
26/03/2025
¿Sabías que la forma en la que te vinculas en tus relaciones tiene mucho que ver con tu estilo de apego?
Este se forma en la infancia y suele repetirse en la vida adulta si no se trabaja conscientemente. Aquí te explico los cuatro estilos principales, con más profundidad para ayudarte a identificar el tuyo. 👇
💚 Apego Seguro
Las personas con apego seguro se sienten cómodas en las relaciones, confían en sí mismas y en los demás. No temen ser abandonadas y pueden expresar sus emociones sin miedo. Valoran la intimidad, pero también la autonomía. Piden ayuda cuando la necesitan, y sus vínculos suelen ser estables, sanos y duraderos.
🚪 Apego Evitativo
Este estilo surge como una forma de protegerse. Quienes lo tienen evitan la cercanía emocional, les cuesta mostrarse vulnerables y suelen minimizar sus necesidades afectivas. Les incomoda la intimidad y priorizan su independencia, lo cual puede generar relaciones frías o distantes. No es que no sientan, sino que aprendieron a desconectarse de sus emociones para no sufrir.
🌀 Apego Ansioso
Aquí predomina el miedo constante al abandono. Las personas con este tipo de apego viven las relaciones con intensidad, buscan validación constante y tienden a depender emocionalmente de su pareja. Les cuesta disfrutar la relación sin preocuparse por perderla, lo que puede generar conductas de control, celos o angustia cuando perciben distancia.
⚡ Apego Desorganizado
Es una mezcla de los dos anteriores. Quienes lo experimentan desean cercanía, pero al mismo tiempo la temen. Sus vínculos suelen ser inestables, con dinámicas de amor-odio o ciclos de atracción y rechazo. A menudo está relacionado con experiencias traumáticas tempranas, donde la figura de apego también fue fuente de miedo o confusión.
🧠 Identificar tu estilo de apego no es para etiquetarte, sino para comprenderte mejor y trabajar hacia relaciones más seguras y conscientes.
¿Te identificas con alguno? 💬