10/01/2025
Qué es el Biomagnetismo Bipolar
En Biomagnetismo, Bioelectromagnetismo y en kinesiología se llevaba tiempo utilizando los imanes de forma monopolar y también bipolar, actuando sobre
uno o varios polos. De esta forma se estaban consiguiendo mejores resultados terapéuticos, con respecto a la terapia clásica biomagnética. Pero recientemente en los últimos 20 años se han realizado grandes progresos con la nueva terapia de “Dipolos Biomagnéticos”, que al utilizar la técnica de “enfrentamiento de cargas”, ha mejorado notablemente su efectividad y a la vez es coincidente con el sistema de la kinesiología más avanzada.
El enfrentamiento de cargas es la diferencia significativa entre ambos conceptos.
a) En el concepto Monopolar se aplica la carga opuesta a la de la patología o el polo.
b) En el concepto Bipolar (Dipolos biomagnéticos) no es posible inhibir un Polo Biomagnético con la carga opuesta. Solo se puede desactivar cada Dipolo Biomagnético, enfrentando la misma carga con la misma polaridad de cada polo y actuando de la misma manera con la carga opuesta en el polo contrario. Empujando una contra otra, pero no la de un polo contra la del otro polo.
Actualmente se han descubierto numerosas patologías que se relacionan de forma bipolar dentro del mismo órgano, glándula o tejido o que se relacionan con otro órgano u otra parte del organismo que está implicado en la misma patología. Al mismo tiempo se ha investigado con qué cargas se desactivan dichas polarizaciones adversas y después se han aplicado dichas cargas con imanes de mediana potencia, por encima de los 1000 gauss. A continuación se ha comprobado como numerosas patologías han remitido o curado y se han conseguido en muchos casos una apreciable recuperación de la salud. De esta forma se han encontrado un
numero determinado de los llamados “dipolos biomagnéticos”, que son parejas de puntos que sirven para tratar un gran número de trastornos de la salud.
Como es la Terapia del Biomagnetismo Bipolar
Para que la terapia del biomagnetismo bipolar funcione y tenga resultados evidentes, intervienen diferentes condiciones. Algunas de ellas son:
● Aprender a testar los Dipolos biomagnéticos. Lo cual consiste en conocer bien los puntos de resonancia de los dipolos en el cuerpo, su localización y después saber comprobar la respuesta del organismo al testaje o rastreo con el imán.
● El testaje se realiza a través de Test del AR o Reflejo del brazo (normalmente el izquierdo), comparando la simetría de las manos a través de los pulgares, mediante el acortamiento o la simetría del brazo.
● O también a través Test de las piernas. Observando la simetría o el acortamiento de la pierna derecha, comparando la simetría de los pies, utilizando los talones, pudiéndose dar un acortamiento o elongación de la pierna derecha, al testar una parte del cuerpo. Personalmente recomiendo las dos, el test del AR como forma de rastreo principal y el de las piernas como test complementario o diagnóstico de contraste. Si me inclino como test principal por el AR, es porque la respuesta en forma de contracción o acortamiento del brazo, es mayor y más evidente que el acortamiento de la pierna derecha, aunque los dos procedimientos son válidos y facilitan la misma información.
● Utilizar la metodología propia de la técnica de Dipolos Biomagnéticos. Por ejemplo:
− Es conveniente iniciar el rastreo de cuerpo y sus órganos con el Polo Norte o Polo Negativo (-) del imán rastreador.
− Si hacemos un rastreo en el sentido bilateral, primero lo hacemos en el lado derecho y después en el izquierdo del cuerpo.
− Eliminar el estrés inicial en el paciente si lo hubiera, por ejemplo, si se reflejara la anomalía en un acortamiento inicial de la pierna derecha, probaríamos a utilizar la cara Norte (-) del imán sobre el lado izquierdo de la cabeza (parietal izdo.) y la cara Sur (+) del imán sobre el Riñón derecho. Con esto conseguiríamos posiblemente restablecer la simetría de las dos piernas.
− Utilizar imanes superiores a 1000 gauss, porque la despolarización del órgano o de un tejido alterado por medio de imanes se produce con cargas superiores a 1000 gauss. Siendo ineficaces las inferiores a 1000 gauss y efectivas las superiores, pudiendo llegar incluso a 50.000 gauss, con efectos similares.
− Conocer las posibles relaciones que tiene cada dipolo con patologías, microbios, etc. Esto permite diferenciar los diferentes tipos de dipolos biomagnéticos: Dipolos Regulares, Dipolos Reservorios, Dipolos Especiales, Dipolos complejos, Dipolos Temporales, Dipolos Recíprocos, Dipolos Psicoemocionales, Dipolos Neurológicos, etc.