endodóntico convencional ha fallado y no es viable un retratamiento ortógrado (por ejemplo, en dientes con postes o con restauraciones extensas)
-Persiste una lesión periapical crónica (como un granuloma o un quiste periapical) a pesar de un tratamiento de conducto adecuado
-Hay fracturas apicales, conductos inaccesibles o perforaciones radiculares
-Presencia de material extruido hacia el periápice que provoca inflamación crónica
-En casos de reabsorciones apicales externas localizadas o traumatismos apicales no reparables

Cómo se realiza una apicectomía?

El procedimiento incluye varios pasos claves:
1 Anestesia local profunda en la zona afectada
2 Incisión y levantamiento de un colgajo mucoperióstico para exponer la zona ósea y la raíz del diente afectado
3 Osteotomía: se elimina una pequeña porción del hueso cortical para acceder al ápice de la raíz
4 Resección del ápice radicular: se corta de 2 a 3 mm del extremo de la raíz, eliminando también el tejido patológico periapical
5 Preparación del conducto retrógrado: se realiza una cavidad en el extremo de la raíz con instrumentos ultrasónicos o fresas específicas
6 Sellado retrógrado: se coloca un material biocompatible (como MTA o biocerámicos) para evitar filtraciones
7 Curetaje completo del área periapical y limpieza del campo quirúrgico
8 Reposicionamiento y sutura del colgajo.
9 Control postoperatorio clínico y radiográfico
Moreno Barreto Odonto

Qué materiales se usan?
-Selladores retrógrados como MTA (Agregado de Trióxido Mineral), Biodentine o IRM
-Instrumentación ultrasónica retrograda para la preparación del conducto
-En algunos casos, membranas de regeneración tisular guiada si hay grandes defectos óseos

Cuánto dura el procedimiento?

La apicectomía suele durar entre 45 y 90 minutos, dependiendo del diente involucrado, el acceso quirúrgico y la complejidad del caso

Cuánto tarda en recuperarse el paciente?
-El paciente puede sentir molestias leves a moderadas por 2 a 5 días
-Se recomiendan analgésicos, buena higiene y seguimiento
-Las suturas se retiran entre el día 7 y 10 postoperatorio
-La cicatrización ósea puede tardar varios meses, por lo que se realiza un control radiográfico a los 6 y 12 meses

Contraindicaciones de la apicectomía
-Dientes con fracturas verticales o fisuras radiculares
-Cuando la longitud radicular remanente es insuficiente
-Condiciones médicas sistémicas que contraindiquen cirugía
-Pacientes con riesgo elevado de osteonecrosis (como usuarios de bisfosfonatos)✍🏼

01/08/2025
01/08/2025

Staying Short Isn't Always Safe❗

One of the most misunderstood concepts in endodontics is where exactly to terminate cleaning, shaping, and obturation. Many clinicians believe stopping 1–2 mm short of the radiographic apex is safe. However, that distance doesn’t reliably correspond to the actual cemento-dentinal junction (CDJ) — the histological landmark considered the ideal endpoint of root canal therapy. The CDJ cannot be visualized on a radiograph or felt with a file. Only electronic apex locators have the precision to detect the minor apical constriction, which lies close to the CDJ.

Violating the periapical tissue by over-instrumentation or overfilling has been traditionally seen as problematic. However, modern studies offer a nuanced view. Extrusion of gutta-percha, when preceded by proper biomechanical preparation and disinfection, does not necessarily compromise prognosis. In fact, a 2015 study by Yousuf et al. reported an 89.8% success rate even in overfilled cases. The key lies in apical cleaning and sealing — if these are done well, extrusion alone may not affect long-term outcome.

That said, current endodontic protocols do not support the deliberate extrusion of materials beyond the apex. Even though gutta-percha is inert, sealer extrusion or over-instrumentation can cause inflammation or damage to periapical tissues, especially in symptomatic or necrotic cases. Hence, the goal remains: reach the apical constriction — not the radiographic apex, not short of it, and not beyond it.

For dental students, this means relying more on electronic apex locators rather than radiographs alone to determine working length, avoiding assumptions based on “1–2 mm short” rules. Also, understand that success is multifactorial — cleaning, sealing, asepsis, and restoration play equal roles. Overfilling isn’t always a failure, but it’s never the goal.

26/07/2025

Preparaciones Inlays, onlays

Dirección

Guadalajara
44340

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Odontologia Infantil. Dra. Ana Castro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Odontologia Infantil. Dra. Ana Castro:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram