06/10/2024
.. y luego escuchas algo como "tienes una pierna mas larga que la otra", "se me pasó el dolor de acá abajo hacia arriba", "ahora me duele el otro hombro", y pues si, mas todo se debe a:
𝙻𝙰𝚂 𝙲𝙰𝙳𝙴𝙽𝙰𝚂 𝙼𝚄𝚂𝙲𝚄𝙻𝙰𝚁𝙴𝚂, 𝙵𝙰𝚂𝙲𝙸𝙰𝙻𝙴𝚂 𝚈 𝙰𝚁𝚃𝙸𝙲𝚄𝙻𝙰𝚁𝙴𝚂.
Este complejo sistema analizado por varios fisioterapeutas, médicos y kinesiólogos alrededor del mundo nos llevan a observar más acerca del movimiento humano y las probables causas de diversas patologías o disfunciones de las articulaciones, los músculos y las fascias que lo recubren, donde algunas de ellas suelen ser motivo de un alto porcentaje de consulta y tratamiento en las clínicas y consultorios de fisioterapia y rehabilitación.
Existen varios sistemas y métodos que abordan las compensaciones y desbalances que se pudiesen presentar en el paciente, haga o no actividad física, algunas de ellas son:
-Reeducación Postural global (RPG)
-Método GDS (diseñado por Godelieve Denys-Struyf)
-Patrones Funcionales de Movimiento (PFM)
-Facilitación Neuro Propioceptiva (FNP)
-Método 5P (ejercicios posturales para el suelo pélvico)
-Técnica Alexander
-Método Feldenkrais
-Sistema Propioceptivo
-entre otros..
Cada uno de estos métodos y sistemas abordan las cadenas musculares y por tanto la mayoría de las lesiones deportivas puesto que favorece el movimiento y mejora el gasto energético haciendo mas eficaz el desempeño del atleta.
Las compensaciones y desbalances que se van desarrollando durante la vida influyen de manera directa en el rendimiento deportivo, haciendo que en muchos casos el deportista abandone o disminuya sus horas de entrenamiento o la calidad de los ejercicios.
Las cadenas musculares están interconectadas desde los miembros inferiores a los superiores y viceversa, así como un diseño en espiral que podría corresponder a aquellas lesiones que suelen "migrar" de arriba a abajo o incluso de un lado a otro, cuando esto sucede hay que analizar y valorar las posturas al caminar, correr, saludar, pararse, levantarse, etc. (siempre a mis alumnos les he mencionado que sean observadores en TODO momento pues hay mas información que el paciente no es del todo consciente y que puede ser un dato clave para el proceso de recuperación, p.ej.: que haga una pisada pronada, tener un hombro mas alto que otro, que saque el pie al caminar, etc.).
Las limitaciones en la amplitud del movimiento de alguna articulación pueden deberse precisamente por su cadena muscular alterada, ya sea músculo o fascia o ambos, incluso puede llegar a influir la zona mas lejana a donde se encuentra la lesión. Otro dato importante serían los puntos dolorosos en el área presentándose al movimiento, al inicio o al final de este, o al mínimo de contracción.
Por tanto no todo es la manipulación articular ("tronar los huesos") para encontrar ese balance perdido, si no que se deben integrar movimientos que ayuden a restaurar la movilidad, disminuir el dolor, facilitar la recuperación de lesiones, acelerar de cierta manera la reparación de los tejidos dañados, mejorar la cicatrización, entre otros.
¡VEN A FISIOTERAPIA!
Mario Olea, Fisioterapia y Readaptación Deportiva, enfocado a Pole Dance, Circo y Danza.
like, comenta, comparte.